You are on page 1of 50

Microeconomía

Teoría del Productor


Teoría de los costos
Álvaro Andrés Pulido Castrillón
aapulidoc@poligran.edu.co
Nociones de Competencia Perfecta
• Hay un gran número de empresas, cada una de las cuales produce el
mismo producto: homogeneidad;
• Cada empresa intenta maximizar los beneficios;
• Cada empresa es precio-aceptante: supone que sus actos no influyen
en el precio de mercado;
• Se supone que todos los participantes en el mercado conocen los
precios: la información es completa (simetría);
• Las transacciones no tienen costos: compradores y vendedores no
incurren en ningún costo cuando realizan intercambios: hay libre
entrada y salida de empresas.
Teoría del Productor
Se desarrolla en dos pasos:

1. Determinar la demanda de los factores de producción (insumos)


que maximicen la función de producción (Caso Primal) o que
minimicen los costos (Caso Dual).

2. Maximización de los beneficios, para determinar la oferta de la


firma, bajo competencia perfecta o imperfecta.
Definiciones
• Factores de producción: Factores que intervienen en el proceso de producción
(trabajo, capital, materias primas)

• Función de producción: Muestra el nivel de producción máximo que puede


obtener la firma con cada combinación especificada de factores.

• Producto medio: producción total por unidad de un determinado factor.

• Producto marginal: producción adicional obtenida cuando se incrementa un


factor en una unidad.

• Ley de los rendimientos marginales decrecientes: principio según el cual cuando


aumenta el uso de un factor mientras los demás se mantienen fijos, la producción
adicional obtenida acaba disminuyendo.
Conjunto y tecnología de producción

La función de producción a corto plazo


supone un factor de producción fijo (capital)
Varian, H. (2010, pág. 316 y 374)
y un factor variable (trabajo)
Etapas de Producción Etapa I

• Etapa I: Desde el origen al punto C Etapa III


Etapa II

PMe y PMg Creciente (PMg > PMe)

• Etapa II: Desde el punto C hasta el D

PMe y PMg decreciente (PMe > PMg)

• Etapa III: Después del punto D Etapa I Etapa II Etapa III

PMe Decreciente y PMg Negativo (PMe > PMg)

Fuente: Pindyck & Rubinfeld (2013)


Maximización de Producción
• Matemáticamente, el problema implica que:

Max = , sujeto a C = +
,

• Si se cumplen algunas propiedades con la función de producción,


una posible solución es:

= , −λ + −
Maximización de Producción

,
0

,
0

0
Minimización de Costos

• Matemáticamente, el problema implica que:

• Si se cumplen algunas propiedades, una posible solución es:


Minimización de Costos

• Desde el cálculo diferencial, el proceso


de optimización restringida arroja las
siguientes condiciones de primer orden
Minimización de Costos

• Desde la matemática, la solución


implica que:

La tasa marginal de sustitución técnica es igual a la tasa marginal


de transformación y por ende, a la relación de los precios de los
factores productivos.
Minimización de Costos

• Desde el punto de vista geométrico, el


problema y su solución se sintetiza en:

La minimización de los costos.


Las cantidades de los factores que minimizan
los costos de producción pueden
determinarse hallando el punto de la
isocuanta al que corresponde la menor recta
isocosto.
Varian, H. (2010, pág. 400)
Pero…los costos

• Función de Costos:

• Costos Promedio
Costos Medios

Construcción de la curva de costo medio.


• Costos Promedio

• (A) Los costes fijos medios


disminuyen conforme aumenta la
producción.
• (B) Los costes variables medios
acaban aumentando cuando
aumenta la producción.
• (C) La combinación de estos dos
efectos da lugar a una curva de
coste medio en forma de U. Varian, H. (2010, pág. 414)
Costos Marginales

• Costo marginal:

Es el costo de producir una


unidad adicional del bien y.
Costos Marginales y Medios

• Interacción entre las curvas


de costo

Las curvas de costo. La figura muestra la


curva de costo medio (CMe), la curva de
costo variable medio (CVMe) y la curva de
costo marginal (CM).

