You are on page 1of 29

Escuela Militar de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Geográfica


Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Diseño, implementación y mantenimiento de una Red Geodésica Municipal


1. Introducción
Una Red Geodésica Municipal (RGM) es un Marco de Referencia Geodésico Local (MRGL), vinculado o
relacionado con un Marco de Referencia Geodésico Nacional, en el caso de Bolivia denominado MARGEN,
que a su vez es parte de un Marco de Referencia Geodésico Regional, denominado Sistema de Referencia
Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), que está vinculado a un Marco de Referencia Geodésico
Internacional (ITRF).
Una RGM es un conjunto de puntos, que denominaremos vértices, perfectamente localizados en el terreno
mediante señales adecuadas y establecidas, entre los que se han efectuado observaciones de tipo
geodésico, con el fin primordial de obtener las coordenadas, su precisión y fiabilidad, respecto de un sistema
de referencia establecido de antemano.
El objetivo principal que se pretende cubrir con la creación de una RGM es constituir el marco principal en
el que se puedan basar observaciones menos precisas, de topografía clásica y servir de apoyo a
levantamientos fotogramétricos, LIDAR para la generación de cartografía con fines catastrales.
Las RGM estará compuesta por dos tipos de redes:
- Redes planimétricas, con el fin primordial de establecer coordenadas geodésicas (latitud, longitud
y altura elipsoidal) y su representación plana en una proyección cartográfica establecida, en el caso
de Bolivia en Universal Transversal de Mercator (UTM)
- Redes altimétricas, con el fin primordial de establecer la tercera coordenada, altura sobre la
superficie del geoide (nivel medio del mar). Estas redes son las redes de nivelación de alta precisión,
que son totalmente independientes de las anteriores.
La implementación de una red geodésica es un proceso conformado por diferentes etapas relacionadas
entre sí, por ejemplo, el instrumental que se utilizará para realizar las observaciones, condicionará el diseño
geométrico de la red, como también la distancias entre vértices, cantidad de puntos ocupados
simultáneamente en la observación, etc., por otro lado, el diseño geométrico de la red influirá en el proceso
de ajuste que se realizará al procesar las observaciones realizadas y esto estará condicionado por la
precisión que deba obtenerse en las coordenadas de cada punto.
Por ende, si bien cada una de las etapas se presenta de forma independiente, es necesario tener en cuenta
que todas se relacionan entre sí, y que todas son importantes, ya que cualquier omisión puede afectar luego
el resultado final.
Los aspectos importantes a tener en cuenta son los siguientes:
1.1 Generalidades
• La red deberá diseñarse de manera que abarque toda la zona de interés o de influencia, pero
buscando el equilibrio entre cobertura, amplitud y cantidad vértices que la integran. La red ha de ser
lo suficientemente amplia y densa para cubrir las necesidades del municipio y cumplir los objetivos
que se establezcan en base a las normativas existentes en Bolivia.
• Las dimensiones de la red deben ser suficiente, pero sin exagerar en cuanto al número de vértices y
su densidad. Debe proporcionar cobertura suficiente a los usuarios, pero sin excesos. Una red
demasiado grande tendrá un mantenimiento costoso y consumirá muchos recursos humanos y
técnicos, sin ofrecer necesariamente más ventaja que una red más equilibrada.

1
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

• Se deben considerar y planificar las fases de mantenimiento de la RGM desde el inicio del proyecto,
de esta manera se estará en condiciones de planificar una red con garantías futuras de confiabilidad.
• En general, en el diseño de la red se debe buscar el equilibrio entre tamaño, costo, utilidad y
mantenimiento.
1.2 Observación y calculo
• La red debe estar perfectamente observada y calculada, utilizando los medios adecuados y más
modernos. Deberá tener la precisión suficiente para los trabajos que se pretenden apoyar y el uso
que se le vaya a dar.
• La red deberá observarse y estar vinculada al sistema y marco de referencia geodésico oficial de
Bolivia, MARGEN-SIRGAS.
• Es conveniente establecer varios órdenes de precisión, donde el primer orden que se obtenga debe
tener la máxima precisión posible, puesto que los demás órdenes se apoyarán sobre este. Hoy en
día, el empleo de tecnologías GNSS estático con postproceso de los datos, esta metodología es la
que permite las mayores precisiones. Pero en la densificación de la red es generalmente necesario
emplear métodos de topografía clásica utilizando estaciones totales y/o combinando con mediciones
GNSS con métodos estático rápidos y/o cinemáticas en tiempo real (RTK).
1.3 Monumentación o señalización de los vértices de la red
• La red de vértices a de adaptarse a las características del municipio, sea considerado urbana y/o
rural, donde se va a implementar. La red se debe concebir sobre la morfología de la zona, tanto rural
como urbana, en caso contrario puede perder su utilidad frente a los usuarios. En este caso está
considerado para catastro urbano multifinalitario.
• Debe garantizarse la permanencia de las señales de los vértices. Se usará el tipo de señalización
adecuada en cada caso.
• El tipo de señales en cada uno de los vértices dependerá básicamente del orden de precisión. En
medios urbanos, se emplean clavos, bulones o marcas simples por su bajo costo, discreción y
facilidad de colocación, en zonas semiurbanas o rurales, serán más apropiados los vértices de
hormigón.
• Es conveniente que las señales se distribuyen de manera que haya intervisibilidad entre dos de ellas
o más si es factible, de esta forma no se limita sólo al uso de la red a los receptores GNSS, sino el
uso con métodos de topografía clásicos, donde a mayor distancia entre los puntos, menor es el error
de orientación (azimut), teniendo en cuenta que en áreas urbanas se limitan las longitudes de las
condiciones de observaciones, lo ideal es que esas distancias no sean menores a 300 m.
1.4 Fiabilidad de la red
• El término fiabilidad es descrito como "probabilidad de buen funcionamiento de algo". La fiabilidad
de un sistema es la probabilidad de que ese sistema funcione o desarrolle una cierta función, bajo
condiciones fijadas y durante un período determinado.
• La fiabilidad de la red debe garantizarse desde su creación. Debe estar siempre en buenas
condiciones de utilización y los administradores técnicos deben conocer su estado en todo momento.
• El mantenimiento planificado de la red debe considerarse desde su creación. Si las dimensiones de
la red son las adecuadas, se podrá establecer una política de mantenimiento continua en el tiempo.
Tener la red en buen estado, controlada y mantenida dará confianza a los usuarios.

2
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

• Debe tenerse en cuenta revisiones periódicas de la red, teniendo en cuenta que se deberán realizar
densificaciones o ampliaciones, sobre todo en redes de reciente creación. Estas operaciones deben
estar prevista desde el principio del proyecto.
1.5 Divulgación
• Un aspecto importante es el fomento del empleo por parte de los usuarios. Una red conocida, fiable
y accesible será muy utilizada.
• La información sobre la red debería ser de fácil acceso para los usuarios, inclusive podría ser de libre
obtención, pero esto es normalmente una decisión técnico-política dentro del GAM. Los datos de la
red se deben poder conseguir de forma sencilla a través de los canales de divulgación apropiados,
como páginas web, con visualización sobre imágenes de satélite y cartografía lo más actualizada
posible, para una fácil interpretación de los usuarios, sean del propio municipio como de usuarios
externos.
• Conviene que la información suministrada sea abundante y no sé límite sólo a las coordenadas de
los vértices. Otros datos pueden ser muy útiles, como el sistema y marco de referencia geodésico,
fecha del ajuste de los datos, los órdenes, las precisiones, los métodos de observación y cálculos
empleados, incluso una breve reseña histórica con indicaciones de las ampliaciones y renovaciones
de la red.
• Los municipios deben regular normativamente la obligatoriedad de uso, a través de sus planes
urbanísticos y ordenanzas.

2. Metodología para implementar una Red Geodésica Municipal


Lo que se pretende es definir una metodología que permita resolver algunos de los problemas que se
presentan en la implementación de una Red Geodésica Municipal.
La red tendrá sentido si se implementa con éxito, y además, se ofrece fiabilidad a los usuarios y es utilizada
por estos con seguridad y confianza, en cambio si no se implementa convenientemente o no se realizan
tareas periódicas de mantenimiento, muchos usuarios no la utilizarán por falta de garantías en relación con
su calidad.
En primer lugar, para la organización de la metodología del proyecto, se puede adoptar una estructura en
seis etapas, como se muestra en la Figura 1.
Cada etapa de la metodología del proyecto se compone de un grupo de tareas necesarias para la
consecución de cada una de las etapas.
Se introduce brevemente cada una de estas etapas:
Etapa 1- Estudio Previo: trata de recopilar la información disponible que puede ser de utilidad para la
finalidad del proyecto
Etapa 2 - Implementación de la red: es la fase de diseño de la red y de colocación de las señales
atendiendo a distintos criterios.
Etapa 3 - Planificación de las observaciones: en esta parte se tratan las operaciones de planificación y
ejecución de las observaciones, según el instrumental y método a aplicar.
Etapa 4 - Cálculos y resultados: es la parte siguiente a la observación de la red, en la que se realizan los
cálculos que conducen a la obtención de las coordenadas buscadas.

