You are on page 1of 40

Unidad 2 Paso 3 Elaborar Una Propuesta De Acción

Grupo: 403027_132

Karin Susana Camacho


Código: 1057598491

Amy Gabriela Pérez


Código: 1118547759

Ángela Esther Calixto


Código:

Laura Milena Becerra


Código: 46380226

Myriam Judith Rodriguez


Codigo: 1116545961

Tutora:

MERCY TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ACCIÓN PSICOSOCIAL Y FAMILIA
YOPAL CASANARE
08/04/2019
INTRODUCCIÓN

En nuestros tiempos, las familias han tenido ciertos cambios debido a la evolución que ha

surgido de la misma sociedad y del mundo exterior. El comportamiento que emerge al interior de

las familias desarrolla conductas que en algunas ocasiones promueven los conflictos o

diferencias entre los integrantes de las familias.

En este caso abordaremos siete categorías en el comportamiento de las familias, desde donde se

lograra identificar qué factores deben ser abordados en cada uno de los casos para tener una sana

convivencia entre los diferentes miembros de una familia.

La propuesta que se realizará tendrá un enfoque de acompañamiento en el cual la convivencia y

el comportamiento de cada uno de los miembros de la familia juegan el papel más importante y

el psicólogo en formación apoya mediante el acompañamiento y la orientación en cada uno de

los casos.

Paso 3 Elaborar propuesta de acción en donde los conceptos estudiados serán llevados a la

práctica mediante el análisis de los resultados obtenidos de entrevistas a familias de algunas de

las problemáticas más relevantes que afectan al sistema familiar. Se recopilarán los informes

estadísticos individuales y mediante un criterio conjunto, se realizará un análisis estadístico

general, para detectar la problemática de mayor riesgo encontrada. Posteriormente se realizará un

análisis sobre las causas y posibles soluciones, generando un plan de acción desde el punto de vista

psicológico y utilizando un modelo de intervención que contribuya a mejorar la situación del

sistema en función.
A fin de comprender la realidad que vive muchas familias por medio de la investigación de

las actitudes, pensamientos, emociones de cada uno de sus integrantes, se vislumbra un panorama

total, donde se puede plantear soluciones que mejoren la calidad de vida al interior de este sistema.

Justificación

‘’La organización familiar considerada desde siempre como la célula básica de la sociedad,

quien ha sufrido en las últimas décadas considerables cambios en su aspecto estructural y

funcional; así, ya no es tan común encontrar grupos familiares conformados como

tradicionalmente los conocíamos, es decir, con papá, mamá e hijos, la cual denominamos nuclear;

o la extensa, que es otra forma clásica de su constitución en la cual se incluyen familiares cercanos

de uno o ambos integrantes de la pareja familiar.’’ Pág. 2.

Dentro de la realidad familiar se presentan características funcionales o disfuncionales,

como es el presente caso de que a veces no hay comunicación o no se piensa como unidad, esto a

su vez va asociado a ‘’factores económicos, políticos, religiosos, tecnológicos y sociales y que

contribuye a la creación de estrés, adicciones, cambio de roles, desempleo’’.

Esta propuesta de acción psicosocial tiene como objetivo minimizar los riesgos que

influyen en las 15 familias encuestas, mediante el diseño de estrategias de la inteligencia emocional

‘’ Según diversos autores (Feldman, 2007; Ochaita, 1995; Solé y Gallart, 1998) los modelos o

estilos educativos se configuran a partir de cuatro aspectos distintos en las conductas de los
progenitores: afecto en la relación, el grado de control, el grado de madurez y la comunicación

entre padres-hijos.

Estas dimensiones y su combinación procuran unas experiencias educativas diversas que

los niños viven en su familia y que naturalmente influirán en su desarrollo. Son en estas relaciones

familiares donde el niño aprende y pone en juego unas determinadas habilidades, como por

ejemplo, el entusiasmo, el autocontrol, el reconocimiento de los propios sentimientos y el de los

demás, entre otros’’. Pág. 67. Esto a su vez garantiza que las 15 familias desarrollen control

emocional, estados animo positivos e autocontrol de impulsos frente a situaciones de conflicto que

generan estrés.

Es importante reforzar la inteligencia emocional en casos como la competencia social,

debido a que según la encuesta esta es una de las que presenta mayor riesgo. Partiendo de estudios

de revisión teórica, como el de Páez Campos, Zubieta y Casullo, (2009) y el de Cuervo (2010) o

el de Alegre (2011). ‘’Vinculan empíricamente una asociación positiva entre la inteligencia

emocional (tanto la IE percibida como de rendimiento) y el apego seguro caracterizado por la

presencia estable de cuidadores, vínculos parentales cálidos, cohesión y flexibilidad. Estos autores

añaden que el apego seguro y la alta inteligencia emocional se asocian a maneras de afrontamiento

más adaptativas y a una mejor salud mental, por lo que se puede deducir que el sentirse estimado,

respetado y aceptado favorece la ejecución de conductas adaptativas y en resultado el número de

actos antisociales se verían disminuidos’’. Pág. 67.

