You are on page 1of 35

ANTIGUO TESTAMENTO

1. TESTAMENTO

Lo primero con lo que tropezamos es con la palabra `testamento'; una palabra que para
nuestros oídos resulta, por lo menos, muy ambigua; ¿qué quiere decir eso de `testamento'?
¿se trata de la última voluntad de algún finado?

Nuestra palabra `testamento' es traducción de la latina `testamentum', que a su vez es


traducción de la griega `diazeke', que tiene varios significados; uno de ellos es `testamento',
pero también significa `pacto', `alianza'. Precisamente, este sentido de `alianza' es el que se
le quiso dar al traducir la palabra hebrea `berit'; sentido que no se conservó al traducir el
término griego al latín. Por consiguiente, más que 'Antiguo Testamento' lo que tendríamos
que decir es `Antigua Alianza'. Efectivamente, Dios ha hecho una doble alianza con la
humanidad: la primera, la antigua, es la hecha con el pueblo elegido de Israel; la segunda,
la nueva, es la hecha por medio de Jesús, con toda la humanidad.

2. CARACTER PROVISIONAL E IMPERFECTO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Esto nos está apuntando ya hacia el carácter de provisionalidad que tiene todo el Antiguo
Testamento; si Cristo es lo definitivo, lo anterior sólo tiene sentido de preparación. Ya en el
mismo AT, tal como nos lo recuerda la carta a los Hebreos 8, 8s, encontramos referencias a
esta doble alianza, como cuando leemos en Jeremías: "He aquí que días vienen en que yo
pactaré con la casa de Israel y con la casa de Judá una nueva alianza; no como la antigua
que pacté con sus padres..." (Jr 31, 31 s).

La constitución "Dei Verbum" del Vaticano Il nos habla sobre el AT en su capítulo IV. 14-
16. Una de las ideas que allí se expresan es la de este carácter provisional e imperfecto del
AT: "Estos libros, aunque contengan también algunas cosas imperfectas y adaptadas a sus
tiempos, demuestran, sin embargo, la verdadera pedagogía divina" (DV 15).

Este carácter imperfecto y provisional podemos observarlo en:

- la doctrina: nos encontramos con vacilaciones a la hora de enunciar o hacer profesión de


ciertas verdades que posteriormente han llegado a una formulación definitiva;

- la moral: aun en los personajes que consideramos como prototipos encontramos


comportamientos que chocan con nuestra mentalidad cristiana.

Dijimos con anterioridad que la Biblia tiene a hombres como autor; estos hombres fueron
hijos de un tiempo, de un ambiente, de una mentalidad, de unas costumbres; no podemos
pedir a esos hombres que escriban con criterios cristianos o de los hombres de hoy; de sus
contemporáneos los distinguía sólo su fe en el verdadero Dios.

3. CARACTER UNITARIO DE AMBOS TESTAMENTOS


Este carácter provisorio e imperfecto del AT no ha de ser motivo para que prescindamos de
él. La Const. "Dei Verbum" nos habla, sí, de su carácter imperfecto, pero al mismo tiempo
nos invita a "recibir devotamente estos libros". Y ello obedece fundamentalmente al
carácter unitario de ambos Testamentos. Citando a San Agustín, nos dice: "Dios, pues,
inspirador y autor de ambos Testamentos, dispuso las cosas tan sabiamente que el Nuevo
Testamento está latente en el Antiguo, y el Antiguo está patente en el Nuevo" (DV 16).

En su libro La elección de Dios, el Cardenal Lustiger, al referirse a su paso del judaísmo al


cristianismo, habla también de esta unidad o continuidad entre ambos Testamentos: "No
sólo una continuidad, sino al mismo tiempo una comprensión definitiva de problemas
insolubles. Me refiero a que se daba la clave del enigma, en un nuevo misterio. Este nuevo
misterio es el de Cristo, el Mesías crucificado. La continuidad está indicada en los propios
textos de la revelación y en el uso de la Biblia... No estaba en una tierra extranjera.
Formaba parte de los hijos mayores. Y no hacía sino entrar a disfrutar de la herencia que se
me había prometido".

Hemos, pues, de evitar dos extremos al abordar el AT: dar un valor absoluto a su contenido,
o prescindir en absoluto de él.

4. FORMACION DEL AT

Los libros del AT figuran dentro de la Biblia en un determinado orden. Esto no quiere decir
que ése fuera el orden cronológico de su composición. ¿Cuáles fueron los primeros libros
que se escribieron, y cuándo fueron escritos? Es difícil dar contestación a esta pregunta.

Lo que sí debemos dejar bien asentado es que antes de que comenzara la tradición escrita
hubo una larga trayectoria de tradición oral. De esta tradición oral podemos afirmar dos
cosas:

• que se remonta por lo menos hasta el s. XIII a.C.;

• que se trata de una tradición múltiple.

Estas tradiciones orales, que arrancan de los mismos comienzos del pueblo hebreo: Éxodo y
asentamiento en tierras de Palestina, fueron poco a poco y parcialmente consignándose por
escrito, llegando por fin, y ya muy tardíamente, con nuevas revisiones y añadiduras, a
figurar tal como nosotros las leemos ahora.

Por otra parte, a un lector perspicaz no se le oculta que en la lectura, particularmente del
Pentateuco, se pueden descubrir duplicados de un mismo acontecimiento, lo que revela que
esos libros están compuestos por la yuxtaposición de tradiciones distintas.

Efectivamente, hoy día se habla de una cuádruple tradición escrita o documento-fuente:


• Yavista (J): Así designada porque desde el principio designa a Dios con el nombre de
"Yahvé". Su estilo es vivo y lleno de colorido. El Dios del Yavista es un Dios humano,
cercano al hombre, al que se le presenta bajo diversos antropomorfismos. Tiene su origen
en Judá acaso ya en el s. X a. C., en tiempos de David y Salomón.

• Elohista (E): Recibe este nombre porque designa a Dios con el nombre común de Elohim
(Dios). Su estilo es más sobrio y monótono. El Dios del elohista es un Dios más distanciado
del hombre, inaccesible. Valora lo ético por encima de lo cultual; al profeta por encima del
sacerdote. Es más reciente que la tradición Yavista, entre los siglos IX y VIII. Se desarrolla
en el reino del Norte tras la escisión de los dos reinos.

• Estas dos tradiciones, que nos refieren fundamentalmente los mismos acontecimientos,
llegaron a juntarse entre los siglos VIII y VII, no por fusión sino por yuxtaposición,
formándose lo que se llama `tradición yehovista'.

• Sacerdotal (P=priester): Esta tradición recoge principalmente los textos legislativos,


relativos al santuario, sacrificios, etc.; tiene un estilo formalista y redundante. Posee
elementos antiguos, pero procede de los sacerdotes de Jerusalén; queda fijada durante el
destierro de Babilonia (s. VI a.C.), entrando en vigor en el postexilio.

• Deuteronómica (D): Se encuentra esta tradición en el Deuteronomio. Su estilo es amplio y


oratorio. Su idea central: la fidelidad al Señor trae consigo la prosperidad, y viceversa.
Iniciada tal vez en el reino del Norte, es completada en Jerusalén; descubierta en el reinado
de Josías el año 621 a. C. Hemos hablado del entrelazamiento de las tradiciones Yavista y
elohista, formando la yehovista; ésta se entrelazó posteriormente con la sacerdotal,
encontrándose las tres entrecruzadas, con mayor o menor preponderancia, en los cuatro
primeros libros del Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico y Números. La deuteronómica se
encuentra sólo en el Deuteronomio. Las cuatro tradiciones quedan integradas en nuestro
actual Pentateuco, cuya redacción definitiva suele situarse hacia el año 400 a. C.,
probablemente por obra del sacerdote Esdras.

Estas tradiciones no las encontramos exclusivamente en el Pentateuco; de una forma o de


otra intervienen también en la composición de los otros libros del AT. Los restantes libros
son todos amplificación, acomodación y comentario en perspectivas diversas de aquellas
tradiciones originales.

5. BAJO LA INFLUENCIA DE OTROS PUEBLOS

Para una adecuada comprensión del AT es también necesario tener en cuenta los pueblos
con los que se relacionó el pueblo hebreo. Esta relación, como es lógico, comporta influjos
notables sobre la cultura, la lengua, el arte, incluso la religión; consiguientemente también
sobre los mismos libros bíblicos.

Este influjo tiene fundamentalmente tres puntos de partida: En primer lugar, el de la tierra
ocupada: Canaán, de la que asume elementos lingüísticos, y cuya religión será una
constante tentación para el pueblo de Israel en su fidelidad a Yahvé. Y después, desde las
dos zonas de presión que convergirán siempre sobre Palestina: desde el noreste: los grandes
imperios que se suceden en Mesopotamia: sumerios, asirios, babilonios, y posteriormente:
Persia, Grecia y Roma. Y desde el sur: Egipto, tierra del éxodo, pero hacia la que Israel se
orienta frecuentemente en momentos de apuro.

