You are on page 1of 19

El surgimiento de Sendero Luminoso en el interior del territorio peruano

entre 1980 – 1990.

De acuerdo a la temática de nuestra investigación y a las fuentes de información


se plantea lo siguiente: ¿cuáles fueron los factores claves que fortalecieron el
surgimiento de Sendero Luminoso en el interior del territorio peruano entre 1980 y
1990?

Es una triste realidad que la mayoría de los jóvenes estudiantes no tienen idea de
lo que fue la época del terrorismo en el Perú. Una encuesta realizada por Canal N
revelo que la situación de la juventud es realmente crítica, ya que muchos
desconocen el pasado del terror que vivió nuestro país entre los años 1980 y
1990. Al ser consultados sobre quien fue Abimael Guzmán, uno de los jóvenes
mencionó que es un narcotraficante, mientras que la mayoría no lo podían
identificar y argumentaba que no estaban muy informados sobre el tema

Durante este periodo, el territorio peruano fue escenario de una guerra civil. Las
personas de la época conocen sobre las consecuencias, pero poco se sabe de
cómo se originó dicho grupo y más aún cuales fueron los factores que influyeron
en el surgimiento de Sendero Luminoso. Conocer sobre este aspecto en particular
me parece muy importante.

En pro de la investigación, este tema sugiere nuestra atención porque permite


conocer más nuestra historia y en especial esta etapa violenta del Perú (1980 -
1990). Tanto historiadores, periodistas, políticos, instituciones gubernamentales y
profesionales han investigado el tema, lo que implica distintos puntos de vista y

1
enfoques al contexto que propició la aparición de este grupo terrorista. Asimismo,
los factores que influyeron en su surgimiento, el cual nos permitirá conocer cuál
era la situación del país años previos a 1980 y entender la importancia de nuestra
historia a fin de no volver a repetir los mismos errores en el pasado.

Existen muchas nociones con respecto al grupo terrorista “Sendero Luminoso”


desarrollados en investigaciones y tesis que involucran la etapa más oscura que
vivió el país. Casi siempre éstas se caracterizan por la forma violenta de actuar
que tuvo dicho grupo terrorista. La CVR1 establece:

“El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-
SL), es una organización subversiva y terrorista, que en mayo de 1980
desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana.
La CVR ha constatado que a lo largo de ese conflicto, el más violento de la
historia de la República, el PCP-SL cometió gravísimos crímenes que
constituyen delitos de lesa humanidad y fue responsable del 54% de
víctimas fatales reportadas a la CVR. En base a los cálculos realizados, la
CVR estima que la cifra total de víctimas fatales provocadas por el PCP-SL
asciende a 31,331 personas.“(CVR 2003:1 tomo I)

Por lo tanto, Sendero Luminoso fue un grupo radical y de características


violentistas que fomentó el miedo en la sociedad peruana durante muchos años.
El surgimiento de dicho grupo generó una situación inestable en todos los sectores
de la población mediante una guerra civil interna que se extendió desde 1980
hasta 1990.

Este grupo terrorista se estableció como una institución, pues poseía en su


organización jerarquías y autoridades a su mando. Ellos velaban por la orientación

1
Comisión de la Verdad y Reconciliación, instituida en el 2003 con el fin de presentar una
investigación en base al balance de la etapa guerrillera de los grupos terroristas contra el Estado
Peruano.

2
de sus objetivos mediante la lucha subversiva en el interior del Perú. Los números
de muertes y desaparecidos hasta la actualidad solo son cifras aproximadas que
aún siguen en investigación.