Con esta propuesta de acción se busca crear e implementar en las 15 familias encuestadas,

reducir las alteraciones comportamentales y que se manifiestan en su mayoría con falta de ser

conscientes de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de cada uno de los miembros de su

familia, no aprovechan las oportunidades que se les brindan diferentes tipos de personas,
consideran que los miembros de su familia no reconocen las relaciones de autoridad al interior de

la familia y a veces no tienen la capacidad de darse cuenta de las corrientes emocionales y de

relaciones de poder subyacentes en un grupo, por lo que se aplican 3 acciones con diversas

estrategias y que permiten el desarrollo de control emocional.


OBJETIVOS

Objetivo general

Contrastar los conceptos que se tienen acerca de la familia con los resultados obtenidos por

medio de las encuestas, con el fin de identificar factores que afectan e intervienen en la sana

convivencia familiar.

Objetivos específicos

Definir el procedimiento para intervenir una determinada comunidad mediante talleres y

lograr empoderar a las familias en la resolución de los conflictos mediante técnicas de manejo de

sentimientos e inteligencia emocional adaptando capacidades de control y trasformación de los

sentimientos negativos que afectan la comunicación asertiva, el dialogo y la comprensión.

Estipular lo factores que afectan la sana convivencia de un grupo familiar y el plan de

acción que puede llevarse a cabo para mejorar la integración familiar.


Marco Teórico

1.1 familia

1.1.2 definición

Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar primordial

donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros” (Carbonell, José et al 2012.

P.4)

En contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio pero realmente restringido desde

el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la familia es el grupo de personas

entre quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere”. (De Pina Vara, R.

2005. P. 287).

Se ha definido también según autores como Luciano Febvre (1961) como “el conjunto de

individuos que viven alrededor de un mismo lugar…”que continúa diciendo que “La familia se

define como el conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo hogar” (Febvre,

1961.P.145) definición que muestra la amplitud de su cobertura conceptual, pero con una cierta

limitación desde el aspecto espacial, que no se ajusta a las nuevas realidades que impone la

globalización con sus características migratorias y de movilidad de sus integrantes.

Se puede argumentar que la familia es un grupo de personas cuyo objetivo es fortalecer vínculos

de solidaridad entre los miembros, ya que esto crea una dinámica grupal y genera positivismo en

la misma.
1.1.3 concepto de familia desde las diferentes disciplinas

1.1.4 concepto biológico

Como un hecho biológico, la Familia implica la vida en común de dos individuos de la especie

humana, de sexo distinto, unidos con el fin de reproducir, y por ende de conservar la especie a

través del tiempo. Desde esta óptica, se puede observar a la familia como una agrupación humana

de fines eminentemente biológicos, La familia como hecho biológico involucra a todos aquellos

que, por el hecho de descender los unos de los otros, o de un progenitor común, generan entre sí

lazos de sangre.

1.1.5 concepto psicológico

unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero,

en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un

compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,

reciprocidad y dependencia (Malde Modino, I, 2012).

1.1.6 concepto sociológico

Para la sociología, la Familia se constituye por una comunidad interhumana configurada al menos

por tres miembros, “es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales.

Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad

como ser la filiación entre padres e hijos” (Definición ABC)

1.1.7 económico

Constituye una institución que basa su existencia en la previsión de costos, gastos monetarios y de

ingresos, que llevan a sus miembros, por ejemplo, a considerar a cada hijo como bienes de
consumo o como generadores en presente de gastos de inversión que se proyectan como inversión

a futuro, considerando correlativamente los ingresos que se han de percibir y la asistencia en la

enfermedad y vejez. Por lo anterior se cree que en los países más desarrollados hay un más bajo

índice de natalidad. (Becker G, citado por Miró Rocasolano, P)

1.1.8 concepto legal

El concepto jurídico de familia solo la considera a partir de la pareja, sus descendientes y

ascendientes y, cuando descienden del mismo progenitor, incluye a sus parientes colaterales hasta

el cuarto grado. Así las cosas, el concepto jurídico de familia responde al grupo conformado por

la pareja, sus ascendientes y descendientes, así como otras personas unidas por vínculos de sangre

o matrimonio o sólo civiles, a los que el ordenamiento positivo impone deberes y otorga derechos

jurídicos. (Baqueiro Rojas, E y Buenrostro Báez, R. 2001. P. 9)

1.2 conflicto familiar

1.2.1 Definición

Sandoval (2013) expone que esta situación de violencias se debe a la diversidad cultural, social y

desigualdad económica en el país, que se ve acrecentada por la corrupción de autoridades, y

propicia todo tipos de violencia conflictos sociales, violencia intrafamiliar, escolar, contra las

minorías religiosas, indígenas, mujeres y niños.

Algunas familias entran en conflicto por dificultades en la crianza de los hijos (Barquero, 2014),

por el manejo del tiempo familiar en función del género, que recarga a la mujer de tareas

domésticas aun cuando esté inserta en el mundo laboral (Álvarez & Gómez, 2011; Vacas &

Hernández, 2014). También son argumentos para conflictos: las tareas escolares con énfasis en
adolescentes mayores de quince años, las tareas domésticas, la hora de llegada a casa y las

amistades (Calvete & Izaskun, 2016; Motrico, Fuentes, & Bersabé, 2001).

1.3 intervención familiar

1.3.2 Definición

Es cada vez más frecuente que encontremos literatura acerca de la “Mediación de Conflictos” en

varios campos de la actividad humana. En el trabajo escrito conjuntamente por Ramos y Col.

