You are on page 1of 10
‘CAPITULO VIE - ‘SOBRE EL CONCEPTO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA, 1. DEFINICIONES DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Definit la Pscologta Comunitaria estan dificil como intentar poner limites a Uunextenso y eterogéneoterrtorio;ladefinicién de Murrell(1973)da buena cuenta dello "Yo definirta ta Psicologia Comunitaria como el campo de la ciencia psi- coldgica que estudia las ransacciones entre sistemas sociales, poblaciones e ind Vidwos; que desarrollayevalia métodos de intervencidn que propician las adapta- ciones entre as personas y sus ambientes; que disefay evalia nuevos sistemas so- ciales;y que partir de dicho conocimiento y cambio pretende incrementar la can lidad de recursos psicolbgicos que se ofrecen al individu" (p. 2) Son muchos los autores que han aluido ala ificlad que entra la def- icin de la Psicologia Comunitaria (Mann, 1978; Murrell, 1973; Iscoe & Spiel- berger, 1977), Ente las razones més divulgadas se encuentran aquellas que hacen referencia aa flta de un marcoconceptual claro, a carencia de métodos propos, al proceso de formacin en el ue seencuentra, ala novedad,alaflladeidentidad dela ciscipina ya la dversidad de actividades que serealizan en nombre de a Psi- cologia Comunitara, Sin embargo, no creemos que éte sea un problema exclusivo dela Psicologia Comunitaria; ots muchas discilina ma asentades y con més tradicidn hanexpresado también su dificult yes queel tema dela definiciGnsiem- pre resulta ser un tema de dificil solucion La conclusion que se deriva de todo ello es, por un lado, certo inconformis- ‘mo con las definicionesexistentes y la consideracia de que no existe realmente ninguna definicin adecuads de a dsciplin (pe, Berstein & Nietzel, 1982) y, por ‘otro lado a tendencia a abandonarl bisqueda de una definicin global y omni- A Introdccén aa picologa conus comprensiva para centrase mas en el andlisis de los elementos que le caracterizan, En defintiva, para Spielberger& Iscoe, (1977) la Psicologta Comunitaria noes ni mis ni menos que aquello que hacen los psicblogos comunitarios, La mayoria de las definiciones incorporan algin elemento distintivo que ayudan a perfilar as caracteristicas que conformn la dsciplina: 1. El punto de vista ecoldgico, la importancia de los factors socioambien- tales y el andlsi de sistemas sociales aparecen en la mayorta de la defniciones: Para Zax & Specter (1979) *La Psicologia Comunitaria es considerada como un enfoque de los problemas de la conducta humana que destaca las contr ‘buciones hechasasu desarrollo por las uercas ambientales asi como en las conti- ‘buciones potenciales por hacer con miras asualivio mediante lautlzacin de es- 4s fuerzas*(p. 3. Elautorademés en a defiicin se apara de la concepei6n intra- psfguicaal considerartoda clase de problemas de conducta y admite las intervencio nes preventivas. ‘Spielberger& [scoe (1970) dicen al respecto que "La Pricologta Comunita: ria representa una nueva ronteraen el estudio de la conducta humana que etd Juertementeinteresada en aclarar las compleas interrelacones entre los indivi- duos y su ambiente” (p. 244). Para Rappaport(1977) "Los elementos que defnen a Psicologia Comunita- riason a relatividad cultural, la diversidad ylaecologia: la interaccién entre per- sonas y ambienies®(p.2), Es una dsciplina que pone el acento sobre la perspectiva ‘ecolégica, La adaptacin entre personas yambientes se consigue mediante la crea- ifn de nuevas opciones sociales y desarcllando recursos personales. 2. La Psicologia Comunitaria va mds alléde la Salud Mental Comunitaria _yseceniraen los problerias sociales La definicién de Bloom (1973)esclaraeneste ‘sentido: "Za Psicologia Comunitariaesel campo de la Psicologia que intentareso- verlosproblemas sociales enugar de losproblemasparticulares decade individuo" 3. Blinterésporelcambio socialapareceennumerosas definiciones ParaSa- rason (1973) la Psicologia Comunitara se dedicaal estudio del impacto psicol6gico de las comunidades proximas y distantes, de la evolucign de las comunidades y de ‘mo aplcarel conocimiento psicol6gico para faciltarel cambio social adapativo, 1 cambio social aparece también cn la definicia de Mann (1978): a Pico- logfa Comunitaria es una disciplina que se interesa en paticiparenlaplanificaciGn del cambio social, la organizaciéne implantacién de los cambios que se planeen, la claboraci6a y conduccién de los programas de servicios que proporcionen las nece- sidades humanas que genera el cambio social, ye desarrollo de lo recursos y roce- 30s de la comunidad para el manejo de las repercusionesfuturas de las cambios sociales. Heller etal. (1984) consideran que los psicdlogos comunitaros se interesan pr mejorar la salud y el bienestr de los miembros de la comunidad a través de la investgacién y la acciGn orentada a producir cambios sociales, Sobre el concepo de pricoloyia comune o nee eee EERSTE) Bemstein y Nietzel (1982) también airman que la Psicologia Comunitaria intentaaplicar los principiospsicolégicos ala comprensiGn de los problemas sacia- les ya la creacin del cambio social adapiativo. 4. LaPsicologla Comunitaria ponee! énfasisenel desarrollo de recursosde 4a comunidad. Pare Mann (1978) la Psicologia Comunitaria es un campo que se dedicaaforalecer la calidad de vida al mejorar los ambients y recursos sociales 0 al aumentar las competencias personales. Para Manel (1973) a partir del conocimiento de os sistemas sOciales la Psi-

You might also like