You are on page 1of 17
(a organizacion po seu efectivo? Y, finaliment ergcupales para aumen ifn personal de cada Y pass luego a ver icbmo. se pueden-mane- la eficiencia organizacional ‘ ‘orgar investigacién-xeciéa que le subyace. El con Un modelo del proceso de cambio, Mi mayor intencién en es tar la acci6n, poro para poder ads poder entender los problem: 'én de diagnosticarios, Ae cha) Costu Los Bx tur problemas humanos en 2 las organizaciones oy Para entender le psicologia de lu organizacién, debemos, Ja imagine un organizaclén? Nué tipo de problemas humanos se pres n.de organizacién, por simple que sea, es LQUE ES UNA ORGANIZACION?! Coordinacién Primero: que todo, es importante reconocer arse parte del hecho de que el hombre solo os Partioularmens a Te #m facer sus ngcesidades ‘ en fe medida en. que ¥: fuerzos, descubren que j lo, La mayor orga les do cade uno de sus miembros, se pue- des individuales, Le ides blslon? que sub- sacs el concepto de organizacién es, entonecs, in idea del esferzo coordina. do para la ayuda mutua, Objetivos comunes De todus maneras, para que la coordinacl6n tenge utllded, algunos ob- r y.tigulen tens que estar de acuerdo con ellos. Por ! concepto de organizaci6n esté ba- través dele coordinaclén de tetivi- janizacfones existen dentro de organizacto+ munde entero est compuesto por Infinidad de grupos Dentro de estos grupos existen naclones y socieda lures y lenguas comunes, sino también por obje- icod comunes, Dentro de cade. sociedad 0 nacién lzaclones econémlens, politoas, rellglosas y gue bernamentales, Dentro de cada una de estas unidades a2 eneven mis pequefias—entidades comerciales, partidos politicos, iglesias, eludedes cupiteles y otras cludades, Finalmente, dentro de cada una de es - des, se encuentran pequetos grupos de personas que también eonstituyen izaciones—depertamentos de produccién y ventas dentro de una come fucslones dentro de un partido politico, un coro en uns iglesia, un deo Partamento dé policfa dentro de una elude De acuerdo a clones progresivas surgen de de Ia diviston del trabalf Ie. tercera propiedad comin clones humanas, Al concepto de coordingcién y al del 3s objetivos se pueden lograr imds ficilmente si cada persona hace algo diferente pero en forma coordina. Ga. La sociedad he descublerto que los objetivos se pueden lograr mds elle lentemente al fo que hay para hacer se reparte entre todos sit miembros, Lo Ideal es que ia divisién, se higa dobre la base de para hacer algo, pero no slempr + Je puede entrenar pr La idea de ie dl Aliferenciacién de funciones. La organizeci6n puede lograr'sus objetivor mis iment si establece diferencias con base en ios tipos de tareas, focallzacion Y especffigos, recurso humane disponible Orgenizacién o cualquier otra racionalizactén. Cuando se ana. lad delermineds, se pueden el sistema econdmico ¥ sus orgentanclones eomponentes y el sistema polio con todas lae organi. acionet gubernamenteles aun In dnfinen 14 snnmamth de sw sone in otras” 13. Los problemas humanos ex las orgontraclones f0 para que cads participant ie, por otra ‘empleos y E| mismo’ endilsis se le donde es mucho mis fh generar el capi peta con Producol6n, pagar empleedos y determinar el pre basndos en’los costos de produccién (J trenar el personal que ve a desempe ‘segurar ol despacho del product clo y mantenimiento del product remos més adel contratus y ferentes Tunciones (persén F con wn modelo de jeado, Sin embargo, un unélisis i inizucién se puede hecer en términos de aiferentes miembros © subgrupos de la organi Integracion El euarto y tiltimo conceptoty zacién esté muy relecionado eon Jo: Si ent tonges una funcién integradorg,que asegure que todos buscando los mismos abjetiver aunque de ningune manera la Gi 5 In Jerarguln de viduos que usegure que anda, controlando, implica que cada unidud se somete a alfGn i ridad para el logro de un objetivo comin, Lu co: 3 acaba cuando eada unidad decida setuer en interés plopio lades de Ie idades. Sin embargo, Ia iden de some de autori ins como las que . El tipo de autoridad im} 151 prot I orgeninae decir, cuando las més altas autoridades o” las personas que les procedea @ redefinirlo: Jna-organizacidn, tal y como la hemus definida, es lo qe ins socidle os llaman une organizactén formal, paca distinguirla organizacion—una organizaci6n social y otra inlk sociales son patrones de