3
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Etapa 5 - Planificación del control y mantenimiento de la red: en esta parte se sientan las bases para el
mantenimiento y ampliación de la red establecida.
Etapa 6 – Informes de estado de la RGM: con esta etapa se da por concluido el trabajo, en un período
correspondiente, podría ser anual, dependiendo de la cantidad de modificaciones introducidas, con la
recopilación de toda la documentación y la generación de un informe completo de la realización y
ampliaciones paulatinas de la red.
Diseño, implementación, mantenimiento y ampliación de una RGM

2-Implementación 3- Planificación y 4- Cálculos y 5-Control y 6- Informe de


1-Estudio Previo
RGM Observación Resultados Mantenimiento estado de la red
1.1-Busqueda de 2.1-Requisitos de la 3.1-Elección 4.1- Recopilación 5.1-Inspección 6.1-Recopilacion de
Cartografía RGM método medición datos campo periódica de la red la información
1.2-Análisis del MR 2.1.1-Ordenes de 5.1.1-Inventario 6.2-Informe final de
Precisión
3.1.1-Método GPS 4.2- Cálculos estado vértices
existente estado de la red
5.2-Renovación y
1.2.1-Redes 2.1.2-Elección Tipo 3.1.2-Topografía 4.3- Informes de 6.2.1-Memoria de
de señal clásical actualización
planimétricas resultados actuaciones
2.1.3-Dimensión de 5.2.1-Observación 6.2.1.1-Diseño de la
1.2.2-Redes 3.1.3-Nivelación 4.3.1-Memoria de de control
la RGM RGM
Altimétricas resultados
6.2.1.2- Método de
1.2.3-Información y 3.2-Campaña de 5.3-Ampliaciones observ. y cálculo
2.1.4-ID señales 4.3.2-Listado de
monografías observación coordenadas 5.3.1-Implement. 6.2.2-Resultados y
1.3-Inspección 2.2-Diseño de la 3.2.1-Planificación nuevos vértices precisiones
4.3.3-Monografías
señales existentes RGM de la campaña 5.3.2-Observación y 6.2.3-Listado de
de los vértices
3.2.1.1-Método de cálculo vértices y coorden.
1.4-Estimacion 2.2.1-Diseño
observación 4.3.4-Mapas y 6.2.4-Mapas y
Precisiones preliminar RGM 5.4-Informes insp.,
3.2.1.2-Tiempo de planos planos
1.5-Informe estado 2.2.2-Señalización observación
renovación
6.2.5-Monografías
MR preliminar RGM 3.2.1.3-Necesidad 5.4.1-Actualización
de los vértices
de recursos de inventario
1.5.1-Estado señales 2.2.3-Diseño final y
3.2.2-Observación 6.2.6-Informes de
existentes señalización 5.4.2-Actualización
de campo manten. y actualiz.
2.2.4-Informe final de Monografías
1.5.2-Estado señales 3.2.2.2-Hojas de 6.3-Divulgación y
con problemas del diseño campo 5.5-Informes de
publicación
mantenimiento

Figura 1 – Etapas para el diseño, implementación y mantenimiento de una RGM


A continuación, se analiza una metodología de diseño, implementación y mantenimiento de una Red
Geodésica Municipal, basando los requisitos técnicos en los Términos de Referencia establecidos por el
Programa de Mejora de la Gestión Municipal (PMGM), del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda
– Viceministerio de Vivienda y Urbanismo ya que son las metodología y tecnologías empleadas para los
municipio participantes en el proyecto, en total 11 municipio de Bolivia y que probablemente se implementen
como norma para todo el país.

Etapa 1- Estudio Previo:


Antes de iniciar cualquier proyecto de implementación de una RGM será necesario realizar una serie de
tareas previas que permitan obtener información de la mayoría de las variables que se van a incluir en esta
etapa.
El primer paso será conseguir la información cartográfica necesaria para estudiar la zona y poder ofrecer la
solución que mejor se adapte al entorno en que se va a realizar la RGM.

4
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Con esta información preliminar será posible hacer una primera aproximación de la morfología de la red, de
las precisiones esperables y del costo que supondrá su implementación.
1.1- Búsqueda de Cartografía
1-Estudio Previo
En primer lugar, será necesario reconocer la zona o región donde se va a ubicar el
1.1-Busqueda de proyecto. Para ello se necesita recopilar toda la información cartográfica que puede
Cartografía ser de utilidad y que cubra la zona de trabajo. Por ejemplo recurrir a la cartografía
a escala pequeña 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar (IGM), que si bien es
1.2-Análisis del MR antigua y en un Sistema de Referencia Geodésico (SRG) diferente al que se
existente empleará para la red, se constituye en la base de partida del trabajo, también hay
1.2.1-Redes que tener en cuenta algunos organismos del mismo municipio o externos que
planimétricas generan información cartografía, por ejemplo, de la empresa responsable de agua
1.2.2-Redes potable y alcantarillado, de la empresa de electricidad y muy importante, las
Altimétricas imágenes y mapas de programas globales como Google Earth, Bing Map y
1.2.3-Información y
similares, pero es conveniente tener en cuenta que las imágenes y mapas globales
monografías tienen exactitudes muy por debajo de las requeridas en la RGM, del orden de 10 a
15 m, pero es una información que ayudará para la planificación, y en todos los
1.3-Inspección casos debe ser analizando la antigüedad de la información obtenida.
señales existentes
Esta información cartografía será útil en primera aproximación ya que permite dar
1.4-Estimacion una idea global de la zona de trabajo, las vías de comunicación, el relieve existente
Precisiones y la presencia de vértices geodésicos, del propio municipio, del IGM o de algún otro
1.5-Informe estado organismo, tanto planimétricos como altimétricos.
MR La cartografía podrá estar en formato analógico (en papel), o en soporte digital,
1.5.1-Estado con lo que la georreferenciación y escala de cada documento juegue un papel
señales existentes importante a la hora de elegir el tipo de cartografía a conseguir y poder determinar
1.5.2-Estado señales la calidad posicional de la misma. El formato digital es mucho más cómodo que el
con problemas papel y permite a menudo disponer de un elevado nivel de detalle, si es a escala
grande, lo cual será muy útil para realizar el diseño teórico previo. Si el nivel de
detalle de la cartografía es alto, el diseño preliminar será de antemano muy próximo al definitivo, con solo
realizar algunas modificaciones. En cambio, si el nivel de detalle de los documentos cartográficos obtenido
es pequeño, el diseño preliminar será muy aproximada, lo cual obligará a modificar el diseño sobre el terreno
hasta que se adapte justamente a la realidad y en estos casos, las variaciones con respecto al diseño previo
pueden ser grandes.
1.2- Analisis del Marco de Referencia existente
1.2.1- Redes planimétricas
El segundo paso sería Investigar las redes geodésicas y topográficas existentes en el municipio y que deban
o puedan servir de apoyo para los trabajos. Como punto de partida, se dispone en todo el país la red
MARGEN-SIRGAS administrada por el IGM y actualizada a una fecha determinada, por lo tanto a un ITRF
determinado, ITRF00, ITRF08 o ITRF14, para la época de observación, esto produce pequeños cambios en
las coordenadas medidas.
Además, puede ser necesario investigar u obtener información sobre las redes geodésicas locales
existentes, en particular si el trabajo consiste en la densificación de estas redes. Los vértices de la red
geodésica antigua del IGM, denominada PSAD56, debe descartarse ya que las precisiones de la misma son
mucho menores a las requeridas en un proyecto de este tipo y puede generar problemas en el uso de los
mismos y hacer que se pierda precisión en las nuevas coordenadas obtenidas.

5
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Fundamentalmente hay que ubicar los vértices más cercanos de la red MARGEN-ROC (Red de Operación
Continua), que son las estaciones activas o continuas del IGM, analizando las distancias desde el municipio
a estas estaciones, teniendo en cuenta que se requiere por lo menos emplear dos de estas estaciones como
bases.
1.2.2- Redes altimétricas
Las redes altimétricas de nivelación se tratarán de la misma manera que las redes planimétricas. Será
necesario estudiar las señales disponibles en la zona de trabajo y determinar a qué red pertenecen,
normalmente, el apoyo altimétrico se realizará sobre los Bancos de Nivel (BN) de la Red Geodésica de
Control Vertical del IGM.
En cualquier caso, se hace necesario localizar estas marcas (monumentos), para lo cual se deberá buscar
la información disponible, en especial, las monografías de los BN. Lo ideal, igual que en el caso anterior,
obtenerlas de forma oficial, esto evitará errores o al menos limitará la responsabilidad durante el desarrollo
del proyecto.
1.2.3- Obtención de información y monografías
Siempre que sea posible, se solicitarán las monografías de los vértices o señales de forma oficial al
organismo que corresponde. En las monografías, si existen, se dispone de la información necesaria para
localizar los vértices y conocer sus coordenadas, si se trata de la red del IGM, este organismo vende la
información correspondiente, y se debe recurrir a los Distritos Geográficos en la población más cercana o
en la Oficina Central en la ciudad de La Paz. Hay que tener en cuenta los tiempos requeridos para obtener
esta información. Si no fuera posible adquirir dicha información de forma oficial, puede ser necesario realizar
observaciones de comprobación antes de iniciar el trabajo en sí, aunque sería prudente realizar
comprobaciones siempre.
En los proyectos del PMGM, se han realizado las redes geodésicas, pero hay dos tipos, según la
metodología empleada, en algunos municipios el levantamiento es geodésico-topográfico y en otros es
geodésico-fotogramétrico, y tienen distintas características, que analizaremos según el caso.
1.3- Inspección de los puntos planialtimétricos existentes
Esta es una fase muy importante de la etapa del Estudio Previo, antes de decidir qué vértices o bancos de
nivelación se van a usar como referencia de los trabajos, es imprescindible realizar una inspección de los
mismos antes de iniciar la planificación de las observaciones.
Lo primero será comprobar que las señales que nos interesan siguen existiendo y si están en buen estado,
en cuyo caso serán operativas. En primer lugar, se realiza una inspección visual en la cual se acude al
vértice y se determina a simple vista si la señal está en su sitio y el estado que se encuentra la misma, si se
tienen dudas de su estabilidad y posición, es conveniente descartar su empleo.
Puede ser necesario y conveniente también realizar observaciones previas de comprobación para
determinar si alguno de los vértices o señales han sufrido alteraciones, pasando desapercibido en la
comprobación visual. En el caso de los vértices planimétricos del IGM, se puede hacer una pequeña
campaña de observación GPS, para establecer posibles diferencias relativas entre ellos, una vez obtenido
los resultados se estará en disposición de seleccionar y descartar los vértices que se considere que pueden
empeorar los resultados del trabajo.
En los vértices altimétricos (BN), no es sencillo realizar medidas de control, ya que suele no ser factible
realizar una nivelación geométrica de verificación, también se pueden medir con GPS y analizar la
ondulación del geoide para descartar equivocaciones o diferencias muy importantes, teniendo en cuenta
que, si bien las mediciones planimétricas y altimétricas son independientes.

