You are on page 1of 18

INFORME: SIMULACIÓN DE RED DE TUBERÍAS USANDO EPANET

Manuela Cardona Gómez


José Luis Rosales Meza
Sebastián Vargas Suarez
Frank Daniel Vidales Herrera

Grupo 71

Docente: Víctor José Saavedra Mejía


Fecha de Entrega: 12 de mayo de 2018

Universidad de Medellín
Facultad de Ingeniería Civil
Medellín
2018

1
CONTENIDO
1. programa epanet .............................................................................................. 3
1.1 . Descripción general del programa epanet. ............................................... 3
1.2 . Aplicaciones. ............................................................................................ 3
1.3 . Limitaciones ............................................................................................. 4
1.4 . Ecuaciones utilizadas por Epanet. ........................................................... 4
1.5 . Método Iterativo empleado por epanet ..................................................... 5
2. Analisis de red propuesta ................................................................................. 6
2.1 . Nivel de complejidad de la red. ................................................................ 7
2.2 . Presiones mínimas y máximas de la red. ................................................. 7
2.3 . Diámetros mínimos de la red.................................................................... 7
2.4 . Velocidades .............................................................................................. 8
2.5 . Materiales ................................................................................................. 8
2.6 . Análisis de la red mostrada ...................................................................... 9
2.7 . Modificaciones en la red para el cumplimiento de las normativas. ......... 11
3. Variación de demanda en la red. .................................................................... 13
4. Referencias..................................................................................................... 18

FIGURAS
Figura 1. Red de distribución................................................................................... 6
Figura 2. Red de distribución modelada en Epanet. ................................................ 9
Figura 3. Red de distribución balanceada. ............................................................ 11
Figura 4.Red con patrón de demanda analizada a las 12:00 horas. ..................... 13
Figura 5. Patrón de demanda en la red. ................................................................ 14
Figura 6. Red con patrón de demanda analizada a las 00:00 horas. .................... 15
Figura 7. Valores de Presión de la red en nodos significativos durante un periodo
de 24 horas. .......................................................................................................... 16
Figura 8. Demanda de la red durante un periodo de 24 horas .............................. 16
Figura 9. Variación de la velocidad de tuberías especificas durante un periodo de
24 horas. ............................................................................................................... 17

TABLAS
Tabla 1. Periodo de diseño según el nivel de complejidad del sistema. .................. 7
Tabla 2. Diámetros nominales mínimos de la red ................................................... 7
Tabla 3.Velocidades máximas según material de tuberías. .................................... 8
Tabla 4. Valores de los nodos de la red planteada. .............................................. 10
Tabla 5.Propiedades de la Red de distribución planteada. ................................... 10
Tabla 6. Valores en los nodos de la red balanceada. ............................................ 12
Tabla 7. Propiedades de la red de distribución balanceada. ................................. 12

2
1. PROGRAMA EPANET

1.1 . Descripción general del programa epanet.

EPANET es un programa con el que se pueden realizar representaciones


matemáticas (modelación) de redes, en donde pueden hacerse pruebas y ensayos
sobre el funcionamiento que tendrá una red especifica en base a los elementos
constitutivos de esta, por ejemplo según las características de la tubería: longitudes,
diámetros, rugosidad, ubicación o cota, entre otros. Tiene una interfaz gráfica de
fácil manejo e intuitiva con la que se pueden realizar análisis sin verse en la
necesidad de tener amplios conocimientos en la mecánica de los fluidos.
Las unidades de medida del sistema internacional se establecen automáticamente
al elegir como unidades de caudal: LPS, LPM, MLD, M3D, M3H. Las unidades US
se adoptan cuando se expresa el caudal en CFS, GPM, AFD o MGD. (Arnalich,
2007)

1.2 . Aplicaciones.

EPANET es un software libre creado por la Agencia Norteamericana de


Medioambiente (EPA), que puede descargarse gratuitamente. El programa puede
emplearse generalmente para:
 Modelación de redes, sin límite de tamaño.
 Determinar diámetros y tuberías a instalar.
 Determinar perdidas locales debidas a los accesorios.
 Determinar mejoras necesarias en una red.
 Determinar la ubicación de depósitos, válvulas y bombas.
 Ver comportamiento de la demanda en los nodos en el tiempo.
 Ver el comportamiento de sustancias reactivas como el cloro
 Ver como se desplazan trazadores no reactivos dentro de las tuberías.
 Dimensionado de depósitos.
 Modelar el envejecimiento del agua en redes.
 Selección de bombas, a excepción de sistemas de bombeo complicados.
 Cálculo del consumo energético.