(1999) encontramos la siguiente cita; ¨La mediación tiene numerosos campos de aplicación, dentro

de los que existe bastante experiencia; encontramos el de familia, (tensiones entre pareja: como

casos de separación y divorcio o disputas de bienes matrimoniales, maltratos o agresiones a

mujeres, hombres, y niños,); laborales (conflictos gremiales, laborales y interorganizacionales);

comunales (disputas vecinales, comunales y municipales), que se ajustan a campos de intervención

propios del trabajo social. La mediación es también importante en campos como el de la educación

(conflictos en escuelas, colegios y universidades).” (p.04).

1.3.2 Modelos y enfoques en la intervención familiar

1.3.3 modelo clínico

Como señala Ituarte (1994), el término “clínico” remite a la idea de sufrimiento, de conflicto, de

malestar que se manifiesta en problemas intrapsíquico e interpersonales. El objetivo de este

modelo es el diagnóstico y tratamiento del problema. Intervenciones centradas en la recuperación

de problemas de desarrollo y/o aprendizaje detectados en los niños, tratamientos de estados de

estrés o ansiedad o en la rehabilitación de alcoholemias, ludopatías, etc... En los padres.

1.3.4 Enfoque Conductista


• Basado en la corriente conductista. Con mezcla de conductismo operante y de social.

• Se apoya en la teoría del aprendizaje, entendiéndolo como actividad que modifica de forma

duradera las posibilidades del ser humano.

• La intervención tiene por objetivo facilitar el cambio o establecimiento de una conducta. Se trata

de que desaparezcan los comportamientos negativos o poco pertinentes y que se adopten otros más

adecuados, utilizando, en ocasiones, los refuerzos y los castigos para modelar la conducta.

También se utiliza el aprendizaje por imitación.

• Favorece la conducta observable y no tanto los pensamientos de la persona.

• Aunque es un enfoque claro en cuanto a fines y objetivos, se considera al sujeto como ser pasivo.

En algunos casos se trabaja con personas significativas del entorno del cliente, “operadores” o

“mediadores” de modificación.

• No existe una verdadera interacción entre el profesional y el sujeto.

• Para muchos autores, más que un enfoque, puede considerarse como una técnica que se puede

insertar en diferentes enfoques

1.3.5 enfoque de terapia familiar

• Surge como un intento de reconciliar los objetivos de integración entre el FamiliarSistémica

individuo y el sistema familiar.

• Hace referencia a los diferentes subsistemas que forman la familia: conyugal, parental y fraternal.

El deterioro de uno de ellos, provoca alteraciones en los otros.


• Se dirige a la familia como contexto de relaciones y comunicaciones significativas para el

individuo• Se ha aplicado en el campo de la salud mental

• El profesional trata de agrupar al mismo tiempo, al individuo y a la familia en el diagnóstico y

en el tratamiento.

• Los roles familiares son un puente entre los procesos internos del sujeto y las modalidades del

grupo familiar

1.3.6Enfoque Psicoanalítico

• Parte de postulados Freudianos

• El profesional tiene la misión de ayudar al sujeto a ser más consciente de los conflictos internos

que provocan el problema para poder descubrir la solución

• Se centra en el diagnóstico psicológico de la personalidad, como fundamento para la

intervención del servicio social

• Desde este enfoque no se considera la configuración real de la familia. Lo importante son las

representaciones interiorizadas de la familia nuclear del paciente.

• Algunos derivados de este enfoque son: – La Terapia Familiar de inspiración psicoanalítica, que

combina los postulados psicoanalíticos, con aspectos de la teoría del aprendizaje, de la teoría de la

comunicación y de la etnología. – El Enfoque Diagnóstico o Psicosocial, que incorpora a los

postulados Freudianos nociones de la teoría de los sistemas.

1.3.7 enfoque centrado al cliente

. Surge de la teoría de Carl Rogers.


• El concepto de sí mismo y sus percepciones regulan la conducta de un individuo. • Hay que

conseguir la autodirección y el funcionamiento pleno del cliente, de forma que se muestre

coherente, maduro y abierto a la experiencia.

• No se usan instrumentos de evaluación

• El profesional se muestra permisivo y aquiescente

• Un derivado de este enfoque es: – El Enfoque de Rasgos y Efectos, que combina los postulados

Rogerianos, con aspectos de la modificación de conducta

1.3.8 enfoque cognitivista

• Parte de los trabajos de Kelly, Ellis y Beck, entre otros.

• Se resalta la interdependencia entre los múltiples procesos que están envueltos en los

pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos.

• Tienen en cuenta las consecuencias ambientales de la conducta.

• El profesional se ocupa de los procesos intrapsíquicos, ayudando al paciente a tomar consciencia

de su situación y a partir de ahí asuma la responsabilidad del cambio.

• El paciente colabora directamente en la recogida de datos sobre sus pensamientos, sentimientos

y conductas relacionados con el problema.

