You are on page 1of 37
Sa EDICION REVISADA ¥ ACTUALIZADA Le flee Mu eletela CAPITULO 1 LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION 1,1. INTRODUCCION Este capitulo contiane algunos conceptos que no son imprescindibles para lectura de los siguientes pero que pueden faciliiar su comprensién. Estd dedicado a las organizaciones (ersonas /uridicas) porque éstas rare- [mente pueden prescindir de los sistemas contables, Por supuesto, las personas isicas tambien podrian mantenerios, pero es muy raro que lo hagan. 1,2. LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones surgen de agrupamientos de personas que procuran cb- uno 0 mas fines de diverso tipo (econémico, cultural, sanitario, etc.), En rigor, as organizaciones definen sus propics otjetives, que resuitan de objetivos particulares de sus integrantes y de su poder relativo para impo- 8 @ los demas. La complejidad creciente de la vida modema ha afectado la naturaleza, la Juridica, el tamafio y el manejo de las organizaciones. Es asi que: a) los elementos del contexto varian permanentemente, alectando el ac- clonar de las organizaciones que en él actuan; 4 CONTABILIDAD BASIC b) han aparecido organizaciones con muchos integrantes (1), en las cuz les: 1) su manejo no puede encararse en forma colactiva y debe dejars en manos de unos poses integrantes o de terceros; 2) los objetivos detinidos para la organizacién no satistacen a todo sus integrantes en igual medida; ¢) los gobiernos han ampliado su intervencién regulando algunos aspec tos del tuncionamiento de ciertas personas juridicas con vistas a la pre teccién de los interoses de quienes no intervionen diractamento en ¢ manejo. Estes y otras circunstancias hacen que el papel ds los sistemas de informe cién (del que la contabilidad forma parte) sea cada vez mas importante. Sin intentar un estudio protundo de la teoria de la organizacion podemos afi mar sin riesgo de equivocarnos que en cualquier organizacién (*) existen: a) un nimero de participantes que han contribuido a su formacién; b) uno o mas objetivos basicos; ¢) cierlas metas especificas que se derivan de los objetivos bésicos; @) cierfa actividad ejercida para lograr la consecucién de metas y objet vos, que puade estar a cargo de participantes de la organizacién o 6 tercerog; €) recursos con que debe contar la organizacién para el logro de sus fine, Son ejemplos de objetivos: a) 6n una empresa industrial y comercial 1) maximizar sus ganancias; 0 (si esto 9¢ mal visto por ol publica y ‘empresatio le importa); 2) obtener ganancias razonables junto con cierto reconocimiento de gente; o (si ganar es dificil); 3) sobrevivir hasta que lleguen tiempos mejores; b) en un hospital: dar la mejor atencidn sanitaria posible a muchas persi nas con los costes mas bajos que puedan lograrse: (1) A veces mille, como en el easo de alginos cubes depertvos, algunas cooperativas importa tes y las socledades cuyes actiones se cotizan en los mercados de valores. (2) Sea: una universidad, ts Iglesia Calica, una tlenda, e efécio, el estado en sentido ampli luna empresa que produce articlos para el hogar. un sanatorio o un cine-cub,

You might also like