You are on page 1of 32
| CORPORACION NACIONAL DEL COBRE 7 VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS f NTEC PROYECTO MINISTRO HALES DE “PROCEDIMIENTO DE TRABAJO” “CONFECCION DE MUFAS” H1A0M404-I1-MONTEC-MMH-PT-ELEC-02-008-3 "Magnitud del Riesgo” 03 | 04 CONTRATO N°4501277280 “Sistema de Impulsién y Aduccién Pampa Puno Reservorio San Pedro y Linea de Refuerzo San Pedro” [Tabla de contenidos. _ _ __4| 1 Propésifo y alcance. 2+ Campo de aplicacién. 3 Objetivos. 4» Responsabilidad, 5- Referencias. \ 6 Equipos, Herramientas e Insumos T= Descripeién dela Actividad | 8. Manejo de Residuos \ P| 9 Analisis Seguro de Trabajo 1 Registro de firmas de instruccién. Ate Registros. > REVISIONES: _ NeRevision| gNign |NPagina| Fecha Nombre y Firma B 42-02-2013 | Christian Benavente F. o 4@6@9 | 3@5@7@ | 24-05-2013 | Christian Benavente F. 23 {4 (08-06-2013 | Lorenzo Vergara T. 2 2-6 15-07-2013 | Lorenzo Vergara T. 3 713-73 (04-08-2013 | Lorenzo Vergara T. Preparado terreno Contratsta Nombre Jate Indy 2t. Tee: \ Fie Revisado vara oiad Conia Ne a be R lista Rod) Dawe. or i Enpresa Contratista Pagina | de 5 Revs ~~ CORPORACION NACIONAL DEL COBRE VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS M NTEC— PROYECTO MINISTROHALES “PROCEDIMIENTO DE TRABAJO" “CONFECCION DE MUFAS” HA0N401-11-MONTEC-MMH-PT-ELEC-02-00% _Propésito y Alcance. Establece Ia motodologia, actividades y coniroles necesarios para la ejecucién de los trabajos yo aclividades de Confeccion de Mufas en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, ‘Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por Montec Ltda y Codelco VP, (Vicepresidencia de Proyectos) Ministro Hales Proyecto Pampa Puno, con el fin de prevent, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estandares que puedan provocar dafios al personal, equipos, inftaestructura y al medio ambiente, asi como el cumplimiento de las isposiciones legales y contractuales vigentes del proyecto. L _ ‘Campo de Aplicacién. Este procadimiento es aplicable a todos los trabajos referente a la Confeccion de Mufas en todas Jas reas sin exclusién, a todas las personas, incluyendo visitas, vendor y autoridades, sin distincién de jerarquias ni funciones que patticipen dentro del alcance del Contrato N° 4501277280 SISTEMA DE IMPULSION Y ADUCCION DE AGUA, PAMPA PUNO SAN PEDRO Y LINEA DE REFUERZA SAN PEDRO” (3+ Objetivos. Defini Ia responsabilidad y autoridad para la realizacion de Confeccién de mufas en estricto cumplimiento con las directrices de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Contrato N°4501277280 “Sistema de Impulsion y Aduccién Pampa Puno Reservorio San Pedro y Linea de Refuerzo San Pedro”, asi como las disposiciones legales y contractuales vigentes del Proyecto. Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estandares que puedan provocar dafios al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente. Establecer las responsabilidades de la organizacion concernientes a la ejecucién de este procedimiento Establecer las medidas de sequimiento, registro (protocolizacién) y control de la activided a realizar. Responsabilidades. fF EI Administrador de Contrato, es responsable de: ‘+ Gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo el presente procedimiento y exigir que su cumplimiento + Proteger la salud y seguridad de todo el personal a su cargo, y el medio ambiente que rodea a lafeena. + Gestionar tos recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de calidad ‘stablecidas por Moniec Lida. y Codelco VP. + Dar cumplimiento a las politicas de la empresa, de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacionel y Medio Ambientales establecidas por Montec Ltda. y Codelco VP. ‘© Gestionar los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. Pagina 2 do 32 | ‘CORPORACION NACIONAL DEL COBRE Th VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS 4 M NTEC ____ PROYECTO MINISTRO HALES ~“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO” "CONFECCION DE MUFAS” H10M401-I1-MONTEC-MMH-PT-ELEC-02.008-3 El Jefe de Terreno, es responsable de: = Laplanificacién y ejecucién de las actividades asociadas a este procedimiento © Ejecutar y verificar que los trabajos se desarrollen de acuerdo a lo establecido en este procedimiento * Coordinar la secuencia de actividades interdisciplinarias y entre éreas de trabajo distintas * Velar que los trabajos se ojecuten de acuerdo al programa de trabajo y que estos tiempos sean respetacos Verificar que los planos que se utlizan estén en su tiltima revision. ‘Supervisar que el trabajo se haga de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de Célculo yy los planos vigentes del proyecto ‘® Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los procedimientos, instructivos, métodos y protocolos asociados alos trabajos que se realicen. EI Capataz 0 Supe! for, es responsable de: ‘* Coordinar al personal necesario para la correcta ejacucién de los trabajos. * Sera responsable de dar a conocer el procedimianto a todos los trabajadores a su cargo. © Confeccionard la hoja de control de riesgos (HCR) de la actividad en conjunto con los ‘trabajadores, Charla 5 min y Evaluar condiciones fisicas, ‘© Es responsable de elaborar junto a sus trabajadores de la HCRA (Hoja de Contra de Riesgos Ambientales) '« Estard encargado de supervisar y dar cumplimiento al procedimiento de trabajo seguro establecido y que los trabajadores cumplan con los requerimientos asignados velando por la seguridad y salud del trabajador, como asi también por el medio ambiente y calidad de los trabajos, dejando constancia por escrito de ello. Verificara el estado de los equipos necesarios para la realizacién de los trabajos eléctricos. Debe verificar y mantener respaldo de la certificacién de equipos y personal a su cargo. Debera aplicar y mantener en terreno especificaciones, planos, instructivos, protocolos. \Verificar que los planos que se utilizan estén en su ultima revisién. Dara instrucciones técnicas al eapataz El Jefe de Calidad, es responsable de: = Generar, revisar, e implementar el plan de calidad de la empresa. © Generar y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la realizacién de los trabajos do! proyecto. ‘+ Controlar, administrar y entregar al mandante, la documentacion generada en el proyecto. Sustentabilidad, es responsable de: + Generar, revisar, ¢ implementar el plan de SSO (Seguridad — Salud Ocupacional). Dar a conocer al personal, las politicas de prevenoién de la empresa y del mandante que deben aplicarse en el proyecto. + Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos que realiza, Generar, controlar, y administrar el Plan SSO (Salud Seguridad ~ Salud Ooupacional). Asesorar al administrador de contrata, jefaturas y supervisién en los aspectos legales y de SSO que sea necesario. ‘Pagina 3 de 32 Rev.3

You might also like