Modelo educativo

La intervención familiar desde este modelo se centra en la enseñanza de comportamientos

y habilidades educativas p a rentales. También puede ocuparse de la reeducación de los hijos. En

general, se p reocupa de todos los procesos educativos, como señala Coll (1996),
independientemente del contexto institucional en el que tienen lugar. Dependiendo de la

orientación teórica, las intervenciones pueden tener un carácter preventivo, optimizador r

(Monereo y Solé, 1996), corre c t i v o y/o compensatorio (Roman y Garc í a , 1990). Tiende a ser

un modelo dirigido más a la colectividad, a los grupos más que a un solo individuo, aunque cuando

el caso lo re q u i e re se practica individualmente. A diferencia del modelo clínico, en este caso se

consideran las características específicas del contexto de intervención, p e ro quizás a un nivel muy

general.

Modelo comunitario

Este modelo surge para hacer frente a las altas demandas de atención psicosocial. Como

indica Sánchez-Vidal (1988), en la sociedad urbana moderna podemos observar la desorganización

y desintegración social, la disolución de redes de apoyo y de los grupos sociales primarios, como

es el caso de la familia. Por ello, el principal objetivo desde este modelo es promover el cambio

hacia un mayor bienestar psicológico y social. Puede generar cambios en la estructura o

composición del entorno social, cambios en la conducta o actitudes individuales o cambios en la

calidad y frecuencia de las interacciones interpersonales

Marco Conceptual

La autorregulación es la habilidad de un niño para controlar su comportamiento. Se

desarrolla con el tiempo, e involucra muchos aspectos del desarrollo social, emocional y

cognitivo. La autorregulación puede también ser considerada como la integración exitosa de la

emoción (lo que siente un niño) y la percepción (lo que el niño sabe o puede hacer) que da como

resultado un comportamiento apropiado.


Es un “proceso de pensamientos autogenerados, emociones y acciones que están planificadas y

adaptadas cíclicamente para lograr la obtención de los objetivos personales”

El concepto de autorregulación ha sido ampliamente estudiado. El estudio de esta categoría se

fundamenta en la importancia que ella tiene en la educación, tal como lo precisa González (2004).

Para Zimmerman (2000) los alumnos pueden considerarse autorregulados en la medida en que

sean – desde un punto de vista meta cognitivo, motivacional y conductual- participantes activos

en su propio proceso de aprendizaje. Este mismo autor define la autorregulación como la

autogeneración de pensamientos, sentimientos y acciones que son planeadas y adaptadas

cíclicamente para el logro de metas personales. (Zimmerman, 2000, 2001). Según lo expuesto, la

autorregulación es todo aquello que hacemos de manera consciente para dirigirnos a un logro o

una meta. Montalvo (2004) expone que, durante los últimos treinta años, el tema de la

autorregulación ha tomado gran relevancia en la práctica educativa, lo que permite considerar que

el concepto ha sido estudiado, generando una amplia diversidad de puntos de vista sobre el mismo.

Valdivia (2009) rememora que desde el siglo XIX, el aprendizaje era percibido como una

disciplina formal, donde el fracaso del alumno era atribuido a limitaciones personales en

inteligencia o diligencia; y algunas intervenciones educativas desde la autorregulación sólo se

limitaban a adquirir hábitos personales deseables como, por ejemplo, tener letra legible, buena

dicción, buena comprensión de lectura etc. En los años ochenta la autorregulación toma

importancia desde el término self-regulated (SRL), que hacía énfasis en la autonomía y la

autorregulación como estrategia en el desarrollo personal y académico y responsabilidad de los

alumnos frente a la tarea de los aprendizajes, y posterior a los años noventa, gran parte de las

investigaciones fueron centradas en la perspectiva de la autorregulación y los fundamentos sociales

de la educación. Actualmente existen diversos conceptos frente a la autorregulación, determinados


por el modo de enseñanza desde el aprendizaje, en los cuales se clarifica la importancia que tiene

este; dentro del nuevo modelo educativo del siglo XXI, la autorregulación es concebida como una

herramienta para la vida, dado que las condiciones sociales y los altos índices de deserción,

repitencia y desmotivación escolar, requieren de acciones que sean fundamentadas en los

estudiantes, con el propósito de sobrepasar obstáculos en pro de una mejor calidad de vida.

Aparte del propio interés que el tema que expongo me suscita, la decisión de trabajar la

Inteligencia Emocional y más en particular el autocontrol en la educación infantil proviene de los

beneficios de la educación emocional en todo individuo y de su estrecha relación con la etapa de

desarrollo evolutivo del niño. La finalidad de la educación es el desarrollo integral del individuo.

Este desarrollo integral debe albergar, al menos, el desarrollo cognitivo y el desarrollo emocional.

Hasta hace poco la escuela sólo se ha centrado en cubrir los aspectos cognitivos sin dar importancia

a los sentimientos y emociones de los educandos. Esto en muchos casos ha llevado al fracaso

escolar, dificultades de aprendizaje, estados emocionales negativos en relación con la escuela,

abandono escolar, etc. Esto es claramente una falta de atención por parte del sistema educativo a

las necesidades emocionales de los alumnos que los docentes debemos subsanar. Como docentes

debemos conocer a cada uno de sus alumnos y tener la mayor información posible sobre las

características, los puntos débiles y fuertes, las virtudes y limitaciones etc. De esta forma podremos

desarrollar en el aula cada una de las competencias emocionales de la inteligencia de los pequeños,

ayudándoles a su desarrollo integral. Parte de esta inteligencia emocional es el autocontrol

emocional el cual ayudará a los pequeños a organizar, modular y contener sus sentimientos y actuar

acorde a ellos. Gracias al control del de las emociones el niño será capaz de desarrollar al máximo

sus capacidades facilitando tener una vida saludable en todos los aspectos. Este estudio busca

encontrar la manera de que todo educador, sobre todo los maestros de educación infantil,
encuentren indicadores de la capacidad de autorregulación emocional que posee cada niño y así

poder establecer las pautas para de mejorarla.