Tomado de: Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de Redes de Agua por


ordenador. Santiago Arnalich, septiembre 2017, Arnalich, Water and Habitat.

3
1.3 . Limitaciones

Epanet asume condiciones de cuasi- equilibrio por lo cual no considera efectos o


fenómenos que ocurren muy rápido ni permite modelarlos como en el caso d: el
cierre repentino de válvulas de no retorno (son simuladas de forma muy
simplificada), reventones de tuberías, golpes de ariete y no evalúa la presencia de
aire en la red. En general no permite modelar cambios bruscos. (Arnalich, 2007).
El programa no tiene una interfaz gráfica óptima con la cual se pueda dar una
representación adecuada del modelo de red a diseñar en lo que se refiere a la escala
de las medidas y a las formas o trayectorias que llevan las tuberías.
Otra posible complicación con el programa es que no permite deshacer cambios
realizados en los modelos, por lo que se debe guardar un modelo base en el cual
trabajar y progresivamente ir guardando las modificaciones hechas en archivos
diferentes, para en caso de cometer un error poder retornar al modelo inicial y
comenzar de nuevo con lo requerido.

1.4 . Ecuaciones utilizadas por Epanet.

El software EPANET contempla diferentes opciones para determinar las pérdidas


de carga generados en redes, entre estas están las fórmulas de Hazen Williams,
Darcy Weisbach y Chezy Manning.
Hazen Williams: es la fórmula más usada en Estados Unidos, sin embargo tiene
ciertas limitaciones ya que solo es adecuado usarla si el fluido de estudio es el agua,
además de que fue desarrollada solo para flujo turbulento.
Darcy Weisbach: es la fórmula académicamente más correcta para determinar
pérdidas por fricción y puede emplearse para cualquier régimen de flujo,
dependiendo del número de Reynolds Epanet emplea diferentes fórmulas para
determinar el factor de fricción f, necesario para emplear la fórmula de Darcy
Weisback:
Flujo laminar (Re < 2000) emplea la fórmula de Hagen Poiseuille
Flujo turbulento (Re > 4000) emplea la aproximación de Swamee y Jain a la fórmula
de Colebrook-White.
Flujo de transición (2000 < Re < 4000) emplea la fórmula de interpolación cubica al
diagrama de Moody.
Chezy Manning: esta fórmula es usada para tuberías de grandes diámetros y
canales, con turbulencias altas. (Rossman, 2001).

4
Perdidas menores o Locales
Son las pérdidas provocadas por el aumento de la turbulencia del flujo debido a los
accesorios en la tubería, cada uno de estos tiene un valor K generalizado en tablas
según el tipo de accesorio. Epanet emplea la siguiente fórmula para el cálculo de
estas.

Bombas: estas elevan la altura piezometrica del flujo, Epanet puede generar curvas
características de estas de acuerdo a los requerimientos necesarios. Para generar
esta curva característica basta con especificar el valor de un punto constituido por
un valor de caudal en el eje de las abscisas y un valor de altura de la bomba en el
eje de las ordenadas, Epanet se encarga de generar una curva aproximada que
describe el comportamiento de la bomba. También pueden generarse curvas de tres
puntos o más para generar obtener mayor aproximación a las situaciones de la
realidad.
Tipos de válvulas:
• Válvula reductora la cual disminuye la presión aguas abajo.
• Válvula sostenedora, esta Mantiene la presión aguas arriba.
• Válvula de ruptura hace que la presión se disminuya
• Válvula limitadora de caudal.
• Válvula genérica la cual el usuario debe configurar.
Tipos de válvulas tomado de:(“Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de
Redes de Agua por Ordenador,” n.d.)

1.5 . Método Iterativo empleado por epanet

En el modelo de simulación hidráulica, se calculan las alturas piezometricas en los


nodos y los caudales en las tuberías o líneas, para esto se resuelven
simultáneamente las ecuaciones de continuidad en los nodos y las ecuaciones de
comportamiento hidráulico de tuberías, para un instante dado. Este se considera un
método hibrido entre nodos y mallas. Epanet usa el “Método del gradiente” para dar
solución a estas ecuaciones que involucran ecuaciones no lineales. (Rossman,
2001)
5
2. ANALISIS DE RED PROPUESTA

En la figura 1 se muestra la red de distribución propuesta para analizar. En esta se


pueden apreciar los valores de diámetros, longitudes y demandas del sistema, se
procederá a realizar una comparación de los valores obtenidos en la figura 2 con
los establecidos por la normatividad RAS y EPM.