Lo que Israel aporta, por encima de todas estas culturas e influencias, es su monoteísmo, su
fidelidad, a pesar de todo, a Yahvé, el Dios que se le revela y le orienta hacia el futuro.

6. EL DIOS DEL AT

Quien haga una lectura pormenorizada de los libros del AT, sin duda que llegará a
descubrir un Dios cercano, coincidente en muchos aspectos con nuestro Dios cristiano; pero
también surgirá, en algunos momentos, un Dios que nos resulta molesto y difícil de
comprender. Vamos a fijarnos en algunas de las características del Dios del AT.

a. Dios único-monoteísmo

El Dios de Israel es, ante todo, el único Dios; es lo que diferencia la religiosidad de Israel
de la de los pueblos circunvecinos, que son politeístas. Algunos quieren interpretar su
monoteísmo como producto de su vivencia esteparia en el desierto, donde no había objeto
que poder `idolizar'; pero también otros pueblos vivían en el desierto y, sin embargo, eran
idólatras. Sin duda que las razones son más profundas, y habrá que reconocer en el hecho
una intervención directa de Dios. El peligro de la idolatría fue constante. Por eso los
responsables siempre vieron la fidelidad monoteísta como una garantía de la pervivencia
del pueblo de Israel.

b. Un Dios guerrero

La definición que el pueblo hebreo tuvo de Dios fue la recibida por Moisés ante la zarza
ardiendo: `Yo soy el que soy', o mejor: `yo soy el que está siendo'. Para el hebreo, Dios es
el que posee una vitalidad permanente, en flujo constante. Ahora bien al querer representar
esa vitalidad de Dios, lo hizo naturalmente personificando a Dios, es decir, atribuyéndole lo
que es vitalidad en el hombre. ¿En qué consistía la vitalidad para un hebreo, que emergía de
la esclavitud a base de lucha y de sangre? Dios, consiguientemente, sería para él el gran
guerrero, el general que iría a su frente, desbaratando a sus enemigos; y si las guerras de
entonces -como las de ahora- eran crueles, Dios tendría que participar también de esa
crueldad. Si Dios era el que le dirigía en las batallas, nada más natural que a él le
perteneciera el botín de las conquistas; más santo que entregar el botín al pillaje de la
soldadesca era entregárselo a Dios.

c. Un Dios justo

En siglos posteriores, cuando el pueblo está asentado en Palestina, cuando la mentalidad ha


ido evolucionando y las relaciones mutuas exigen un modelo de equidad y justicia, Dios se
convierte en el ser justo. Esta justicia se manifestará en premiar a justos y castigar a
malvados, con una retribución que, durante mucho tiempo, no tuvo más perspectivas que
las de esta vida.

d. Un Dios paternal y amante

Jesús nos enseñó a llamar Padre a Dios, y Juan nos dijo que Dios es Amor; sin embargo, ya
en el AT encontramos manifestaciones de estos atributos de Dios. Los Salmos y los
Profetas nos ofrecen abundantes muestras de la actitud paternal y amante de Yahvé para
con su pueblo: "El me invocará: Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación" (Sal 88, 27).
"Cuando Israel era niño, yo le amé, y de Egipto llamé a mi hijo... Con cuerdas humanas los
atraía, con lazos de amor, y era para ellos como los que alzan a un niño contra su mejilla,
me inclinaba hacia él y le daba de comer" (Os 11, 1.4). "Porque tu esposo es tu Hacedor...
En un arranque de furor te oculté mi rostro, pero con amor eterno te he compadecido" (Is
54, 5.8).

ANUNCIA LA VENIDA DE CRISTO

A. Anuncia proféticamente la venida de Cristo:

1. Génesis 3,15: misterioso personaje que pisará la cabeza a la serpiente. A este pasaje se le
conoce como el protoevangelio o primera buena noticia.

2. Descendiente de David (será Rey): 2 Sam 7,12-16 - Lc 1,32-33

3. Nacerá de una doncella (Emanuel): Is 7, 14 - Mt 1,22-23

4. Nacerá en Belén: Miq 5,1-3 - Mt 2,4-6

5. Sacerdote Eterno: Salmo 110

6. Profeta: Dt 18,18

7. Is 9,5-6: Señor, Consejero, Dios Fuerte, Siempre Padre, Príncipe de Paz, Rey

8. Lleno del Espíritu Santo: Is 11, 1-9

9. Siervo Predilecto: Is 42,1

10. Siervo Sufriente: Is 53


B. Prefiguraciones de Cristo en el Antiguo Testamento:

1. Prefiguración: Adán (Gn 3,17)


Significación: Cristo (Rom 5,14)

2. Prefiguración: Melquisedec (Gn. 14,17-20; Sal 110)


Significación: Cristo Sacerdote Eterno (Heb 7, 1-10)

3. Prefiguración: Cordero Pascual (Ex 12)


Significación: Cristo Inmolado (Apo 5,6)

4. Prefiguración: Paso del Mar Rojo (Ex 13,21; Ex 14)


Significación: Bautismo (I Cor 10,1)

5. Prefiguración: Maná (Ex 16,4)


Significación: Eucaristía (Jn 6,49-50)

6. Prefiguración: Serpiente de Bronce (Núm 21,8)


Significación: Cristo Crucificado (Jn 3,14-15)

7. Prefiguración: Jonás (Jon 2,1)


Significación: Cristo Sepultado y Resucitado (Mt 12,40)

8. Prefiguración: Hijo de Hombre (Dn 7,9ss)


Significación: Jesús, Hijo de Hombre (Mt 24,30)

9. Prefiguración: Hombre Vestido de Lino (Dn 10,1-8)


Significación: Jesús, Visión Apocalíptica (Apo 1,13-15)

Tema 1: Los 11 Primeros Capítulos del Génesis, ¿Mito o Realidad?

UNA INTERPRETACION DE LOS COMIENZOS (Los 11 primeros capítulos del


Génesis)

1. CARACTER DIDACTICO

Los hebreos, lo mismo que los hombres de todos los tiempos y culturas, se plantearon los
grandes interrogantes: ¿de dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Por qué existe la maldad en
el mundo? ¿Por qué el dolor y la muerte? Respuesta a estas preguntas parece deberíamos ir
a buscarlas en los libros sapienciales, sin embargo es también en estos primeros capítulos
del Génesis donde se nos ofrece una interpretación a través de unos relatos de carácter
aparentemente narrativo.
Efectivamente, no se puede pedir a estos relatos que nos proporcionen una información
histórica. Pero si fundamentalmente se trata de comunicación de verdades, no es menos
cierto que se está aludiendo también a hechos. Si las verdades son ciertas, presuponen
hechos que son reales, aunque no nos sea posible perfilar su contorno bajo el mítico ropaje
que, conforme a la mentalidad del tiempo y del medio ambiente, se les ha puesto.

Que la respuesta a estas preguntas la encontremos precisamente en unos relatos que


pretenden remontarse al origen de la humanidad, quiere decir que ésa ha sido desde siempre
la condición humana: orgullo, envidia, ira...

2. TRADICIONES

La respuesta, sin embargo, no es unívoca, ni corresponde a un solo escritor o a escritores de


la misma época. Responde a momentos y situaciones diferentes. Concretamente son las
tradiciones Yavista y sacerdotal las que se van entrecruzando a través de estos once
capítulos.
3. LA CREACION (Gn 1-2,4)

El Génesis nos ofrece dos relatos de la creación: el primero es éste, que abarca el capítulo
primero y los cuatro primeros versículos del capítulo segundo. Pertenece a la `tradición
sacerdotal' y su composición hay que situarla en el s. VI a. C., cuando el pueblo judío está
en el destierro de Babilonia. Esta circunstancia es la que motiva la composición de este
pasaje.

Para restaurar la confianza de los israelitas desterrados y conjurar el atractivo que podía
ejercer el culto de Marduk, unos sacerdotes, guardianes de la ortodoxia religiosa, les
propondrán una nueva síntesis religiosa... Este texto quiere mostrar a los desterrados que, a
pesar de las apariencias, Dios conserva el señorío sobre la historia. Esta verdad se plasma
en un relato grandioso y litúrgico que pone cada cosa en su verdadero lugar, en el cuadro
bien ordenado de la semana. El poema culmina con la celebración del sábado. Bajo una
aparente enumeración monótona, asistimos a una ascensión progresiva hasta el día séptimo,
el día del sábado.

Este relato de la creación no tiene, pues, un sentido cronológico, sino didáctico-religioso.


Entre las verdades que quiere inculcar están: Que Dios es el creador de todas las cosas; que
todo lo hecho por Dios es bueno; que el hombre es la cima de la creación; que a imitación
de Dios, el israelita debe santificar con el descanso el día del sábado. La orden divina que
`literariamente' precede a la creación de las diversas cosas, no es algo que `realmente' se
diera antes de la aparición de esas cosas. Cumple la función teológica' de atribuir a Dios el
origen de las mismas".

