You are on page 1of 22
Revista de IUDEX * Nimero 1 * Agosto 2013, DE TIN MARIN DE DO PINGUE, CUCARA, MACARA, TITERE FUE, YO NO FUL, FUE LA LEY... (La decisin judicial: entre el azar y lo predecible). Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal! * Juez de Juicio del Il Circuito Judicial de San José, Goicoechea. Profesor de la Facultad de Derecho de la UCR. Correo Electrénico: gajm70@yahoo.com GUSTAVO A.TIMENEZM: ta decision jul entre el azar y lo predecible Sumario: 1. A manera de introducci6n. 2. La tragicomedia judicial y el escepticismo (ante los hechc antes las reglas). 3, La discrecionalidad del juez frente a las alternativas. 4, El mito de la ‘Unica Solucién Correcta’ (One Right Ansv como mascara 5. Un ejemplo concreto. 6. Un par de palabras para concluir, Resumen: En este ensayo se analiza el tema de la discrecionalidad judici la libertad de interpretaci6n de la que goza el juez y la jueza a lat de decidir, Se critica la idea del ‘Unico Significado Verdadero’, dicie entre otras‘cosas que los métodos de interpretacién son mascaras encubren al verdadero sujeto responsable de la decision. Abstract: ‘This paper is about judicial discretionality and the freedon interpretation that a judge has when he renders a decision. Ther a critic towards the idea of the 'One Right Answer’, saying am other things that methods of interpretation are masks that cover up human being responsible for the decision. Palabras clave: Juez — Interpretacién — Métodos - Discrecionalidad ~ Mascaras Key words: Judge — Interpretation ~ Methods ~ Discretionality - Masks 132 Revista de IUDEX * Nmero 1 * Agosto 2013 A manera de introduccién. Cuenta Piero Calamandrei que una vez dos jueces en dos salas de Ja misma Corte, quizas el mismo dfa, juzgando procesos virtualmente id€nticos, iguales hechos y mismo fundamento legal, decidieron el caso de manera completamente diversa. Al finalizar ambos procesos, un litigante habia obtenido la anhelada victoria mientras que el otro habia perdido, éQué fue lo que pasé? En este caso la respuesta es tan sorprendente como inaudita: El que perdié el proceso lo perdié no necesariamente porque se equivocara en el planteamiento de su teoria del caso, sino porque se equivocé de puerta o, en otras palabras, de juez. Si su caso hubiese sido conocido por el mismo juez de la sala contigua, quizas en lugar de una sentencia desfavorable, habria también obtenido la decision esperada Este tipo de situaciones que en principio pudiéramos considerar como casos singulares y poco comunes son, en la realidad de la praxis judicial cotidiana, la regla y no la excepcién: “Las sentencias contradictorias no son, por tanto, ni anormalidades ni anomalias. Es irreal tachar de anormal un fendmeno cotidiano y puesto que buena parte de los pleitos se basan en jurisprudencias contradictorias, ningtin abogado aceptaria estas descalificaciones. No hay que ser tan soberbio como para pretender que, cuando propugnamos una rectificacién de un criterio jurisprudencial asentado, se conviertan automaticamente en incorrectas todas las sentencias anteriores. (...) Por cierto, que a las pocas horas de haber escrito estas lineas leo en el niimero 144 de la RAP, p. 266, un parrafo de Ana Belén Gomez que ~aunque sea con unas intenciones distintas a las mfas- demuestra hasta qué punto hay jOvenes que ya no estan dispuestos a aceptar sin beneficio de inventario las averiadas ideologias de sus mayores: da inmensa gravedad que pose este problema —de las sentencias contradictorias- no ha levado paradéjicamente a tatar de resolverlo sino antes bien a ocultarlo: no sélo a la opinién publica sino incluso a los propios juristas, a quienes desde las aulas universitarias se nos ha inculcado una falsa teoria... Y es que, en el fondo, generalizar el conocimiento de este hecho tendria consecuencias trascendentales, indeseadas por muchos: 133

You might also like