Figura 1. Red de distribución

Según el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento RAS. Titulo
B, Sistemas de Acueducto. Se determinan los parámetros básicos con los que debe
cumplir una red de suministro de agua, como la planteada en la figura 1.

6
2.1 . Nivel de complejidad de la red.

En primer lugar para la red de estudio se definirá el nivel de complejidad de la red


que en este caso será: medio, con un periodo de diseño de 25 años. Ver Tabla 1.
Tabla 1. Periodo de diseño según el nivel de complejidad del sistema.

Referencia 1.tomado de normativa RAS, título B, tabla B.7.1

2.2 . Presiones mínimas y máximas de la red.

Las presiones mínimas y máximas permisibles en la red se encuentran en la norma


RAS título B 7.4.6, para la red se utilizarán las presiones en m.c.a (metros columna
de agua) y estarán dentro del intervalo de (10-50 m.c.a).

2.3 . Diámetros mínimos de la red.

Según la tabla 2, los diámetros mínimos deben ser de 50 mm en la red.

Tabla 2. Diámetros nominales mínimos de la red

Referencia 2. Tomado de Normativa RAS, titulo B, tabla B.7.4.

7
2.4 . Velocidades

Según la normas de diseño de sistemas de acueducto de EPM Capitulo 4.4.10.


Velocidades en las tuberías de conducción, se extrae el siguiente fragmento donde
se especifica la velocidad mínima y máxima de circulación de flujo:
(…) Se recomienda una velocidad mínima de 1.0 m/s aunque este valor dependerá
de las características de autolimpieza, de la calidad de agua y de la magnitud de los
fenómenos hidráulicos que ocurran en la tubería. Con respecto a la velocidad
máxima, (…) Se recomienda una velocidad máxima de 6 m/s. (Empresas Públicas
de Medellín E.S.P., 2009).

2.5 . Materiales

Debido a que la red presenta un coeficiente de rugosidad relativo ε = 0.05 mm, la


tubería podría estar hecha de acero comercial o hierro forjado, por lo que según
norma RAS (ver tabla 3), la velocidad máxima permitida en las tuberías estaría entre
4 a 5 m/s.
Se trabajará con un valor de 5 m/s como valor máximo de la velocidad en este caso.
Tabla 3.Velocidades máximas según material de tuberías.

Referencia 3. Tomado de normativa RAS, titulo B, tabla B.7.6.

8
2.6 . Análisis de la red mostrada

Para el análisis se configuran las leyendas y colores de los elementos para que los
valores que presenten tonalidades oscuras como rojo y morado indiquen el
incumplimiento de los requisitos de la normativa, mientras que colores claros como
el verde y azul representan condiciones adecuadas que cumplen con los
requerimientos. Puede observarse en la figura 2, el valor de las presiones en los
nodos de color morado, por ende están debajo de 10 mca y no cumple con la
normatividad.
En cuanto a velocidades la red de la figura 2, no cumple con la velocidad mínima de
1.0 m/s. las tuberías de color rojo indican valores deficientes de velocidades entre
0.01-1.0 m/s. Respecto a velocidades máximas no se presenta ningún problema ya
que ninguna tubería posee un valor mayor a 5 m/s.
Los valores mínimos de diámetros de tuberías en la red cumplen con las
especificaciones ya que son mayores o iguales a 50 mm. En la tabla 4 y 5 pueden
observarse los diámetros, longitudes y rugosidad de la red.

Figura 2. Red de distribución modelada en Epanet.

9
Tabla 4. Valores de los nodos de la red planteada.
NODO ID Cota (m) Demanda (LPS) Presiones (mca)
reservorio 1 70 -108.00 0.00
n2 28 5.00 -28.59
n3 28 4.00 -29.66
n4 23 15.00 -27.38
n5 23 10.00 -30.62
n6 25 6.00 -30.32
n7 25 5.00 -32.62
n8 26 10.00 -33.64
n9 28 4.00 -32.48
n10 24 10.00 -47.54
n11 22 8.00 -45.55
n12 24 6.00 -38.28
n13 23 10.00 -36.79
n14 24 0.00 -36.93
n15 27 5.00 -38.63
n16 27 10.00 -36.70

Tabla 5.Propiedades de la Red de distribución planteada.


