You are on page 1of 3
‘va2016 1 CONCEPTO JURIDICO MINISTERIO DE HACIENDA AL PROYECTO DE LEY 087 DE 2011 por medio de la cual se mejora la calidad de vida de los artistas y gestores culturales en Colombia. 14 UJ-0763/12 Bogoté, D. C., 22 de mayo de 2012 Honorable Senador ANTONIO JOSE CORREA JIMENEZ Presidente Comisién Séptima Constitucional Permanente Senado de la Repiiblica Ciudad Asunto: Proyecto de ley nlimero 87 de 2011 Senado, por medio de la cual se mejora la calidad de vida de los artistas y gestores culturales en Colombia Honorable Presidente: De manera atenta me permito exponer los comentarios que el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico estima pertinente poner a su consideracién, respecto del Proyecto de ley nimero 087 de 2011 Senado, por medio de la cual se mejora la calidad de vida de los artistas y gestores culturales en Colombia. EI presente proyecto de ley de iniciativa parlamentaria tiene como finalidad disponer que el 10% de los recursos que se obtienen por la estampilla Procultura puedan ser invertidos en soluciones de vivienda y pensiones de los creadores y gestores culturales, en aquellos entes territoriales en donde dicha poblacion ya se encuentre asegurada en salud en cualquiera de los regimenes existentes. De conformidad con el literal cuarto del articulo 38-1 de la Ley 397 de 1997, el 10% de la estampilla Procultura se debe destinar para seguridad social del creador y del gestor cultural, destinacién que podria incluir la seguridad social en pensiones, es decir, no se requeriria de la modificacién propuesta para que el municipio, si es de su competencia y tiene recursos para ello, los invierta en pensiones de estos individuos. No obstante, consideramos necesario que con la participacién de los Ministerios de la Cultura, del Trabajo y de la Salud y Proteccién Social, se estructure legalmente la competencia y los recursos para garantizar la seguridad social en salud y en pensiones a esta poblacién. Los articulos 30 y 31 de la Ley 397 de 1997 se referian a la seguridad social del creador y gestor cultural, asf Articulo 30. Seguridad social del creador y del gestor cultural. Las entidades_territoriales competentes afiliarén al Régimen Subsidiado en Salud a los artistas, autores y compositores de escasos recursos. Para tal efecto los consejos departamentales y municipales de cultura, haran el reconocimiento de la calidad de artista y trabajador de la cultura Una vez entre en vigencia la presente ley, el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud deberd ‘expedir la reglamentacién que garantice la afiliacién referida en el presente articulo. Articulo 31. Pensién vitalicia para los creadores y gestores de la cultura. Cuando un creador 0 gestor cultural cumpliere los 65 afios y no acredite los requisitos minimos de cotizacién para acceder a la pensién de vejez prevista en el articulo 33 de la Ley 100 de 1993, el Ministerio de Cultura con sujecién a sus disponibilidades presupuestales hara las apropiaciones a la entidad administradora de pensiones donde se encuentre afiliado el creador o gestor cultural, hasta completar con las cotizaciones ya recaudadas, el monto requerido para cumplirla cotizacién minima exigida por la ley. En el caso de que el creador o gestor cultural no esté afiliado, el Minister tura to afiliard Sistema General de Pensiones. Para efectos de cumplir lo aqui dispuesto, e! Ministerio de Cultura constituira un fondo cuenta de seguridad social. Estos dos articulos fueron derogados expresamente por el articulo 24 de la Ley 797 de 2003. En la hipdkwwwimpreria govcolgacelapgacela mostrar documerio?p_Upo= 104389. numero=08789_coneec=22761 48 svar016 1 misma Ley 797, el articulo 2° modificé el articulo 13 de la Ley 100 de 1993, de donde resaltamos: Articulo 13. Caracteristicas del Sistema General de Pensiones. a) (...) (-) i) El Fondo de Solidaridad Pensional estara destinado a ampliar la cobertura mediante el subsidio a los grupos de poblacién que, por sus caracteristicas y condiciones socioeconémicas, no tienen acceso a los Sistemas de Seguridad Social, tales como trabajadores independientes o desempleados, artistas. deportistas, madres comunitarias y discapacitados. Créase una subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, destinado a la proteccién de las personas en estado de indigencia o de pobreza extrema, mediante un subsidio econémico, cuyo origen, monto y regulacién se establece en esta ley. La edad para acceder a esta proteccién sera en todo caso tres (3) afos inferior a la que rija en el sistema general de pensiones para los afiliados Asi las cosas, la referencia legal expresa que tenia