Varian, H. (2010, pág. 416)


Costos en el tiempo

• Costos Promedios

Costes medios a corto plazo y a largo


plazo. La curva de coste medio a corto
plazo debe ser tangente a la curva de
coste medio a largo plazo.

Varian, H. (2010, pág. 423)


Costos en el tiempo

• Teorema de la
Envolvente

Costes medios a corto plazo y a largo


plazo. La curva de coste medio a largo
plazo es la envolvente de la curva de coste
medio a corto plazo.

Varian, H. (2010, pág. 424)


Costos en el tiempo
• Costos Marginales

Costes marginales a largo plazo. Cuando la cantidad


del factor fijo es una variable discreta, la empresa elige
la cantidad que minimiza los costes medios. Por lo
tanto, la curva de coste marginal a largo plazo está
formada por los diferentes segmentos de las curvas de
coste marginal a corto plazo correspondientes a cada
nivel del factor fijo.

Varian, H. (2010, pág. 426)


Costos en el tiempo

• Costos Marginales

Costes marginales a largo


plazo. La figura muestra la
relación entre los costes
marginales a largo plazo y a corto
plazo cuando la cantidad del
factor fijo es una variable
continua.

Varian, H. (2010, pág. 427)


Nociones de Competencia Perfecta
• Hay un gran número de empresas, cada una de las cuales produce el mismo producto:
homogeneidad;

• Cada empresa intenta maximizar los beneficios;

• Cada empresa es precio-aceptante: supone que sus actos no influyen en el precio de mercado;

• Se supone que todos los participantes en el mercado conocen los precios: la información es
completa (simetría);

• Las transacciones no tienen costos: compradores y vendedores no incurren en ningún costo


cuando realizan intercambios: hay libre entrada y salida de empresas.
Maximización de Beneficios
• Beneficio: Es la diferencia entre ingresos totales y costos total

( )
Sea:
: Función de Beneficios
: Ingresos totales ( )
: Costos totales (Fijos + Variables)

• La empresa selecciona el nivel de producción en la que la diferencia entre


el ingreso y el costo es mayor.

• Esto se logra cuando el ingreso marginal ( ( )) es equivalente al costo


marginal ( ( ))
Maximización de Beneficios

• Maximización de beneficios

La empresa elige la combinación de factores y de


productos que se encuentra en la recta iso-beneficio
más alta. En este caso, el punto de maximización del
beneficio es (x*1, y*).

Varian, H. (2010, pág. 386)


Oferta y demanda competitiva

• Curva de Demanda

Curva de demanda a la que se


enfrenta una empresa competitiva. La
demanda de la empresa es horizontal al
precio de mercado. cuando cobra un
precio más alto, no vende nada, y
cuando cobra uno más bajo, se enfrenta
a toda la curva de demanda del
mercado.

Varian, H. (2010, pág. 433)


Problema de Optimización

• Problema a resolver

• Condición de Óptimo
Oferta de la empresa competitiva
• Oferta en el corto plazo

El coste marginal y la oferta. aunque hay


dos niveles de producción en los que el
precio es igual al coste marginal, la cantidad
ofrecida que maximiza el beneficio sólo
puede encontrarse en la parte ascendente
de la curva de coste marginal.

Varian, H. (2010, pág. 436)


Oferta de la empresa competitiva

• Beneficios de la firma

El coste variable medio y oferta. La


curva de oferta es la parte ascendente
de la curva de coste marginal que se
encuentra por encima de la curva de
coste variable medio. La empresa no
producirá en los puntos de la curva de
coste marginal situados por debajo de
la curva de coste variable medio, ya
que podría obtener mayores
beneficios (menores pérdidas)
cerrando.
Varian, H. (2010, pág. 438)
Beneficios de la Firma

• Beneficios de la firma en el
corto plazo

Maximización de los beneficios a corto plazo.