6
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

1.4- Estimación de las precisiones a obtener


La precisión de cualquier red geodésica o topográfica está condicionada por varios factores que dan lugar a
precisiones externas e internas de la misma. Si es necesario estimar las precisiones se pueden utilizar
programas que permiten realizar esta actividad, pero se requiere de personal preparado para esto.
El primer condicionante de la precisión de una red geodésica local es la propia precisión de la red oficial
sobre la que se apoya. En este caso, las posibilidades de apoyo para una nueva red son, como se mencionó
anteriormente, las redes planimétricas y altimétricas del IGM, cada una de ellas tiene precisiones diferentes,
debido fundamentalmente a los diferentes métodos utilizados para implementarlas y la fecha de ejecución,
pero dado que en la información del IGM puede no indicar la precisión, y se basará en el Orden de la Red,
se la debe de considerar que es precisa y confiable, salvo que se demuestre técnicamente lo contrario.
1.4.1- Precisión interna de la red
Es la previsión derivada de la observación y cálculo de la RGM, en su valor no incluye ningún condicionante
externo, por lo que sólo proporciona datos sobre la calidad de las observaciones y posterior cálculo, sin tener
en cuenta la precisión de las redes de apoyo. Su valor se puede obtener del ajuste por mínimos cuadrados
del software empleado u otro método de ajuste.
1.4.2- Precisión externa o absoluta de la red
Es la precisión total de la red geodésica, en la que se consideran tanto la precisión interna de la red como
la precisión de las redes de apoyo. Este es el dato que el usuario debe tener en cuenta al usar la red porque
se trata de la precisión real de trabajo. Este es uno de los datos resultantes del ajuste por mínimos
cuadrados.
Tanto, la precisión interna como la externa de la red se pueden estimar con el software de ajuste, de manera
que se puede tener a priori una aproximación de los valores a conseguir si fuera necesario.
1.5- Informe sobre el estado del Marco de Referencia Geodésico (MRG) existente
Este documento tratará de informar sobre la situación actual de la zona sobre la que se va a implementar la
RGM a proyectar y del estado de las redes geodésicas existentes en el área del municipio y que sean
susceptibles de servir de referencia para los trabajos de implementación de la red a ejecutar.
El informe deberá contener la información que haya sido recopilada en los pasos anteriores a saber:
• Cartografía de la zona objeto de estudio
• Marco de Referencias Geodésico de las redes existentes
- Nacionales
- Regionals
- Locales
- redes geodésicas activas o continuas, del IGM o en algunos casos del propio municipio
• Vértices de las redes
- pequeño inventario de los vértices seleccionados
- estado de los vértices
- propuesta de utilización de vértices en buen estado

7
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Etapa 2 - Implementación de la RGM


Se analizan las tareas necesarias para poder cumplir satisfactoriamente esta
2-Implementación etapa:
RGM
2.1- Requisitos de la RGM
2.1-Requisitos de la Este es otro parámetro muy variable de una red a otra, se pueden encontrar redes
RGM urbanas con un único orden de precisión, otras redes con dos órdenes de
2.1.1-Ordenes de precisión, inclusive se puede llegar a tres y cuatro órdenes de precisión, vamos a
Precisión analizar algunas de estas opciones.
2.1.2-Elección Tipo Es bastante habitual establecer una diferencia clara entre los vértices obtenidas
de señal con métodos de geodesia espacial GNSS y las obtenidas con métodos de
2.1.3-Dimensión de topografía clásica, fundamentalmente poligonales. Esto es totalmente lógico pues,
la RGM a priori, las precisiones obtenidas con observaciones espaciales por el método
estático relativo son más precisas y coherentes, no es el caso de las observaciones
2.1.4-ID señales cinemáticas en tiempo real (RTK), que tendrán menor precisión, donde los vértices
observadas con estos métodos suelen servir de apoyo a las técnicas de topografía
2.2-Diseño de la clásica, consideradas estas últimas normalmente como menos precisas y más
RGM aleatorias y dependen también de la habilidad de los operadores y de las personas
encargadas de los ajustes en gabinete.
2.2.1-Diseño
preliminar RGM En la bibliografía se encuentran diferentes consideraciones en la clasificación de
las redes y los métodos y precisiones, en nuestro caso nos basamos en las
2.2.2-Señalización
preliminar RGM
Especificaciones Técnicas de los trabajos en los catastros que se están realizado
dentro del Programa de Mejora de la Gestión Municipal (PMGM), considerando
2.2.3-Diseño final y que estas condiciones técnicas exigidas para los trabajos, pueden ir
señalización transformándose en una norma en el futuro, para todos los municipios de país.
2.2.4-Informe final
1er Orden; Podemos denominarla Red Geodésica Municipal Fundamental
del diseño (RGMF). En este nivel se suelen colocar uno pocos vértices, mínimo 2 pudiendo
ser 3 o 4, dependiendo el tamaño del área urbana del municipio. Se obtiene con
métodos GPS estático relativos y ajuste en postproceso.
Las coordenadas de la RGMF, deben ser establecidas en base a las coordenadas geodésicas de puntos de
la red Marco de Referencia Geodésica Nacional (MARGEN-SIRGAS), implementada y administrada por el
IGM. En caso de no existir estos puntos dentro del área urbana del municipio se establecerán al menos dos
puntos base de la RGMF distantes y opuestos entre sí, ubicados dentro del área urbana. La ubicación de
estos puntos se debe planificar con mucho cuidado, en zonas abiertas, especialmente en plazas o jardineras
de avenidas y con bajas obstrucciones para las recepciones, teniendo en cuenta que partir de estos vértices
se realizará la densificación de la RGM por el método estático diferencial.
Es necesario analizar, dónde y a qué distancia se encuentran las estaciones continuas de la Red MARGEN-
ROC (Red de Operación Continua), 2 como mínimo, teniendo en cuenta que se debe adquirir en el IGM los
datos RINEX de 24 hs, correspondiente a un día de observación, y que se requieren 48 hs de observación,
en este caso dos días de observación de cada uno de los vértices a utilizar del IGM. Cada día GPS comienza
a las 0 hs del Tiempo Universal Coordinado (UTC), y dado que Bolivia se encuentra en la Zona Horaria (-4),
por lo tanto, en hora local de Bolivia, comienza a las 20 hs del día anterior al día que se adquiere, estos
conceptos son importantes para planificar la ejecución de las observaciones.

8
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

El municipio debe disponer un mínimo de 2 receptores GNSS de doble frecuencia (L1-L2), ya que la distancia
a los vértices de la red MARGEN-ROC será de más de 20 km. El hecho de tener que observar durante 48
hs, se deben considerar los espacios de memoria en el receptor y la energía eléctrica para que funcione
durante 2 días.
Las precisiones típicas obtenidas con esta metodología suelen ser milimétricas, mejores que 1 a 2 cm, si las
condiciones de observación son buenas, la geometría y elección de los lugares son los adecuados.
2do Orden: es la densificación de los vértices de 1er Orden, conformando la base de la Red Geodésica
Municipal, también se emplean receptores GNSS, con tiempos de medición de 2 hs, pudiendo emplearse
receptores de 1 frecuencia (L1) si las distancias a las bases son menores de 20km, empleando el método
estático relativo con postproceso.
Las precisiones obtenidas estarán entre 1 y 3 cm y sirve de apoyo al siguiente orden.
3er Orden: es generalmente obtenido con topografía clásica empleando fundamentalmente estación total,
aplicando el método de poligonación, sean estas cerradas o abiertas con control de cierre, en el PMGM se
lo denomina Poligonales Principales, ya que parten y cierran en vértices de 2do Orden.
Típicamente. pertenecen a este nivel los vértices que por ubicación no pueden ser observadas con técnicas
espaciales, por encontrarse en zona de edificios altos, zonas arboladas, túneles, bajo puentes y zonas donde
las señales GPS reciben interferencias, y que serán los vértices de partida para los levantamientos
catastrales.
Las precisiones que se pueden lograr serán menores que las del 2do orden, por lo tanto, si se tienen en
cuenta los procedimientos de campo y ajustes se pueden lograr que estén entre 2 y 4 cm.
En este orden también se pueden utilizar métodos GNSS, con mediciones estático rápidas con tiempos de
medición de 15 minutos, y las bases empleadas puntos de 1er o 2do Orden. o métodos cinemáticos en
tiempo real (RTK), donde la base se dispone en un punto de 2do Orden lo más cercano posible al área de
levantamiento y que esté a no más de 3 a 8 km, dependiendo de la potencia de la radio que envía la señal
de corrección, ya que este método requiere que la base envíe las correcciones en tiempo real y es afectada
por las construcciones, topografía y vegetación, las precisiones logradas serán del mismo orden, pero mucho
más rápido, son en tiempo real, es decir en el momento. Es por ello que es conveniente ocupar los mismos
puntos en 2 o más veces, para determinar la calidad de los datos obtenidos.
4to Orden: conforman las denominadas Poligonales Secundarias, en este caso es la densificación es la
red mediante mediciones con estación total partiendo y cerrando en puntos de las Poligonales Principales,
con las mismas consideraciones de medición y ajustes del 3er Orden, pero se degrada la precisión y será
del orden de 4 a 6 cm.
Otro método de observación a emplear es el de intersecciones observando a por lo menos 2 vértices de 3er
o 4to Orden, densificando puntos auxiliares para el levantamiento de detalles catastrales, esta densificación
es muy utilizada, conformando poligonales “colgadas”, sin control de cierre, con el desconocimiento de las
precisiones resultantes, por ello se debe emplear con cuidado y no más de 2 ó 3 vértices en la poligonal.
2.1.2- Elección del Tipo de Señal
Existen muchos tipos diferentes de señalización que se pueden emplear en función de la zona donde se van
a colocar los vértices de la red, pudiendo variar dependiendo el orden, el tipo de suelo sobre el cual se van
a construir, etc., en general en cualquier red geodésica o topográfica los vértices o señales deben cumplir
las siguientes condiciones generales:
• Estabilidad del suelo donde se va a monumentar la señal y de las características de la construcción