“las competencias emocionales son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y

actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos

emocionales”. Podemos hacer dos grandes bloques respecto a las competencias emocionales, en

relación a la teoría de las inteligencias múltiples: capacidades de autorreflexión, relacionadas con

la inteligencia intrapersonal y las habilidades de reconocer lo que los demás están pensando y

sintiendo relacionadas con la inteligencia interpersonal. Bisquerra (2003) estructura las

competencias emocionales de la siguiente manera:

- Capacidades de autorreflexión: conciencia emocional, regulación emocional y autonomía

personal.

- Habilidades de reconocimiento de los demás piensan y sienten: inteligencia interpersonal y

habilidades de vida y bienestar.

Conciencia emocional:

El autor hace referencia en este apartado a la concienciación de las sensaciones que el

propio individuo tiene, siendo capaz de identificarlas y etiquetarlas. De igual manera, esta

competencia recoge la habilidad de utilizar el vocabulario adecuado para realizar este etiquetado

emocional y ser capaz de percibir de una manera precisa las emociones del entorno que le rodea.

Regulación emocional:

Esta competencia da un paso más en el proceso emocional, siendo la capacidad para

manejar las emociones de forma óptima. Es la relación entre la interacción de emoción, cognición
y comportamiento que éstos producen, estrategias de afrontamiento ante emociones negativas, y

capacidad de autogenerarse emociones y sentimientos positivos. Destacamos entre estas

capacidades la de auto controlar la impulsividad.

Autonomía personal:

Relacionadas con la autonomía personal se incluyen diferentes capacidades de autogestión

como la autoestima, la automotivación, actitud positiva, responsabilidad, análisis críticos de

normas sociales, búsqueda de apoyos y recursos y la autoeficacia emocional.

Inteligencia interpersonal:

Es la capacidad de mantener buenas relaciones con los individuos del entorno. Para ello es

necesario dominar las habilidades sociales, tener respeto por los demás, estar capacitado para tener

una comunicación receptiva y ser capaz de compartir emociones, cooperar y respetar y ser asertivo.

Habilidades de vida y bienestar:

Capacidad para adoptar comportamientos adecuados y responsables ante conflictos

personales, familiares, laborales y/o sociales, con el fin de alcanzar el bienestar personal y social.

El desarrollo de estas competencias emocionales da lugar a la educación emocional.

Por qué es importante la autorregulación:

La autorregulación parece ayudar a los niños a resolver problemas y desarrollar estrategias

de afrontamiento.
La autorregulación incluye la habilidad de enfocarse y de controlar los impulsos, mientras

más pronto pueda una niña autorregularse, más pronto estará preparada para la escuela, donde el

éxito académico y social requiere de pensar por sí misma y satisfacer las expectativas de los demás.

Los niños que no aprenden a autorregularse por lo general tienen más dificultad en la transición

a la escuela. Estar “listo para el kínder” significa saber las letras, los colores, y los números, pero

también significa poder permanecer quieto durante la hora del círculo y llevarse bien con los

demás.

Qué esperar, y cuándo:

LA INFANCIA: Auto calmarse Es critico entender que hasta que su bebé cumpla por lo menos

seis meses de edad, depende completamente de los proveedores de cuidado para manejar su estrés

– él no tiene la habilidad para autorregularse. Es por eso que decimos “usted no puede echar a

perder a un niño” y que usted necesita responder a las señales de su bebé rápidamente y de forma

consistente. Los infantes dependen de los proveedores de cuidado para responder a sus señales y

satisfacer sus necesidades de alimento, dormir, consuelo e interacción. Durante el primer año, los

bebés aprenden lo que se siente satisfacer sus necesidades, y gradualmente aprenden a crear ese

sentimiento (conocido como “auto calmarse”) con menos ayuda por parte de usted. A través del

proceso de maduración, el bebé aprende formas para calmarse por sí solo cuando está molesto.

La niñez temprana: El manejo de las emociones Durante la etapa de niño pequeño, los niños

aprende más sobre los sentimientos, y empiezan a conectar situaciones con emociones. Este es un

periodo difícil, aunque importante, del crecimiento de los niños. A menudo llenos de

manifestaciones de extremos emocionales (que van desde el entusiasmo hasta la frustración). A


medida que la autorregulación y las habilidades de lenguaje se desarrollan, sus berrinches y

arrebatos emocionales a menudo se vuelven más manejables y surgen con menos frecuencia.

Los años Preescolares: Las emociones en un contexto social Entre las edades de 3 a 5, los niños

empiezan a entender las relaciones entre sus sentimientos y su comportamiento. Esto significa que

durante estos años, es crítico para los padres y los proveedores de cuidado ayudar a los niños a

identificar e implementar las estrategias de autorregulación, como la práctica de esperar y nombrar

las emociones. Para los padres de los niños en edad preescolar, esto involucra el establecimiento

de límites y expectativas del comportamiento los niños de edad preescolar tienen mayor control

sobre sus impulsos, y empiezan a pensar antes de actuar. Lo que pueden hacer los padres.