Una empresa elige el nivel de producción y* por lo que se
maximizan los beneficios, que son la diferencia entre ingresos y
costos totales (AB). En ese nivel de producción, el ingreso
marginal (pendiente de la curva de ingresos) es igual al costo
marginal (pendiente de la curva de costos.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2013)


Beneficios de la firma
• Beneficios óptimos

Los beneficios.
Los beneficios constituyen
la diferencia entre el
ingreso total y los costes
totales, como muestra el
rectángulo sombreado.

Varian, H. (2010, pág. 440)


Análisis de Bienestar
• Excedente del productor

El excedente del productor. Aquí se


muestran tres formas equivalentes de
medir el excedente del productor. La
parte A muestra el rectángulo de los
ingresos y los costes variables. La
parte B muestra el área situada encima
de la curva de coste marginal. La parte
C utiliza el rectángulo hasta el nivel de
producción z (área R) y luego utiliza el
área situada encima de la curva de
coste marginal (área T).

Varian, H. (2010, pág. 441)


Microeconomía
Mercados en competencia
Álvaro Andrés Pulido Castrillón
aapulidoc@poligran.edu.co
Nociones de Competencia Perfecta
• Hay un gran número de empresas, cada una de las cuales produce el
mismo producto: homogeneidad;
• Cada empresa intenta maximizar los beneficios;
• Cada empresa es precio-aceptante: supone que sus actos no influyen
en el precio de mercado;
• Se supone que todos los participantes en el mercado conocen los
precios: la información es completa (simetría);
• Las transacciones no tienen costos: compradores y vendedores no
incurren en ningún costo cuando realizan intercambios: hay libre
entrada y salida de empresas.
Teoría del Productor
Se desarrolla en dos pasos:

1. Determinar la demanda de los factores de producción (insumos)


que maximicen la función de producción (Caso Primal) o que
minimicen los costos (Caso Dual).

2. Maximización de los beneficios, para determinar la oferta de la


firma, bajo competencia perfecta o imperfecta.
Maximización de Beneficios
• Beneficio: Es la diferencia entre ingresos totales y costos total

𝝅 𝒚 = 𝑰 𝒚 − 𝑪(𝒚)
Sea:
𝜋 𝑦 : Función de Beneficios
𝐼 𝑦 : Ingresos totales (𝑝𝑦)
𝐶 𝑦 : Costos totales (Fijos + Variables)

• La empresa selecciona el nivel de producción en la que la diferencia entre


el ingreso y el costo es mayor.


• Esto se logra

cuando el ingreso marginal (𝐼 (𝑦)) es equivalente al costo
marginal (𝐶 (𝑦))
Problema de Optimización

• Problema a resolver

• Condición de Óptimo
Beneficios de la Firma

• Beneficios de la firma en el
corto plazo

Maximización de los beneficios a corto plazo.


Una empresa elige el nivel de producción y* por lo que se
maximizan los beneficios, que son la diferencia entre ingresos y
costos totales (AB). En ese nivel de producción, el ingreso
marginal (pendiente de la curva de ingresos) es igual al costo
marginal (pendiente de la curva de costos.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2013)


Beneficios de la firma
• Beneficios óptimos

Los beneficios.
Los beneficios constituyen
la diferencia entre el
ingreso total y los costes
totales, como muestra el
rectángulo sombreado.

Varian, H. (2010, pág. 440)


Monopolio
• Un monopolio es un único proveedor de un mercado.

• Enfrenta la curva de demanda del producto que ofrece y puede elegir un


punto cualquiera de dicha curva.

• Dado que conoce el mercado que atiende, puede decir producir la cantidad
que desee y que maximice sus beneficios.

• A partir de la cantidad óptima que decide producir, elige el precio que


mercado que hace máximo sus beneficios.

• El monopolista puede restringir la producción del bien para poder cobrar un


precio más alto.
Monopolio
Un monopolio existe por la poca rentabilidad que puede generar un mercado, lo que hace que para otras
firmas sea imposible entrar a competir en la oferta del bien.
En este caso, la existencia de barreras a la entrada son la “fuente de poder” de un monopolista.

