You are on page 1of 20
Jerarquias en jaque Estudios de género en el rea andina SETAC) srencone. @ rr rsesescasssines MalBP ie © Red para e Des Pisza Praacia Tiel ims 1 Pee ollo de las Ciencias Sociles en el Peri Jenanqutas BN aque, ESTUDIOS DE GENERO EN FLLAREA ANDINA Norma Faller (editors) 1 edicn: octubre 2004 Diseogeic: Ana La ISDN: 9972-57-0649 Hecho el dep6rito legal 1501052004904 Soavedea sta publican ha sido posible gracias os generososaportes, sel Consejo Britney de a Fundaclon Fst ssue.cenpr Jerarquisenjaqus estudio de géneo nel en anna a Puller, Norma. Lima = Red para el Desarella de Ia Ciencas Sociales ene Pers CLACSO, 20 /MMUyBRES PBRUANAS) MUPERES/STUACION DELA MUyEny PARTICIPACION DELLA MUJEIy SEXUALIDAD/IDENTIDAD! [ROLES SEXUALES) HOMBRES/IDENTIDAD CULTURAL! DERECHOS DE LA MUJER/ LHGISLACION/FeQAINISMO/ AMERICA| [LATIN PERU ECUADOR, BOLIViA/ ARGENTINA 396.5 (85) «cov Prohibida la repeodueciéntotalo parca de este texto por cuslques medio sin permigo de la Red para el Desavalle dela Clencas Socalesen Per Devechos reterradosconformea Ley Agradecimientos ° Norma Puller Prefacio n Maxine Molynewe Introduccion 15 Algunos caminos ecortdos. Tistudioe de género-en el res andina orma Puller 1.E movimiento de mujeres como innovaciéa teéricay politica 29 otismas o el tono de los discursos de género en el Eeuador 31 Maria Cuvi Isineratio de los saboresfeministas entre dos milenios 9 Virginie Vargas ‘comentarios 9s Pepi Pairs Les mujeres ylas fronteras del género 103, Donde estan la mujeres Legislaci y pricticnslegles en Boliv Rossena Barragin enelsiglo xx 105, Andinas y criollas: identidades femeninas en el ‘medio rural peruano Patricia Ruis Brave Si bien es crecienteel interés por I site de las mujeres en el Pert os estos sobre mjeres del medio rral fueron abandons dos en I década de 1980 9 raix de la violencia politic. #1 conoc. Iniento de lo que sucede en e! campo, tanto en eave econémico «oma socal ypotice, es escao y poco sstemsic a pesar de que e Estado, ydstntasinsttucionesprivadas, evan alos ejecutando pro saramas y proyectos dirigis a liviar I pobreza ypromover el des rrolo\tasituacin e similar eno que concierne eas dentidads y Alo sistemas de género, A a escasez de conocimientos se sums permanencia de estereodpos sobre Io que son y hacen las mujeres. las diferencias gneracionle,étiea y sociales no om incorpors dias en los estudio: y diagadstios reprelucéndose una imagen sve Jas homogenza.Fersisten tabi lecturas dicotémicas que ubican ‘la mujer bien como wetima incapaz, subordineda al varén, o bien {e maneraidetizada como s feliz complernento, Hts elaboraio nes se sustentan, ea el mijor de ls casos, en estudio realizados Aeeadas also en fntasiasroméaticas sore el mundo andino yar familias pobres® Contaste ademas, el escaso nimero de estutios sobre las mujeres ruales con la gran cantidad de trabajos sobre las organizaionesfemeninas y mujeres urbanas

You might also like