You are on page 1of 250
oie es Introduccién contemporanea a la filosofia de la mente _ F Titulo original en inglés: Marter ard Consciousness Revised Edition © 1988, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Original edition © 1984, Massachusetts Instituteof Technology Traduccién: Margarita N. Mizraji Disefio de cubierta: Marc Valls Segunda edicién, abril de 1999, Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © by Editorial Gedisa, S.A. Muntaner, 460, entlo., 1." Tel. 93 201 60 00 08006 - Barcelona, Espafia e-mail: gedisa@ gedisa.com hitp://www.gedisa.com ISBN: 84-7432-323-1 Depdsito legal: B-16.568/1999 Impreso en Limpergraf Cf Mogoda, 29-31. 08210 Barbera del Valles Impreso en Espafia Printed in Spain Queda prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier medio de impresi6n, en forma idéntica, extractada 0 modificada, en castella- no o cualquier otro idioma. ganz1912 Indice general PREFACIO A LA EDICION REVISADA...ccscsssssseseresesesnvssseeereee LL I. gDe qué trata este DIO? ws 15 Il. El problema Ontolégico (el problema mente- cuerpo) ..... a 24 1. Dualismo 24 2. Conductismo filoséfico 46 3. Materialismo reduccionista (la teoria de la dad). 50 4. Funcionalismo ! 64 5. Materialismo eliminativo 75 Tit. El problema semantico .. 86 1. La definicién por ostensié: 86 2. El conduetismo filoséfico ... 90 3. La tesis teérica reticular y y la ‘psicologia Popular 92 4, Intencionalidad y actitudes proposicionales.... IV. El problema epistemol6gico.........0+ 1. El problema de las otras mentes . 2. El problema de la autoconciencia V. El problema metodoldégico 1, Idealismo y fenomenologia. 3. Conductismo metodoldégico 4, Enfoque cognitivo/computacional 5. Materipfiemo metodol6gico ...0......ccceceeeeseeeeeee VIL Intehigerecia artificial ....sssssssssseenestecneenrescenesensens 1. Grdenadores: algunos conceptos elementales ........ 2. Frogearaacién de la inteligencia: método gradual. VIL. Neurociencia -ecssesssseserssssesessssccntensensteen 1. Neuroanatomia: antecedentes evolutivos 2. Neurofisiologfa y organizacién nerviosa . 3. Neuropsicologfa .... 4. Neurobiologia cognitiva . 5. Mas sobre la IA: procesamiento de distribucién SA a) LA cs cases creencarvsptesepncececervee cee eeewesstcemwes VIII. Una perspectiva mds amplia....... 1. La distribucién de la inteligencia en el universo.. 2. La expansién de la conciencia introspectiva.......... INDICE TEMATICO.....-.0.00- 134 145 148 151 158 181 . BL 190 224 238 238 252 . 257 A mi padre, que me ensefié a volar, y ami madre, que me ensefid a ver Prefacio a la edicién revisada Me ha dado mucha satisfaccién la generosa acogida que se le ha dispensado a la primera edicién de este librito, ex especial a los capitulos sobre neurociencia, ciencia cognitiva ¢ inteligencia artificial. Como suele ocurrir, en estas secciones se han concentrado la mayorfa de los cambios y agregados para la edicién‘revisada. El motivo de las modificaciones es e] progreso espectacular que continua registrAndese en esas disciplinas y su conexién cada vez mayor con los problemas “que plantea la filosofia de la mente. Los resultados de esas investigaciones conducen directamente a preguntas como: eudles son los elementos basicos de la actividad cognitiva?, gcémo se Jos implementa en los sistemas fisicos reales? y {c6- mo es posible que el hombre ejecute algunas tareas cognitivas tan rapida y facilmente mientras que los ordenadores las realizan con mucha dificultad o no pueden !evarlas a cabo en absoluto? Una de las ideas centrales en la primera edicién fue mi convencimiento de que los problemas de la filosofia de la mente no son independientes de los resultados teéricos y ex- perimentales de las ciencias naturales. Esa opinién no ha cambiado. Pero la ciencia ha progresado mucho. En esta nue- . va edicién se hace el intento de lograr que algunos de esos hallazgos resulten accesibles y comprensibles para un piiblico 11 mas amplio. A mi modo de ver, la significacién filoséfica de esos resultados reside en el apoyo que permite otorgar a las versiones reduccionista y eliminativa del materialismo. Pero mi opinién es sélo una entre muchas otras. Los invito a for- marse su propio juicio. 