You are on page 1of 21
FLACSO cMIL MATERIAL DE DISCUSION PROGRAMA FLACSO-SANTIAGO DE CHILE NUMERO 52, Diciembre 1983. on ne BIBLIOTECA FLACSO SAHTIAGO 44. 400 Me — EL FEMINISMO COMO NEGACTON DEL. AUTORITARISMO. * Julieta Kirkwood Ponencia presentada al grupo de trabajo Clacso, de estudios de la Mujer, Buenos Aires, 4 Diciembre,1983. Se trata de una versién revisada del trabajo presentado en el XI Congreso In- ternacional de Latin American Studies Association, Septiembre 29-0c bre 1§ 1983, Ciudad de México. la en se en de Esta Serie de Documentos es editada por el Programa de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile. Las opiniones que en los documentos presentan, asi como los anélisis e interpretaciones que ellos se contienen, son de la responsabilidad exclusiva sus autores y no refleja necesariamente los puntos de vista de la Facultad, Generalmente confiamos en dar una descripcién lo mas completa posible del problema que nos inquieta: en este ca~ ‘so la diffcil relacién entre la Polftica, lo Feminista y lo Popular; tres dimensiones ya complejas por s{ solas, Des- de la partida, he querido rechazar una forma "realista" tanto como otra "idealista" para dar cuenta de la manera en que estas tres dimensiones se interrelacionan y se signifi- can mutuamente en la situaci6n chilena De ah{ que haya optado por transmitir una serie de re- flexiones que me han surgido al tratar de ver, desde una perspectiva de su interés latinoamericano, el problema del feminismo como polftica en Chile. Obviamente, todo planteo politico-ideol6gico surge des- de un 4mbito histérico-cultural propio y aparece tefiido por su signo. En este sentido, podrfamos decir que los movimien- tos feministas o movimientos polfticos de mujeres en Améri- ca Latina en los @iltimos afios aparecen y se constituyen en, a lo menos, tres situaciones muy gruesas de historicida a) situacién democr&tica formal que puede tener distintos momentos y signos; b) situacién revolucionaria y c) si- tuacién de quiebre democr4tico y autoritarismo. Reconociéndole a cada una de estas situaciones una com- plejidad aquf inabordable, me referiré al surgimiento y sen- tido del feminismo en Chile bajo el manto y el peso del de- cenio del R&gimen Autoritario. Al feminismo, como al resto de los movimientos sociales contemporaneos puede identific&rsele por la concurrencia

You might also like