You are on page 1of 5
2 CONTENIDO CONTENIDO. INTRODUCCION CAPITULO 1 — REQUISITOS GENERALES 1.1—Alcance. ae : 9 4.2 —Planos y especiicaciones... 8 4.3 — Inspeceién, 8 1.4 — Aprobacion de sistemas especiales de disefio 0 de construccién| 19 CAPITULO 2 — NOTACION Y DEFINICIONES .... wn 2.1 — Notacion de! Reglamento, i 7 21 22 —Detiniiones : : 32 CAPITULO 3 — MATERIALES 3.1 —Ensayos de materiales, : : 43 32—Cementos 43 33—Agregados : 43 34— Agua 44 35 — Acero de refuerzo 45 36 —Adtives 50 3.7 —Aimacenamiento de materiales. 51 38—Normas ctadas, i 51 CAPITULO 4 — REQUISITOS DE DURABILIDAD .. 4.4 —Relacion agua-material cementante ‘4.2 —Exposicion a congelamiento y deshielo 4.3 — Exposicién a sulfates. 4 — Proteccion del refuerzo contra ia corrosion. CAPITULO 5 — CALIDAD DEL CONCRETO, MEZCLADO Y COLOCACION 5.1 —Generalidades 6 5.2 — Dosificacion de! concreto. 62 5.3 — Dosificacién basade en la experiencia en obra 0 en mazcias de prusba o amibas. 2 5.4 — Dosificacion cuando no se cuenta con experiencia en obra o mezcias de prueba. 3 69 ‘5.5 — Reduccién de la resistencia promedio a ia compresién. 5.6 — Evaluacién y aceptacién del concreto 5.7 — Preparaci6n del equipo y del lugar de coiocacién. B 5.8 —Mezclado % 59—Transporte : ‘| 1B 5.10 —Colocacién: : 15 5.11 —~ Curado. 76 5.12— Requisitos para cima trio. : 7 15.13 — Requisitos para cima caiido. 7 CAPITULO 6 — CIMBRAS, TUBERIAS EMBEBIDAS Y JUNTAS DE CONSTRUCCION 6.1 — Disefo de cimbras. 78 6.2 — Dascimbrado, puntales y reapuntaismiento, 79 6.3 —Tuberlas y duictos embedidos en el concreto at 64 — Juntas de construccion 83 CAPITULO 7 — DETALLES DEL REFUERZO 7.1—Ganchos esténdar. 7.2 — Digmetsos minimos de doblado 73—Doblado 7.4 — Condiciones de la superficie del refuerzo. 7.5 — Colacacion del retuerzo 7.6 — Limites del espaciamiento del refuerzo 7.7 — Proteccién de concreto para el refuerzo. 85 85 88 86 ar 88 90 Reglamento ACI 318S y Comentario CONTENIDO 7.8 — Detalles especiales del refuerzo para columnas. 79—Conexiones 7/10—Refuerzo transversal para elementos a compresion 7.11 — Refuerzo transversal para elementos a flexion 7.12 —Refuerzo de retraccién y temperatura. 7.13 —Requisites para la integrdad estructural CAPITULO 8 — ANALISIS Y DISEN]O — CONSIDERACIONES GENERALES 8.1 —Métosos de disono. 82—Cargas. 8.3 —Métodos de andiisis.. 84— Resse de mementos negaivos on lenis conics sometos a exén 85 —Médulo de elastcidad. 88 —Rigidez 8.7 —Longtud del vano... 8.8 —Columnas. . 8.9 — Disposicion de ia carga viva. 8.10— Sistemas de vigas T.. 8.11 — Viguetas en losas nervadas 8.12— Acabado de piso separado. CAPITULO 9 — REQUISITOS DE RESISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO 9.1 — Generalidades 9.2 — Resistencia requerida 9.3 — Resistencia de disefo. 9.4 — Resistencia de disefio para el refuerzo 8.5 — Control de deflexiones, CAPITULO 10 — FLEXION Y CARGAS AXIALES. 10.1 —Ateance 10.2 — Suposiciones de diseno 10.3 — Principios y requisios generaies. 10.4 — Distancia entre los apoyos lateraies de elementos sometides @ fexiéa 410.5 — Refuerzo minimo en elementos sometidos 2 flexién, 18 — Dierbucion del rehvrzo de fein en vig y lees en un deci, 10.7 — Vigas de gran altura... 10.8 — Dimensiones de disetio para elementos a compresién... 10.9 — Limites para ol refuerzo de elomentos a compresi6n. 10.10 — Efectos de esbeltez en elementos a compresion. 10.11 — Momentos magnificados — Generaldades. 10.12 — Momentos magnificados — Estructuras sin despiazamiento lateral 10.13 — Momentos magnifcados — Estructuras con desplazamiento lateral 10.14 — Elementos cargados axialmente que soportan sistemas de loses. 