You are on page 1of 28
CALCULO DE ASENTAMIENTOS POR CONSOLIDACION PRIMARIA Y SECUNDARIA 3.1. Introducci6n Cuando el terreno sobre el cus! se desplanta una estructura esté formado por una capa 4e arcilla, por lo general se deben tomar todas las precauciones necesarias a fin de evitar ‘que la estructura sufta asentamientos excesivos. Debido a que la consolidacién gradual de la arcila es causa de asentamientos, en muchas ocasiones no previstas, la compresiblidad de los estratos de arcila ha recibido gran atencién durante los ultimos ‘affos. Es por ello que se hen elaborado métodos y teorlas que permiten estimar la magnitud y distribucion de los asentamientos, de tal manera que si se considera que estos resultan excesivos, se pueda modificar el proyecto de la cimentacion (Crespo, 1998) Por lo anterior, en este capitulo se presenta la teoria clasica que se utiliza para estimar los asentamientos a largo plazo en suelos finos saturados; se presenta también la ‘metodologia de prueba para determinar los parametros que definen la compresibilidad de Jos suelos que se requieren para aplicar dicha teoria. 3.2. Analogia mecanica de Terzaghi Con Ia finalidad de obtener una concepcién objetiva del proceso de consolidacion unidimensional de los suelos finos, Terzaghi propuso un modelo mecénico de la distribucion de cargas, el cual se explica a continuacién (Lambe, 1996). La figura 3.1.8, muestra un elindro de suelo saturado en el que un pistén poroso permite aplicar cargas al suelo y al mismo tiempo deja que el fluido se escape de los poros del mismo. La figura 3.1.b, muestra una analogia hidromecénica en la que las propiedades del suelo se han idealizado y que se representan de ia sigulente forma: La resistencia det esqueleto mineral ala compresin esté representada por un resorte; la resistencia al fujo do| agua a través del suelo se representa con una vélvula en un pistén impermeable. ‘Supéngase ahora que se aplica una carga P al piston considerado en la analogla hidromecdnica y que la vélvula se encuentra cerrada (ver figura 3.1.¢:). Entonces, la carga del pistén se distribuye entre el agua y el resorte en relacién a la rigidez de cada uno. En la analogta hidromecénica, el pistén se moveré muy poco al aplicar la carga, debido a que ‘el agua es relativamente incompresible. Como el resorte se acorta muy ligeramente, toda la carga aplicada la resiste un incremento de la presién del agua en la cémara. Sia ccontinuacion se abre la valvula del pistén, la presién del agua ‘dentro de la cémara obligaré a que el agua escape a través de la vaivula (ver figura 3.1.4.). Al escapar el agua de la cémara, el resorte se acorta y comienza a soportar una parte cada vez més importante de la carga aplicada, produciéndose una disminucién correspondiente en la presién del fluido que lena la cémara. Por iiltimo, se alcanza un estado en el cual el resorte soporta toda la carga aplicada y la presi6n del agua vuelve a su valor hidrostético, Inicial, mientras que el agua deja de fluir por la valvula (ver figura 9.1.2.) 33 bal iii Sue psn vataia Hd O) OO) vale o agua po ese piston fesciense clrosoro 60 comprime disminuye le resin @ C) Figura. 31. Modelo mecinico de Terzagh! de la consolidacién en loe suelos fines; «) ejemplo fisico, b) ‘analogia hidromecinica del estado inicial,c) carga aplicada con la vAlvula cerrada, d) of Piston desciende al ir escapando el agua y 6) equlibrio sin més escape de agus, 34

You might also like