4. CREACION Y PECADO (Gn 2, 4a-3, 24)

Suelen situar la composición de este relato `Yavista' hacia mediados del s. X a. C., como
producto de las reflexiones de unos sabios de la corte del rey Salomón, que, en un período
de tranquilidad y prosperidad, cuando el pueblo de Israel ha superado ya su vida nómada,
se interrogan sobre los grandes enigmas de la vida: la existencia, el dolor, el mal...

A la inversa que el del relato sacerdotal -un estilo monótono y un tanto pesado-, el del
relato Yavista es un estilo vivo y lleno de colorido, sirviéndose de mitos o símbolos, que en
muchos casos están tomados prestados de las culturas circundantes, aunque purificándolos
de su carácter politeísta. No se trata, pues, de relatos históricos; pero no por eso dejan de ser
relatos verdaderos; bajo la imagen o el símbolo se encierra una verdad.

Estas son algunas de las verdades expresadas simbólicamente en este relato Yavista:

• Dios es el Señor de la vida. La vida sólo existe por él; todo lo que tiene vida la tiene por
él.
• En la creación hay un ser privilegiado, por encima de todo lo demás, ya que él es el
encargado de poner nombre a los demás seres (Gn 2, 20): el hombre. El hombre resulta del
binomio: varón + mujer. Entre ambos se da comunidad de naturaleza; lo de la `costilla',
naturalmente, no es más que un símbolo para indicar esa comunidad de naturaleza.
•Adán y Eva no son nombres propios sino comunes; en hebreo 'adán' es `el hombre', y `eva'
es `la vida'. Decir que Dios creó a Adán es decir que Dios creó al hombre, a la humanidad.
• Intervención de la serpiente. Animal muy significativo en las mitologías egipcias,
cananeas y sumerias. En Egipto se opone al sol; en `Gilgamesch' roba la planta de la vida.
Su presencia tiene como función principal dejar claro que el pecado no proviene del interior
del hombre (no es malo por necesidad), sino que ha venido por sugestión exterior, y que el
hombre es responsable de sus actos.
• El árbol de la ciencia del bien y del mal. Comer de ese árbol no significa conseguir un
discernimiento moral, cosa que el hombre ya tenía, sino constituirse en árbitro del bien y
del mal; es decir, no conformarse con ser hombre y querer hacerse Dios.
• El pecado de la humanidad. Si `adán' es todo hombre, el pecado de `adán' es el pecado de
todos los hombres. En el relato del Génesis no se habla de pecado original; es en San Pablo
(Rm 5, 12) donde se añade al pecado de Adán como pecado de origen, aunque lo que
pretende el Apóstol en ese pasaje es afirmar que todos estamos salvados en Cristo, porque
todos en Adán (es decir, por ser hombres) somos pecadores.
•Este relato, y otros parecidos, son lo que se llama en literatura y filosofía, una `etiología',
es decir, un relato sobre el pasado que pretende dar una explicación a una situación
presente. Los hombres de todos los tiempos han constatado la existencia del mal, del
pecado en el hombre, y se han interrogado sobre su origen; los sabios de la corte de
Salomón dan como respuesta que el pecado del hombre consiste en no mantenerse en su
condición de creatura, en querer usurpar las funciones de Dios.

•¿Cuándo comenzó el hombre a ser pecador? En el relato bíblico se supone que antes del
pecado hubo un estado de inocencia, de perfección. ¿Cómo hemos de interpretar este estado
de perfección? Desde la perspectiva eterna de Dios, Dios crea al hombre perfecto, pero
desde la perspectiva temporal del hombre, éste comenzó siendo imperfecto y sigue siendo
imperfecto; es decir, que la creación no se ha terminado aun; la perfección llegará con el
final de los tiempos.
5. CAIN Y ABEL (4,1-16)
Continúa la tradición Yavista con un relato que, tomando el texto al pie de la letra, nos
afirma que Caín y Abel fueron los primeros hijos de Adán y Eva. Sin embargo, si
observamos todos los detalles del texto, vemos que esto no puede ser verdad: en el v. 14 se
supone que hay otros habitantes en la tierra, ya que dice Caín: "cualquiera que me
encuentre me matará"; entre esos habitantes hay también mujeres, ya que en el v. 17 se
escribe: "conoció Caín a su mujer". Es éste, pues, un episodio con existencia independiente
que fue empalmado con el capítulo 3 por un redactor posterior.

¿Con qué finalidad figura aquí este relato? Frente a la vida tranquila y sedentaria que lleva
el pueblo de Israel en el momento de redactarse este episodio, surge la pregunta: ¿por qué
el pueblo de los kenitas (tribus nómadas que vivían en tiendas al sur de Judá) lleva la vida
inquieta y errante del nómada? La respuesta sería: por una maldición de Dios. Y ¿cuál ha
sido el motivo de esa maldición? Porque el epónimo (el que da nombre) de la tribu dio
muerte por envidia a su hermano; por eso tuvo que dejar su vida tranquila de labrador
"lugar de la presencia y bendición divinas" para llevar vida errante.

Trasladado por la tradición Yavista a los orígenes de la humanidad, adquiere un alcance


general: después de la rebelión del Hombre contra Dios, viene la rebelión del Hombre
contra el Hombre. Pero lo decisivo también aquí es que esa posibilidad básica de pecar toca
a Dios inmediatamente. El que falta al hermano, falta a Dios mismo.
Otros querrían ver una explicación del antagonismo entre pueblos nómadas y pueblos
sedentarios.
Entre otras enseñanzas:
• Queda afirmada la condición fraterna de los hombres y la necesidad de aceptar las
diferencias sin envidias.
• Se adelanta el pensamiento de Jesús sobre la importancia de controlar los impulsos del
corazón, como origen de nuestras buenas o malas acciones (Mc 7, 20-23).

6. EL DILUVIO (6, 5-9. 17)

La leyenda del diluvio es algo que figura también en narraciones babilónicas y, sin duda,
está haciendo referencia a inundaciones catastróficas de los ríos Tigris y Eúfrates. que han
sido magnificadas hasta darles carácter de cataclismo universal.

En este relato están presentes las tradiciones Yavista y sacerdotal, con sus características
propias, que se entrecruzan, conservando incluso datos contradictorios entre ambas; por
ejemplo, número de animales: una pareja (6, 9.20), siete parejas (7, 2.3.).

¿A qué obedece este relato? También aquí encontramos una intención didáctico-religiosa
que quiere dejar claras unas cuantas verdades:

• Universalidad del pecado, aunque siempre hay excepción


• Dios castiga, pero no destruye del todo,
• El bien termina sobreponiéndose al mal.
• Para el pueblo judío en el destierro se encierra una enseñanza clara: El pueblo sufre las
consecuencias de su pecado; el destierros como un diluvio purificador; pero Dios no
abandonará definitivamente a su pueblo; lo mismo que después del diluvio, también
después del destierro habrá una nueva vida, una nueva prosperidad del pueblo judío.

7. LA TORRE DE BABEL (11, 1-9)

Relato Yavista, aunque los especialistas encuentran diversos duplicados, lo que sugiere que
ha habido dualidad de fuentes: Según una, los hombres intentaban edificar una ciudad para
hacerse famosos, y Dios les confunde las lenguas; por eso se llama la ciudad de Babel.
Según otra, quieren construir una torre para preservar a la humanidad de la dispersión;
Yahvé impide continuar y dispersa la humanidad.

En versículos anteriores se acaba de hablar del fenómeno natural de la dispersión y de la


multiplicidad de lenguas: estos fueron los hijos de Sem según sus linajes y lenguas" (10,
31). ¿A qué viene entonces esto de la torre de Babel? Para los antiguos siempre resultó un
misterio esto de la diversidad de lenguas, siendo así que la humanidad había tenido un
único origen; de ahí el interrogarse y el que surgieran explicaciones más o menos
peregrinas.
Aquí el autor Yavista aprovecha la leyenda para afirmar una vez más cómo el pecado es
causa de división, de separación: el primer pecado llevó al hombre a separarse de Dios;
ahora su nuevo pecado de orgullo es causa de separarse unos de otros.
¿Dónde está el pecado? Para el judío, Babilonia es el prototipo de la ciudad soberbia,
manifestado en sus ciclópeas construcciones; al confundir Dios su lengua está castigando su
soberbia. Otros ven el pecado en los cultos estelares, cuyo repudio el autor sagrado trata de
inculcar. Las torres o `zigurats' babilonios tenían en su cima un templo en que se
celebraban ritos mágicos para hacerse propicia la divinidad. El autor Yavista quiere afirmar
que sólo Yahvé propor-ciona la salvación, no las tentativas o manipulaciones humanas.

8. GENEALOGIAS (4,17-5,32; 10; 11, 10-32)

Dentro de estos 11 primeros capítulos del Génesis nos encontramos con varias genealogías:
antes del diluvio (4, 17-5, 32) y después del diluvio (10; 11, 10-32). En el c. 4, 17-26
hallamos restos de una genealogía Yavista, y en el c. 5 otra, más completa, de la tradición
sacer-dotal, entre las que hay algunas coincidencias. Algo parecido existe también con otras
tradiciones mesopotámicas, aunque las coincidencias no son muchas, como no sea en la
longevidad de sus integrantes y la común desembocadura en un diluvio.

