You are on page 1of 54
Capitulo 9 Precipitacién 9.1 Introduccién Algunos productos biotecnolégicos presentan solubilidades que varfan con la temperatura, el pH, la fuerza idnica y con la constante dieléctrica del medio. Esta propiedad pucde ser utilizada para concentrar y pu- car estos productos mediante la operaci6n de precipitacidu. En la precipitacién se concentra el soluto de una solucion convirtien- dolo en sélido mediante la accién del agente precipitante. Tesricamente a precipitacién debe producir un soluto concentrado y puro, por lo que €s una operacién que se usa con frecuencia al inicio de un proceso de bioseparacién. Los agentes precipitantes seleccionados no deben pro- ducir desuaturalizacién del soluto y deben proveer una mayor estabili- dad del soluto en el precipitado que en la sohucién. La precipitacién de protefnas y la subsecuente recuperacion del pre- cipitado, son de las operaciones mas importantes para la recuper y purificacién de proteinas tanto a nivel laboratorio como a escala in- dustrial. Las ventajas de usar la precipitacién para la concentracion y purifi- cacién de solutos son, entre otras, las siguientes: 1. Bs una operacidn que se adapta facilmente a gran escala 2. Puede realizarse en forma continua. 3. El equipo que se utiliza es sencillo. 493 494 CAP{TULO 9. PRECIPITACION Tabla 9.1: Pincipios de la precipitacién de proteinas. Principio Agente Precipitante Disminucién de la solubilidad } Sales (Sulfato de Amonio) pH (Precipitacion isoelé Solventes (etanol) Polimeros no iénicos Desnaturalizacién selectiva. | Temperatura pH Solventes Afinidad Ligandos 4, Se dispone de diversos agentes precipitantes y en muchos casos éstos son baratos. Este capitulo se enfoca a la precipitacién de proteiuas debido a su gran interés biotecnolégico. En la seccion 9.2 se revisau los fundamentos de la precipitacién incluyendo algunos métodos para la precipitacién de proteinas. En la Seccién 9.3 se hace mencién de los equipos utilizados en esta operacién y en la Se 10 de dichos equipos. se presentan algunos aspectos del 9.2 Fundamentos La precipitacién de protefnas puede reali principios (Tabla 9.1). use empleando diferentes La precipitacién por disminucién de la solubilidad de la proteina de interés se efectiia por medio de un agente precipitaute. Este puede ser una sal neutra como el sulfato de amonio; un agente que altere el pH de la solucién; un solvente orgdnico como etanol, acetona o éter; o algan polfmero como el polietilenglicol 9.2. FUNDAMENTOS 495 En la desnaturalizacién selectiva se producen cambios en la confor- macién de las proteinas contaminantes con e! propésito de aislar en la solucién la proteina de interés, utilizando como agentes precipitantes temperatura, pH y algunos solventes organicos. Un tipo reciente de precipitacién lo conforman los métodos que se basan en la capacidad que tienen las protefnas de formar complejos mediante la interaccién de los sitios activos de éstas con ligandos es- pecificos. En esta seccién se revisdn los tres métodos basicos de precipitaciéu: © Precipitacién por Disminucidn de la Solubitidad, © Precipitacién por Desnaturalizaciéu Selectiva, © Precipitacién por Afinidad 9.2.1 Precipitacién por Disminucién de la Solu- bilidad E] hecho de que las protefnas sean moléculas anfotéricas se debe a que sus superficies (Figura 9.1) presentan regiones hidrofdbicas, y regioues hidrofflicas cargadas ya sea positiva o negativameute. Debido a su naturaleza anfotérica cuando una protefna se encuentra en solucién acuosa produce complejas interacciones con la soluciéu que larodea. Particularmente, cuando se agrega un agente precipitante a la solucién, las proteinas que presentan mayor hidrofebocidad (por coutar con mayor cantidad de aminodcidos hidrofébicos en su superficie) pre- cipitan mas facilmente que las de menor hidrofobocidad. En el primer caso las proteinas tienen una baja solubilidad y eu el segundo caso una alta solubilidad. De lo anterior se desprende que Ja estructura de la proteina determina su solubilidad. La protefna permanece en solucién cuando termodindmicamente es més favorable estar rodeada por cl solvente que estar en un agregado con otra protefna formando una fase sélida. La proteina puede insolu- bilizarse ya sea cambiando las caracteristicas de su superficie, 0 cam- biando el solvente que la rodea. Como el cambiar las caracteristi la superficie de la molécnla puede implicar cambiar la proteina mi

You might also like