You are on page 1of 75
VA Hablar de musica | “...no se puede admirar lo suficiente la sutil belleza de los andlisis ofrecidos por la obra de [Maurice] Merleau-Ponty so- bre esta encarnacién original del espiritu donde la Naturaleza revela su significado en los movimientos esencialmente signi- vos; es decir, culturales~ del cuerpo hhumano, qua van del gesto al lenguaje, al arte, ala poesfa ya la ciencia: donde la Naturaleza revela su significado (zo su alma?) en la Cultura’, sefiala Emmanuel Levinas en De la Intersubje- tividad, Notas sobre Merleau-Ponty-! {Cémo no pensar aqut en la mésica, en lo humano que se expresa en la miisica a través del cuerpo ~el cuerpo del com- positor, del intérprete y del puiblico? 3 Como lo subjetivo del miisico, la miisica esté encarnada en su cuerpo y, de vuelta, su Ser se vuelve mtisica. La sombra del miisico es su miisica encamada; en su cuerpo se despliega el drama o la comedia de la miisica. Se volverd también su propio drama, su propia comedia. La capacidad musical re- presenta una competencia biolégica especifica més que una funcién cultural general; sin embargo sirve una amplia. gama de funciones en todas las culturas, “Somos como los elementos ' Levinas, E. 1987, “De Vintersubjesviee, Notes sue Mesleau-Ponsy”. Hors Fata Morgana 261 de una sola intercorporeidad” escribfa Merleau-Ponty en El fi- Uésofo y su sombra en el libro Signosal referirse ala mano de uno tocando la mano del otro, Porque cuando el otro escucha mi iniisica “somos elementos de una sola intercorporeidad”. Un. tercer cuerpo. :Y por qué no proponer varios tercer cuerpos como ficciones? 4 No hay contacto fisico evidente entre el uno (el misico) y el ‘owto (la audiencia). En sila mtisica no pertenece a un mismo cuerpo sino que crea cuerpos. El compositor se entrega al otro en el futuro del tiempo. En este futuro, el piiblico responde- rd con dedicaci6n. La miisica es, entonces, la aproximacién al otro. Aparece una doble relacién ética en el respeto de la diferencia: incluso si yo soy en él, no absorbo al otro. El otro permanece irreductible, 5 En el mismo-texto, el autor sefiala: “al reproducit el pensa- miento de otro lo hago con mis propios pensamientos: no ces un fracaso de la percepcién de este otro, es la percepeién, misma de este otro”, Podriamos creer que Merleau-Ponty se referia a los intérpretes al servicio de los compositores y de la miisica. © Todo en la miisica y en el cuerpo humano es sensacisn, per- cepcisn, sentido, vida, accién, movimiento, energia: todo es evolucién, nada es permanente. La musica ¢s efimera. La mti- sica es un hacer corporal. Somos seres acsisticos. Segiin Roland Barthes existen tres ti- pos de escucha. | 1. Aguzar el ofdo hacia fndices. Es una alertas negativa en el «20 de la contaminaciéa sonora, positiva con el confore 262

You might also like