Naturalmente, no hay que pretender encontrar aquí ni historia ni cronología. La progresiva


reducción de edades es paralela al también progresivo incremento del pecado en la
humanidad: "la maldad del hombre cundía en la tierra" (6, 5).

En la genealogía posterior al diluvio conviene observar que el pueblo hebreo queda


encuadrado dentro del conjunto de la humanidad como un pueblo cualquiera; no se le
otorga el privilegio de estar emparentado con alguna `divinidad', como era costumbre en las
cosmogonías de otros pueblos.

9. MENSAJE
A lo largo de las páginas este capitulo hemos ido apuntando ya el mensaje que, dentro de la
historia de la salvación, estos capítulos iniciales del Génesis quieren transmitir:

1) Dios es el creador de todas las cosas. La creación es buena. Israel, a imitación de Dios,
debe observar el descanso sabático.

2) Supremacía del hombre sobre el resto de la creación. El orgullo, causa del pecado del
hombre.
3) El hombre que se atrevió con Dios se atreve también contra su hermano. Este pecado
repercute en el corazón de Dios.
4) Universalidad del pecado. Pero por encima de todo está la misericordia de Dios. El
pueblo en el destierro sufre las consecuencias de su infidelidad, pero debe mantener la
esperanza.
5) Si el orgullo lleva a la separación de Dios, el orgullo lleva también a la dispersión de la
humanidad.
6) Los largos años son una bendición de Dios, al incrementarse el pecado disminuye la
edad.
Lo mismo que los sabios de la corte de Salomón, el hombre de hoy, el hombre de siempre,
sigue haciéndose las mismas preguntas, y siguen siendo válidas las respuestas entonces
dadas, aunque, en algunos casos, habrá que superar su arcaica mentalidad.

Las Cuatro Fuentes Principales del Pentateuco

TEORÍA DE LAS FUENTES

En la vida de la Iglesia se venía aceptando la idea de la redacción del Pentateuco por las
propias manos de Moisés; a partir del siglo XVIII y XIX comienzan a darse voces en contra
de esta interpretación en cuanto que el análisis de texto bíblico muestra claras evidencias de
contradicciones, anacronismos, diferencias notables, diversidad de vocabulario, estilos, etc.
que hacen imposible pensar en una unidad literaria de los cinco primeros libros de la Biblia.

A finales del siglo XIX WELHAUSEN (1883), reuniendo algunas de las opiniones que se
venían gestando entre algunos exegetas presenta la TEORIA DE LAS FUENTES según la
cual el Pentateuco viene a formarse de la recopilación de 4 documentos distintos entre si
por la fecha, el autor y los ambientes de origen. Este proceso se realiza muy posterior a
Moisés.

Los principales criterios de identificación e hipótesis de ubicación histórica para cada


fuente:

A. El Yavista.

Surge entre los años 850 – 750 en el Reino del Sur.

Criterios de Identificación:
-Utiliza el nombre de YHWH.
-Se compone entre los siglos IX –VIII en Judá.
-Estilo de gran viveza y colorido, forma figurada y talento narrativo.
-Responder a las grandes interrogantes que se plantea el hombre.
-Expresiones antropomórficas sin perder el elevado sentido de lo Divino.
-Presentar la intervención de Dios que llama a Abrahán.
-Visión optimista acerca de la presencia e intervención de Dios en la historia.
-Una visión universalista y políticamente pro monárquica. Busca legitimar la dinastía
davídica presentando a Salomón como legítimo heredero de las promesas hechas a su
padre.

B. El Elohista

Probablemente venía de los círculos proféticos del Norte hacia los años 850 – 750; luego de
la Caída de Samaría algunos de los escribas se refugiaron en Jerusalen donde se habría
fundido con el Y.

Criterios de Identificación:

-Utiliza el nombre de Elohim.


-Jacob ocupa un lugar privilegiado.
-Estilo más sobrio y monótono.
-Moral más exigente.
-Afán de respetar la distancia entre Dios y el hombre. Enfatiza la Trascendencia Divina,
por ello recurre a los mediadores entre Dios y los Hombres.

C. Deuteronomista.

Se le identifica, al menos en su parte central con el Libro encontrado en el Templo en época


de Josías (640-609 a.C) y que sirve de base para su reforma (622 a.C). La crítica actual
pone su ambiente original en la época exílica: los sacerdotes recogiendo normas y
tradiciones pre exilícas (inclusive del Norte) hacen una lectura de la historia en clave de la
fidelidad y observancia de las leyes de la Alianza.

Criterios de Identificación:

-Escuela Deuteronomista: insistencia en la reformulación de la Ley primera y de las


antiguas normas.
-Más reciente: su obra se extiende más allá del Pentateuco, aunque no podemos hablar de
que preceda a éste.
-Marco doctrinal muy claro:
1. Un Dios.
2. Un santuario.
3. Un pueblo.
4. Una elección.
5. Una alianza que exige fidelidad.
6. Una ley.
7. Una tierra.

D. El Sacerdotal.

Después del Exilio aparece el escrito P. obra de los círculos sacerdotes que recogen
preceptos cultuales y otras tradiciones que se pusieron por escrito durante el destierro en
Babilonia.

Criterios de Identificación:

-Rasgos de una escuela que se plasma hasta el destierro y se impone después de El.
-Importancia fundamental en las leyes.
-Interés por la organización del Santuario.
-Sacrificios, fiestas, personas, y funciones de los sacerdotes.
-Gusto por los cómputos y las genealogías.
-Estilo abstracto y repetitivo.
-Presenta La Alianza como un compromiso – promesa unilateral de parte de Dios a favor
de la humanidad.

Nociones Generales del Antiguo Testamento

La Biblia es Palabra de Dios:


“Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y
educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y
completamente preparado para hacer toda clase de bien”. (II Tim 3,16)

Otros Nombres de la Biblia:


Sagrada Escritura
Palabra de Dios
Sagrada Biblia
Santos Libros

Definición de BIBLIA:

Etimológica- viene del griego “Βίβλος”, ciudad fenicia donde se preparaba el papiro, así,
este término significa “libro”. Biblia, significaría, “libros” o “conjunto de libros”.

Real-el conjunto de libros inspirados por Dios a través de los cuales nos quiere comunicar
un mensaje de salvación.

Contenido General de la Biblia


Contiene la Historia de Salvación y encierra toda la historia de la Revelación divina.
Plan de Salvación:
1. Dios nos creo por amor y buenos por naturaleza para que viviéramos cerca de El.
2. El hombre peco contra Dios y quebranto irreparablemente su relación con Dios.
3. Juan 3,16: “Pues tanto amo Dios al mundo, que envió a su único Hijo, para que todo
aquel que crea en el, se salve mas tenga vida eterna”
Lenguas en que se escribió la Biblia

1. Para el Antiguo Testamento


a. hebreo
b. arameo (algunos escritos)

2. Para el Nuevo Testamento


a. griego
Dos Grandes Bloques
Antiguo Testamento
-46 Libros
-Recoge la historia del pueblo de Israel desde sus orígenes hasta una época cercana a
Jesús.
-Se escribió en hebreo y algunos escritos en arameo.
-Se subdivide en cuatro (4) grandes grupos: Pentateuco, Libros Históricos, Libros
Proféticos y Libros Poéticos ó Sapienciales.
Nuevo Testamento
-27 libros
-En general, el Nuevo Testamento narra la vida y el mensaje de Jesús y el nacimiento de la
Iglesia.
-Se subdivide en tres (3) grandes grupos: los Libros Históricos, los Libros Didácticos y un
Libro Profético.
División Temática del A.T.

I. PENTATEUCO (5)- Génesis - Éxodo - Levítico - Números - Deuteronomio

II. HISTÓRICOS (16)


- Josué - Jueces - Ruth - I y II Samuel - I y II Reyes- I y II Crónicas - Esdras- Nehemías -
Tobías - Judit - Ester - I y II Macabeos

III. POÉTICOS Y SAPIENCIALES (7)


- Job - Salmos - Proverbios - Eclesiastés - El Cantar de los Cantares - Sabiduría -
Eclesiástico

IV. PROFETICOS
PROFETAS MAYORES (6)
- Isaías - Jeremías - Lamentaciones de Jeremías - Baruc - Ezequiel - Daniel
PROFETAS MENORES (12)
- Oseas - Joel - Amós - Abdías - Jonás - Miqueas - Nahúm - Habacuc - Sofonías - Ageo -
Zacarías- Malaquías

División Temática del N.T.


