You are on page 1of 10
‘Uno de los supuestos précticos mas frecuentes en las oposiciones docentes son las situaciones en Las que se describe un grupo de alunos entre Los que se encuentra alain caso de mecesidades educativas especiales 0 necesidades especificas de apoyo educative y se pide al opositor que describa las adaptaciones necesarias para dar una aclecuada respuesta eccativa a sus necesidades, Un caso cada vez, mas freeuente de diversidad en las aulas son los alumnos con TDAH dado que su prevalencia esta estimada en in 5-7% de la poblacion escolar, por Jo que cada vez es mas habitual que los docentes nos tengamos que enientar a este reto. De hecho reciente la LOMCE ha incluido especificamente esta tipologia en el articulo, referido al alumnado con necesidad especifica de apoyo edcativo, de como resolucién de un supnesto practico puede La informacion de este post, adem servirte si planteas en tu programacién didictica la existencia de m alumno con estas caracieristicas como ejemplo de ateneion a Ta diversidad, En ese caso en el apartado de la programacién correspondiente a la atencién a la diversidad ineluiriamos las earacteristieas del alimno, la colaboracion con las familias y otros docentes y las indicaciones de tipo general, y en las unidades didécticas propuestas concretas de adaptacién de las actividades a las necesidades de dicho alunno (como por ejemplo, favilitarle los ejercicios de la pizarra en papel © ‘exianenes con marcas temporales, seat el caso). La atencion a la diversidad en la programacion didactica es un apartado fimdamental «que hay que trabajar cuidadosamente, si necesitas ayuda te recomendamos nuestros cursos donde prestamos especial atencién y resolvemos todas las dndas sobre estos Siguiendo el suidn para la resolucién de casos practicos que ya vimos en otra entrada doberemos dar respuesta a: 1. Analisis del contexto Describe los aspectos del contexto que te han facilitado para justificar las propuestas (que haras més adelante, Es importante que ambos sean colterentes, es decir, si aqu describes un alumno poco integrado entre tus propuestas deberds incluir actividades 1. Analisis del contexto Describe los aspectas del contexto que te han facilitado para justificar las propuestas que hars mas adelante, Es importante que ambos sean coherentes, es decir, si aqui describes un alumno poco integrado entre tus propuestas deberdis incluir actividades, orientadas a favorecer su integracién en el srupo, Puedes hacer referencia a: + La fami: tenido que enfientarse a esta sit i yaha es conocedora de los problemas del alumno o todavia no ha .cién, como reacciona, si colabora con Ia escuela, pautas que se utilizan el entorno familiar, posibilidades de atencién a las necesidades del almnno en el dambito familiar o posibles carencias qne deba compensar Ia escuela + Al grupo-elase: no es lo mismo si el altmno leva formando parte del mismo srupo varios cursos o es un alumno nuevo, si esti bien intesrado y apoyado por los compaiieros o tiene dificultades de integracién, si hay otros alumnos con necesidades especiales, etc. + Yal propio centro: es posible qne en el centro se tenga ma actitud facilitadora de la atencién a la diversidad o que no, que se tenga ya experiencia en este tipo de alunade, que haya recomendaciones recogidas en su pla de actuacion tutorial, que se fomente la cooperacién del profesorado y estrategias concretas para facilitar Ia atencion individualizada a los alunmos, ete. 2. Marco legal En la resohucidn de casos pricticos es conveniente hacer referencia al marco legal que regula el aspecto que estemos tratando. Como hemos visto mas arriba el TDAH esta reconocido como una de las necesidades especificas de apoyo edncativo explicitamente en la propia LOE en el nnevaredaccién del articulo 71 dada por Ia LOMCE en su auticulo tinico punto 57, “Arttoula 71.2. 2. Corresponde a las Administractones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alummnos y alumnas que requieran una atencién educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por difcultades espectfious de aprendizaje, TDAH, nor sux altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarda al sistema educative, o por © |G hips: /preperat.scposiciores es/2}emplo-ce-supuesto-practco-stencierrsl-shumno £7) QQ Iteatres (Outs G Ge ath DN ON Mrwncn (S)sFORT PFeciesk ST sleTiC |» C3 Gimme “Articulo 71.2, 2.Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que lox alumnos y alumnas que requieran una atencicn educativa diferente a la ordinaria, por presentar nacesidades edtuoativas especiales, por dificultades espectfioar de aprendizaje, TDAH, por sux altas eapacidades intelectuales, por haberse incorparado tarde al sistema educative, o por condiciones personales ode historia escolar, pusdan alcanzar el maxima desarrollo posible de mus capacidadies personales y, en toda caso, los abjetivas establectiias con caricter general para todo el alumnado.” Ademas de la LOB-LOMCE deberemos citar la norma specifica donde se regule este Ambito en nnestra comnnidad autonoma Por ejemplo, en la comunidad valenciana: * DECRETO 39/1998, de 31 de marzo, del Gobierno Valenciano de ordenacién de Ia educacion para Ia atencion del alunmado con necesidades educativas especiales. Modificado por DECRETO 227/2003, de 14 de noviembre, del Consell de Ia Generalitat, por el que se modifica el Decreto 39/1998, de 31 de ‘marzo, de ordenacién de la echicacién para la atencién del alumnado con necesidacles educativas especiales. + Infantil y Primaria; ORDEN de 16 de julio de 2001, por la que se regula la atencién educativa al alunmado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Edncacion Infantil (2° ciclo) y Edneacion Primaria, ‘Modificada por las instrucciones de 9 abril de 2002 + EE en ESO, Bachillerato y FP: ORDEN de 1 de marzo de 2008, de la Conselleria de Cultura, Educacién y Deporte, por la que se regula 1a atencién al ‘altnado con necesidades educativas especiales escolarizado en ceutros que inmparten Educacion Secundaria,

You might also like