Tubería Longitud (m) Diámetro (mm) Rugosidad (mm) Caudal (LPS) Velocidad (m/s)
Tubería P1 1500 200 0.05 108.00 3.44
Tubería P2 200 200 0.05 34.69 1.10
Tubería P3 400 150 0.05 18.35 1.04
Tubería P4 500 80 0.05 3.35 0.67
Tubería P5 300 100 0.05 6.65 0.85
Tubería P6 150 100 0.05 12.34 1.57
Tubería P7 150 80 0.05 5.32 1.06
Tubería P8 250 80 0.05 -0.32 0.06
Tubería P9 200 200 0.05 68.31 2.17
Tubería P10 150 100 0.05 5.63 0.72
Tubería P11 250 150 0.05 25.50 1.44
Tubería P12 300 80 0.05 10.27 2.04
Tubería P13 200 80 0.05 -0.27 0.05
Tubería P14 300 80 0.05 7.73 1.54
Tubería P15 400 80 0.05 -5.56 1.11
Tubería P16 300 100 0.05 2.85 0.36
Tubería P17 100 125 0.05 -12.85 1.05
Tubería P18 150 125 0.05 -12.85 1.05
Tubería P19 300 150 0.05 -17.85 1.01
Tubería P20 300 80 0.05 5.32 1.06
Tubería P21 250 150 0.05 -33.17 1.88

10
2.7 . Modificaciones en la red para el cumplimiento de las normativas.

Para que el sistema se adapte a las normativas mencionados anteriormente se


deben controlar las presiones y velocidades de la red. En la solución de las
presiones negativas el cual era el principal problema en el punto anterior, bastó con
aumentar el diámetro de la tubería de conexión entre el reservorio y el nodo 2,
además de modificar algunas cotas de los nodos (n10, n13, n14), en la tabla 6 se
muestran sombreados los nodos a los que se les modificó las cotas, además de los
valores generales de presión, puede notarse que estos están dentro de los
parámetros permitidos. Luego para cumplir con la velocidad mínima que
corresponde al valor de 1 m/s se ajustaron los diámetros de todas las tuberías
reduciendo algunos de estos hasta un valor mínimo de 50 mm. En la tabla 7 se
muestran los nuevos valores de los diámetros y demás propiedades de la tubería.

Figura 3. Red de distribución balanceada.

11
Tabla 6. Valores en los nodos de la red balanceada.
Nodo ID Cota (m) Demanda (LPS) Presiones (mca)
Reservorio 1 70 -108.00 0.00
n2 28 5.00 32.87
n3 28 4.00 31.77
n4 23 15.00 32.61
n5 23 10.00 27.24
n6 25 6.00 33.04
n7 25 5.00 31.37
n8 26 10.00 15.45
n9 28 4.00 31.62
n10 10 10.00 23.34
n11 22 8.00 17.84
n12 24 6.00 27.76
n13 2 10.00 10.20
n14 18 0.00 10.03
n15 27 5.00 24.77
n16 27 10.00 29.92

Tabla 7. Propiedades de la red de distribución balanceada.


Tubería Longitud (m) Diámetro (mm) Rugosidad (mm) Caudal (LPS) Velocidad (m/s)
Tubería P1 1500 300 0.05 108.00 1.53
Tubería P2 200 200 0.05 35.25 1.12
Tubería P3 400 150 0.05 22.98 1.30
Tubería P4 500 100 0.05 7.98 1.02
Tubería P5 300 50 0.05 2.02 1.03
Tubería P6 150 100 0.05 8.27 1.05
Tubería P7 150 100 0.05 8.14 1.04
Tubería P8 250 50 0.05 -3.14 1.60
Tubería P9 200 250 0.05 67.75 1.38
Tubería P10 150 100 0.05 7.89 1.00
Tubería P11 250 60 0.05 5.65 2.00
Tubería P12 300 50 0.05 2.06 1.05
Tubería P13 200 80 0.05 7.94 1.58
Tubería P14 300 100 0.05 15.94 2.03
Tubería P15 400 60 0.05 3.27 1.16
Tubería P16 300 50 0.05 -4.76 2.43
Tubería P17 100 50 0.05 -5.24 2.67
Tubería P18 150 50 0.05 -5.24 2.67
Tubería P19 300 100 0.05 -10.24 1.30
Tubería P20 300 150 0.05 29.97 1.70
Tubería P21 250 200 0.05 -50.21 1.60
Nota: los caudales negativos representan que la tubería fue dibujada en sentido
opuesto a la orientación definida por defecto en el programa.