9
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

• Materialización sobre el terreno, precisa e inequívoca, en terrenos estables no susceptibles de


remoción.
• En predios públicos, plazas, jardineras, calles o avenidas o sobre las aceras.
• Deben ser fácilmente estacionables, es decir que la ubicación de los trípodes de los equipos que se
emplean en el momento de la medición o posteriormente, en el trabajos donde se utilice el vértice,
debe cumplir con los requisitos técnicos necesarios.
• No tener obstrucciones importantes para las mediciones GNSS, especialmente en 1er y 2do Orden.
• Deben ser fácilmente visibles desde cualquier otro vértice o vértices dentro del área de trabajo, en
topografía clásica desde el vértice considerado siempre debe poder observarse por lo menos otro
vértice de la red y en ocasiones otros dos vértices, para el levantamiento catastral.
• De fácil ubicación o localización mediante los datos en la monografía correspondiente.
• Deben ser fácilmente sustituibles en caso de desaparición o alteración.
En los vértices de 1er y 2do orden deben ser monumentados en hormigón ciclópeo (1 cemento-2 arena-4
grava o piedra), con las dimensiones indicadas y deben sobresalir del terreno 10 cm y con un bulón o
plaqueta de aluminio o bronce, con la identificación establecida en el GAM, indicándose en letras,
generalmente en alto relieve, la identificación de la RGM y el ID del vértice que representa, como se muestra
en la figura, en las de 3er y 4to orden, se usa de forma habitual el clavo de cabeza hemisférica o plana, con
el ID del vértice, pudiendo también identificarse el orden. Para la selección de estos puntos, se debe evitar
la cercanía a techos metálicos o recubiertos de material reflectante, líneas de transmisión de energía de alta
tensión o antenas de comunicación que interfieren la trayectoria de las señales GNSS y minimizar el efecto
multipath o multitrayectoria.
En el PMGM se especifica las siguientes dimensiones de los monumentos o mojones para los vértices de
1er y 2do Orden:

Letras e alto o bajo


relieve

RGM
10 cm

ID del Vértice

AÑO

Monumento Plaqueta
En los vértices de la RGMF (1er Orden) se puede construir un monumento de hormigón de mayores
dimensiones, inclusive con estructura interna de hierro, para dar mayor estabilidad, entendiendo que estos
vértices son los más importantes, de mayor permanencia y de donde parte todo el resto de la red.
Los vértices de 3er y 4to orden, que son los que se van a emplear para estacionar el equipo en los
levantamientos topográficos de detalle de las manzanas, frente de los predios, bordes de aceras o cordones

10
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

que definen las vías y los objetos geográficos a levantar, sean árboles, luminarias, semáforos, bocas de
tormenta, tapas de alcantarillado, etc.
Estos vértices también deben ser utilizados para el mantenimiento del catastro, por ello deben cumplir las
siguientes condiciones:
- No debe generar molestias para los peatones o vehículos, apenas debe sobresalir de la superficie en la
que están colocados.
- Deben ser difíciles de encontrar sin información previa, lo que evita en gran medida que sean alterados
intencionalmente.
- De fácil colocación, requiere pocas herramientas.
- Fácilmente estacionables los equipos de medición.
- Gran estabilidad y permanencia, perforando el lugar con un taladro, asegurando e inmovilizando con
resina del tipo epoxi, lo cual posibilita que su extracción sea muy difícil.
- Bajo costo frente a otras señales.
Un modelo de bajo costo y fácil fabricación es la que se muestra a continuación, realizada en platina de 1”
(2,54 cm) X 6 cm y de un espesor de 3 o 4 mm, con un hierro de construcción de 3/8 o 1/2“ (1 cm o 1,2 cm).
Para ser empotrado en perforación con taladro y adherido con material epoxi para su fijación, especialmente
para colocar sobre cordón de acera, en la acera o en calles o avenidas con cubierta asfáltica rígida. En otros
tipos de terrenos se recomienda realizar una perforación de unos 30 cm de diámetro y 30 cm de profundidad
y colocar la misma señal con crucetas soldadas para su fijación al hormigón ciclópeo, como se muestra el
la figura siguiente

Identificación Identificación
del Orden del Vértice

PP21 08
6 cm

2,5 cm Crucetas
0,3 cm

15 cm
Hormigón

Señal o marca para empotrar Señal o marca para empotrar

en perforación con taladro en hormigón

11
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

2.1.3- Dimensiones de la Red.


En esta parte nos vamos a referir a tres aspectos: Cobertura, Densidad y Disposición de los vértices
Un paso fundamental previo al inicio del trabajo es decidir cuáles deben ser la disposición y densidad de
vértices que van a componer la red. Las posibilidades son múltiples y en cada caso podrá ser completamente
diferente a otros. El las Referencias Técnicas del PMGM, se establece un par de puntos cada 200 ó 250 ha,
pero esto no debe ser tomada como una norma, cuanto menor sea el área del municipio mayor será la
cantidad de vértices por hectárea y viceversa. En municipios pequeños se pueden colocar un par de puntos
cada 100 ha, e inclusive cada menor superficie. Para definir estos parámetros habrá que tener en cuenta
algunas variables:
• Cobertura y relación entre las dimensiones de la zona cubrir y densidad de señales. La cobertura
de la zona de trabajo es un aspecto muy importante en la red geodésica. cuanto mayor sea la cobertura,
mayor será la utilidad de la red, pero una cobertura muy buena puede plantear algunos inconvenientes
que es preciso tener en cuenta; si la red es muy extensa es posible que se necesite una densidad baja
de vértices o señales para evitar que su número sea demasiado alto. Un número muy elevado de vértices
pueden perjudicar seriamente las tareas de mantenimiento, sin embargo, en una zona menos amplia,
será posible aumentar la densidad de vértices para tener mayor cobertura. Es muy recomendable buscar
el equilibrio entre cobertura y número de vértices.
• Previsiones de mantenimiento. Como ya se ha mencionado anteriormente, los parámetros de cobertura
y densidad de la red influirán en el desarrollo del plan de mantenimiento y ampliación. Las características
de la red deben ser tales que permitan un mantenimiento realista y eficaz. Unas dimensiones erróneas
pueden provocar un mantenimiento deficiente e incluso inexistente, una red demasiado pequeña será
fácil y económica de mantener, pero puede correr el riesgo de tener poca cobertura y por lo tanto resultar
poco útil.
• Morfología del entorno e intervisibilidad. La RGM habrá de adaptarse necesariamente al entorno en
el que se implemente, y será recomendable garantizar la visibilidad mutua entre vértices, de forma que
se pueda llevar a cabo trabajos con métodos de topografía clásica, empleando estaciones totales. El
entramado urbano de algunas poblaciones hace difícil ubicar los vértices por el elevado número de
objetos existentes en este tipo de entornos, será imprescindible situar las señales o vértices en zonas
despejadas, como cruces de vías, que favorezcan la puntería en múltiples direcciones. A su vez, no será
lo mismo densificar una capital de departamento que una capital de municipio más pequeña.
• Necesidades de densificación. Las necesidades de un municipio a otro pueden ser variables, en
algunos no se valorará el disponer de una red y de cartografía actualizada, pero en ciudades con altos
índices de incremento de población, será necesario ir densificando y ampliando el área de cobertura.
• Presupuesto. El establecimiento de una RGM dependerá en gran medida de las posibilidades
presupuestarias de cada municipio. Si los recursos económicos son suficientes y el interés de la red es
grande, la densificación será mayor y de mayor calidad, por el contrario. Si el presupuesto es más
limitado, la red será más pequeña y menos densa, incluso puede darse el caso de que sea un tercero
quien la implemente. La unión de dependencias del municipio que tienen que ver con edificaciones, usos
de suelo, etc., empresa de aguas y alcantarillado y alumbrado, sean administradas por el municipio o no,
puede ser una solución presupuestaria que se debe analizar.
• Medios y recursos disponibles. Los distintos municipios dispondrán de una serie de recursos humanos
y técnicos que pueden ser, tanto medios propios como servicios externos, dependiendo de las diferentes
políticas y presupuestos. Los municipios que precisan tener una red ambiciosa y bien mantenida, suelen
subcontratar el servicio o gran parte de él, pero eso sólo es posible en ciudades con grandes recursos.