I. HISTORICOS-
- Evangelio según San Mateo
- Evangelio según San Marcos
- Evangelio según San Lucas
- Evangelio según San Juan
- Hechos de los Apóstoles

II. DIDACTICOS-
CARTAS DE SAN PABLO (13)
- A los Romanos - I y II a los Corintios - A los Gálatas - A los Efesios - A los Filipenses - A
los Colosenses - I y II a los Tesalonicenses - I y II a Timoteo - A Tito - A Filemón
- Carta a los Hebreos
CARTAS CATÓLICAS
- Epístola de Santiago - Epístola I y II de San Pedro - Epístola I , II y III de San Juan -
Epístola de San Judas
III. PROFETICOS - Apocalipsis

Cuatro Tratados Fundamentales

Inspiración, Canonicidad, Crítica Textual y Hermeneútica

1. Inspiración
Etimológicamente: “soplar sobre”
Esencialmente: “es un influjo sobrenatural de Dios con el cual ilumina el entendimiento
del hombre y mueve su voluntad a escribir, es más, asiste al que escribe para que consigne
fielmente con la escritura todas y sólo aquellas cosas que Dios quiere” (SS León XIII,
Providentissimus Deus).

Tres cosas:
a. que es un influjo sobrenatural, esto es, algo extrínseco al que escribe.

b. que este influjo ilumina, ilustra el entendimiento para que conozca lo que va a escribir y
juzgue rectamente sobre ello.
c. que este influjo mueve la voluntad humana para que escriba fielmente lo que el
entendimiento ha concebido.

Dos elementos a tener en cuenta:

a. el hagiógrafo no es un esclavo en las manos de Dios.


b. si Dios aporta la inspiración el hombre aporta su estilo, su idiosincrasia, su manera de ver
las cosas.

Tenemos así:
*Un Dios que inspira: Autor Principal (Intelectual)
*Un hombre inspirado: Autor Secundario (Material)
*Un libro inspirado: La Biblia
2. Canonicidad
Es la lista o colección, regulada por la Tradición y la autoridad de la Iglesia, de los libros,
que por tener un origen divino y una autoridad infalible contiene o forman ellos mismos la
regla de la Verdad inspirada por Dios para la instrucción de los hombres.
Cuando decimos que un libro es Canónico, estamos diciendo que la Iglesia lo ha
reconocido oficialmente como INSPIRADO POR DIOS.

3. Crítica Textual
La crítica textual tiene por objeto el intentar reconstruir, utilizando criterios científicos, el
texto más próximo al que nos dejaron los autores de la Biblia, ello a partir de la
información que nos proporcionan esos miles de manuscritos que se conservar.

4. Hermenéutica
La Iglesia Católica es la única capacitada para interpretar auténticamente (con pleno
derecho y sin posibilidad de equivocarse) la Sagrada Escritura porque Dios le confió
solamente a Ella la misión de guardar, enseñar y aclarar a los fieles su Palabra.

Biblia: Un Libro Religioso


1. La Biblia es un libro religioso, no es un libro de historia.
2. La intención de los autores de la Biblia era llevar un mensaje religioso, no histórico.
3. La Biblia es Palabra de Dios, y hay encontramos mensajes para nuestra vida. Ejemplo:
como hay que actuar, que hay que hacer, que hay después de la muerte, etc.

¿Que cuenta la Biblia?


Una historia contada desde la FE. El A.T. narra la historia mirándola desde la fe en Dios.
Veamos cual es el proceso que dio lugar a los diversos libros de la Biblia:

1. Se produce un acontecimiento histórico.


2. El pueblo reflexiona sobre este acontecimiento vivido. Así, da un significado religioso a
lo que ocurrió: Dios nos ama y conduce la historia hacia la felicidad. El hecho histórico se
narrará de una forma particular para hacernos ver esta relación tan estrecha entre Dios y
su pueblo.
3. Esta reflexión se transmite oralmente de generación en generación.
4. Llega un momento en que estas tradiciones orales se ponen por escrito, formando los
libros de la Biblia.

Dios se revela en la historia

La Biblia es la comunicación de esta profunda experiencia religiosa de encuentro con


Dios.
Por eso se dice que en esa historia se manifiesta la historia de la salvación, es decir, la
historia de lo que Dios hizo para liberar y salvar a su pueblo.

En esta historia, Dios aparece como:


1. Un Dios libertador- El pueblo de Israel, a lo largo de su historia, va descubriendo poco
a poco quien es Dios. A través de los acontecimientos que les toca vivir, Dios se revela al
pueblo principalmente como libertador.

2. Un Dios cercano- El pueblo experimenta la cercania de Dios en diversos momentos. Los


Profetas le infunde esperanza y le anuncian que, a pesar de todo, Dios no se ha olvidado
de el. Es un Dios cercano que llama y que pide una respuesta por parte del pueblo.

3. Un Dios salvador- Toda la historia del pueblo de Israel esta marcada por una relación
muy especial con su Dios. En ella hay momentos de felicidad y momentos de infidelidad,
aunque siempre vuelve a ofrecer su salvación por medio de sus enviados, es decir, por
medio de aquellas personas que aceptan ser instrumento de Dios entre los hombres; entre
estos se encuentra Abrahán, Moisés y David.

Géneros Literarios en el A.T.

Según el Concilio Vaticano II : "Géneros literarios son los modos de hablar de que se
sirven los escritores de una determinada época, para expresar sus pensamientos".
En la Biblia hay muchos Géneros Literarios, o sea, maneras especiales de decir las cosas y
de narrar los acontecimientos. Y es muy importante conocer en qué Género Literario esta
escrito un pasaje de la Biblia, para entender qué es lo que allí el autor quiere decir y
significa.

Épico o Epopeya- Cuando un personaje es muy importante, su vida se rodea de episodios


legendarios que contribuyen a destacar su fuerza, inteligencia, poder,…

Poesía- el AT esta inundado de poesía, en todas sus expresiones.

Profecía- Revela la existencia de un “mensajero” que habla a los hombres en nombre de


Dios.

Narración didáctica- el autor inventa unos hechos y unos personajes para transmitir

Relato Histórico- Los libros históricos tienen su clásico lenguaje narrativo: conciso, lineal,
con largas digresiones y, a veces, reducido a listas de nombres.

Geografía de Israel
La geografía y el Antiguo Testamento

La MEDIALUNA FÉRTIL, que sería el área fértil constituida por dos grandes culturas
centradas sobre los ríos; la cultura mesopotámica centrada sobre los ríos Tigris y Éufrates
y la cultura egipcia fundada sobre el río Nilo. Estas dos culturas están conectadas por una
pequeña franja de tierra fértil, que es precisamente Palestina, Líbano y Siria. Toda el área
central de allí es desértica, el desierto de Arabia. Entonces la parte fértil pasa de
Mesopotamia, desciende a lo largo de la costa y llega hacia el valle del Nilo. En términos
generales, una medialuna; de ahí recibe ese nombre. Ese es el ambiente en el que
encontramos la tierra de la Biblia.

Al mirar un mapa, nos podemos dar cuenta de la importancia estratégica de ese pequeño
corredor que es Palestina y Siria, porque no sólo sirve de vía de comunicación entre
Mesopotamia y Egipto (pues atravesar el desierto era posible, pero muy difícil, sobre todo
antes del uso del camello domesticado), sino también es importante su posición estratégica
como apertura sobre el Mediterráneo (comercio, acceso a riquezas); quien controlaba esta
franja de costa, los puertos, tenía acceso a riquezas y comercio. Por eso, en el primero y
segundo milenio de la historia, una constante es una lucha entre la potencia de turno en
Mesopotamia (Asiria, Babilonios, Persas, Griegos) y Egipto por tener el control de este
corredor. Se ve entonces el valor estratégico y comercial de este corredor. También es
importante por ser el punto de apertura al mundo griego.
Mirando el mapa, se comprende mejor que el control de esta área era aún más vital para
la potencia mesopotámica que para Egipto, porque Egipto ya tenía su objetivo sobre el
Mediterráneo, mientras que la potencia mesopotámica no tocaba el Mediterráneo; por
consiguiente cuando había un rey fuerte en Asiria y luego en Babilonia, casi
inevitablemente hay también una invasión hacia occidente, para tener el control de esta
área.

Todas invasiones que leemos en los libros de los reyes sobre Asiria y Babilonia, no
debemos pensar que eran directas contra Israel o Judá; el objetivo primario de los Asirios
y Babilonios era el control de la costa mediterránea. Naturalmente la Biblia interesada en
la vida del pueblo de Israel ve todo desde su punto de vista, pero las invasiones eran sobre
todo por razones estratégicas y de más amplio alcance, en las cuales estaban implicadas
trágicamente las circunstancias de Israel y de Judá.

También podemos percatarnos que la gente que vivía en esta parte estaba abierta a
muchos influjos culturales, tanto de Egipto como de Mesopotamia, Asia Menor y el mundo
griego; en un cierto modo, una confluencia cultural. No es quizás una mera casualidad que
en aquella área haya surgido por primera vez la escritura alfabética; no Mesopotamia,
pues ésta tenía una escritura cuneiforme complicadísima con centenares de diversos
signos, algunos de los cuales tienen diversos valores; de igual manera no era Egipto, que
tenía una escritura jeroglífica, la cual es también materia de especialistas. También en esta
área surgió el monoteísmo; en este pequeño corredor invadido a menudo por otros hubo
entonces una gran producción cultural y religiosa.

