You are on page 1of 32
André Leroi-Gourhan Gérard Bailloud Jean Chavaillon Annette Laming-Emperaire La Prehistoria NUEVA CLIO Ja historia y sus problemas + www.todocole + CarirvLo PRIMERO EI paleolitico inferior Las civilizaciones comprendidas en el término paleolitico inferior testimonian el largo camino del pensamiento humano, la sorprendente evolucién del utillaje, desde las piezas apenas esbozades de ta Hamada Pebble Culture o cultura de los guijarros hasta los variados y bella- mente trabajados instrumentos del achelense; en fin, I2 presencia temporal de diversas ramas de la especie humana, progresivas sucesi- vamente, cazabiantes pero irresistiblemente orientadas hacia una adap- tacién a Ja vida intelectual y manual. Africa E] descubrimiento de restos fésites de los mas antiguos hominidos, los australopitécidos, fue sefialado por ver primera en el Africa del Sur. A partir de 1925, la prospeccién de numerosos yacimientos ha aumentado considerablemente In zona de distribueién de los austrato- pitécidos. Cada nuevo hallazgo viene a sex como una lépida en la que estuviera grabado un episodio de Ia historia de Ja humanidad : Taungs, Sterkfontein, Kromdraai, Swartkrans, Makapansgat...; finalmente, ef bartanco de Olduvai. En este notable yacimiento, el créneo del Zin- janthropus boisei estaba asociado a un utillaje caracteristico de la Pebble Culture. Sucede lo mismo en Makapansgat; por el contrario, en Sterkfontein, los niveles superiozes a los restos del australopitécido han proporcionado una industria que recuerda el achelense antiguo. 4Es el australopitécido el artesano de las piezas talladas de Ol- duvaiy Makapansgat? Las opiniones discrepan: para R. Dart, que atribuyé a estos primeros hominidos un utillaje de fragmentos de 3 Fic. 1. El paleottico inferior de Africa: evolucién del wtiliaje en Olduvai Gorge (Tanzenta) 1, Capa 1. goiittto preparada de fa Oldowyan culture: 2, Base de ta capa Tl, bf too i) T nivel do Ia cultura chelensevachelense; 3, Capa IT, bifaz det aivel 2 de In ature ‘helense-achslene: 4, Capa IIL, bifar de nivel 6 de la cultura chelease-achelense: 5, 6, Base fe le Capa IV, bilte y hendider gel nivel 8 de Ia cultura cheleaseachelense: 7, Capa TV, Iendidoe’ del nie] $ den evitura chelenseachclense, (Septin L. 8. H, Leakey) ne hueso, minuciosamente descrito pero discutible, el australopitéc que tenia Ia posicién erecta y, en consecuencia, las matios libres, podia ya construir ditiles, L.S. B. Leakey y C. Arambourg han expuesto un punto de vista parecido respecto del Zinjantkropis, al que consideran autor de las piezas del olduvaiense. Sin embar- £0, para numerosos prehistoriadores, el australopitécido no es un Homo jaber, sino mis bien una victima; la industria que Ieva asociada serfa, segin esta hipétesis, la obra de otro grupo humano, los arcantropidos (Pithecanthropus, Sinanthropus, Atlanthropus...). Sin duda alguna el australopitécido es contempordneo de una indus- tria arcaica, pero los recientes deseubrimientos del barranca de Oi- duvai indican adn su presencia en un nive] en el cual predominan las civilizaciones de bifaces. Por ello R. Mason considera la contempo- taneidad de dos lineas humanas, Ios australopitécidos y los arean- trépidos. El yacimiento de Olduvai, en 1a antigua Tanganica —zetual Ten: zania—, es una de las estaciones paleoliticas més importantes, Cinco capas, que aleanzan un espesor de un centenar de metros, han propor: sionado numerosos restos fésiles humanos y un utillaje litico muy abundante (fig. 1}. La civilizacién olduvaiense (Pebble Culture) ha sido definida en la capa I de Olduvai, por la presencia de dtiles tallados sobre gui- jarros y pedruscos: son los choppers, preparados con una o mas percusiones sobre una sola de las caras del guijarro, 0 bien los chopping-toois, instrumentos més elahorados que presentan un filo sinuoso obtenido por el lascado sobte las dos caras, Estas piezas, ya relativamente evolucionadas, aparecen mezcladas con numerosas lascas sin retoques previos, aunque en ocasiones presentan sefiales de haber sido utilizadas. Los campamentes se hallaban distribuidos en las orillas de un antiguo lago; fueron excavados siete niveles de habi- tacién, los cuales oftecieron una fauna abundante. En uno de los niveles inferiores de la capa T se localizaron los restos del hominido mis viejo de Olduvai, el Hlamado Homo habilis, que se encontraban asociados @ un interesante utillaje entre el que destacaba un pulidor de hueso. Publicaciones mas recientes del doctor Leakey, asi coma de sus colaboradores, amplian la informacién sobre este hominido: su capacidad craneana es de 673 a 680 om’, superior a la del Zinjan- thropus boisei ya citado (530 cm®), aunque inferior a la del arcan- tropido Pithecanthropus erectus {unos 935 om'). Los maxilares del H habitis son mas pequefios que los del Zinjanthropus, In que sitia a este hominida dentro de la linea del P. erectus y del H. sapiens; la mano, corta y poderosa, difiere de la del H. sapiens por su ro- ustez, pero se le esemeja por los caracteres de lus falanges, Ex un 5

You might also like