You are on page 1of 103
Cie ee eG Ne ESPANOL — KICHWA — SHIMIYUKKAMU DICCIONARIO Con la nueva escritura del kichwa, segim la Academia de la Lengua Kichwua del Ecuador. {ALKI) KICHWA - ESPANOL ESPANOL - KICHWA ‘SHIMIYUKKAMU DICCIONARIO KICHWA. ESPANOL ESPANOL - KICHWA (© 2007 Primera Elson Casa de n Cultura Ecuatorlama“Benfonin Carré” Nico de Sacumbics Fredy H, Moreno Cardenas PRESIDENTE.CASA DE LA CULTURA MUCLEO DE SUCUMBIOS anay Meneses Jorge Saitama Santina Echeverria Patio vaca DIRECTOR CASA DE LA CULTURA MOcLEO DE SUCUMBIOS Jaime jst chimbo Aguinda ‘Maria Angelica Ullaut Vasco dards Edmundo Shiguargo And ‘AUTRES. COMPILADORES ‘red. Horeno Clonas ‘COORDINATION ernard Chango (ALK ‘Aerio Conoj (AUK ose catza (ALA alvar Calapucka ALK RogaleShiguango (O1PEIBS) Fausto Vargas IFES) Foust ae -EORRECCION V REVISION DE ESTILO DEL KICHWA Santiago Echeveria Toya Deportamenta de Culture DIPEIBS ‘rch Ftogralico GSFEPP FOTOGRAFIAS Felipe Gunnin Poma de Ayla ‘GRABADOS ANTICUGS ARTES @ IMPRESION Mallorca N24225 yA La Coruna La Floresta, Guna ecuador Telefax: 02 2850705 Imprefepp coro elieppitepporgec “ale 300 elemplares IsBN978997892:550 1 DRA; 025314 Diclmbre 2007 PRESENTACION La publicacién de esta obra ha requerido de un tiempo aproxi- mado de diez afios; razones de cardcter econémico estuvieron dentro de los obstculos que tuvimos que superar. Para la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrién” Niicleo de Sucumbios, este trabajo es un paso mas que damos en la obligacién histérica de contribuir al fomento de la inter- culturalidad, haciendo de ésta una practica cotidiana Este esfuerzo responde también a un trabajo interinstitucio: nal, donde la Academia de la Lengua Kichwa (ALKI), la Direc- cin Provincial de Educacién Intercultural Bilingle de Sucum- bios y el Nacleo de la Casa de la Cultura, nos fortalecemos contribuyendo a la educacion y la interculturalidad. El equipo humano que juntamos durante el tiempo empleado en el proceso, para que el diccionario Kichwa - espafiol ~ Espaftol - kichwa salga a la luz, merece un especial reconoci- miento. Anhelamos que este diccionario, con todas las observaciones que se hagan, negativas atin, sea un aporte para el perfeccio- namiento de esta lengua ancestral, a la que tuvieron que amar nuestros padres para enraizarse en una tierra que {ue arrasada. El kichwa es un idioma hablado en el Ecuador, Bolivia, Peri, Argentina y Colombia; su normatizacién en Ja escritura es vital, siendo nuestra misién y vision hacer del idioma kichwa lun gran proyecto panandino. Lo hemos iniciado y todas y todos estén convocados. Fredy Moreno PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA DE SUCUMBIOS

You might also like