Barreras de entrada técnicas: La producción del bien exhibe costos marginales (y medios) decrecientes
en una amplia variedad de niveles de producción, gracias a la tecnología de producción (secretos técnicos
que hacen a la empresas producir más a un costo menor) de escalas relativamente grandes. Este caso se
conoce como monopolio natural.

Barreras de entrada legales: Creados por la ley a partir del otorgamiento de licencias para atender un
mercado (caso de los servicios públicos domiciliarios) o por desarrollo de patentes o derechos de autor, lo
cual termina siendo un incentivo a la innovación. Este caso se conoce como monopolio puro.

Los monopolios deben estar regulados por el Estado, dado que sus practicas para mantener el poder
de mercado, generarían pérdidas en el bienestar.
Monopolio
• Al igual que una firma bajo competencia perfecta, el monopolista
maximiza su función de beneficios, para encontrar las cantidades
óptimas a producir: 𝑟 𝑦 − 𝑐(𝑦)

• Siendo los ingresos iguales a 𝑟 𝑦 = 𝑝 𝑦 𝑦 donde:

𝑝 𝑦 =curva de demanda del mercado (inversa)


Monopolio
• Matemáticamente, la función de beneficios está dada por:

𝜋 𝑦 =𝑟 𝑦 −𝑐 𝑦

𝜋 𝑦 =𝑝 𝑦 𝑦−𝑐 𝑦

𝜋 𝑦 = (𝑎 − 𝑏𝑦)𝑦 − 𝑐 𝑦
Monopolio
• La maximización de los beneficios se obtiene por la condición de primer orden o
primera derivada de 𝜋 𝑦 con respecto a las cantidades.

𝑑𝜋(𝑦)
= 𝑎 − 2𝑏𝑦 − 𝑐 ′ 𝑦 = 0
𝑑𝑦
• Despejando para las cantidades a producir tenemos:

𝑎 − 𝑐 ′ 𝑦

𝑦𝑀𝑜𝑛𝑜𝑝𝑜𝑙𝑖𝑜 =
2𝑏
Siendo 𝑎 la disponibilidad máxima a pagar del consumidor, 𝑏 el grado de inclinación
de la curva inversa de demanda (pendiente) y 𝑐 ′ 𝑦 el costo marginal de
producción (relacionado con el costo variable unitario).
Monopolio

Gráficamente, el monopolio con una


curva de demanda lineal indica el nivel
de producción del monopolista que
maximiza el beneficio, el cual se halla
en el punto en el que el ingreso
marginal es igual al coste marginal.

Precio del
Monopolista
Varian, H. (2010)
Monopolio

Ineficiencia del monopolio. Un monopolista produce una La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por
cantidad inferior a la competitiva y, por lo tanto, es el monopolio. La pérdida irrecuperable de eficiencia
ineficiente en el sentido de Pareto. provocada por el monopolio es el área B + C.
Discriminación de Precios
• El monopolista tiende a discriminar precios, dependiendo del conocimiento que tenga de la demanda
de mercado y se consideran tres tipos.

• Primer grado (perfecta): el monopolista vende las diferentes unidades de producción a precios
distintos, los cuales pueden diferir sean que persona sea el comprador (ejm: médico de un pequeño
pueblo que cobra a cada paciente un valor diferente por consulta, dependiendo de la capacidad de
pago).

• Segundo grado: el monopolista vende las diferentes unidades de producción a precios distintos, pero
todas las personas compran la misma cantidad del bien pagan el mismo precio (ejm: tarifas de tiquetes
aéreos, donde la autoselección vía calidad determina el precio).

• Tercer grado: el monopolista vende la producción a cada persona a precios diferentes, pero ésta paga
el mismo precio por todas las unidades que adquiere (ejm: descuentos en el transporte público a la
tercera edad, estudiantes, etc.).
Monopsonio
• Es un mercado donde sólo existe un solo comprador de un bien o servicio que se
produce.

