You are on page 1of 35
COMPENDIO DE LAS OBJECIONES CONTRA LAS MEDITACIONES ¥ DE LAS RESPUESTAS DEL AUTOR PRIMERAS OBJECIONES POR CRATERUS I. No hay ms realidad objetiva en el entendimiento, que el acto mismo del espiritu; y este acto no necesita una causa productora extrafia. Asi, la idea de Dios, no exige una causa fuera del espiritu. Las ideas estan deter- minadas por la necesidad de la verdad y si no son todas iguales, es porque la verdad se nos muestra por frag- mentos. Tienen razon los que dicen que la idea no es nada, si con esto quicren dar 4 entender que no es una realidad; pero estan en un error si declaran que es un ser imaginario. La idea es un acto de concepcién que no necesita de una causa productora, extraha al espi- ritu II. Para apoyar la cxistencia de Dios sobre la causa eficiente hace falta investigar no la causa de nuestras 126 OBRAS DE DESCARTES ideas sino la causa de nosotros mismos. Las palabras por si ticnen dos sentidos; el primero, positivo : ser por si como por una causa, y negativo el segundo : ser por si, no por otro. La primera acepcién es absurda; en la segunda, lo que es por si, esta limitado y no puede darse todas las perfecciones. TI}. Las cosas que conocemos muy clara y distinta- mente son verdaderas; pero ;conocemos clara y distin- tamente los infinitos? De que tenemos idea clara de lo infinito, concluis que existe, porque la existencia es una perfeceién que no puede faltar al ser soberana- mente perfectos; de este razonamiento resulta que las cosas significadas por cl nombre de Dios, estan en el entendimiento y no en la naturaleza; Dios puede haber tenido idea desde la eternidad del compuesto : Leén existente, 8in que esta idea implicara la existencia real en la naturaleza, de ese compuesto 6 de alguna de sus artes, TV. La distincién de alma y cuerpu €s una distincién formal, de la que no puede concluirse la distinci6n real. RESPUESTAS A LAS PRIMERAS OBJECIONES J. El objeto exterior no esta en cl entendimiento; pero hay en éste una entidad representativa de aquél, lamada realidad objetiva de la idea. Concedo que la realidad objetiva no es un ser real, en cuanto no esta fuera del entendimiento; no es tampoco un ser de raz6n, pero si algo real que es concebido; luego osta concepcién necesita una causa. No basta decir que el entendimiento lo produce como una de sus operacio- nes, porque es preciso indicar la fuente de la realidad objetiva de esa concepcién. La realidad objetiva de la idea de Dios no procede de que las cosas se nos mues- tren por fragmentos, del mismo modo que la idea de una maquina perfecta no procede de que no sepamos mecanica. T. No he apoyado la existencia de Dios sobre las causas de los objetos sensibles, porque es més cvidente que estos objetos, y porque la imposibilidad de admi- COMPENDIO DE LAS OBJECIONES 427 tir una serie indefinida de causas, no prucba més que la imperfeecién de nucstro cspiritu. He fundado la existencia de Dios sobre Ja causa que me conserva en tanto tengo idea de lo infinite. No es imposible que un ser sea la causa eficiente de si mismo, porque la causa eficiente es contemporanea de su efecto. Dios se con- serva 4 si mismo, y como esta conservaciOn es una crea- cién perpetua, puede decirse, que Dios es su propia causa. La imperfeecién de nuestro espiritu es la que nos hace admitir frecuentemente que una causa es por st, en el sentido negativo, es decir, sin causa. Pero cuando nos preguntamos cOémo se conserva nos vemos obli- gados 4 concebir que se conservapor sé positivamente, como por una causa, 6 que es conservada por otro ser que es por sé positivamente porque es su propia causa. Si yo, que soy una cosa que piensa, no reconozeo en mi cl poder de conservarme, concluyo que existe por otro que, teniendo la fuerza necesaria para conserva- me, con mayor razon debe tenerla para conservarse. Este ser existe por si puesto que é] mismo se conserva. TIT. Lo infinite no puede ser abarcado, pero si com- prendido por el pensamiento; porque entender clara- mente que una idea no puede tener limites es tener idea de lo infinite que es preciso distinguir de Jo inde- finido 6 cosas cuyo fin no percibimos aunque lo tengan. En Dios no distinguimos, como en los demas objetos, la existencia de la esencia, porque es el unico cuya existencia es necesaria. Las cosas unidas no por su naturaleza sino por una ficcion del entendimiento puc- den ser desunidas de la misma manera, como un leon existente, un tridngalo inscrito en un cuadrado; no su- cede lo mismo con Dios existenie. 1V. La distincién entre el espiritu y el cuerpo es real y no formal.

You might also like