12
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Los municipios más modestos que desean tener una red local, normalmente la implementarán con medios
propios, con lo que sus redes suelen ser de menor envergadura y se pueden conformar con una precisión
menor, requiriendo disponer de instrumental necesario y el personal entrenado para estas actividades.
En cualquier caso, la densidad de la red será función de los objetivos que se persiguen con ella. Si se
pretende establecer una red ambiciosa en la que apoyar toda la cartografía, los sistemas de información
geográfica, los planes urbanísticos, etc., así como dar servicio a la mayor parte de los usuarios, se tenderá
hacia una red densa y bien desarrollada para facilitar su uso. Si, por el contrario, se busca una red en un
ámbito más modesto, como un departamento de urbanismo, una empresa privada en el marco de una obra
o similar, los medios serán inferiores y se tendrá a una red más sencilla, pero apta para el uso que se le va
a dar. En estos casos, el organismo administrador de la red del municipio, debe exigir que todas las
dependencias municipales que la requieren, participen técnica y presupuestariamente, y en el caso de
empresas que dan servicios al municipio debe emplearla obligatoriamente, ser supervisadas y emplear sus
datos para la ampliación de la RGM, bajo supervisión de los especialistas del municipio.
Teniendo en cuenta las variables anteriores, encontrar el equilibrio entre densidad y cobertura de la red no
un asunto sencillo. Por un lado, si la red es muy densa se puede volver inabordable desde el punto de vista
del mantenimiento, pero será de más fácil acceso para los usuarios, por el contrario, si es poco densa, será
más fácil de implementa y más económica de mantener, pero se corre el riesgo de que los usuarios no la
empleen por carencia de vértices y dificultades en el acceso en determinadas zonas.
2.1.4- Identificación y numeración de los vértices de la red
Un aspecto importante de los vértices que componen la red es su codificación, especialmente si se van a
establecer varios órdenes de precisión. Cada señal debe tener un único identificador y cada identificador
debe corresponder a una única señal, de forma que se eviten confusiones. También es conveniente que la
numeración sea relativamente sencilla, para dar información, como nivel al que pertenece el vértice. A
continuación, se enumeran algunas maneras de proceder:
• Numeración correlativa. Sería el método más básico, desde una determinada numeración se va
añadiendo la unidad para cada nueva señal. El inconveniente es que no aporta ninguna información
sobre el nivel al que pertenece la señal y sobre la procedencia de las observaciones. Este tipo de
numeración se puede adoptar en redes pequeñas.
• Numeración por niveles de precisión. Si se ha establecido más de un orden de precisión, se deben
distinguir las señales en función de su pertenencia a un determinado orden de precisión. En el trabajo
del PMGM se establecen niveles de precisión y una forma de identificación de los vértices es el
siguiente:
- Vértices de 1er Orden - Red Geodésica Municipal Fundamental: RGMF - NN
- Vértices de 2do Orden – Red Geodésica Municipal: RGM - NN
- Vértices de 3er Orden – Poligonal Principal: PPNN - NN
- Vértices de 4to Orden – Poligonal Secundaria: PSNN - NN
Donde NN es un número correlativo, por lo tanto, esta identificación combina los dos casos.
• Numeración por zonas. Si la zona a cubrir es especialmente grande, puede ser interesante
establecer una numeración basada en distritos catastrales, zonas o barrios, en combinación con las
formas de identificación anteriores, la ventaja es que se ubica inmediatamente la zona en la que se
tiene que buscar la señal dentro de la red. En el ejemplo anterior sería conveniente algún código
(número o letra) por ejemplo, en los vértices de 3er y 4to orden, si fuese en el Distrito 1 del municipio,

13
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

agregar el número 1 adelante del código de la poligonal principal 3, y el vértice 6, por lo tanto en este
ejemplo se identificaría como 1PP03-06
Dependiendo del tamaño y densidad de la red se puede elegir una u otra, es muy interesante combinar al
menos dos formas de numeración, en el ejemplo anterior se ha considerado en primer lugar el orden de
precisión y a continuación la numeración correlativa, pudiendo ingresar un código de zona del municipio. De
esta forma se obtiene mayor información con sólo visualizar el código de identificación del vértice. En
cualquier caso, en redes pequeñas se tenderá a numeraciones sencillas de tipo correlativo, mientras que en
redes más amplia o muy densas se tenderá a emplear identificadores con mayor información, siendo
preferible la combinación de varios tipos de numeración en la identificación.
2.2- Diseño de la RGM
Será especialmente importante tener en cuenta las consideraciones analizadas al inicio y es esencial que el
diseño se realice pensando en el mantenimiento futuro.
Es recomendable dedicar a esta fase el tiempo necesario para obtener un diseño que se adapte a los
objetivos de la red y que pueda, al mismo tiempo, ser objeto de un mantenimiento permanente.
La fase de diseño se ha dividido en varias actividades que se detallan a continuación:
2.2.1- Diseño preliminar de la RGM
Es una fase teórica del diseño en la que se realizará sobre cartografía existente, basándose en programas
Web con imágenes satelitales y de cartografía, como Google Earth, Google Maps, Bing Map o similares, es
un primer diseño de la red. El diseño preliminar será en grandes rasgos muy similar al definitivo, pero sufrirá
ciertas modificaciones debido a las circunstancias del entorno, que sólo se podrán comprobar durante la
siguiente fase de señalización en el lugar, y se intentará en la medida de lo posible buscar la máxima
intervisibilidad entre señales.
2.2.2- Señalización preliminar de la red
A partir del diseño preliminar, se realizará la primera señalización de la red. Durante la inspección de campo
de las zonas a señalizar se comprobará la intervisibilidad real entre los vértices, realizando las
modificaciones necesarias para garantizarla.
Con los datos obtenidos en campo se procederá a modificar el diseño preliminar teórico con las posiciones
reales de colocación de las señales en función de las modificaciones que se hayan tenido que hacer. Es
conveniente determinar en el proceso de campo las coordenadas aproximadas mediante un GPS navegador
y realizar una monografía preliminar de la ubicación del vértice a monumentar o señalizar.
2.2.3- Diseño final y señalización definitiva
Con las modificaciones anteriores, se procederá a concluir el diseño y completar la señalización de las zonas
en que se hayan encontrado problemas.
Se procederá a la monumentación definitiva de las señalizaciones adoptadas, teniendo en cuenta los
conceptos sobre codificación analizados anteriormente, es conveniente que las plaquetas o bulones sean
llevados al campo con la codificación ya estampada, de acuerdo al diseño final.
Es conveniente realizar en primer lugar la red correspondiente a 1er y 2do Orden, ya que la medición de
estos será siempre con GNSS estático con postproceso. Posteriormente comenzar con las poligonales y
vértices de 3er y posteriormente las de 4to orden.
2.2.4- Informe final de diseño

14
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

La fase de señalización y diseño quedará concluirá con la elaboración de un informe en el que se incluirán
los mapas y planos del diseño definitivo. Se incorporarán también todos los requisitos que se hayan utilizado
en el diseño como se ha mencionado anteriormente. En la fase de señalización se realizarán las monografías
definitivas, obteniendo fotografías de los vértices y del entorno, para incluirlos en las monografías definitivas
cuyos datos se concretarán con las coordenadas obtenidas para las observaciones de campo y posteriores
cálculos de ajuste.

Etapa 3: Planificación y Observación


3.1- Elección del método en función del orden de precisión
La estructuración de la red en diferentes órdenes, condicionará la elección de los métodos de observación
a utilizar y viceversa. Esta elección dependerá de varios factores, en primer lugar, el tamaño de la red; en
efecto, cuando mayores son las zonas a cubrir, mayor es el número de orden. Las redes pequeñas o de
reciente creación, tienden a tener menos órdenes puesto que suelen cubrir zonas más pequeñas y cuentan
con un menor número de vértices.
La elección de órdenes también es función de los métodos de observación
3- Planificación y elegidos. Se observa, por ejemplo, que las redes que se apoyan en redes
Observación geodésicas activas o continuas no precisan disponer de más de un nivel, puesto
que la precisión de todas las señales es la misma, y viene condicionada por el
3.1-Elección propio método de observación que es igual para todas ellas con precisiones de +/-
método medición a 2 a 3 centímetros. Pero requiere tener no menos de dos estaciones continuas
con distancia que estén por debajo de 50 km.
3.1.1-Método GPS
La densificación de las redes al interior del área urbana, requiere en algunas
3.1.2-Topografía oportunidades que se realicen mediante topografía convencional, empleando
clásica estaciones totales, donde se determinan distancias y ángulos, pero siempre
partiendo y cerrando en vértices de mayor precisión.
3.1.3-Nivelación 3.1.1- Métodos GNSS

3.2-Campaña de Los métodos usuales de observación GPS de redes geodésicas son los siguientes:
observación • Método estático relativo. Este modo de posicionamiento consiste en el
3.2.1-Planificación estacionamiento de al menos dos receptores que no varían su posición durante la
etapa de observación, pero en el caso de una red geodésica es conveniente por
de la campaña
lo menos tres receptores, dos en puntos denominados base, con coordenadas
3.2.1.1-Método de conocidas y otro, denominado móvil, en un vértice de coordenadas por determinar,
observación para poder hacer un ajuste adecuado de la red. Cuanto mayor es el número de
3.2.1.2-Tiempo de equipos receptores, se podrán estacionar en mayor cantidad de vértices
observación simultáneamente y el método puede requerir reocupación de vértices ya medidos,
3.2.1.3-Necesidad obteniendo mejores resultados al realizar un ajuste por mínimos cuadrados. Los
de recursos
tiempos de ocupación es función de la distancia a las bases, del tiempo de
3.2.2-Observación observación, de la geometría de los satélites, algoritmo de resolución de
de campo antigüedades, intervalo de toma de dato y del instrumental utilizado. Es el método
3.2.2.2-Hojas de más apropiado para grandes distancias y el que ofrece mayor precisión, +/- 5 mm
campo + 1 ppm de la longitud de la línea base, distancia de los vértices medidos a los
vértices con coordenadas conocidas.