• El monopsonista se considera un precio – decisor.

• Caso de monopsonista se reflejan en el mercado laboral frecuentemente, como


por ejemplo cuando en una región se encuentra una mina o se extrae algún
recurso natural no renovable (gas, petróleo).

• En este caso, la empresa que tiene el contrato de concesión es el único


demandante de mano de obra.
Monopsonio y el salario mínimo

La parte A muestra el efecto de un salario


mínimo en un mercado de trabajo
competitivo. Al salario competitivo, wc el
empleo sería Lc. Al salario mínimo, wc, el
empleo es Lmw solamente.

La parte B muestra el efecto de un salario


mínimo en un mercado de trabajo
monopsonístico. En condiciones
monopsonísticas, el salario es wm, y el
empleo Lm, que es menor que en el
mercado de trabajo competitivo. Si se fija el
salario mínimo wc, el empleo aumentará a
Lc.

Varian, H. (2010)
Oligopolio
• De acuerdo con Varian (2010), “en la realidad, una gran parte de los mercados se encuentra entre
los dos extremos” (competencia perfecta y monopolio).

• “En ellos existen a menudo algunos competidores, pero no tantos como para poder afirmar que
cada uno de ellos tiene un efecto despreciable sobre el precio”.

• En un mercado oligopólico, existen un número limitado de firmas que atienden un sector


específico o una industria y el poder de mercado que ejercen depende de las acciones
estratégicas que cada una de ellas decida, en términos de producción, diferenciación y precios.

• Dichas conductas estratégicas se analizan utilizando herramientas analíticas de la teoría de


juegos.
Modelos de Duopolio
• Modelo de von Stackelberg (1934) describe las industria donde una de las empresas es el líder natural o
dominante y existen otras firmas que son seguidoras (juego consecutivo pero asimétrico).

• Modelo de Cournot (1838) es un juego simultáneo, donde las firmas intentan predecir la producción de la
“competencia”, para decidir su nivel de producción y el mercado determina el precio.

• Modelo de Bertrand (1883) es un juego simultáneo, donde las firmas intentan predecir el precio de la
“competencia”, para fijar el precio del bien que produce. El resultado es que si el bien es homogéneo, el
equilibrio corresponde al caso de competencia perfecta.

• Modelo de colusión (cártel) implica que las empresas que hacen parte de una industria pueden “cooperar”
entre sí, para decidir el precio y las cantidades a producir entre todos. Este caso es el del monopolista puro,
sólo que los beneficios se reparten entre las firmas que participan, dependiendo de las cantidades
producidas por cada una (participación de mercado).
Bibliografía Adicional
• Frank, R. (2005). Microeconomía y conducta. Quinta Edición. Madrid: McGraw-Hill.
• Jehle, G. y Reny, P. (2001). Advanced Microeconomic Theory. Second edition. New York: Addison
Wesley.
• Kreps, D. (1990). A Course in Microeconomic Theory. Harlow: Pearson Education. (*)
• Mas-Colell, A., Whinston, M. y Green, J. (1995). Microeconomic theory. New York: Oxford
University Press.
• Monsalve, S. (2016). Competencia bajo equilibrio parcial. Primera Edición. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
• Nicholson, W. (2007). Teoría microeconómica: principios básicos y ampliaciones. Novena Edición.
México: Cengage Learning. (*)
• Perloff, J. (2004). Microeconomía. Tercera Edición. Madrid: Pearson Educación. (*) Pindyck, R. y
Rubinfeld, D. (2013). Microeconomía. Octava Edición. Madrid: Pearson Educación, S.A. (*)
• Tirole, J. (1988). The Theory of Industrial Organization. Cambridge: The MIT Press.
• Varian, H. (1992). Microeconomic Analysis. Third Edition.New York: W.W. Norton & Company,
Inc. (*)
• Varian, H. (2010). Microeconomía intermedia. Novena Edición. Barcelona: Antoni Bosch Editor.

You might also like