Situándonos en el área de Israel, habría que agregar que geográficamente hablando no


tiene una verdadera unidad geográfica, en el sentido en que no posee fronteras muy claras
y definidas. Si queremos hablar de unidad geográficas con fronteras claras, habría que
hablar más bien del Levante, es decir el área actual de Israel-Palestina, Líbano y Siria
occidental: tienen montañas al norte (Asia Menor y Turquía), desierto al oriente, mar al
occidente y un poco de desierto (Sinaí) al sur. Israel mismo no tiene fronteras bien
delimitadas (ver mapa).

Al sur del Negeb se encuentra el desierto del Sinaí, que separaba a Israel y Palestina de
Egipto; pero no ha sido, ni siquiera en la antigüedad, una separación muy fuerte. Al norte
del Sinaí hay pocas montañas y la distancia entre la llanura de Filistea y el Nilo no es muy
grande. Desde este punto de vista, aunque había desierto, las comunicaciones eran
relativamente fáciles y también las invasiones: Si el ejército egipcio quería ir hacia
Palestina, Líbano y Siria, no requería grandes esfuerzos logísticos. Por tanto, vemos que el
desierto del Sinaí sí constituía una frontera, pero no una frontera cerrada, sino una
frontera natural muy fuerte.

Al oriente está naturalmente el río Jordán, que en cierto modo constituía una frontera, un
obstáculo, pero no funcionaba nunca como una gran división. El Jordán no es un río muy
impresionante (recordemos las reacciones de Naamán, el sirio, cuando Eliseo le dijo que
fuera a bañarse 7 veces en el Jordán), no es navegable, es muy bajo y no es muy ancho.
Geográficamente es un río más bien insignificante, pero históricamente muy importante. Al
norte la frontera de Israel Palestina, es decir, el Líbano actual, es del todo artificial.

Para simplificar nuestro discurso a nivel geográfico-histórico, hablaremos de Palestina,


para referirnos al territorio de Siria-Palestina, pero no en un sentido político. Palestina es
un país pequeño; algunas cifras: El actual estado de Israel tiene ca. 20.000 km2, La
longitud del Mar Muerto es de ca. 85 km. Una frase bíblica para decir «de sur a norte» es
de “Dan a Berseba”, la distancia entre estos dos puntos en línea recta es de ca. 250 km. La
distancia desde Tel-Aviv (Jafa), el puerto de Jonás hasta el Jordán es de ca. 80 km.

Algunos sitios importantes

Asirios
Se ubica en la Alta Mesopotamia. En el siglo VIII formaron un imperio expansionista que
con Salmanasar logra conquistar el Reino de Israel en el 722 y Senaquerib somete a Judá
en estado tributario en tiempos de Ezequías. Práctica política de eliminación cultural
hacia los pueblos derrotados.

Egipcios
Formaron durante muchos años uno de los más importantes imperios de la antigüedad: el
Imperio Antiguo con la Capital en Menfis; a su declinación se dan grandes movimientos
migratorios de nómadas palestinos. A esto hace referencia e las historias de los doce hijos
de Jacob y sobre todo el ciclo de José. Además Durante la dinastía XIX se realizan las
grandes construcciones que tienen referencia con el período de esclavitud de los hebreos
narrado por el Exodo. A partir de este momento Egipto se convierte en prototipo de
enemistad (opresión) de los hebreos y son constantes las referencias bíblicas hacia este
pueblo en el Libro del Exodo y sobre todo en los profetas.

Pueblos del mar


Se llaman pueblos del Mar al conjunto de pueblos que constantemente amenazaban a
Egipto: Sardos, Etruscos, Aqueos, Licios, etc. Son Piratas que merodean los puertos de
Egipto y de los estados Siro – fenicios.

Filisteos
Son uno de los pueblos del Mar y que luego se ubicaron en la costa meridional de Canaán.
Según el A.T provenían de Creta y construyeron una pentápolis: Gaza, Asquelón, Asdod,
Gat, Ecron. Dominaron a los hebreos en tiempos de Saúl; David los derrota. Durante la
dominación Asiria estuvieron alternadamente bajo el dominio Asirio o Egipcio.

Jerusalém
El dato bíblico más antiguo vincula a Jerusalén con Melquisedec; David se apoderó de
ella y la constituyó capital política – religiosa del Imperio. Bajo Nabucodonosor en el 587
es destruída y después del 533 reconstruída por encargo de Ciro Rey de Persia. En el 63
a.C. fue conquistada por los Romanos y en el 70 d. C. fue destruída por los Romanos.

Samaría
Construida por Omri, Rey de Israel, hacia el 880. Sufrió varios asedios arameos y asirios.
Destruída por Salmanasar en el 722.
Siquén
Ciudad de la montaña de Efraín. Lugar visitado por Abraham y Jacob, por lo que se
convirtió en lugar santo . Allí se celebró la Asamblea de José y luego del reinado de
Salomón, después de la Asamblea de las 10 tribus se convirtió en la primera capital del
Reino del Norte. Después del destierro de Babilonia se convirtió en capital de los
Samaritanos y cerca, sobre el monte Garizim, se contruyó un templo.

Betel
“Casa de Luz”, nombre que se le dio a la antigua ciudad cananea Luz que se relaciona
con el sueño de Jacob. Abrahán y Jacob estuvieron en ella. Importante centro de
peregrinación. Tras el cisma se intentó que se adorara allí un becerro de oro, por los que
Amós y Oseas condenan el culto idolátrico de Betel.

Jericó
Punto de referencia bíblico para situar el inicio de la penetración hebrea en la tierra de
Palestina.

Nazaret
Lugar donde se establecieron María y José luego del regreso de Egipto. Escenario de la
vida oculta de Jesús y lugar de donde se le atribuye su origen (el nazareno). Allí inaugura
su predicación.

Belén
Aldea de Judá cuyo nombre significa “Casa del Pan”; patria de David; lugar donde la
profecía ubicaría el nacimiento del Mesías.

Introducción al Pentateuco

Pentateuco o La Ley

Pentateuco- viene de la lengua griega y significa propiamente “el libro de cinco


estuches”, esto es, el libro dividido en cinco estuches o rollos. Estos cinco rollos eran:
Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
I. Génesis
Génesis en griego significa origen.

Se denomina así porque trata del orige


n:
a. de la creación del mundo
b. del hombre
c. del pueblo elegido
Es el primer libro del Pentateuco, y consiguientemente el primero de la Biblia.

Objetivos:
a. relatar en lenguaje sencillo y figurado, adaptado a la inteligencia de una humanidad
poco evolucionada, las verdades fundamentales de la fe.
b. describir de manera popular los orígenes humanos y del pueblo escogido.

Resumen del libro:


a. Dios es el creador de todos los seres.
b. se enfatiza el monoteísmo rígido
c. en el matrimonio, el hombre y la mujer, iguales en naturaleza y derechos, se
complementan el uno al otro.
d. el pecado radical es de soberbia, el pretender el hombre rechazar el dominio de Dios
sobre él y querer establecer por sí solo cuál es su bien y su mal.
e. El pecado es un romper, un alienarse el hombre de Dios, de sí mismo, del hermano y de
la naturaleza creada para su uso y su disfrute.
f. Dios tiene un plan sobre la humanidad y el mundo. Y escoge un pueblo, con el cual forma
una alianza en la persona de Abrahán.
g. En una palabra el autor del Génesis quiere mostrarnos que Dios ama al hombre y lo
guía a través de la historia, llamándolo a gozar definitivamente de ese amor.

Bosquejo:

Los comienzos del mundo: 1,2-6


Los comienzos del hombre: 2,7-11,32
Los comienzos del pueblo: 12-50
1. Abrahán: 12,1-25
2. Isaac: 25,11-27,46
3. Jacob: 28-36
4. José: 37-50

II. Exodo

Significa “salida” y se llama así porque narra la salida de los israelitas de la esclavitud de
Egipto. La historia de este libro marca un período de 144 años aproximadamente.

Contenido
Quizá este libro es el más importante del AT, porque:
a. es la gesta del verdadero Dios que se acuerda de su pueblo y lo salva.
b.tiene como tema la fidelidad del Señor que cumple su promesa con su pueblo.
c. es el nacimiento de Israel como nación y como religión y culto. Es el pre-anuncio de la
pascua cristiana.

El gran personaje del libro es


a. Yavé, quien en este libro revela su nombre a los hombres (‫)יהוה‬.
b. Moisés, escogido por Dios para salvar a su pueblo.
c. Su pueblo, esclavo por casi 400 años de Egipto con un gran deseo de libertad.
Aquí se narran puntos importantes:

a. la revelación del nombre de Dios (‫)יהוה‬.


b. las plagas enviadas por Dios:
1. El agua convertida en sangre

2. Las ranas
3. Los mosquitos

4. Los tábanos
5. Muerte del ganado

6. Las úlceras
7. La granizada

8. Las langostas
9. Las tinieblas

10. El ángel exterminador

c. la institución de la Pascua judía (figura de la pascua cristiana)


d. el paso por el Mar Rojo
e. la marcha hacia el Sinaí, donde nacieron las Tablas de La Ley o los Debarim
(Decálogo)

Bosquejo

La esclavitud de Egipto y la vocación de Moisés: 1-13


La marcha por el desierto: 15-18
El viaje hacia el Sinaí y la alianza: 19-34
La institución del tabernáculo: 35-40

III. Levítico
Viene de Leví (tribu de Leví), que eran los hebreos dedicados al culto.
Es propiamente el manual de los levitas o sacerdotes.