Por ello, es necesario inculcar en todas las instituciones educativas información


básica sobre las etapas de la historia del país y cultivar valores en los jóvenes con
el fin de formar el pensamiento crítico ante situaciones adversas que se puedan
suscitar. Gurmendi, abogado internacional en derecho, argumenta lo siguiente:

“Así pues, tal vez debiéramos dejar de ver el tema del conflicto armado
como un punto de inflexión que divida a nuestra sociedad entre quienes
creen en un Estado respetuoso de los Derechos Humanos y quienes creen
en un Estado que pueda combatir eficazmente el terrorismo. Es posible
concebir un Estado que haga ambas cosas simultáneamente. Y es que,
después de todo lo que ha atravesado nuestro país, sería simplemente una
lástima que veamos nuestra historia reciente reducida a una pelea por
rótulos que empañe la memoria de aquellas personas y aquellas historias
que realmente deberíamos honrar y recordar; no tenemos que escoger
entre “conflicto armado” y “violencia terrorista”; podemos simplemente
reconocer que en esos oscuros años el Perú padeció de ambas
cosas.”(Gurmendi 2013: 129)

El autor hace referencia a la importancia de la historia del país. La historia no es


una ciencia muerta, por tanto se debe reconocer los múltiples esfuerzos que se
han denodado en el pasado para poder entender nuestra situación actual .De esta
manera poder mejorar el futuro para no caer en los mismos errores y repetirlos
nuevamente.

La disciplina histórica por el contrario radica es valiosa por su importancia en la


información y el valor que se le da a los hechos sucedidos en el tiempo y espacio.

3
De ello podemos aprender y mejorar nuestras actitudes frente a la sociedad. El
sistema educativo debe tomar en cuenta esta disciplina en las aulas e impartir el
respeto entre peruanos en base a una adecuada ética educativa a nuestra cultura
histórica.

Pero también, la historia nos enseña el valor de la vida humana y el respeto de la


sociedad ante ella. En nuestro caso peruano el fatal balance que desencadenó
dicha guerra civil, impulsada por Sendero Luminoso en el territorio peruano
durante dos décadas de terror y miedo. En este sentido Bedoya resalta el aspecto
social, de la siguiente forma:

“Otro aspecto que distingue esta época del terror es que las etapas más
duras, en lo que se refiere a la violación de derechos humanos,
transcurrieron en un periodo democrático, con la pobreza como telón de
fondo en el cual se desarrolló este drama – aunque la pobreza por sí sola
no explica la violencia –, junto a la inequidad, las abismales diferencias
entre los que más tienen y los que menos poseen. “(Bedoya 2013: 66)

Por consiguiente, en un país democrático el cumplimiento por el respeto de los


derechos humanos es imprescindible entre los diferentes niveles de la sociedad.
Solo estableciendo un buen clima de respeto hacia todos, se pueden resolver
nuestros propios problemas como es la desigualdad y demás conflictos sociales
muy comunes a nuestra sociedad peruana.

En las siguientes líneas se realiza una resumida presentación de los autores de


nuestras fuentes de información. Jean-Marie Ansión Mallet es Doctor en
Sociología de la Universidad Católica de Bélgica, profesor de la PUCP2, experto
en interculturalidad y temas indígenas. Realizó investigaciones de temas sociales

2
Pontificia Universidad Católica del Perú.

4
en el Perú desde 1992 hasta 2013. En su publicación de 1993 hace un análisis del
contexto educativo durante los periodos de 1980 – 1990.Daniel Augusto Bedoya
Ramos es Licenciado en Comunicación Social. La tesis que realizó para obtener la
licenciatura ganó el financiamiento de la UNMSM3 en el 2013, en el cual destaca
el rol que cumplió el periodismo y su misión de informar los hechos de manera
veraz durante la etapa terrorista el país. Nelson Manrique es un historiador,
sociólogo y periodista peruano reconocido por sus ensayos sobre realidad social-
política del Perú colonial y republicano. Su publicación del año 2002, El tiempo del
miedo, aborda el historial ideológico del grupo Sendero Luminoso. Miguel Canessa
Montejo, doctor en Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Derechos Humanos
de la Universidad Pontificia Católica del Perú. Su publicación del 2012, La
violencia política en el mundo laboral peruano, se centra en la importancia de las
agrupaciones laborales en el contexto social previo al fortalecimiento de Sendero
Luminoso. Alonso Gurmendi Dunkelberg, maestría en Derecho Internacional y
Público, con especialización en Derechos Humanos por la Universidad de
Georgetown y Abogado por la Universidad de Lima. En el 2013 realiza su
publicación Lucha contrasubversiva en el Perú: ¿conflicto armado o delincuencia
terrorista?. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), comisión creada en
el 2001 para elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el
Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000. Presidida por Salomón Lerner
Febres, entonces rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Informe
Final se hizo público el 28 de agosto del 2003 en 9 tomos, ante el presidente
peruano Alejandro Toledo.