Para Todos Los Niños: Proporcione estructura y predictibilidad. Modele el autocontrol y la

autorregulación en sus palabras y acciones cuando se sienta frustrada, molesta, o entusiasmada.

Busque ayuda. Si su niña se está esforzando por manejar sus emociones o comportamiento, la

identificación temprana e intervención pueden apoyar a ambos usted y su niña en el desarrollo de

estas habilidades importantes.

Para los infantes:

Sea responsiva a las necesidades de su bebé, como el hambre o cansancio. Cuando su bebé

llora, recójalo.

Busque las señales de estimulación excesiva como volver la cabeza o arquear la espalda; cuando

surjan, dé un descanso a su bebé y reduzca la cantidad de estimulación.

Para los niños pequeños o de edad preescolar:


Encuentre maneras de decir sí en lugar de no. Por ejemplo, “Puedes golpear esta olla con una

cuchara” en lugar de “No golpees el vaso en la mesa”.

Dígales lo que es posible en lugar de lo que no es. Por ejemplo, diga “Camina por favor” en lugar

de “No corras”. Nombre las emociones, usando palabras como feliz, triste, avergonzado, y

orgulloso para describir cómo se siente.

Anticipe las transiciones y anuncie por anticipado los cambios en las rutinas cotidianas

normales. Ofrezca oportunidades para la creatividad y el juego. Participe. Anticipe el

comportamiento inapropiado y rediríjalo.

Plan de acción, conformado por 3 acciones con diversas estrategias (no se puede repetir la

misma metodología o estrategia) una para los Padres, otra para los Hijos y una para todo el

sistema familiar, enmarcado en el enfoque sistémico. Cada acción de contar con la siguiente

descripción:

Taller de Comunicación Asertiva (Padres):

Muchas veces la comunicación inadecuada es lo que ocasiona la desintegración de una familia.

Los padres no prestan atención a sus hijos, a los problemas de éstos y a sus necesidades afectivas,

psicológicas, etc., y sólo se dedican a solucionar sus necesidades económicas, sin darse cuenta que

un cariño, una palabra de aliento, un buen consejo, pueden evitar que su hijo caiga en algún tipo

de vicio.

Actividad: Obra de Teatro, “Amor es la comunicación de mi familia” en el grupo familiar

representar un momento de cómo es compartir de una familia.

Acción #2: Orientada a los padres


Título Objetivo de la Metodología a Material a Utilizar Formato de

Actividad Desarrollar evaluación

Desarrollar la  Favorecer el Sesión 1: -Equipo de sonido: 1. ¿le pareció

inteligencia desarrollo de la Explicación de la Música. pertinente la

emocional: La inteligencia dinámica educativa. propuesta de

explosión de emocional. acción


-Globos de colores:
las emociones  Desarrollar la psicosocial?
1° paso: Consiste en
capacidad de Rojo: corresponde al 2. ¿usted piensa
.
una reflexión sobre las
identificar y amor, en su interior que la
emociones en niños,
gestionar las vamos a introducir propuesta de
en cómo estas nos
emociones. confeti de color rojo. acción ayudo
pueden controlar y nos
 Tomar Negro: corresponde a a que tengan
hacen explotar, ya sea
conciencia de la la rabia, vamos a una mejor
de alegría, de rabia, de
acción de las introducir confeti de comunicación
tristeza, amor, etc.
emociones. color negro. en su familia?

3. ¿Qué impacto

tuvo esta
 Mejorar las Sesión 2: Realización Azul: sería el color de propuesta en

habilidades del juego. la tristeza, dentro el sistema

emocionales. metemos confeti azul. familiar?

4. ¿Hubo
Amarillo: el color que
2° Paso: Explicar los
dificultades
corresponde al miedo,
colores y el
en la
y dentro ponemos
significado de cada
realización de
confeti amarillo
color.
la propuesta?
Verde: el color de la
5. 10. ¿Qué le
alegría, dentro del
3° Paso: Llenar los aporto esta
globo ponemos confeti
globos de confeti propuesta en
verde.
según el color. el sistema

familia

4° paso: Los padres

deberán preguntar a

sus hijos con que

emoción y color

iniciar.

5° paso: Iniciar a

inflar el globo y a
medida que se va

inflando se hace pausa

y se va demostrando

como cada vez que el

globo va aumentando

su tamaño, la emoción

va aumentando al

mismo tiempo hasta

que el globo explote.

Sesión 3: Reflexión de

la actividad.

5° paso: Hacer una

reflexión sobre como

las emociones afectan

en nuestros

pensamientos y forma

de ser, para

comprender la

importancia de
aprender a gestionar

las emociones y con

ello controlar, en la

medida de lo posible

las explosiones

emocionales.

Sesión 4:

identificación de

emociones.

6° paso: Los hijos

identifican al menos

un color de globo con

el que asocian las

emociones de sus

padres.

7° paso: Agradecer la

participación a los

padres e hijos.

Talleres Infantiles:
La desintegración familiar muchas veces se da por problemas de drogadicción, religión,

violencia, etc. que provocan la separación de una familia y que al separarse, los hijos son en sí los

más afectados, más aun si estos son adolescentes ya que en esta edad necesitamos del ejemplo de

ambos padres y del apoyo de estos para solucionar nuestros problemas, y también necesitamos que

estos nos impulsen y ayuden a realizar nuestros sueños, pero para eso hace falta una adecuada

comunicación entre padres e hijos.

