You are on page 1of 1
LITERARIA. DEFINICIONES EJENPLOS Metafora Consiste en denominar una idea 0 com con el nombre de otra con 1a cual tiene alguna semejanza La metafora conlleva una comparacién implicita "Las Esmeraldas De Su Cars Me Miran Fijamente" Término imaginario: _ esmeraldas Término real (se omite): ojos verdes. Hipérbole Consiste en exagerar una idea, ya sea aumentando o disminuyendo la verdad, a fin de causar una mayor impresién. ‘mi Ianto ya no consiente ‘Magenes ni orillas: ‘inundacién sera la de mi canto. (Francisco de Queveio) Hiperbaton ‘Consiste en cambiar el orden gramatical ogico enuuna oracién. ‘Volveran las oscuras golondrinas En tu balcdn sus nidos a colgar. (Gustavo Adolfo Bécquer) Consiste en establecer wna semejanza entre dos ideas, de modo que uma explica a fa otra, utilizando (como, asi como, tal como, parece, tl cual) o sin que este esté presente. ‘Hay algunos que son Commo los olivos, que Solo a patos dan fivto, (Fatix Mejia) Consiste en aiibuir a objetos inanimados, ‘vida; o a animales, acciones propias de Jos humanos. ‘Abo la puerta en otra tierra y pasa a niebla con sus dedos repentinos. Se sienta aqui sobre una silla sola, ‘me mira sin mirar y se desliza. iiguel Artech) ‘Consiste en repetir Ia misma palabra al principio de dos 0 mis versos de una ‘misma estrofa ‘Por una mirada, un mundo Por una sonrisa, un cielo, Porm beso....yon0 sé (Que te diera por un beso, (Gartsve Adolf Bésques) ‘Aliteracion Consiste en emplear reiteradamente el sonido de una misma letra en distintas palabras para producir efectos sensoriales enel lector. ET ruido con que rueda la ronca tempestad FIGURA DEFINICIONES EJEMPLOS ‘Metafora Consiste en denominar una idea 0 cosa con el nombre de otra con la cual tiene alguna semejanza. La metafora conlleva una comparacién implicita “Las Esmeraldas De Su Cara Me Miran Fijamente" Termino imaginario: _esmeraldas ‘Termino real (se omite): ojos verdes. Consiste en exagerar wna idea, ya sea aumentando o disminuyendo la verdad, a fin de causar una mayor impresién. smi llanto ya no consiente ‘Margenes ni orillas ‘inundacién sera la de mi canto. (Francisco de Quevede) Consiste en cambiar el orden: gramatical ogico en una oracidn, ‘Volveran las oscuras golondrinas En tu bale6n sus nidos a colgar. (Gustavo Adolfo Bécquer) Consiste ea establecer una semejanza entre dos ideas, de modo que una explica a la otra, uflizando (como, asi como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente. ‘Hay algunos que son Como fos olivos, que Solo a palos dan fruto. Fai Mei) Personificacion Consiste en atribuir a objetos inanimados, ‘vide: 0 a animales, acciones propias de Jos humanos. “Abro Ta puerta en otra tena y pasa la niebla con sus dedos repentinos. Se sienta aqui sobre una silla sola, sme mira sin mirar y se desliza (Miguel Arteche) Consiste en repetir la misma palabra al principio de dos o mas versos de una ‘misma estrofa ‘Por una mirada, un mmando Por una sonrisa, un cielo, Por un beso... yono sé (Que te diera por un beso. ‘Gustavo Adolfo Bécques) ‘Aliteracion Consiste en emplear reiteradamente el sonido de una misma letra en distintas palabras para producir efectos sensoriales en el lector, HT ruido con que rueda la ronca tempestad

You might also like