coordinuciin que surgen espontimearn famente de In Interaccion humana sin que ésta cional alguna para et logro de objetivos comunes exp g03 puisde coordinar ie iades y aia tener un pore no constiluyen jeran formular explicitamente aus ebjetivos 5 formalmente scordar ciertos patrones de coordina version ¥ si establecieran alguna jerarquia se eign formal Como todos sabemos por experiencia,.en la mayoria de las organiza auloridad aparece envestida en una jerar lente, se supone que cada cargo tiene definida su propi idad y que loridad para asegu- la purte de trabajo que le correspande se realice de acuerdo con un lun mits vompleto. La coordinacion se puede implementar“entonees si so chit Un_munual en el que se asignen responsabilidades, Esta asignacion acen por lo general, aunque no necesarlament Yeles miis alios del escalafén basades en rilerios de el trabajo y venrdinucién debidamente racionalizados para lograr el objetiva comin, UNA DEFINICION PRELIMINAR DE LA ORGANIZACION iguirse de orga escuelas, hospitales iglesias, sindlcatos y pi El iétinino organtzaeidn informal 3e cefiece 4 pat que surgen entre los mismbros do una organizacién formal estipulados en el manual de roles y actividades sign requiere la coordinscién de s6lo ciertas ac iversa indole, sin embargo, los aotores humanos que dese orgunizecionales rara vez se propio rol estipuls. A peser de que dos Sbreros en una eben hacer lo que se supone debe: 434 trabajo, 65 posible bign que quieran entablar uaa conversacién, almorzar juntos, quejarse él Urabaja y de sus jefes y en muchas otras formus establea trascienden Ins que formalments ss cequleren, Este fen ch toda orgenizacién los mds Imporianies problemas peico la compleje interascién entre la arganiz Los vonteplos bisicas que se acaban de presentar se pueden resurmir en una nar de ta organizacién que se parece mucho a la deli ron Ins primeras personas que teorizaron sobre Ia organi- Come veremos més ste’ a fo que podemos abservar en todas Ine organ ros rodean, Una organizactén es la coordinacién plenificada de las actividades de in grupo de personas para procurar el logro de un objetivo 0 propéaito expe fia conn, a través de ta divisién del trabajo y funciones, ya través de Jerarquia de autortdad y responsabilid Un espacio importante de esta definicién, ne discutido atin, es que ef oto ue In coordinacién son las actividades y no la gente, Tal y coro lo unotade numerosos fnvestigadoras de ls organizacién, entre ellos Ches- Baraurd (1938), s6l0 algunas de las actividades de une persona son per- Linentss pura el logro de algdin objetivo, La verdad es que la misma persona puede perienccer ¢ diferentes organizocfones porque en sada una de elles UN MODELO DE ORGANIZACIONES FORMALES solo slgunas de sus actividades son pertinentes. Desde el punto de vista de organizacién, por twaio, buste s6io con enunclar las actividades 0 roles lenen gue desempe vo se logre, En une organi- un empresaclo s8 le pide que nos dé una ides do su organ alguien ia prima, alguien Seguro es que nos ofrezca un “orgi rel produc n Io tiene que construir y alguien més debe nes (1) los diferentes alvoles jeréeq vde las que se deriva una divisi6n del trabajo. nigrama tipico de una organizacién comercial. Sin embargo, si doc enirevistar a lor miembros de la organizacién para uel ciona ésta en realidad y cbimo se definen ef esti cncontrariamos seguramente que el organig Incompleta y posiblemente inadecuada de la reulld algo un poco més complejo come fo que se ilusira que se muestran res dimensiones bésicas de uta orgoniza entcurgursé de venderlo, Quién haga qué puede no ser importante para la or- pesar de que sf puede ser pertinente en términos de eémo fun- jeate 1a organizacién, te porque ia organizaci fe porsroles y por un manual para iu coo lemente de quien esté en ella y puede subsistir aunque se releve a todos cus miembros. Si los roles que ia organizacién cequiere se conservan en docu. mentos 0 en lag memorius de dirigentes, padres ce familia o maestros, la or- ibn puede, seguir existiendo de generacién eq generacién con solo #505 roles a los nuevos miembros.’En principio, la organizact cambia evando s¢ cambia of manual de roles y actividades-~cs est caracterizads fundamental inscibn, existe independien- lz dlmansion fordrquice, que muestra nlvoles re! me que aparacan on el orponigr

You might also like