Actividad Lúdica: En una hoja dibujo a mi familia y socializo con mis compañeros quienes somos.

Acción #1: Orientada a los hijos

Título Objetivo de la Metodología a Material a Utilizar Formato de

Actividad Desarrollar evaluación

Aprendiendo a Permitir que por Mediante dinámicas y Videos, video 1. ¿le pareció

manejar mis medio de videos de videos se pedirá que Beam, cámara de pertinente la

emociones e reflexión e historias den posibles soluciones video. propuesta de

impulsos y de vida que los como alternativas para acción

reconocer mi rol padres como mantener una psicosocial?

en la familia autoridad en la convivencia armónica. 2. ¿usted piensa

fortaleciendo el familia, logren y que la

empoderamiento aprendan a manejar propuesta de

y liderazgo. sus impulsos y acción ayudo

reacciones de la a que tengan


mejor manera para una mejor

lograr armonía comunicación

familiar y evitar que en su familia?

se generen 3. ¿Qué impacto

situaciones tuvo esta

desagradables. propuesta en

el sistema

familiar?

4. ¿Hubo

dificultades

en la

realización de

la propuesta?

5. ¿Qué le

aporto esta

propuesta en

el sistema

familiar?

Taller Desintegración familiar (toda la familia):

Estos casos se caracterizan por las relaciones conflictivas que establecen sus miembros, dando

origen a recelos, temores y fricciones permanentes. Frecuentemente, este tipo de familias son
incapaces de planear y realizar tareas, y resolver los problemas juntos; expresan conflictos

extremos que no tienen la habilidad de comunicarse con el resto de la familia, lo cual priva al niño

de un ambiente armonioso y estable, brindándole una atmósfera hostil que obstaculiza su

crecimiento psicológico.

Actividad: Se desarrolla el tema en diapositivas con imágenes, participación de toda la familia por

medio de preguntas al orientador de la actividad.

Acción #3: Orientada al sistema familiar

Título Objetivo de la Metodología a Desarrollar Material a Formato de evaluación

Actividad Utilizar

Taller para Este taller desarrolla Este taller tiene 4 sesiones Papel 1. ¿le pareció pertinente

mejorar la habilidades de la propuesta de


Sesión 1: reconociéndolos Tijeras
comunicación comunicación entre acción psicosocial?
Pegante
entre padres e los padres e hijos, el  Técnica de relajación 2. ¿usted piensa que la
 Nombre cualidad Pañoleta
hijos cual ayuda a propuesta de acción
 Reconociendo
prevención de Lápiz ayudo a que tengan
 Tres verdades y una
conflicto así como una mejor
Revista
mentira
la compresión comunicación en su
 Hasta luego sillas
dentro de la familia?

relación. 3. ¿Qué impacto tuvo


Sesión 2: confianza
esta propuesta en el
 Técnica del saludo sistema familiar?
 Técnica de parejas ciegas 4. ¿Hubo dificultades en

 Cuidado la realización de la

 Esto es un abrazo propuesta?

5. ¿Qué le aporto esta

propuesta en el
Sesión 3: comunicación
sistema familiar?

 Técnica de gestos

 Te lo voy a contar

 A recortar y a pegar

 Técnica PI

Sesión 4: comprensión

 Cambio de roles

 Acentuando lo positivo

 Carta

 fosforo
 Título

 Objetivo de la actividad

 Metodología para desarrollar la acción (paso a paso de cómo se ejecuta)

 Material a utilizar para la implementación de la actividad

 Formato de evaluación de la actividad compuesto por 5 items, para aplicar al final de cada encuentro, frente a la aplicación

del tema en el día a día de cada población y el desarrollo logístico del encuentro.

Red de Apoyo

Título de la Objetivo Descripción/ Materiales Evaluación Profesional

Acción Metodología o Institucional

Indagar afondo Programar Preguntas abiertas: Se espera una Psicólogo: Guía los

los problemas encuentro Materiales a utilizar solo el comunicación procesos de formación

o temáticas que individual con los entrevistador (psicólogo en asertiva dando función de
causan más padres, las formación), grabador - papel y del Psicólogo en emociones y

impacto en los preguntas están lápiz. formación con los percepciones

miembros del abiertas con el fin ¿Cuáles son los temas de la miembros psicológica a nivel

sistema familiar, de extender un actualidad que generan miedo o principales de las individual o grupo.

Entrevista teniendo en dialogo cordial, temor en el sistema familiar? familias que son los Trabajador social: Se

Abierta cuenta los temas sobre temas y ¿Desde la unidad familiar usted padres, con el fin encarga de vigilar los

Conciencia de vivencias del grupo detecta desconfianza al de encontrar procesos y

uno mismo, familiar. comunicarse de algún tema nuevos hallazgos transformaciones del

Autorregulación, Lo ideal en este actual? que permitan habita en que se

confiabilidad, caso es recolectar ¿Cuál cree usted que son las conocer más desarrolla un individuo

adaptabilidad, información por medidas para una familia unida? afondo las entendiendo su entorno,

Motivación y medio de grabación En 3 palabras defina su familia. realidades del vivencias, cultura, entre

compromiso, para evitar . Que temas de la actualidad sistema familiar otros.