12 Prefacio Por lo comin los filésofos escriben sus libros para otros filésofos, y entre paréntesis expresan su esperanza de que la obra también les resulte de utilidad a los estudiantes y a los legos. Esas esperanzas suelen ser vanas. Con la expectativa inversa, he escrito esta obra esencial y explicitamente para quianes no son profesionales de la filosofia ni de la inteligen- cia artificial ni de las neurociencias. Mi propésito es apelar a la ime@gthacién del lector comin y del estudiante. Por supues- to, también abrigo esperanzas de que este conciso volumen les resulte de utilidad, como un resumen completo y como obra de consulta, a mis colegas profesionales y a los estudiantes de pos- grado. Pero no escribi el libro para ellos sine para los neéfitos en el campo de la filosofia de Ja mente. Este libro fue concebido durante un reciente curso de gra- do sobre filosofia de la mente, que se dicté con la ayuda de textos muy conocides y ampliamente consagrados. Pero, puesto que en este campo han sucedido muchas cosas en los ultimos quince afies, esos textos y antologfas carecen hoy de actualidad. Y si bien disponemos ahora de algunas buenas compilaciones con trabajos muy recientes, se trata de obras demasiado avanzadas y de muy alto costo como para que puedan ut.lizarlas facilmente los estudiantes universitarios. Al finalizar aquel curso, decid{ escribir un manual mas ade- cuado y accesible, libre de problemas fosilizades, aligerado de restimenes histéricos y dedicado especialmente a los temas nuevos. Este volumen es el resultado. 13 Lo escribi durante el veranc de 1982, principalmente en una cabafia retirada que poseemos en Moose Lake, en el territorio virgen de Manitoba, donde los extrafios somorgujos por la noche ponfan una entretenida nota de sonido a mi trabajo. ¥ lo terminé a mediados de otofio en el Instituto de Estudios Avanzadss de Princeton, donde una bandada de gan- sos canadienses reside¢ttes en la zona cumplfa una funcién parecida. Pero también he utilizado con provecho ideas y ensefian- zas mds sélidas. En primer lugar debo agradecer a mi amigo y colega, Larry Jordan, por haberme llevado a su laboratorio de neurofisiologia durante 1981-82, en el que me permitié parti- cipar en el maratén de los “experimentos de los miércoles” organizado por él, y por haber sido el agente de muchisima diversién y ensefianzas invalorables. También debo agradecer a mis compajieros filésofos Daniel Dennett y Stephen Stich por haber gestionado mi participacién en una cantidad de reuniones profesionales tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra, y por todo lo que me han ensefiado durante nues- tros multiples encuentros placenteros y provechosos. Estoy en deuda con mi amigo y colega Michael Stack, por lo que ya se ha convertido en una década de fructiferos debates sobre la mente y su lugar en la naturaleza. Y por sobre todo debo agradecer a mi esposa y colega profesional, Patricia Smith Churchland, quien me ha ensefiado mds sobre la mente y el cerebro que cualquier otro filésofo en el mundo. Por tltimo les doy Jas gracias a Ken Warmbrod, Ned Block, Bob Richardson, Amelie Rorty, Cliff Hooker y David Woodruff Smith por las multiples formas en que me han alentade y por las valiosas eriticas que hicieron a la primera versién de la obra. Y nunca terminaré de agradecer la ayuda del Instituto de Estudios Avanzados que puso asi) disgosicién los medios necesarios para terminar la obra y it dio ia opor- tunidad de emprender varias otras actividades teéricas. Paul M. Churehland Princeton, NJ, 1983 14 1 De qué trata este libro La curiosidad del Hombre, y la astucia de su Razén, han revelado muchas cosas que la Naturaleza mantenfa coulyad: La estructura del espaciotiempo, la constitucién de la: nate: ria, las multiples formas de la energia, la naturaleza‘iia | vida misma: todos estos misterios se han convertido en un libro abierto para nosotros. Sin ninguna duda, preguntas muy profundas quedan por contestar y las revoluciones todavia . nos aguardan, pero es inconmensurable la explosién que he- - mos producido los humanos en el dmbito dé la comprensién cientffica en los ultimos 500 adios. Pero, a pesar de este progreso generc!, hay un misterio - central que continua siéndolo en gran medida: la naturaleza de la inteligencia consciente. Ese es el tema deeste libro. - _Si la inteligencia consciente fuera todavia un misterio’ absoluto, yo no podria escribir ningun libro que tuyiera utili- dad. Pero en verdad se han hecho progresos alentadores. Los fenédmenos que se han de indagar constituyen hoy el centro de atencién normal de una gran variedad de campos de estudio - conexos. A la filosofia se han unido la psicologia, la inteligen- 4sa artificial, la neurociencia, la etologia y Ja teorfa de-la evolucién, para nombrar a las principales. Todas estas cien- elas han hecho su aporte a lo que solfa ser un debate puramen- te filoséfico, y todas ellas contienen elementes sumamente promisorios. Este libro es una introduccién a los ‘principales elementos del actual debate filoséfico-cientifico: sus problemas funda- 18

You might also like