10.15 — Transmisién de cargas de las columnas a través de losas de entrepiso, 10.16 — Elementos compuesto somotides a compresion 10.17— Resistencia al aplastamient0..... CAPITULO 11 — CORTANTE Y TORSION 11.1 — Resistencia el cortante 112 —Coneretotviano..... 111.3 — Resistencia al cortante proporcionada por el concreto en ele~ientos no preesforzados.. 11.4 — Resistencia al cortante proporcionada por el concreto en elementos preesforzados. 115 — Resistencia al cortante proporcionada por el refuerzo de cortante 116 — Disefto para torsi6n 14.7 —Cortante por ficcién. 11.8 — Vigas altas 11.9 —Disposiciones especiales para ménsulas y cartelas 11.10 — Disposiciones especiales para muros 111.11 —Transmisién de momentos a fas columnas 111.12 — Disposiciones especiales para losas y zapatas Reglamento ACI 318S y Comentario 401 101 402 104 105 105 106 108 107 107 108 108 4 ant 113 7 118 125 125 127 130 131 132 134 134 135 137 138 140 144 149 149 160 182 155 158 159 161 164 168 181 185 185 188 191 191 4 CONTENIDO CAPITULO 12 — LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO 12.1 — Desarrollo del retuerz0 — Generalidades. 12.2 — Desarrollo de barras corrugadas y de alambres corrugados a traccién 123 — Desarrolo de barras corrugadas y alambres corrugadas a compresion, 12.4 — Desarrolo de paquetes de barras. 125 — Desarrollo de ganchos esténdar en traccién 126 — Anclaje mecanico. 127 — Desarrollo de retuerz0 electrosoidado de alambre corrugado a traccién. 1218 — Desarrlio de refuerzo electrosoidado de slambre liso a traccién 12.9 — Desarrollo de torones de preesforzado, 12.10 — Desarrollo del refuerzo de flexion —- Generalidades 12.11 — Desarrolo del rafuerzo para momento positive 12.12— Desarrollo del rafuerzo para momento negatvo 12.13— Desarrollo del refuerzo del alma 12 14— Empalmes del refuerzo — Generalidades 12.15 — Empaimes de alambres y barras comugadas a traccién. 12.16 — Empalmes de barras corrugadas a compresion 12.17 — Requisitos especiales de empalmes para columnas 12.18 — Empames de refuerzo electrosoldado de alambre corrugado a taccién. 12.19 Empalmes de refuerzo electrosoldado de alambre iso a traccién, CAPITULO 13 — SISTEMAS DE LOSA EN DOS DIRECCIONES 234 13.1 —Akcance. 231 182 —Definicones 232 13.3 —Retverz0 de ia los, 232 13.4 — Aberturas en los sistemas de loses 234 18.5 — Procedimiontos de disefi. i i 236 1366 — Método do disafo directo. : 239 13.7 —Metogo del portico equivalem .....0. 245 CAPITULO 14—MUROS .. 14.1 —Acance. . 251 142 —Goneraidades 251 143 —Retuerzo minimo 251 144 — Muros disefiados como elementos en compresién. 253 145 — Método empirico de disefto 253 148 — Muros no portantes. 254 14.7 —Muros empleados como vigas de cimentacién 254 14.8 — Disefio altemativo para muros esbelts. 255 CAPITULO 15—ZAPATAS 18.4 —Arcance 257 152 —Cargas y reacciones..... 257 15.3 — Zapatas que soportan columnas 0 pedestales de forma circular ode poligono regular. 258 16.4 — Momentos on zapatas, 258 185 —Cortante en zapatas 259 15.6 — Desarrollo del refuerzo en zapatas. 260 15.7 — Altura minima de las zapatas. 280 15.8 — Transmisién de fuerzas en ta base de columnas, muros 0 pedestales reforzados. 281 15.9 —Zapatas inchnadas o escalonadas. 283 15.10 — Zapatas combinadas y losas de cimentacion 263, CAPITULO 16 — CONCRETO PREFABRICADO. a 16.1 —Aleance 265, 182 —Generalidades 265, 18.3 — Distrioucion de fuerzas entre elementos. 268 18.4 — Disofio de ios olomentos. 267 16.5 — Integrdad estructural 267 18.6 — Disefo de las conexiones y apoyos, 270 187 —Elomentos embebidos después de la colocacion del concrete. 271 18.8 — Marcas e identiicacion 2m 168— Manejo 272 18.10 — Evaluacion de la resistencia de estructuras prefabricadas: 272 Reglamento ACI 318S y Comentario

You might also like