Contenido

El tema de este libro es la santidad, palabra que se repite 87 veces.


El versículo clave es 19,2: “Sean santos, porque santo soy yo, su Dios”
Cuando esta palabra “santo” se refiere a Dios, significa que es superior a todos los demás
seres.
Cuando se refiere al hombre, quiere decir que es un apartado para Dios.
Cuando se refiere a las cosas, significa que son apartadas para el servicio de Dios.
Dios proveyó aquí varias ofrendas y sacrificios con el fin de alcanzar el perdón de los
pecados. Siendo los sacerdotes los encargados de realizarlos.

Sacrificios:

A. Cruentos-

1. holocausto- se quemaba a Dios toda la víctima.


2. de comunión- se extraía la sangre, se quemaban las vísceras y se comía (banquete
sacrificial)el resto de la víctima entre el oferente (sacerdote) y el que ofrecía el sacrificio.
3. por los pecados cometidos contra Dios y contra el prójimo.

B. Incruentos: se derramaba sobre el altar aceite o vino mientras, se presentaba trigo o


cualquier fruto de la tierra o se quemaba incienso.

Estos sacrificios se hacían:


1. Dar culto de latría a Dios
2. Dar gracias por un favor concedido
3. Cumplir una promesa
4. Pedir perdón

Además de estos sacrificios, había también leyes que reglamentaban la conducta personal,
el alimento, y la limpieza en los intereses de la salud y moral del pueblo.

Bosquejo
Leyes sobre los sacrificios: 1-7
Consagración de los sacerdotes: 8-11
Leyes sobre las purificaciones rituales: 11-16
Leyes de santidad: 17-26
Votos y diezmos: 27

IV. Números

Se llama así a causa de los censos que se levantaron, primeramente de la multitud que
salió de Egipto y luego de sus hijos a la víspera de la entrada en la tierra prometida.
Para acampar, se dividían las 12 tribus en cuatro grandes grupos alrededor del
Tabernáculo.
Al marchar, seis precedían y seis seguían al tabernáculo, para que éste, como señal visible
de la presencia de Dios, quedara siempre en medio.

Contenido

Este libro trata de las experiencias vividas por los hijos de Israel durante los 40 años que
estuvieron en el desierto, mientras se disciplinaban para entrar en la tierra prometida (Dt
8,2-3).
Podíamos decir que este libro se podría llamar el libro de las “murmuraciones”. Son
tantos y tan variadas. Las quejas del camino (11, 1-3); las de los alimentos (11,4-6); la de
los gigantes (13, 32; 14,4); las de los guías (16,3); las de los juicios divinos (16,41); las del
desierto (20,2-5) y las del maná (21,5).

Bosquejo

Antes de la salida del Sinaí: 1-10


Del Sinaí a Cadés: 11-14
La estancia en Cadés por más de 30 años: 15-20
Marcha hacia la tierra prometida: 21-25
Últimos hechos de Moisés: 26-36

V. Deuteronomio

Significa “segunda ley”, ya que contiene una repetición o repaso de muchas leyes dadas
previamente con ciertas condiciones.

Contenido

Es un libro esencialmente religioso. Es una apremiante exhortación a vivir con Yavé, el


verdadero Dios, a base de discursos y arengas dirigidas por Moisés a su pueblo.
Especialmemente en su último discurso manifiesta el gran amor y ternura hacia Dios y
hacia su pueblo.
Constantemente se exhorta elegir entre el bien o el mal, entre la vida y la muerte.

Bosquejo

Repaso de los viajes: 1-4


El segundo discurso: 5-11
El código legislativo: 12-26
Tercer discurso de Moisés: 27-30
Últimas instrucciones y bendiciones de Moisés: 31-34
Introducción a los Libros Históricos

Los libros históricos

Son aquellos que recogen algún suceso o historia de carácter sagrado, en los cuales aparece,
directa o indirectamente la intercesión divina.
El fin que se propone Dios a través del escritor, no es historiar en el sentido moderno de la
palabra, sino dar una enseñanza religiosa, ilustrada por la selección de este hecho o
personaje histórico.

Los libros históricos de la Biblia, según el canon de la Iglesia Católica, son: Josué, Jueces,
Rut, I-II Samuel, I-II Reyes, I-II Crónicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester y I-II
Macabeos.

I. Josué

Recibe el nombre del protagonista del libro.


Vivió en carne propia la amargura de la esclavitud y por eso la dulzura de la liberación.
Todavía en vida de Moisés llegó a ser consejero valeroso y fiel durante el tiempo del
desierto, y aun antes de la muerte de Moisés había sido reconocido como dirigente militar.
Este libro nos relata el cumplimiento de la esperanza y de la promesa que Dios había
hecho a Abrahám: la tierra prometida.

Versículo clave: “Esfuérzate y sé valiente, porque tu repartirás a este pueblo por heredad
la tierra de la cual juré a sus padres que le daría a ellos”. (Js 1,6)

Esta tierra es Canaán, llamada así por Can, nieto de Noé, cuyos descendientes habitaban
allí.
Estaban ocupada prácticamente por siete naciones distintas: amorreos, hetheos,
gergeseos, fereseos, heveos, jebuseos, y cananeos. Estas tribus eran idólatras que
adoraban a Baal, el dios del sol.

Para llevar adelante la conquista de Canaán se realizaron tres campañas, las cuales
abarcaron un tiempo de 7 años, durante los cuales Israel subyugó a 7 naciones y a treinta
y un reyes.
Una vez ocupada la tierra prometida vino la distribución de la tierra.
Bosquejo

Conquista de Canaán: 1-12


Repartición de la tierra: 13-22
Despedida y muerte de Josué: 23-24

II. Jueces

Se llama así porque trata de los “jueces o caudillos” de las doce tribus de Israel.
Este caudillo era un líder ocasional y temporario, que actuaba bajo el impulso del
“espíritu” del Señor en un tiempo y en un espacio limitados.
Ante un ataque de enemigos externos, que ponían en peligro una o varias tribus de Israel,
el Señor suscitaba a ese caudillo (3,9).

Mientras Josué es un libro constante de victorias hasta el punto de que conquistó 7


naciones en 7 años, Jueces es un libro de derrotas, en el que se habla de 7 apostasías, 7
opresiones y 7 liberaciones.

La causa se puede poner en la incredulidad y desobediencia de Israel, que le llevó como un


castigo divino a ser esclavo de aquellas naciones a quienes debía haber extreminado
totalmente.

Cuando Israel se vuelve al Señor y le pide que le salve, Dios hace surgir caudillos que le
liberan.
Se mencionan 12 jueces. De los 12 los más importantes son: Otoniel, Aod, Débora,
Gedeón, Sansón y Gefté.

El libro acaba narrando la verguenza doméstica y la guerra civil en que Israel se vio
envuelto, a causa de la anarquía y la idolatría generadoras de muerte espiritual, apostasía
e inmoralidad, estado al cual camina una sociedad sin leyes.

Bosquejo

La necesidad de Jueces: 1-3


Los doce jueces: 3-16
Crónicas de los crímenes de Israel: 17-21

III. Rut

Relata la historia de Rut, una mujer moabita que se desposa con un judío y se queda viuda.
Se establece en Israel a pesar de ser moabita y por tanto enemiga de este pueblo, por
fidelidad a su suegra Noemí, la cual era viuda también.
Allí se casa con su pariente más próximo, según mandaba la ley del Levirato y de su
estirpe saldrá David y, por tanto, Jesús.

Contenido

Rut trae la promesa de un rey venidero, David, cuyo reinado justo traería también fuerza y
estabilidad a una nación que, como vimos en Jueces, había caído en la anarquía.
Rut proclama también la venida de un Hijo Mayor de David, quien no solo redimiría a
Israel, sino que sería el Salvador de los gentiles, ya que de esa familia de David nacería
Cristo.

Bosquejo

Aflicción de Noemí y elección de Rut: 1


Rut es acogida por Booz: 2
Noemí propone la boda de Booz con Rut: 3
Matrimonio y descendientes de ambos: 4

IV. I-II Samuel

Estos dos libros, primitivamente formaban un solo libro llamado “Libro de Samuel”.
Fueron los traductores griegos los que lo dividieron en dos, llamándolos primero y
segundo de los Reinos. Esta división de la Septuaginta es la que prevaleció posteriormente.

Contenido

Los dos libros giran alrededor de tres grandes personajes del AT: Samuel, Saúl y David.

Samuel- es considerado como el último de los jueces. Los libros que llevan su nombre
relatan el paso del anárquico periodo de los jueces al establecimiento y consolidación de
la unidad nacional bajo un rey elegido por Dios.