15
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Se ha mencionado que si no existen en la población o cercana a ella 2 o más vértices de la red MARGEN-
ROC, se deben establecer 2 o más vértices con una medición de 48 hs, estableciendo los vértices de 1er
Orden.
Para los vértices de 2do Orden, es necesario utilizar como base los vértices de 1er Orden y las
especificaciones técnicas del PMGM establecen:
- En la mensura de datos GPS para el establecimiento de la red geodésica municipal deberá utilizarse
equipos de doble frecuencia L1/L2 o superiores; mínimo de 16 canales. Las líneas bases, tendrán como
máximo 60 Kilómetros de distancia a los puntos de la estación base, a excepción de las líneas bases de
enlace con puntos MARGEN-SIRGAS.
- El registro de datos GPS debe ser cada 15 segundos, con una máscara de elevación mínima de 10º y
PDOP mejor a 5.
- Tiempo de sesión simultánea mínima de dos (2) horas con más de 5 satélites. Asimismo, deberá
asegurarse la recepción y registro de datos GPS para el procesamiento de Líneas Bases (con resolución
de ambigüedades de soluciones fijas).
- Durante las observaciones GPS se medirá la altura de antena, realizando un croquis y fotografía de dicha
medida reflejada en un formulario de registro de observaciones GPS. Los tiempos de observación GPS
para el enlace a la red MARGEN-SIRGAS, serán mínimo de 48 horas. Esta actividad cuando se trata de
estaciones pasivas se realizará mínimo con 4 equipos GPS simultáneos. En los cálculos se utilizarán
efemérides precisas IGS, para garantizar la solución fija.
- Los resultados del ajuste de la red geodésica, vendrán expresados en: coordenadas geocéntricas
MARGEN-SIRGAS (elipsoide GRS-80), coordenadas geodésicas y coordenadas proyectadas UTM con
expresión de su incertidumbre en NEh (Norte, Este, altura) con una probabilidad correspondiente a la
desviación típica (RMS, Root Mean Square), esta incertidumbre no deberá sobrepasar los 4 cm.
• Método estático rápido. es una variante del método estático relativo, pero se reduce el tiempo de
observación y el intervalo de tomas de datos. Dependiendo del tipo de receptor, cobertura de satélites
y distancias, basta con tiempo de observación de 15 minutos con intervalos de toma de datos de 5
segundos.
Esté método puede ser empleado para la densificación de poligonales, como reemplazo de los métodos
de topografía clásica con estaciones totales, o patra la supervisión de los trabajos topográficos.
Los métodos anteriores implican la corrección diferencial en tiempo diferido, es decir, los datos son
almacenados en la memoria del receptor y posteriormente, en gabinete, se calculan las posiciones
corregidas de los puntos observados con el software correspondiente.
• Cinemático en tiempo real (RTK). El fundamento del método consiste en establecer una estación fija
de referencia, estática, a la que se introducen las coordenadas de referencia y otra u otras estaciones
móviles denominadas “rover”, recorriendo los puntos del terreno de los que se desea determinar las
coordenadas. Este método presenta la ventaja de que se obtienen resultados rápidos con una precisión
centimétrica, +/- 3 a 5 cm, sin necesidad de procesamiento posterior.
El tiempo real se consigue estableciendo una comunicación directa entre el equipo fijo y el móvil mediante
radio-módem o señales de celulares.
El inconveniente principal en la transmisión desde una base a través de radio-módem es la limitación en
alcance de emisión y transmisión de datos debido a las licencias de frecuencia y potencia de señal permitida.
Un equipo que funcione con potencia legales de 0,5 W, está limitado a un radio de acción de unos pocos
kilómetros, habitualmente menores que 5 km en áreas urbanas, debido a los obstáculos como topografía y
vegetación, pero básicamente por las edificaciones, lo que limita el rendimiento del trabajo.

16
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Este método es actualmente el que proporciona mayor eficacia, versatilidad y rendimiento en todo tipo de
trabajos de topografía, reemplazando en muchos casos a los trabajos con estación total.
En la determinación de vértices de 1er y 2do orden será siempre exigible la utilización del método estático
relativo, por las distancias largas y la mayor precisión requerida. En vértices de 3er y 4to orden se podrán
utilizar las técnicas RTK en distancias cortas, pues la presión se mantiene en los rangos requeridos.
3.1.2- Métodos de Topografía clásica
En la elaboración de las redes geodésicas, las técnicas topográficas clásicas se limitan a casos particulares
donde los receptores GNSS no pueden emplearse por presencia de obstáculos que interfieren o bloquean
la recepción de los satélites. En estos casos se suele recurrir a la utilización de varios métodos topográficos
como las poligonales o las intersecciones. No se van a detallar aquí estos métodos, pero en general, estos
métodos proporcionan distintos observables como son los ángulos horizontales, los ángulos verticales y las
distancias, y para garantizar la calidad de los observables será necesario aplicar el Regla de Bessel,
conocido también como “vuelta de campana” que permite eliminar errores sistemáticos que puedan
manifestarse. Es muy recomendable utilizar medidas redundantes, que permitan detectar y eliminar
observaciones de mala calidad, verificando en los cierres si cumplen con las exactitudes requeridas, de ser
así es necesario realizar los ajustes de las observaciones empleando los cálculos con métodos de mínimos
cuadrados a través de software especializado, o métodos menos sofisticados como la Regla de la Brújula.
Los Términos de Referencia del PMGM establece:
- Las Poligonales Principales deben establecerse en base a dos puntos de la red geodésica municipal
(que contienen coordenadas y alturas precisas). Las distancias de los lados de la poligonal principal
deben ser parecidas con distancias no menores a 200 metros y no mayores a 1.500 metros.
Los ángulos de la Poligonal Principal deben ser medidas bajo la siguiente tolerancia de medición
angular: ta = a√n
Donde;
a es la precisión angular del equipo Estación Total (5”)
n es el número de ángulos de la poligonal
La exactitud planimétrica calculada debe ser mejor o igual a 1/20.000
- Las Poligonales Secundarias deben establecerse en base a dos puntos de la Poligonal Principal
(que contienen coordenadas y alturas precisas).
Los ángulos de la poligonal secundaria deberán ser medidos bajo la siguiente tolerancia de medición
angular: ta = a√n + a
Donde;
a es la precisión angular del equipo Estación Total (5”)
n es el número de ángulos de la poligonal
La exactitud planimétrica calculada debe ser mejor o igual a 1/10.000
Para poder estar dentro de las precisiones requeridas en una red, las mediciones de ángulos y distancias
de los métodos clásicos, deben verificarse si entran en las tolerancias establecidas y si es así, deben ser
ajustadas empleando métodos de Mínimos Cuadrados o algún otro método aceptable, para que las
coordenadas de los vértices estén en coordenadas UTM, debiendo determinara los factores de escala por
distancia y altura (factor de escala combinado)

17
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

3.1.3- Nivelación
Se denomina nivelación a la metodología de determinar alturas de puntos respecto de una superficie
determinada. Si se determinan con sistemas GNSS se obtienen alturas elipsoidales, que es la distancia
entre la superficie y el elipsoide del sistema de referencia geodésico empleado, que no son las utilizadas en
una RGM, ya que las alturas o cotas de los puntos se las requiere referidas al nivel medio del mar, en el
caso de Bolivia al datum vertical del mareógrafo de Arica (Chile).
Hay diferentes métodos para obtener alturas, dependiendo del instrumento utilizado.
• Nivelación geométrica. Es un método de observación de desniveles entre dos puntos, que utiliza
visuales horizontales; los equipos que se emplean son los niveles automáticos, sean manuales o
digitales. Existen diferentes métodos de nivelación geométrica, qué proporcionan en todos los casos
diferencias de nivel; para obtener altitudes absolutas, se deben referir esos desniveles a algún punto de
la Red Geodésica de Control Vertical del IGM. La nivelación geométrica es el método más preciso
utilizado en la determinación de altitudes.
Los Términos de Referencia de los proyectos del PMGM, establecen:
- Para la determinación de la diferencia de alturas entre los puntos de la red geodésica municipal, se
debe utilizar niveles de precisión óptico-mecánicos o digitales. Debiendo realizarse inicialmente la
calibración del nivel y luego la medición por el método de Nivelación Geométrica (ida y vuelta) con
registro de datos, partiendo de Bancos de Nivel BNs (datum Arica) existentes y ubicados dentro del
área urbana.
- La medición del desnivel entre puntos de la red geodésica municipal, formando un circuito cerrado,
debe realizarse con el método de nivelación geométrica de 2do Orden con el parámetro 8mm√k (K
distancia del circuito en km).
- El desnivel entre los puntos de la red geodésica municipal deberá ajustarse por el método de
mínimos cuadrados con una exactitud relativa de RMSE en z ±7 cm o mejores.
• Nivelación trigonométrica. Es la metodología de obtener cotas de puntos, pero empleando estaciones
totales, determinando ángulos verticales, generalmente ángulos cenitales y distancias. Es una
metodología más rápida que la nivelación geométrica pero no se pueden obtener las precisiones
requeridas para una RGM. Esta metodología se emplea para determinar puntos característicos de
elementos geográficos requeridos en un proyecto de catastro urbano y la generación de modelos
digitales del terreno, con menor precisión, del orden de +/- 15 cm.
• Determinación de altitudes mediante modelos geoidales. Esta es una técnica asociada a la utilización
de receptores GNSS. Las observaciones satelitales proporcionan alturas elipsoidales referidas a un
elipsoide, en el caso de MARGEN-SIRGAS GRS80 que se considera igual a WGS84, mientras que las
alturas oficiales de Bolivia están referidas al nivel medio del mar. Los modelos de geoide son modelos
matemáticos que establecen la diferencia entre el elipsoide y el geoide, en una serie de puntos, de
manera que si un receptor incorpora un modelo de este tipo, podrá proporcionar altitudes, pero debido a
que Bolivia no dispone un modelo geoidal aprobado, se emplean geoides globales y las alturas que se
obtienen tendrán diferencias del orden de algún metro respecto del nivel medio del mar de la red del
IGM. Si en la red geodésica se determinan puntos con alturas elipsoidales y nivelación geométrica, se
puede determinar un modelo geoidal local, que si bien no tiene alta precisión puede emplearse para
determinar equivocaciones en las mediciones de alturas por los otros dos métodos.

