You are on page 1of 1
Los romances son poemas de carter épico-litico que pertenecen & literature popular. Se establece la siguiente division: -Romancero viejo. Conjunto de romances anénimes que se ‘antabana finales dela Edad Media, Esun género orl pero que acabarda regs del literatura esrita “Romancero nuevo. Romances escrtos por los poeta cultos de las siglos XVI y XVIL lorigen de parte de los romances se encuentra en la ddescomposiciin de los poeras épios a finales de la Edad Media Sin embargo, hay romances que guardan mayor relacién con ‘variantes lirica de la poesia tradicional. Hasta los siglos XV y XVI su tansmision fue orl partir de estos siglos se empezaron & ones por eserito ya resopiarse. Se dstinguen distinas clases de romances segin su contenido. Epieos, Derivan de cantares de gestaexstellanos yfranceses. “Histércos. Basados en alin episodio dela historia reciente de In époce. Lites y novelescos. Se centran en la expresién de un Sentimientooepisodioslegendarios. Otros romances. Recogen por ejemplo asuntosbiblicos, dela Antigiedad grecolatina CARACTERISTICAS FORMALES -Versos octosilabos de ima asonante en los pares, quedando sueltos To impares ‘Del eardcterépice de los romances yde su transmis oral proceden rasgos como el empleo de areaismos, aplaciones al Pblico ete, ‘tDelearécter tio de estos poemas derivan la senellez sintdetca las repeticiones, ‘Tienden a centrarse en un episodio narativoconereto, prescindiendo de elementos no esenciales, s habitual la omision de Tos comiencos farranques in medias rs) 0 los finales, lo cul daa Jos romances un aspecto fragmentaro, (Finales abruptos). ELMESTER DE CLERECIA. Es la escuela litereria que surge en la primera mitad del siglo XIII en Castilla formada por autores cultos que escriben poeras narratives de contenido historicoy religioso con una finalidad moral y Aidaetca. Los autores cutos, formados en las escuclas catedralicias, consultaron fuentes eseritas para sus obras y pretendieron Aliferenearse de Tos autores del mester de juglaria CONTENIDOS 4 Emplearon un lenguaje cuidado. 4% Uiilizaron una métrica regular: la cvaderna via formada por {uatro versos alejandrinos monorrimos eon rim consonante, 4% Aproveetaron algunos recursos de la épiea (llamada los fentes,epitetos) para mantener lasteneién del piblivo TAPAS WESTER DE RE CLERECIA [ese SIGLOXIT — feShecenaactsaam Pfstrbe once, ewe de Bees ESTER DE foe a hrap CRORE Crerecia, | FEES SIGLO XIV CCARACTERISTICAS FORMALES. Dado que se lian ante un pablico poco instruido, as obras del rmester de cleresa tienen un lenguaje seneilla. Formulas jglareseas como los paralelismosy las Namadas de stencion al piblico “Empleo dela cuaderna vie, una estrofe monorrima de cuatro versos Alejandrinos con cesura intermedia. GONZALO DE BERCEO INTENCIONALIDAD DE SU OBA: 4: InteneiGn propagandistica:araer fees (y limosnas) al monasterio, 2 Intencida didéctica y moralizadora, 8 Instrucein del bajo cero, gnorante y sin formacién, La obra de Berceo se lai, en funciin de ss contenido, en 3 tipos “Hagiografias. Narraciones de vidas de santos. Obras doctrinals, Relcionadas con regs ypreceptos erstanos. Obras marianas. Obras dedicadas a ia Virgen. Milagros de Nuestra Sefiora es una coleccin de veiticnco relatos, tomados dea traci oral y esrita, que siguen un mismo esquema, ‘Los milagros sguen una estructura de cada y redenein: una persona ddevota dela Virgen se encuentra en un poigeoyse salva gracias aun milagro mariano. Los protagonistas eran dela misma case social que el Didbliea que eseuchana los milagros. CARACTERISTICAS FORMALES Uso de a cuaderna vs “uso de eultismos, “Lenguaje sencilo adaptado a su pablico. “Referencias ala realidad cotidiana de los campesinos. “Téenieas de a iteratura oral: amadas de atencion, SVAN RUIZ 7 Sélo conocemos de Juan Ruie los datos biogrdsicos que él mismo Droporciona en la inca obra que de € eonocemos, Libro de Buen Amor, feseitaen la primera mitad del siglo XIV. Fue areipreste de Hita (Guadalajara), #1 mismo nos dice que aeabs ‘de componer su obra estando preso enlaces de Toledo por mandato fel arzobispo de esta ciudad 7 Dela obra nos han llegado tres copias manuseritas, sin titulo, pu Jos estadiosos se lo dieron posteriormente CONTENIDO. Elaseenso de a burguesia en las ciudades introduce nuevos valores emis delos estrictament religiosos: el goce dels placeres dela vida las relaciones amorosas que tienen ss reflejo en a literatura. ‘7 Atodo ello le da unidad una narracion fictcia de cardeter ‘utobiogifico cuyo tema central es la bisqueda del amor, Ea bcasiones, para conseguir el amor de algunas mujeres rocurre al servicio dde una aleabueta la Trotaconventos, Elautor nos advierte de que It ha esrito para apartar alos hombres del ‘loco amor y para que busquen el «buen amar» o amor a Dios pero el [bro ecoge también muchas maneras de servirse dl «loco aznor» “Biel relat de las aventuras amorosa se interealan elementos heterogéneos: ~ Relatosalegorcos.La batalla entre dofia Cuaresmay don CCarmal, los amores de don Melon y dofa Endrina - Rxemplos. Breves relatos cuya finalidad es ransmitir una fensefana de forma amena, a través de casos ejemplificadores “Plant Fllecimienta dela Trotaconventos. “Composiciones religiosas. Muchas dedicadas ale Virgen. + Otras. Ej: piezas satiric. CARACTERISTICAS FORMALES. ‘7 Emaplea tanto la cuaderna via come versos de arte menor de orgen popula. ‘7 Mezca en fa obra el estilo culo (amplio voeabularo, juegos de palabras, repeticiones) y el popular (refranes,exclamaciones, diminutive). ‘El tono es unas veces apasionado (en la evocaci6n del amor oen la Exitica y otras burieseo (empl la ront, la earieatura ya parodia), Enel siglo XIT surge en Provenza (regi del sur de Francia) un tipo de poesia que tended gran tascendencis en Buropa, Su tema es el amor y fs ereadores son los trovadores.

You might also like