Durante la época de Samuel dos posturas surgen en Israel:

a. la de aquellos que deseaban un rey que unifique y gobierne a los doce tribus en nombre
de Dios con una verdadera autoridad central.

b. la de los conservadores que deseaban una sociedad más teocrática, sin rey humano, por
que la única autoridad debía ser la del Señor. Triunfa la primera postura y se inicia la
monarquía, siendo Saúl el primer rey de Israel.

Saúl- la trayectoria de Saúl como primer rey se inició con una resonante victoria (I Sm 11).
Pero este comienzo promisorio se vio prontamente frustrado por la patética decadencia
que fue minando su carácter y su capacidad para gobernar.
El último capítulo de I Sm narra la muerte de Saúl y sus hijos.

David- guerrero valeroso y hábil, que extendió y consolidó su reino en lucha contra los
enemigos externos y contra las rebeliones internas. Ponen de relieve su profunda
religiosidad y su preocupación por asentar sobre bases sólidas la organización de su
reino.

En David se hace realidad la unión entre Yahvéh, el rey y el pueblo: el rey gobierna al
pueblo en nombre del Señor, es el instrumento de Dios. Conquista Jerusalén,
estableciéndola como capital del reino unificado y centro de la vida religiosa.

Al mismo tiempo, estos libros refieren sus debilidades y pecados, que llegaron incluso
hasta el adulterio y el homicidio. La persona y el reinado de David dejaron una huella
profunda en el pueblo de Isarel, que vio en él a su héroe por excelencia, después de
Moisés. Así David se convirtió en prototipo y prefiguración del Mesías.

En ambos libros se narran los acontecimientos históricos de los últimos jueces de Israel y
la institución de la monarquía. Se trata de uno de los acontecimientos históricos y políticos
más importantes del pueblo de Israel.

Los tribus hebreas se encuentran dispersas y no pueden hacer frente a sus enemigos.
Se unen e Israel se convierte en un pueblo glorioso. Nace la Monarquía.

La institución de la monarquía aparece como una conseción del Señor a un pedido de los
israelitas, sin que esto signifique, de parte de Dios, una renuncia a su autoridad soberana
como verdadero rey de Israel.

Por tanto, después de conceder al pueblo el rey que le pedía, el Señor reclamó para sí una
obediencia que está por encima de toda autoridad humana: “Ahora les toca a ustedes
honrar al Señor y rendirle culto, atender su voz y no desobedecer sus mandatos, y vivir,
tanto ustedes como el rey que los gobierne, conforme a la voluntad del Señor su Dios” (I
Sm 12,14).

Bosquejo
Libro Primero
1. Prólogo, infancia y juventud de Samuel: 1-3
2. Judicatura de Samuel e institución de la monarquía: 4-12
3. Reinado accidentado de Saúl. Aparece David: 13-31
B. Libro Segundo
1. Reinado de David: 1-12
2. Aparece Absalón. Su historia: 13-20

V. I y II Reyes
Se llaman así estos libros porque nos hablan de la historia de los reyes de Israel. La
tradición judía afirma que Jeremías fue posiblemente el autor de estos dos libros y el
idioma y estilo parecen confirmar esta tradición.

Las páginas iniciales de I Reyes complementan el reinado de David. En seguida aparece la


elección que él hizo de Salomón para que le sucediera, elección sabia y acertada en
verdad. El reinado que Salomón recibió, no fue un reino arruinado o deshecho: fue un
reino establecido, que no supo conservarlo en todo su esplendor.

En Salomón hay cosa buenas y maravillosas como la construcción del templo, pero hay
nubes negras que mancharon su relación con Dios, como la introducción de la idolatría a
través de sus muchas mujeres. Al morir Salomón el reino unificado se divide en dos: el
Reino de Judá al sur (capital Jerusalén) y el Reino de Israel al norte (capital Samaría)

Los sucesivos monarcas, con muy pocas excepciones, se apartan de la Alianza, y con su
ejemplo invitan al pueblo a la infidelidad. A ellos les correspondía gobernar al pueblo de
Dios con sabiduría y ponerse al servicio de él, a fin de conducir al pueblo por buen
camino. Pero, de hecho, hicieron lo contrario.

Se corrompe aquel reino ideal de unión y fidelidad a Yahvéh que había logrado David.
Ante el fracaso de los reyes terrenos, se proyecta hacia el futuro el título de rey, rey
mesiánico, cuya imagen irán revelando los profetas.

Por sus infidelidades el reino de Israel caerá ante los asirios el año 721 a.C., desapareciendo
del mapa y de la historia, el reino de Judá será conquistada por los babilonios el año 587. El
pueblo es llevado cautivo a Babilonia. El pueblo elegido se quedó sin tierra, sin rey, sin ley
y sin templo.

Bosquejo

Libro Primero
1. El reinado de Salomón: 1-11
2. La rebelión de las diez tribus: 12
3. Los primeros reyes: 13-22

B. Libro Segundo
1. Elías y Eliseo: 1-13
2. Cautiverio de Israel: 16-17
3. Saqueo de Jerusalén y caída del reino de Judá: 24-25

VI. I-II Crónicas

También se conoce con el nombre de “Paralipómenos” que significa “libro de las cosas
transmitidas”.
Contenido
Muchas cosas relatadas en los libros anteriores, se recogen en estos dos. En términos
generales podemos decir que en ellos narra la historia sagrada del Reino. El objeto
principal al escribir estos libros está en proveer genealogías correctas. Estas genealogías
eran de utilidad para asignar las personas a sus respectivas tribus y familas cuando
retornaron de Babilonia a Jerusalén .

Se pretende dar, también, un modelo de conducta a un pueblo que acaba de sufrir una
experiencia dramática, el exilio. David será ese personaje modelo. Se da mucha
importancia a todo cuanto tiene que ver con el culto público.

Bosquejo

Libro Primero
1. Genealogías: 1-9
2. Reinado de David: 10-29

Libro Segundo
1. Reinado de Salomón: 1-9
2. El reinado de Judá: 10-36

VII. Esdras y Nehemias

Estos dos libros tomaron el nombre de los dos protagonistas de la historia que narran.

Esdras- pertenece a una familia noble y clerical. Era escribano experto en la ley de Moisés.

Nehemías- fue nombrado por Ciro gobernador de Jerusalén.

Vivieron a mediados del siglo V antes de Cristo y su actividad en Jerusalén.

Son los dos constructores de la comunidad nacional y religiosa que resucita en la tierra de
Israel gracias a Ciro y a la tradición liberal y tolerante de los reyes aqueménidas.

Contenido

Refieren los dos libros los acontecimientos del regreso del destierro a raíz del decreto de
Ciro, y la segunda misión de Nehemías en el año trigésimo segundo de Artajerjes. El
argumento de la obra es la reorganización política y religiosa de la teocracia de Israel
después del regreso del destierro.

A esto se añade la historia de aquellos que volvieron del destierro; y con la narración de la
reconstrucción del templo, intenta el autor hacer ver la providencia de Dios y su fidelidad
en el cumplimiento de sus promesas.

Bosquejo

Libro de Esdras
1. Regreso de los judíos cautivos: 1-2
2. Reconstrucción del templo: 3-6
3. Regreso de los exiliados: 7-10

Libro de Nehemías
1. Regreso de Nehemías y reconstrucción de las murallas: 1-7
2. Reforma y organización: 8-12
3. Segundo regreso de Nehemías: 13

VIII. Tobías, Judit y Ester

Tobías- este libro nos relata la vida familiar, tierna y fiel de los esposos Tobías y Sara y de
su hijo llamado también Tobías.

Judit- es la heroína de este libro que lleva su nombre. Con su celo y con su fe salvó a su
pueblo y a la ciudad de Betulia, cerca de Samaría, contra el ejército enemigo, capitaneado
por Holofernes.

Ester- doncella judía, cautiva en Persia, elevada por su hermosura a esposa del rey
Asuero, es la protagonista de este libro, que lleva su nombre. Ella fue quien libró a los
judíos de la proscripción general que Amán había hecho firmar al rey, de quien era
ministro.

IX. I-II Macabeos

Este libro hace referencia a la victoria espiritual de una familia asmonea de la que Judas,
llamado “Makabi” –palabra que significa martillo- fue valiente soldado.

Contenido
En términos generales, ambos libros relatan las hazañas del período comprendido entre el
advenimiento del rey de Siria, Antioco IV Epifanes y la muerte de Simón Macabeo, en el
cual aparecen hombres tan importantes como Judas Macabeo y otros.

Doctrinalmente, se nos enseña la creencia, por cierto muy explícita en los Macabeos, de la
resurrección, creencia que gozó de gran preponderancia en el judaísmo desde el 166 a.C. y
más tarde (II Mac 7,6-11).
Son interesantes también los relatos del martirio del viejo Eleázar y los siete hermanos que
prefirieron morir antes de comer manjares prohibidos y arrodillarse delante de los ídolos o
de la estatua del gobernador sirio de Judea, el cruel Antioco.

You might also like