la Ley 397 de 1997 acerca de la competencia para la seguridad social en salud y en pensiones de los creadores y gestores culturales desaparecié y en su lugar, se debe acudir a las normas generales de seguridad social para determinar quiénes son los competentes para garantizar estos derechos a esta poblacién. En el mismo sentido, se debe revisar el papel del Fondo de Solidaridad Pensional con relacién a los gestores y creadores culturales. La mencién que hace el literal cuarto del articulo 38-1 de la Ley 397 de 1997, en cuanto a que los departamentos y municipios destinen el 10% de la estampilla Procultura para la seguridad social de los creadores y gestores culturales no puede entenderse como la asignacién de esas competencias alas entidades territoriales, pues de conformidad con la Constitucién Politica no pueden entregarse nuevas competencias a las entidades territoriales sin la provisién de los recursos para que puedan atenderlas y en este caso la destinacién de un porcentaje de la estampilla, no resultaria suficiente para que el municipio asuma toda la responsabilidad por la seguridad social de los creadores y gestores culturales. Lo anterior se ratifica con el Decreto ntimero 2283 de 2010 que reglamenta la destinacién y condiciones de aplicacién del 10% de la estampilla zProculturaz ala seguridad social de los creadores y gestores culturales y dispone que estos se destinaran a la Seguridad Social en Salud de los creadores y gestores culturales para la cofinanciacién de los mismos beneficios contenidos en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo que excedan alos del Régimen Subsidiado. Es decir, el 10% de la estampilla Procultura destinado a la seguridad social de los gestores y creadores culturales se encuentra destinado en su totalidad a la seguridad social en salud, en los términos definidos por el Decreto niimero 2283 de 2010, por lo que consideramos que antes de promover una ley que disponga que dichos recursos pueden ser utilizados para pensiones y para soluciones de vivienda, es necesatio verificar silos actuales recursos resultan suficientes para asegurar al menos la seguridad social en salud. Finalmente, consideramos que debe precisarse cual es la obligacién del municipio con relacién a la pensién de estas personas y, dentro de la normativa del régimen pensional, aclarar la manera en que podrdn invertirse recursos en las pensiones de dicha poblacién. En cualquier caso se debe tener en cuenta que esta obligacién se convertiria en un gasto corriente para el municipio, adicional al que hoy se tiene por seguridad social en salud, y los recursos pueden resultar insuficientes. De esta forma, respetuosamente solicito se tengan en cuenta las anteriores consideraciones y se evaltie la conveniencia de continuar con el tramite legislative del proyecto de ley que nos ocupa, no sin antes, reiterarles muy atentamente nuestra voluntad de seguir colaborando con la actividad legislativa dentro de los parametros constitucionales y le les de disciplina fiscal vigentes. Cordialmente, German Arce Zapata, Viceministro General de Hacienda, encargado de las funciones del Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Publico. Con copia honorable Senador Jorge Eduardo Gechem Turbay ¢ Autor. hipdkwwwimpreria govcolgacelapgacela mostrar documerio?p_Upo= 104389. numero=08789_coneec=22761 28 ‘va2016 1 honorable Senadora Lina Maria Rendén Roldan ¢ Ponente. Doctor Jestis Maria Espafia Vergara - Secretario General de la Comisién Séptima del Senado de la Republica, para que obre dentro del expediente y a todos los honorables Senadores miembros de la Comisién Séptima del Senado de la Republica. COMISION SEPTIMA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLICA Bogota, D. C., alos veintidés (22) dias del mes de mayo del afio dos mil doce (2012). En la presente fecha se autoriza la publicacién en la Gaceta del Congreso. el Concepto Juridico del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, suscrito por el sefior Viceministro General, encargado de las funciones del Despacho German Arce Zapata Rueda, en tres (3) folios, al Proyecto de ley numero 87 de 2011 Senado, por medio de la cual se mejora la calidad de vida de los artistas y gestores culturales en Colombia, Autoria del proyecto de ley del honorable Senador: honorable Senador Jorge Eduardo Gechem Turbay. El presente concepto se publica en la Gaceta del Congreso, en cumplimento de lo ordenado en el inciso 5° del articulo 2° de la Ley 1431 de 2011 EI Secretario, Jess Maria Espafia Vergara. hipdkwwwimpreria govcolgacelapgacela mostrar documerio?p_Upo= 104389. numero=08789_coneec=22761

You might also like