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

5
En primer lugar, el sistema educativo en una sociedad conforma el pilar
fundamental que identifica a toda una generación. A mediados del siglo XX, la
educación peruana tuvo un auge temporal y formó a jóvenes campesinos con el
objetivo de dar soluciones a los conflictos sociales que sucedieron como
consecuencia de reacciones masivas de movimientos populares el cual tenían
como bandera a la ideología izquierdista4. El sector educación y sus instituciones
impartieron estos pensamientos, puesto que convivieron con docentes con
tendencias izquierdistas, y su influencia fue de manera directa en los jóvenes.

Por esta razón, a la educación se ha considerado como un sistema que puede


construir una nación con una identidad definida y contribuye a formar personas
con criterio para enfrentar necesidades y solucionarlas. Sin embargo, también
puede destruirla y llevarla a la decadencia si lo orientamos por un mal camino
violento y deshonesto; solo esto sucederá cuando las personas actúen con afanes
políticos y de manera interesada.

En segundo lugar, los hechos y sucesos en los años previos al surgimiento de


sendero luminoso, propiciaron el escenario adecuado a su desarrollo. Las
situaciones de caos popular , presidentes militares irrespetuosos de los derechos
humanos, civiles y militares enfrentados en bandos y un sistema político
decadente , fueron características de la década de los ‘705, esto concluyó con una
transición a la democracia: las elecciones de 1980.

Durante los años posteriores se orientó a retomar una sociedad desorganizada, y


el gobierno civil entrante tuvo la difícil tarea de consolidar las fuerzas armadas y su

4
Cfr. Ansión 1993: 5-6
5
Cfr. Manrique 2002: 3-4

6
relación con el pueblo peruano, el cual se vio reflejado en la lucha conjunta y
organizada contra el terrorismo en el mismo bando durante los años siguientes a
la transición democrática.

En tercer lugar, los movimientos populares eran finalmente reconocidos a partir de


la década de los 70, pues para poder enfrentar a un gobierno militar que
menoscaba su situación muchos de ellos se respaldaron en gremios laborales que
se formaron durante mediados del siglo XX con el apoyo del partido aprista.
Como consecuencia de su fortalecimiento buscaron ascender por propia cuenta al
poder, apoyándose en partidos izquierdistas, como opción política de las masas
populares6, surgiendo las alianzas políticas para enfrentar al gobierno militar.

Debido a la gran aceptación que tuvo la clase obrera en la vida política, se


convirtieron en un medio de poder que otros partidos no lograron. Esta
circunstancia fue aprovechada por izquierdistas radicales que fijaron estrategias
de control de dichos grupos para llevar a cabo sus intereses y objetivos en su
proyecto revolucionario.

Por último, muchas agrupaciones izquierdistas decidieron participar en las


elecciones de 1980, pero para un sendero luminoso diminuto, no era el camino
correcto para consolidar una nación, quien se aferraba a otras medidas de
solución para los problemas sociales, la violencia revolucionaria. Manrique ante
esto se refiere:

6
Cfr. CVR 2003: 323-324 tomo III

7
“La convicción de que la solución de los grandes problemas nacionales sólo
podría alcanzarse gracias a la violencia revolucionaria llevó, a fines de los
setenta, a las organizaciones de izquierda a una situación difícil. Por
principio negaban la validez de la vía parlamentaria y la rechazaban. Pero al
mismo tiempo era evidente que la coyuntura abierta por la convocatoria a
las elecciones para la Constituyente amenazaba con dejarlas fuera del
juego político en un momento crucial, que varias de ellas caracterizaban
como una «situación revolucionaria»: el momento en que el poder se ponía
en juego“.(Manrique 2002:5)

