You are on page 1of 1
CONTEXTO HISTORICO El periodo histério denominado Edad Media comprende desde la cada del Imperio Romano de Oecidente a manos de los pueblos yerminicos (476) hasta la congoista de Constantinople, capital del Imperio Birantino, por los tureos (453), Ena Peninsula Térica ge vive durante casi ocho sigos el periodo histrie lamado Reconquista [a Burope occidental de esta época se organiza segin un modelo ‘eeonémieo y politico llamado Feudslismo. EI FEUDALISMO supone que se esablecen unas relaciones de proteccion y servicio entre el sefior (que protege al vasallo) ye vasallo {que ofrece sus servicios al sefior a cambio de protecién). {a sociedad medieval est organizada en tres estamentos: nobleza,clero 4 pueblo llano. Las estamentos son inamovibles. proceso por el que lo hispanogodos recuperaron el terrtorio perdido por el zeino de los visgodes frente al Imperio musulman es la Reconquista. Empezd en el afio 716 y termind en 1492 un la toma Reino Nazar de Granada porlos Reyes Catdlicos, 7 Durante estos sglos las relaciones entre eritianos y musulmanes fueron intenss. {7 Fuiboerstianas que vivian en teritoro musulman (los monitabes) y ‘musimanes que vivian en terttorio cristiano (los mudéjaes) Un tercer grupo, los judlos, convivia con crstianos y musulmanes. 7a influeneia mutua entte las tres cultures dejo huellas en el arte, la Tengua y las costumbres 7 Atzavés de ls drabes se conoci en el mundo cristiano la cultura sic. Fl conocer esas cultaras impulsé la eeacion dela Escuela de “Traductores de Toledo por parte de Alfonso X el Sabio SITUACION LINGUISTIC DE LA PENINSULA 7 La Edad Media e el momento del nacimiento de la mayoria de las Jenguas europess 7 Ilastaentonces, latin fue la nica Lengua con prestigio literati, 7 Poco poro, se desartolé uns literatura en lengua vulga, producto de Ja consolidaidn de as lenguas roménicas. [las primeras meniestacioneseseritas en castellano son del siglo X, ‘Son palabras anotadss entre lineas oen los margenes de unos {documentos redactados en latin. Son las glosas, notaciones que algunos ‘monjes hicieron porque no entendian bien la lengua ltina. ‘2, CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL {Muchas obras se ransmiten oralmente: ORALIDAD. El concepto de ORIGINALIDAD era totalmente distinto del actual: los Autores medievales no crean, sno que copiano imitanlas obras ée los autores antiguos. Por ello, muchas dela obras son ANONIMAS, 1 Los autores medicvales baseun transmit valores cristianos y modelos Ge comportamiento, adem de entretener: DIDACTISMO _Everso es anterior la prosa, pues los textos se debian transmit de ‘memoria ye verso, unido ala msica, favoresia esa memorizacin, Lapoesia lirica seexpresaba a través de canciones y bails, La poesia piea también iba acompatiada a meniado de misica. Amba, lirica ¥ pica, eran difundidas por los juglares.De ah que se denomine mester de $iglara(ofcio de jugares) al ofeio propio de estos artistas. POESEA LIRICA. Composiciones andnimas que une comunidad ha acogido como patrimonia y ba ido transmitiendo oralment. Tips: JARCTIAS: breves composiciones de rela popular ytransmisiin oral. Se than conservado gracias «que poetas arabes y hebreos deidieron {ncorporarlas como eierre de sus poemas amorosos: moaxajas. Estin csertas en mozérabe. Son la expresin femenina de un amor angustiado fo gozoso (ss. Ly XI) CANTIGAS DE AMIGO:composiciones en gallego-portugués de tradiién oral,Cuentan angedotas amorosas desde una yor femenina.La naturalera cobra una eargesimbélica. Destacan los paralelismos. (ss.XIly XID. VILLANCICOS‘principales composiciones dela iia tradicional castellana, Suelentratar un tem amoroso, Constan de wn estribilla de 2 ‘0 versos que se repte en todas las estrofas y varias glosas en que se ‘esarrolia el estilo. Arte menor, rima asonante, paras. G&.XVy XVD LOS CANTARES DE GESTA DEI MESTER DE JUGLARIA ‘7 Los eantares de gesta eran narraciones en verso que contaban las hhazais (0 gestas) de un héroe. La exaltacin del hétoe estaba vineulada aa exaltacin de un pueblo. Cuentan sucesos de caréeter histrico, aunque con muchos elementos totalmente inventados. ‘7 Estas obras anénimas eran rcitadas por los juglares (artistas que Giversian alas gente eon sus eetuacionesy sus recitaciones) ‘ La escuda iteraria de los juglaes recibe ol nombre de mester de Juglaria. Con los cantares de gesia pretendian entretenereinformar al ‘pablo que se juntaba en las plazas de los pueblos oen los castillo. Decr también qu ls obras pertenecientes ala épica castellana se agrupan en cielos entre los que destacan ‘Ciclo Carolingo, Se centra en la Gigura de Carlomagao. Cielo del Cid. Se centra en la figura de Rodrigo Diaz de Viva. ‘Muchos eantares de gesta se perdieron, Solo se conservan estos: [Poema de Mio Cid [cantar de Roncesvalles: dela primera mitad del siglo XIN; solo se conservan cen versos en los que Carlomagno llora las mueres de Roldan y sus hombres tras a batalla contra los maros. UMocedates de Rodrigo: de finales del siglo X1V; tr joven Rodrigo Diaz de Viva. las hazaias del POEMA DEMIO CID Es el cantar de gesta més antiguo que conservamos. Elmanuserto que nos ha llegado casi completo (ltan ‘una hoj al principio y dos en medio) es una copia del siglo XIV. 1. CANTAR DEL DESTIERRO. El rey Alfonso VI destierra al Cid, quien parte con amigos yvasillos hacia cl exilio. Antes, dja a su mujer Gosia, ‘Timena ya sus hijas Elvira y Sol en el monasterio de San Pedro de (Cardefa. Lucha en tierras de moros y contra el conde de Barcelona. El primer cantar acaba con la iberacion del conde, avergonzado por su derota TI. CANTAR DE LAS BODAS. Fl Ci conquista Valencia tras dos aos e sitio. Signiicariquezas para el héroe y el inicio del perdon del rey, {que permite la reunién de toda a familia. Sus vetorias le dan al Cid ain ‘mayor poder yriquezs, lo que arae la code de los infantes de (Carrion, de a alta nobleraleonesa,Piden la mano de las hijas a rey yse celebran las bodas por decisin del monares. TIL, CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES, Los infantes de Carr dan mvestras de cobardia eno episodio dal lebn. Al regreso a sus ticrras, abandonan alas hijas del iden ol rbledal de Corpes. #1 Cid reclamjusticia en ls cores de Toledo, Se muestra el desprecio que sient ls infantes por el Cd, pero étetriunfa en su demand Asi es ‘como el héroe recupera su bonra. Se puctan nuevas boda de las hijas tonlos herederos de Navarra y Aragon, + Los versos del Cantar se agrupan en series de verss,otradas, de

You might also like