12
3. VARIACIÓN DE DEMANDA EN LA RED.

Al asignarle un patrón de demanda al modelo original de la figura 1, se obtiene el


siguiente esquema de la figura 4, donde puede observarse que tanto las presiones
como las velocidades dan valores fuera de los rangos permitidos por la normativa
RAS2000.

Figura 4.Red con patrón de demanda analizada a las 12:00 horas.

13
La demanda de una red varía debido a que el consumo no es constante en todo
momento en las redes, esto debido por ejemplo a que las personas duermen en la
noche lo que se traduce a bajos consumos mientras que en la mañana se levantan
y organizan generando altos consumos. Por esta razón el patrón de demanda
cuenta con un multiplicador de la demanda media, lo cual ayuda a tener una visión
más realista del consumo durante ciertas franjas de tiempo, que para este caso son
cada hora durante un día como puede apreciarse en la figura 5.

Figura 5. Patrón de demanda en la red.

Estos multiplicadores de demanda son valores que sirven de referencia para


apreciar en que horas se debe proporcionar mayor cantidad de energian en el flujo
para cumplir con la demanda existente como por ejemplo a traves de bombas o por
el contrario a suspender o disminuir el servicio en horas que no lo requieren.
En la figura 7 puede verse como la presion en los nodos cae considerablemente
en tres zonas especificas que son:
En el periodo de la mañana entre las 6 y 9 horas
en el periodo de la tarde entre las 11 y 13 horas
y en una franja especifica a las 17 y 18 horas
Estos valores corresponden con los horarios en los que usualmente las personas
se organizan para ir al trabajo o estudio, hora de almuerzo y hora de comida
respectivamente. Tambien se ve una clara relación con los valores obtenidos en la
figura 8 donde para estos mismas horas se encuentra la mayor demanda en los
nodos de la red.
Las presiones se reducen entonces por la incapacidad de la red de suplir la alta
demanda generada, provocandose un tipo de succion dentro de la tuberia la cual es
inadecuada debido a que genera bajas presiones y en su defecto cavitación dentro
de esta, reduciendo así la vida util del sistema.
14
Por el contrario cuando la demanda se disminuye, las presiones se aumentan (figura
6) como consecuencia de la aparente estaticidad del flujo, las velocidades son muy
pequeñas por lo que al permanecer sin altos niveles de circulación se gana presión
dentro del sistema.
La variación de la velocidad mostrada en la figura 9, tiene un comportamiento igual
al de la damanda debido a que si la demanda aumenta la velocidad tambien deberá
hacerlo para suplir los niveles de consumo requeridos por esta, de ahí que las
presiones bajen significativamente en estas condiciones. Por el contrario si la
demanda disminuye, la velocidad tambien lo hace debido a que la circulacion del
flujo es restringida.
Por tanto dados los valores obtenidos puede decirse que el sistema de red no
cumple en las condiciones dadas con las normativas ya que imcumple con las
presiones y velocidades mínimas, ademas de la posible cavitación que puede
presentarse en el flujo en horas de alta demanda, lo cual lo convierte en un sistema
deficiente para el patron de demanda proporcionado.
En la figura 6 se muestran los valores de la red para la hora 00:00, en esta las
velocidades son muy bajas hasta el punto de llegar a cero en dos tramos del
sistema. por el contrario las presiones son muy altas.

Figura 6. Red con patrón de demanda analizada a las 00:00 horas.

15
Figura 7. Valores de Presión de la red en nodos significativos durante un periodo de 24 horas.

Figura 8. Demanda de la red durante un periodo de 24 horas

16
Figura 9. Variación de la velocidad de tuberías especificas durante un periodo de 24 horas.

17
4. REFERENCIAS

Arnalich, S. (2007). Epanet y Cooperación.


Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (2009). Normas de Diseño de Sistemas de
Acueducto de EPM. Empresas Públicas de Medellín E.S.P., 246. Retrieved
from
https://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/NormasDiseno
SistemasAcueducto.pdf
Epanet y Cooperación. Introducción al Cálculo de Redes de Agua por Ordenador.
(n.d.). Retrieved May 11, 2018, from
https://es.scribd.com/doc/8470575/Epanet-y-Cooperacion-Introduccion-al-
Calculo-de-Redes-de-Agua-por-Ordenador
Rossman, L. (2001). Manual del Usuario EPANET, Water Supply and Water
Resources Division.

18

You might also like