Iniciativa y distracción en el considera que deben ser actual.

Optimismo, sujeto entrevistado. estudiados a nivel político,

Competencia social y económico, en bien de


social, en la la familia.

unidad familiar. . Recomendaciones para la paz

en las familias.

a) Cronograma
CUADRO DE COEVALUACION

Aspectos a evaluar.

(Nombre del Calidad y Comunicación con el Cumplimento y

estudiante) pertinencia de grupo responsabilidad


TOTAL
los aportes ante las acciones

programadas por

el grupo

Integrante 1 Los aportes Ha realizado sus Ha cumplido su 4

realizados por la aportes acordes a los responsabilidad


KARIN SUSANA
compañera han avances que se hacen frente a los
CAMACHO
sido de manera de forma grupal. avances que se

coherente de han realizado a la

acuerdo a las consolidación al

necesidades que documento.

requiere la

actividad.

Integrante 2 Ha realizado Desde su Fue la más 4

aportes participación en el responsable con


ANGELA ESTHER
coherentes frente foro ha sido sus participaciones
CALIXTO
a la actividad que constante, de una u frente a las
ALFONSO
otra manera nos actividades de
se está indujo a que forma individual y

trabajando. participáramos. colaborativa.

Integrante 3 Los aportes Su participación ha Ha sido 4

realizados han sido constante y responsable en sus


AMY GABRIELA
sido pertinentes oportuna. aportes y acordes
PEREZ
y de acuerdo a lo a lo solicitado.

solicitado en la

guía academica.

Integrante 4 Su participación Su participación no Ha cumplido con 3

en la actividad ha ha sido muy activa aportes para la


LAURA MILENA
sido oportuna en pero se evidencian construcción del
BECERRA
la actividad aportes pertinentes en trabajo grupal

solicitada. la actividad

Integrante 4 Los aportes Su participación no Ha cumplido con 3

realizados han ha sido muy activa aportes para la


MIRYAM JUDITH
sido pertinentes pero se evidencian construcción del
RODRIGUEZ
para actividad aportes pertinentes en trabajo grupal

que se está la actividad

trabajando.
Conclusiones

Mediante la realización de esta actividad se pudo establecer que en general teniendo en

cuenta las encuestas realizadas a las familias en su gran mayoría carecen de autorregulación y

adaptabilidad lo que implica que las personas sean conscientes de sus propias emociones, y las

expresen de forma adecuada y que sean capaces de controlarlas en diferentes contextos. Es por

ello, que se debe considerar como uno de los componentes más importantes de la inteligencia

emocional.

De acuerdo a esto se implementó un plan de acción mediante talleres para ejecutar con

(hijos, padres de familia y contexto familiar de tal manera que se genere impacto y se fortalezca

la sana convivencia, la resolución de conflictos y la relación en general en el entorno familiar.

Esta clase de análisis permiten explorar como futuros psicólogos los núcleos familiares, en las

necesidades emocionales, comunicativas que puedan tener a la hora de solucionar los conflictos

que se puedan presentar. Se pudo conocer las diferentes teorías de intervención que podemos poner

en práctica para consolidar las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia para

erradicar las falencias de comunicación y amor.

Permite como psicólogos afianzar estrategias que permiten romper hielo dentro de

diferentes poblaciones y contextos. Además nos permitirá reconocer expresiones y emociones de

estos en relación con los demás.

La implementación de acciones con diversas estrategias enmarcadas en el enfoque

sistémico, van dirigidas y enfocadas a orientar y prevenir los aspectos encontrados en lo

relacionado con el manejo de la inteligencia emocional para la solución de conflicto al interior del
sistema familiar presentes en las 25 familias encuestadas y contribuir a reducir los niveles de riesgo

arrojados. Dentro de la realidad social podemos identificar que la familia como grupo está expuesta

a diferencias que si nos son manejadas e identificadas de manera directa pueden causar múltiples

daños dentro de la integración familiar, ocasionando rompimiento e inestabilidad en todas las

partes y exponiendo así a todos los miembros a situaciones vulnerables que conllevan a la toma de

malas decisiones. La acción psicosocial como psicólogos afianzar estrategias que permiten romper

hielo dentro de diferentes poblaciones y contextos. Además nos permitirá reconocer expresiones

y emociones de estos en relación con los demás aportando en pro de una excelente calidad de vida.
Referencias bibliográficas
Cruz, J. (2009). Enfoque Estratégico y Formación de Terapeutas. Terapia psicológica,

27(1), 129-142. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

48082009000100013

Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre

la familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado

de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Schaefer, H. (2014). Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades

para una práctica efectiva. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 52(3), 177-184. Recuperado

de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272014000300005

Ibaceta, F. (2011). Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?.Terapia

psicológica, 29(1), 117-125. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

48082011000100012

Rodríguez, L y Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción

Psicológica, 10(1), 75-84. Recuperado dehttp://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n1/monografico8.pdf

Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., y Ubaque, S. (2016). Los axiomas de la

comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la

Terapia Familiar Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 33-50.

Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500
lvis, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial, Revista Electrónica

de Psicología Social (Poiésis) (17). 1-6 Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article%20/view/189/178

You might also like