Asi que, se debe entender que la izquierda desplazada en las elecciones de 1980,
no disminuyó sus ánimos para llegar al poder. Es ahí que se consolidaba cada vez
más la inmediata decisión de actuar por la vía revolucionaria. La democracia para
los izquierdistas radicales como Sendero Luminoso, era obstáculo para asentar
sus intereses por el poder, impulsados por una ideología comunista orientada a la
lucha armada.

La ideología senderista presentaba como base fundamental de su accionar a la


vía revolucionaria. Consideraban la lucha armada como fase de un proyecto ante
una democracia débil políticamente y necesaria. Esta guerra civil interna enfrento
a peruanos civiles y militares; y el mayor número de víctimas fueron los
campesinos del interior del país, quienes una vez más en la historia cargaron con
la cruz de una clase política ineficiente y centralista.

A partir de la década de los 80, el país afronto una etapa crítica, acentuada aún
más por la violencia política que se extendió a lo largo del territorio peruano. Este
escenario fue protagonizado entre las fuerzas armadas y un grupo terrorista cada
vez más fortalecido. La gestación de sendero luminoso y su desarrollo como

8
organización política cumplió un rol decisivo, surgido en los Andes, a la que
inicialmente no se le prestó atención. Respecto al tema, Manrique subraya:

“Los orígenes de Sendero Luminoso se remontan a una escisión del Partido


Comunista Peruano que tuvo lugar en 1964, como consecuencia de la
ruptura entre la Unión Soviética y la China de Mao Tse Tung. De esta
ruptura surgió una corriente maoísta que obtuvo una significativa presencia
en las zonas rurales de la sierra peruana, en particular en el departamento
de Ayacucho. En la capital del departamento funciona la universidad San
Cristóbal de Huamanga, donde a comienzos de la década del 60 se instaló
Abimael Guzmán Reynoso, un joven profesor de filosofía, militante de esta
fracción maoísta. Durante los años siguientes los grupos maoístas
continuaron fraccionándose en pequeñas organizaciones, crecientemente
sectarias. En 1974 Abimael Guzmán encabezó una nueva escisión, de la
que nació una pequeña organización que se autodenominaba Partido
Comunista Peruano, pero era mejor conocida por el lema que exhibía su
periódico partidario: «Por el Sendero Luminoso de José Carlos Mariátegui»
.“(Manrique 2002:2)

En consecuencia, sendero luminoso impulsó una campaña de reclutamiento de


personas civiles que en su mayoría eran campesinos. Abimael Guzmán fue el
encargado de concretar y orientar los objetivos radicales de dicha organización. La
ideología comunista y revolucionaria fue la característica principal de este grupo
terrorista.

Sendero luminoso influenciado por un pensamiento maoísta, encontró a un Perú


con una realidad similar a la China de Mao Tse Tung, su afán de implantar
justicia para todos y su reconocimiento como seguidores del comunismo chino, los
llevo a enfrentarse contra el sistema político y democrático, debilitado durante
años por una fuerte crisis.

9
En tiempos de la China antigua, la lucha política se resolvía a través de la guerra.
Era contraria a la democracia, por lo que Sendero decide declararle la guerra al
estado peruano y optar por una guerra popular apoyada en campesinos
esperanzados y llenos de ilusiones y falsas promesas de solución a sus problemas
prometidas por este grupo terrorista. Manrique en su publicación infiere:

“Preguntarse por qué Sendero Luminoso optó por la vía armada en


oposición al resto de las organizaciones de izquierda confunde los términos
del problema; esa era la alternativa que reclamaban como propia la
absoluta mayoría de las organizaciones radicales, y SL no hizo más que
llevar a la práctica enunciados que virtualmente todos compartían. Siendo la
reivindicación de la lucha armada como el camino hacia el poder parte del
sentido común izquierdista (…). “(Manrique 2002:6)
Así pues, sendero luminoso reivindica la lucha armada e inicia sus actividades
guerrilleras, puesto que para ellos en el Perú existía una situación revolucionaria
en desarrollo, y se constituía como proyecto fundamentalista, de potencial
terrorista y genocida. La reconstitución de sendero luminoso, llevo a distanciarse
de otros grupos de izquierda, a quienes consideraban una traba para la revolución.

Es por ende que, Sendero Luminoso comienza a sentar sus bases como
institución, organizándose en un proyecto, objetivos, jefes, militantes e
informantes, sustentados en un movimiento revolucionario. Abimael Guzmán,
autor de la organización tuvo la tarea de impartir este pensamiento radical desde
la universidad en Ayacucho, en donde era docente.

Se sostiene que lo educativo es un espacio clave para el desarrollo de Sendero


Luminoso. Después de romper relaciones con otros partidos izquierdistas, queda
aislado y relegado. Abimael Guzmán sobreviviente de este destierro político,
descubre un enorme potencial en la educación. El sociólogo Ansión señala lo
siguiente:

10
“El vínculo de Sendero con la educación no es casual. Una primera manera
de estudiarlo, es a través de su historia: ver cómo Sendero, desde sus
orígenes en los años 60, estuvo fuertemente ligado al trabajo dentro de la
Universidad y en el medio magisterial; y cómo su práctica lo llevó a alejarse
de los sectores gremiales: obreros, campesinos, organizaciones vecinales,
hasta el inicio del uso sistemático de la violencia en 1980. Esta entrada
histórica sin embargo, es insuficiente. Nos interesa también entender el
vínculo más profundo que existe entre la educación y el modo de actuar y
de pensar de Sendero. Esta segunda manera de enfocar a Sendero nos
permitirá entender mejor por qué, a diferencia de otros grupos políticos, le
dio tanta importancia a la educación. “(Ansión 1993: 1)

De ahí que, la educación fue fundamental para Sendero Luminoso durante


muchos años, ya que desde Ayacucho, principalmente en la Universidad San
Cristóbal de Huamanga impartió su ideología, convirtiéndola en su bastión. Dos
aspectos importantes de la educación: el autoritarismo y el dogmatismo de la
época, de esto se valió Sendero. Los jóvenes siguen aprendiendo del maestro al
imponerles todo sin explicación racional, transformando sus mentes en repetidores
de lo que dice el maestro.

La situación de pobreza del departamento de Ayacucho y el nivel educativo de los


jóvenes campesinos fue aprovechada por Sendero Luminoso, esto explica el fácil
reclutamiento de campesinos en esta región, en donde incursionó sus primeras
actividades senderistas. Por eso es importante que los maestros y alumnos deben
interactuar y relacionarse de manera más democrática y enseñarles a pensar
sobre todo, mas que llenarle de ideas.

En el proceso del surgimiento de Sendero Luminoso, existieron causas que


favorecieron su fortalecimiento. Uno de ellos eran los movimientos de masas
populares, impulsadas por las clases obreras, debido al descontento del respeto

11
por sus derechos sindicales y a la participación en la actividad política fueron
víctimas de hechos represivos por parte del Estado7. A pesar de ello, se
convirtieron en una gran institución de poder popular, la cual llamo la atención de
Sendero Luminoso con ánimos de control, que no tuvo éxito.

Ante la resistencia sindical frente a Sendero Luminoso, estos optaron por actuar
con violencia, como los asesinatos a trabajadores y empresarios por tan solo el
hecho de la negativa a participar y formar parte de esta revolución. La estrategia
senderista era llevar a posiciones más radicales la lucha sindical, presentando
como único medio de que podían alcanzar sus objetivos por la lucha armada.