18
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

3.2- Campaña de observación


3.2.1- Planificación de la campaña de observación
Una vez establecida la división en órdenes de precisión y elegidos los métodos de medición, la campaña
de observación debe planificarse cuidadosamente para obtener los mejores resultados con el mayor
rendimiento posible. La planificación dependerá, entre otros, de los siguientes factores:
- Método de Observación: la planificación será diferente dependiendo de los métodos de medición
adoptados. La planificación es importante a la hora de realizar cualquier tipo de observación, siendo un
poco más complicada cuando se va a realizar observaciones GPS.
- Condiciones climáticas: las condiciones atmosféricas pueden afectar la calidad de observación, siendo
más importante en trabajos de topografía clásica, fundamentalmente en caso de lluvia es prácticamente
imposible trabajar. Si bien las condiciones ionosféricas afectan las observaciones GNSS, para los
usuarios esto pasa prácticamente inadvertidos, se puede estar midiendo bajo condiciones climatológicas
regulares o malas.
- Tiempos de observación previstos: ya se han mencionado los requerimientos en mediciones GNSS
de 1er y 2do orden establecidos por el PMGM.
Los métodos de topografía clásica, requieren varias horas de trabajo para hacer una poligonal con
estación total, si se cumplen las exactitudes requeridas, ya que se deben medir 3 o 4 veces cada ángulo
horizontal y vertical y aplicando el Método de Bessel, que significa duplicar la cantidad de observaciones
en cada vértice de la poligonal, para dar coordenadas planimétricas de precisión a estos puntos de la red.
En el caso de nivelación geométrica realizada con nivel óptico-mecánico o digital, dependiendo de la
habilidad del operador, se puede avanzar algún un par de kilómetros por día, teniendo en cuenta que
siempre se deben realizar circuitos cerrados, para evaluar la calidad de la nivelación y si entra dentro de
las tolerancias establecidas.
- Disponibilidad de recursos: es muy importante tener en cuenta la disponibilidad de recursos humanos
e instrumentales, y si son de propiedad del GAM o se debe subcontratar los trabajos, teniendo en cuenta
que siempre se debe hacer una supervisión del trabajo y de los resultados obtenidos. Para la RGM de
2do Orden se necesitan no menos de 3 equipos GNSS, siendo lo óptimo 5 equipos, dos en base y 3
móviles, en puntos de 3er y 4to orden con GNSS puede utilizarse solamente 2 equipos, al igual que si se
va a emplear la metodología RTK. En trabajos de topografía clásica, una brigada de estación total estará
compuesta por 3 o 4 personas. El entrenamiento del personal es muy importante, teniendo en cuenta
además los cambios de las personas en los GAM, es por ello que hay que realizar manuales de operación
y guías de trabajo y procedimientos.
3.2.2- Observación de campo
Las observaciones de campo proporcionarán una serie de datos que se procesarán posteriormente en
gabinete en la fase cálculo. Los datos quedan habitualmente almacenados en los instrumentos y volcados
posteriormente a los programas que realizan estas operaciones. La correcta identificación de los vértices y
de elementos que se van levantando es un aspecto muy importante para evitar equivocaciones en el proceso
de gabinete, muchas veces difíciles de detectar y surgen diferenciasen el volcado sobre cartografía
existente, o cuando estos datos son para generar cartografía catastral.
3.2.2.1 Hojas o libretas de campo
Es necesario dejar constancia, gráfica y alfanumérica de los trabajos que se van realizando en el campo,
por lo que es necesario generar siempre “hojas o libretas de campo” que documentan los trabajo realizados.

19
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Normalmente estas hojas serán de dos tipos, dependiendo del trabajo a realizar, y que son muy importante
poder interpretar en el momento de la fase de gabinete, teniendo en cuenta que muchas veces el operador
de campo no es la misma persona que procesa en gabinete, esta forma de trabajo es la más conveniente,
para poder determinar errores que no cumplen con los requerimientos técnicos establecidos.
La enorme cantidad de datos que generan las observaciones de campo obliga a una gestión apropiada y
ordenada de los datos de las observaciones y estos datos deberán estar perfectamente organizados y
ordenados para la fase de gabinete, sea para el cálculo y representación.
Dos tipos de documentos se realizan en el campo:
- Monografías de vértices. Deberán ser diseñadas y tenerse impresas con anterioridad, dependiendo de
la metodología e instrumentos empleados, pero contendrán genéricamente los siguientes datos
mínimos:
- Nombre del proyecto
- Tipo, marca, modelo y nro de serie del instrumento empleado
- Fecha de la observación, con hora de inicio y finalización
- Nombre de los archivos de datos
- En el caso de observaciones GNSS, ángulo de la máscara de elevación, PDOP, altura de la antena,
épocas de recepción, si es base o rover, y en este último caso dejar registrado la/las bases
empleadas.
- Nombres de los archivos digitales dende se encuentran los datos.
- Croquis del trabajo: estos documentos son muy necesarios en el levantamiento catastral, si bien no
son vértices de la RGM, pero siempre se emplearán como base de estacionamiento del equipo, y por lo
tanto tiene que estar graficada e identificada su posición. En estos documentos se grafican
aproximadamente las formas de vías, con sus nombres, manzanas, aceras. Es preferible tener, si se
dispone con anticipación, la base cartográfica, por ejemplo, obtenida por digitalización sobre imágenes
de satélite de alta resolución espacial, aunque esta no sea con las precisiones requeridas, o provengan
de levantamientos fotogramétricos precisos.
En estos croquis de trabajo el operador, u otro ayudante, va representando aproximadamente los
vértices levantados con sus códigos correspondientes, que son los mismos que son cargados en la
estación total, para que sea más fácil de interpretar los datos en gabinete y se pueda ir generando la
cartografía con los detalles requeridos, por ejemplo borde de manzanas y construcción con inicio y fin
de cada predio, bordes de acera, árboles, postes, luminarias, bocas de tormenta, tapas de registro de
alcantarillado, canales, a sequias, puntos de representación de las formas del terreno, para generar los
modelos digitales del terreno, etc., cuyos código deben estar perfectamente establecidos y todos los
operadores deben emplear los mismos.

20
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Etapa 4: Cálculos y Resultados


4.1- Recopilación datos de campo
La primera actividad de esta etapa antes de ejecutar los cálculos correspondientes será recopilar y ordenar
toda la información obtenida en campo, que ya deberá estar clasificada y ordenada de la etapa anterior. Es
necesario realizar comprobaciones y depuración de equivocaciones involuntarias, o errores importantes que
requiera tomar la decisión de repetir observaciones. Al final de esta actividad se dispondrá de una colección
de datos para ser tratados en la fase de cálculo.
4.2- Cálculos
4- Cálculos y
Resultados Los datos de los equipos sean GNSS, estaciones totales, niveles digitales, etc.,
generalmente tienen formatos propios de cada una de las marcas, generalmente
4.1- Recopilación denominados “datos crudos”, y se pueden transformar en datos normalizados,
datos campo como son los datos RINEX de los equipos GNSS, o en un formato de texto o en
planillas de cálculo, como resultado de datos de estaciones totales o niveles
4.2- Cálculos digitales.
Los cálculos generalmente se realizan a través de software específico de la marca
4.3- Informes de
de los equipos, o genéricos, que permiten realizar técnicas de ajuste, normalmente
resultados por mínimos cuadrados.
4.3.1-Memoria de En el caso de procesamiento GNSS, además de las coordenadas geodésicas, que
resultados
constituyen el dato fundamental que se busca, los cálculos proporcionan datos
4.3.2-Listado de complementarios que permiten hacer mejoras a los ajustes de observación y
coordenadas mejorar los resultados globales. Los datos habituales que un ajuste proporciona
son los siguientes:
4.3.3-Monografías
de los vértices - Coordenadas cartesianas espaciales (X. Y, Z) de los vértices de la red
- Coordenadas geodésicas (geográficas) ajustadas de los vértices: latitud,
4.3.4-Maps y planos longitud y altura elipsoidal.
- Convergencia de meridianos en cada uno de los vértices
- Coordenadas planas en una determinada proyección. En el caso de Bolivia UTM en la zona
correspondiente (19-20-21)
- Factor de escala por distancia y por altura
- Reducción de distancias al elipsoide
- Desviaciones típicas de las observaciones
- Residuos e histograma de distribución de los residuos
- Análisis estadísticos diversos
4.3- Informe de resultados
Esta parte del proyecto tendrá también su informe, donde se plasmarán los resultados de los cálculos. El
informe contendrá genéricamente las siguientes partes:
4.3.1- Memoria de resultados. En ella se explicará todo el proceso de cálculo para obtener las
coordenadas y otros datos de interés. Se explicarán los métodos de cálculo y los programas
utilizados.

