You are on page 1of 4
dad Javeriana~ Departan ento de Miisica ~ Composicion La composicién musical: introduccién al desarrollo a partir de una idea basica Guillermo Gaviria Profesor Titular Departamento de MUsica Universidad Javeriana la palabra desarraliar (des-anroflas) viene da arsofar: envolver algo en forma de rollo y el prefijo des: cuitar, negar, contrariar. Por tanto, su significado se relaciona con el hecho de desenvolver algo. El desarrollo en la composicién musical tiene diversas maneras de ser abordado y cada compositor seré quien en titimas tome la cecisién sobre cual serd la técnica o recurso empleacio y la manera de asumirlo en sus obras. la siguiente reflexidn se orienta a pensar el desarrollo a partir de un hecha musical, que llamaremos idea bdsica. La pelabra idea viene del griego y quiere decir forma o apariencia, Se deriva de eidon que significa yo vi Por otro lado, bdsica viene del latin bass: pie, fundamento. Asi pues que idea bisica es le forma o aparienca fundamental sobre la cual se basa, en este caso, una composieléno untrozomusteal. 8 desarrollo @ partir de la idea bdsica' esteré fundado en el desenvolvimiento ce las caracteristicas que presentan los clstintos pardémetros (altura, duracién, timbre, articulacién, etc.) ue conforman el hecho musical (gesto] y de las relciones que se establecen entre alas. fste gesto serd resultado de la inspiractén del composttor y podrd ser cualquier fragmento que contenga elementos que le interesen: un gesto sonora (un motivo, una frase, una melodie, una textura, etc), Toda contener al menos Una relacién. Ast que, una vez se identifique el gesto sonoro que se constituird en la idea bdsica, e| trabajo siguiente se orientera a develar las caracteristicasy ralaciones que Io conforman. Analicemas el sigufente ejemplo: jea basica debera “gp —_— pp + Es importante cfarenciaraste decarrole de la eplicacién ganévica clas qua so lleman tacnica: basicat del cortrapunto, ertre elas:inverson, retrogradacién, csmiricén, sumertacién,fragmertacion. ulllerman Gaviriaiti2010 1 iversidad Javerlana ~ Departamento de Musica ~ Composi 1. Altura: La@ 2, Duracién: 4 segundos 3, Dindmica: ataque en forte con acento, stibito decrecimiento a piano y luego, progresivamente a pianissimo 4. Articulactén: fisfato 5, Timbre: flauta Es claro que entre los parémetros que particioan en la conformacién de esta idea, el referido ala dinémica es el més active y. por tanto, podriamos decir que es le fuerza que acta como estructuredora, La que nos permite percibir una clreccién y entender el hecho sonore como un gesto musical. Ahora, équé es une caracteristica? Es una palabra derivada del griego kharaktder, que significa marca distintiva, y esta definida como lo que se dice de una cualidad: “Que da carécter 6 sive para distingulr a algulen o algo de sus semejantes”. Y, Equé es una relacién? Ura relacién, del latin sefatio, “lo que hace referencia", es la correspondencia © conex’én que hay entre cos o mas cosas. “Las cosas tienen relacién entre sf cuando hay una idea comtin a todas ellas; tienen conexién cuando hey semejanza en su forma, enlace entre sus partes 0 analogia en sumodo de obrar”. Exist una relacién cuando las caracterfsticas 0 accfones de un parémetro (altura, duracién, intensidad, ete) afectan o tienen une conexién con el comportamiento de otro yfo viceversa. En la percepcién de identided de una idea, y por tanto en su conformacién, las distintas relaciones que se esteblecen entre los erémetros tienen cada una un valor, un peso particular, en la determinacién de esa identidad, Adicfonalmante, en la Idea que nos acupa, probablemente la dinamica y la artculacién sean los elementos que tienen mayor peso en su identfded. Por tanto, las modificaciones estos parémetros afectarén en mayor medida la evolucién de la idea, Une descripetén de las relaciones en la Idea mencionaca, podria ser: Relaciones paralela Altura, duracién, timbre, tempo, articulacién: Como podemos cbservar todos estos pardmetros mantienen su condicién durante el transcurso del evento. Por tanto, se podria decir que su relacién es paralela, Relaciones cblicuas Todas las que establece la dinémica, cun los anterfores pardémetros. Dado que quien cambia es la dindmica y los demés parémetras permanecen. Se podria decir que la dinamica se relaciona de manera cblicua (como el movimiento en el CTP) con los demas pardmetros. Guillermo Gaviriati2010 & dad Javeriana~ Departan ento de Miisica ~ Composicion {Qué tipo de desarrollo puede tener una relacién? De manera general pacemos decir que los desarrollas de una relacién pueden ser, entre muchas postbilidades: © Decantidad: mas, menos, mayor, menor © Deproporcién: el doble, el triple, un medio, un tercio, ete, De calidact apasionado, calmado, vigoroso, etc. De disposicién en el tiempo: antes, después, simultaneo De disposicién en el espacio sonoro: cerrado, abierto Al interior de un mismo perémetro Con relacién a atra(s) parémetra(s) De diferente naturaleza De naturaleza contraria Denaturaleza similar © Demanera progresiva * Demanera subita © Por enalogia® * Pordiferencta Adicionaimante, los desarrollos de una 0 verias relaciones se pueden dar ¢ través de: © Compleyizar - Simpitficar Intenstficar - Atenuar Contrastar- Reiterar © Contrarfar - Reafirmer © Diferenciar -leualer © Transferir— Mantener © Tensionar - Relejar Los desarrolios ocurriran porla accién de uno 0 varios de los conceptes mencionados y, enun nivel superior de compledad, por |as ralaciones que establezcan astos conceptas. Como método de trabajo y para la cabal comprenstén de las postilidades de desarral‘o de ung idea bésica, es fundamental la exoerimentacién, el juego con le idea, con sus elementos y relaciones de manera que se profundice en la comprensién del material musical y se exploren sus civersas posibilidades. Y, a partir de esto, la elaboracién de bocetas orlentacos a la concredén de un discurso musical, de manere que vaya surgfendo una concepctin de la pieza -de su conformactén macro y micro, Por otro lado, para que una pieza musical ex'sta es necesario primero imeginarla, 2 lo cual todas las exploraciones y bocetos contribuyen de manera significativa. Siguiendo © analogy: 4 systematic comporison between structures that uses properties of and retations bebveen objects of a source structure to infer properties of end relations betneen objectsof a target stucture, ulllerman Gaviriaiti2010 3

You might also like