Otra causa era el mundo rural y campesino que pasaron a ser excluidos desde el
centro político y económico del país, incrementando la pobreza en estos sectores.
El crecimiento industrial se intensificó en la costa quitándole importancia a las
actividades campesinas. Las migraciones campesinas a la costa en busca de
trabajo y mejorar su calidad de vida terminaron con la lucha por sus derechos
sindicales. La CVR en su informe final concluye:

“El PCP-SL consideraba al campesinado como columna vertebral de su


lucha armada: «El campesinado [...] [es] la base de la guerra popular», dice
en su documento El problema campesino y la revolución. Agregan: «ésta es
una guerra campesina o no es nada». La guerra popular, entonces, debía
desarrollarse desde el campo hacia las ciudades y, con el consentimiento
de una población tradicionalmente olvidada por los gobiernos de turno,
lograron batir el campo ayacuchano de los representantes del viejo Estado
en menos de dos años.”(CVR 2003:437 tomo II)

7
Cfr. Canessa 2011:1- 2

12
Esto significa que, el sector del campesinado es un elemento vital para el
desarrollo del país, puesto que son sus actividades que solventan sectores
económicos en base a su mano de obra. Sin embargo en la situación que se
encuentran (olvidados) y la carencia de recursos necesarios para su progreso los
motivaron a buscar alguna manera de apoyo. Sendero luminoso les ofreció
desarrollo a cambio de un compromiso revolucionario. Consecuencia de la guerra
civil son las innumerables cifras de muertes y desaparecidos entre peruanos, la
mayoría campesinos del interior del país.

La transición democrática constituyó una etapa de descuido ante Sendero


Luminoso a partir del momento en que la constitución de 1979 deroga las
restricciones del derecho a voto y después de doce años bajo el gobierno militar
de Velasco y la dictadura militar de Bermúdez, el Perú se encuentra con las
actividades electorales de 1980, como lo sustenta Manrique 8, después de una
agitada época.

Ante esta situación, Sendero Luminoso decide dar inicio a su conflicto con
acciones terroristas. En primer término porque la democracia no formaba parte de
sus instancias en su lucha revolucionaria y segundo porque las instituciones,
partidos y organizaciones sociales se oponían a ellos, cometiendo graves
atentados contra la población, justo en el momento en que la población civil y las
instituciones gubernamentales se daban la mano para trabajar juntos.

En el año de 1980, en plena transición, Sendero luminoso pone en marcha su


lucha armada, durante las elecciones presidenciales del mismo año, en Ayacucho.
Fue un hecho conocido en sus días, sin embargo no fue tomado con la menor

8
Cfr. Bedoya 2013: 66

13
seriedad del caso, pues este grupo no contaba con una fuerte cantidad de
seguidores y aliados, razón por el cual tuvo un afán, que no prospero por cierto ,
en los grupos sindicales. Canessa sobre esto se refiere:

“La estrategia senderista en el mundo laboral tuvo como objetivo principal


conducir la lucha sindical hacia posiciones más radicales y difíciles de
alcanzar bajo el Régimen legal vigente, para provocar entre los trabajadores
la frustración de que sus demandas no pudiesen ser resueltas, desvelando
los límites de la acción sindical y presentando a la lucha armada como el
único medio en que podían alcanzar sus objetivos (…) “(Canessa 2011: 2)

La intención era convencer a los obreros y llevarlos haca posiciones más


radicales, ya que cada vez, la clase obrera pasaba a asentarse como una fuerza
política importante. En otras palabras, estos trabajadores desengañados de los
límites de la acción sindical terminarían por incorporarse como militantes del
ejército popular de Sendero Luminoso, pero solo encontró una negativa.

Sendero luminoso fue oportunista y aprovecho la situación por la que atravesaban


las organizaciones sindicales para captarlos, hechos como la infiltración de
portavoces en los sindicatos, la eliminación de dirigentes sindicales rivales y la
radicalización del control en los sindicatos a su mando son prueba de ello. Sin
embargo, la resistencia firme ante los propósitos senderistas no llego a tener éxito
en su totalidad, pero si genero conflictos internos en estas organizaciones que
terminaron por debilitarlo frente a un estado que ya los miraba con desconfianza y
menosprecio.

Las continuas acciones senderistas en la década de los ’80, llegaron a tener un


marcado balance en pérdidas humanas, la mayoría de personas golpeadas por la
pobreza, producto de una etapa de crisis económica y la inestabilidad política-
social. Ante ello, el gobierno mostro una real ineficiencia en su capacidad de

14
respuesta ante la aparición de sendero luminosos. La CVR detalla en su informe
final lo siguiente:

“La CVR concluye que la violencia impactó desigualmente en distintos


ámbitos geográficos y en diferentes estratos sociales del país. Si la tasa de
víctimas reportadas a la CVR respecto de la población de Ayacucho hubiera
sido similar en todo el país, la violencia hubiera ocasionado 1 millón 200 mil
muertos y desaparecidos. De esa cantidad, 340 mil hubieran ocurrido en la
ciudad de Lima.”(CVR 2003:316 Tomo VIII)

Y tal como la cita anterior concluye, nuestra historia una vez más pone en mesa la
vulnerabilidad de los que menos tienen, de las personas de bajos recursos que
son víctimas de las luchas y conflictos internos. Uno de los factores importantes
además de la pobreza, es el centralismo del país y se debe trabajar en ello para
poder llegar a todos y reducir la brecha de las clases entre el pueblo rural y
urbano.

Es por eso que, estos tiempos violentos fueron una de las etapas más recientes y
más cruentas en cuanto enfrentamiento político, social y militar se refiere. Este
conflicto reveló escenas dolorosas en la sociedad peruana, así como acciones
criminales por parte de Sendero Luminoso. El inicio de este conflicto armado dió
paso a innumerables actos terroristas en el interior del país 9, enfrentados contra
un estado inestable, con respuestas en ocasiones fuera del margen de la
constitución y la ley.

De esta forma, en los últimos 30 años se ha condenado y reprochado sobre el


accionar de los insurgentes, involucrando a las fuerzas armadas, en el hecho de
su actuación frente a la guerra contra Sendero Luminoso. Se debe tener en cuenta

9
Cfr. Manrique 2002:6

15
que dicho grupo terrorista se formó como consecuencia de años pobreza,
insatisfacción popular y marginación de los sectores relegados por el gobierno, los
pobres campesinos. Fueron muchos años de enfrentamientos entre peruanos en
armas, graficando escenas de terror. Por ende, es necesario conocer los hechos
del pasado y manejar la suficiente información para entender el presente. Sobre
éstas palabras descansa la importancia de la historia peruana en los jóvenes, a fin
de mejorar un buen futuro.

En síntesis, la situación del Perú antes de los ’80 estuvo caracterizada por la
presencia de conflictos sociales, que golpearon el ámbito político-militar con
constantes movilizaciones. Éstas surgieron por el descontento de la población que
se respaldó en gremios laborales para luchar en contra de una dictadura militar. El
sistema educativo fue manipulado por docentes de izquierda con el fin de formar
nuevas mentalidades en contra del gobierno. En este contexto, sendero luminoso
se desenvuelve y pone en marcha su proyecto de lucha armada, después de
tomar la decisión de rechazar la vía política y considerar a la democracia como
obstáculo.

Ante ello, Sendero Luminoso se constituye como respuesta a los grandes


problemas sociales que sucedían en el país. Es una extensión del comunismo de
China, con ideas radicales que promovían la lucha armada y la guerra
revolucionaria como medio para dar soluciones a los conflictos de la sociedad.
Tuvo sus inicios gremiales como escisión de la izquierda ideológica en la
universidad de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Desde ahí empezó a
promover sus ideas y ganar seguidores, utilizando el sistema educativo a su
conveniencia.

16
Las causas del surgimiento de Sendero Luminoso, se sitúan en un contexto social
conflictivo. A la vez, existieron factores que intervinieron en el fortalecimiento de
este grupo terrorista. La clase obrera conformo una nueva instancia de poder, el
cual llamo la atención de Sendero, pues su control era sinónimo de respaldo de la
masa popular contra el gobierno. La situación de pobreza e ignorancia de la
población campesina, debido al olvido por parte del gobierno, propicio el fácil
adiestramiento a sus filas. Finalmente, el mismo contexto de transición, dibujo el
momento oportuno para “bajar la guardia “ , el cual aprovecho este grupo terrorista
y poner en práctica sus acciones guerrilleras contra un estado debilitado
políticamente.

Por último, desde 1980 el terrorismo se caracterizó por sembrar muerte y dolor en
el país, especialmente en las comunidades campesinas. El 17 de mayo 1980 se
produce el inicio de la lucha armada de Sendero Luminoso en Ayacucho,
miembros de este grupo queman once ánforas destinadas paras las elecciones
presidenciales. Otra intención, fue el control de sindicatos laborales que terminó
con el asesinato de varios dirigentes sindicales. Sendero hizo ver la fragilidad del
país ante las diferencias económicas determinadas por la existencia de clases
sociales, los que tienen y los que menos tienen. Fue un gran impacto en la
sociedad peruana y que sirvió como motivación para los gobiernos posteriores a
tener la tarea de reducir la pobreza y la visión de una nación más igualitaria, a fin
de evitar futuros surgimientos de este tipo de grupos subversivos.

Cada autor de nuestras fuentes de información difiere de otro , puesto que aborda
la temática principal en aspectos particulares y en diferentes situaciones. Jean-
Marie Ansión Mallet plantea la importancia del sistema educativo como un fin y un
medio para los grupos subversivos que surgieron durante la etapa terrorista y
resalta las condiciones sociales y culturales que se desarrollaron dentro de ella.

17
Daniel Augusto Bedoya Ramos explica mediante el periodismo de investigación lo
que sucedió en el país desde 1980, tras la progresiva aparición de la violencia
desencadenada por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, y destaca que la violencia es una forma
de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza, en este caso una violencia
de origen político. Nelson Manrique realiza un análisis de las causas que
influyeron en el fenómeno de la violencia política partiendo del contexto que
atravesaba el país. Miguel Canessa Montejo explica la violencia política que sufrió
el país durante de la década de los ochenta y noventa que golpeó al mundo del
trabajo peruano, el rol que cumplió Sendero Luminoso en las relaciones laborales
y la participación represiva del Estado en el escenario laboral. Alonso Gurmendi
Dunkelberg analiza las características de la lucha contra Sendero Luminoso,
llegando a la conclusión de que lo vivido aquí fue un conflicto armado interno. La
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) investigó la violencia terrorista de
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA),
detallando en su informe responsabilidades ,los procesos, los hechos , los factores
que permitieron que se desarrolle el conflicto y explica las secuelas del conflicto.

La hipótesis que se propone en base a nuestras fuentes de información y


responde a nuestra pregunta de investigación es que los factores claves que
incitaron la aparición de Sendero Luminoso a la guerra civil interna, sin respetar
los derechos de la persona fueron: la situación inestable del país, el gran
porcentaje de pobreza en el campesinado peruano y la influencia ideológica
extranjera de un país comunista sin distinciones sociales, los cuales
desencadenaron una etapa violenta en el Perú entre 1980-1990.

18
Para finalizar el estado de la cuestión, se propone dos nuevas preguntas de
investigación, a fin de que sirvan a futuros proyectos relacionados con la temática.
La primera ¿Por qué los gobiernos militares fracasaron en el Perú en la décadas
de los ’70 años antes del surgimiento de los grupos terroristas? La segunda
pregunta que se plantea es ¿de qué manera influyo el sistema educativo en los
sectores más pobres del Perú en el surgimiento de Sendero Luminoso durante la
los últimos años del siglo XX?

19

You might also like