21
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

4.3.2- Listados de coordenadas. Es el objetivo final de todo proyecto. Se preparará un listado completo
con las coordenadas de todos los vértices que se han medido y ajustado, pudiendo añadir otros
datos, como los factores de escala puntuales, convergencia de meridianos, etc.
4.3.3- Monografía de los vértices de la red. Toda la información de cada vértice se individualizará en las
monografías, y contendrá la siguiente información:
- Sistema y Marco Geodésico de Referencia
- Coordenadas geodésicas cartesianas espaciales (X, Y, Z)
- Coordenadas geodésicas: Latitud, Longitud y altura elipsoidal (Lat, Lon, Altura elipsoidal)
- Coordenadas planas UTM (E(X), N(Y)) y Zona correspondiente
- Alturas niveladas (H)
- Precisiones
- Bases empleadas para su determinación
- Nombre de los archivos crudos, dependiendo el equipamiento utilizado
- Fecha de la última actualización
- Estado de conservación de la señal
- Fotografía cercana y panorámica del vértice
- Croquis de ubicación
4.3.4 Mapas y planos de la red.
Es muy útil disponer en la página Web del organismo mapas de la red, mostrando la información
básica de la ubicación e identificación de cada vértice, indispensable para cualquier planificación de
trabajo de campo. Pudiendo también suministrarse la información gráfica impresa o digital si es
necesario.

Etapa 5: Control y mantenimiento de la RGM


Esta etapa es muy importante de ejecutar si se pretende que la red mantenga su fiabilidad en el futuro y es
necesario realizar un plan de control y mantenimiento. Es muy importante planificar las tareas de
mantenimiento, por esllo es neceario diseñar e implementar un plan de mantenimiento da fiabilidad y calidad
futura a la red, que ante cualquier imprevisto, existirán protocolos que garanticen la calidad de la red, y
cualquier especialista técnico puede continuar los procesos necesarios para su mantenimiento y ampliación.
Si bien las redes urbanas suelen ser bastante estables, necesitarán cierto mantenimiento y ampliación en el
futuro y por ello se deben planificar la actividades de mantenimiento desde la fase inicial.
En realidad, las tareas de diseño, implementación, mantenimiento y ampliación deben considerarse como
actividades continuas y permanentes, desde el inicio de la red, de manera que la red tenga dimensiones y
características de diseño apropiadas para poder mantenerla y ampliarla manteniendo su fiabilidad.
Es por ello que el diseño es una parte fundamental de un Catstro Urbano y que merece dedicar el tiempo y
los recursos necesarios para lograr los objetivos de fiabilidad y calidad.

22
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Dentro de las operaciones de mantenimiento se consideran varias actividades que


5-Control y se complementan entre sí y mantendrán la calidad y confiabilidad de diseño.
Mantenimiento
5.1- Inspección periódica de la red
5.1-Inspección
Esta es una actividad poco complicada, ya que es realizar una inspección visual de
periódica de la red los vértices que conforman la red. Se trata de realizar inspecciones periódicas y
5.1.1-Inventario planificadas de todos los vértices, comprobar su existencia, estabilidad, nivel de
estado vértices deterioro si fuera el caso. Es conveniente registrar con fotografías si se producen
5.2-Renovación y cambios.
actualización 5.1.1- Inventario del estado de los vértices
5.2.1-Observación
Esta actividad genera un inventario de los vértices que se deberá actualizar
de control
periódicamente cada vez que se registren cambios. Lo ideal es que cada año se
5.3-Ampliaciones pueda inspeccionar la totalidad de la red y si los vértices afectados por diferentes
circunstancias, es alto, es conveniente disminuir los tiempos de inspección.
5.3.1-Implement.
nuevos vértices Los problemas encontrados deben registrarse en el inventario de vértices y se hará
constar tal circunstancia en el informe correspondiente para que los usuarios
5.3.2-Observación y
cálculo
queden advertidos de no emplear determinados vértices, inclusive puede ser
volcada a la página Web como alertas.
5.4-Informes insp.,
Cuando el número de vértices con problemas se considera suficientemente alto,
renovación
puede ser el momento de plantear una actualización o una renovación de los
5.4.1-Actualización vértices afectados.
de inventario
5.2- Renovación y actualización
5.4.2-Actualización
Pasado un determinado tiempo, puede ser que algún sector de la zona tenga
de Monografías
muchos vértices alterados por diferentes causas, por ejemplo, debido a una obra
5.5-Informes de importante en el sector, o porque han sido removidas por parte de personas que no
mantenimiento conocen la importancia de esa marca y se la quedan como souvenir o recuerdo. A
medida que pasa el tiempo los deterioros y desapariciones se irán haciendo más
comunes, hasta inclusive llegar a perder cobertura en un determinado sector de la población. En estas
circunstancias será necesario volver a colocar las señales, en el mismo lugar u en otro, sustituyendo las que
han sido alteradas.
5.2.1- Observación de control
Esta actividad se ejecutará como un proyecto con las características similares a las indicadas en las etapas
anteriores, pero de menor envergadura, y como resultado de la las inspecciones llevadas a cabo en forma
periódica. Los trabajos a ejecutar darán lugar a nuevas monumentaciones, observaciones y cálculos que se
deberán incluir en un “Informe de mantenimiento”.
Aunque las inspecciones pueden dar buenos resultados del estado de la red y que no requiera realizar
operaciones de actualización, es recomendable planificar “Observaciones de Control” de toda o parte de la
red, para saber si se han producido movimientos inesperados y no detectados en las inspecciones. Estas
observaciones de control deben ser planificadas periódicamente si se sospecha de problemas en
determinados lugares, inclusive por desplazamientos de la superficie terrestre en determinado lugar, los
resultados deben incorporarse al informe de mantenimiento y las modificaciones se deben incluir también
en el inventario de vértices y la actualización de las monografías correspondientes.

23
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Es necesario emplear los mismos procedimiento y metodologías técnicas según el orden del vértice a
reemplazar, para que tenga las mismas precisiones establecidas, pero nunca dará el mismo valor de
coordenadas y el análisis de las diferencias es un aspecto técnico que debe ser tratado con cuidado y puede
requerir un informe especial.
5.3- Ampliaciones
Periódicamente será necesario realizar ampliaciones y/o densificaciones de la red, fundamentalmente deba
crecer porque determinadas zonas de la ciudad se han ido desarrollando con el tiempo.
En esos sectores es imprescindible la ampliación de la red, ya que habrá nuevas obras viales, nuevas
construcciones que deben ser registradas en el catastro urbano, y no hay otra forma de registrar que no sea
a través de vincular a la RGM ampliada, empleando los mismos vértices de la RGMF y para la misma época
de observación, para que todos los puntos de la red estén en el mismo Sistema y Marco de Referencia
geodésico..
5.3.1- Implementación de nuevos vértices
En estos casos dará lugar a nuevos proyectos de diseño, implementación y observación como si se tratara
de una nueva red, y el procedimiento debe contar con todas las etapas que se han analizado, considerando
el diseño y la monumentación,
5.3.2- Observación y cálculo
Los procedimientos de mediciones u observación serán los establecidos según el orden de los vértices a
establecer, al igual que los cálculos de ajuste y el informe de actualización correspondiente.
5.4- Informes de inspección, renovación de vértices y ampliación
Cada cierto tiempo, previamente establecido, en base a las actividades de mantenimiento y ampliación se
deberán generar los informes correspondientes del estado de la red.
5.4.1- Actualización de inventario
Debe mantenerse actualizado el inventario de la red, justificado con los informes correspondientes.
5.4.2- Actualización de Monografías
Deben actualizarse las monografías de aquellos vértices que han sufrido modificaciones o por la generación
de los nuevos vértices producto a densificaciones de determinados sectores de la red y/o la ampliación de
nuevas zonas.
5.5 Informes de mantenimiento
Los informes de mantenimiento periódicos deben ser puestos en conocimiento de los usuarios, tanto internos
del área de Catastro Urbano, como de los usuarios técnicos que desarrollan levantamientos y deben ajustar
sus trabajos a la RGM.
Es muy conveniente poner estos informes en la página Web del municipio y modificar o actualizar los datos
en los sistemas de visualización gráfica en Internet, esto da fiabilidad y confianza por parte de los usuarios.
Se deberán actualizar los archivos fiscos que respaldan los cambios ejecutados y ser registrados
digitalmente en los sistemas de información catastral municipal correspondiente. En el caso de los proyectos
en ejecución del PMGM, en el Sistema Espacial de Información Catastral Urbana (SEICU).

24
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Etapa 6: Informe del estado de la red


Cuando se hace por primera vez la red debe existir un “Informe de Cierre del
6- Informe de Proyecto”, ya que la red fue diseñada, monumentada, observada y calculada y se
estado de la red debe prever lo previsto y planificado para operaciones futuras de mantenimiento y
actualización, que es el caso de muchos municipios del PMGM, en estos casos
6.1-Recopilacion de debe exigirse a la empresa ejecutora de la actividad de la entrega de la información
la información corresponiente, que pasamos a analizar.
6.2-Informe final de En esta etapa quedan algunas actividades a desarrollar que consiste en la
estado de la red recopilación de la información e informes de cada una de las etapas anteriores y
6.2.1-Memoria de habrá que organizar la documentación disponible y las tareas necesarias para la
actuaciones divulgación y publicación de los datos a ser utilizados por los usuarios.
6.2.1.1-Diseño de la
RGM En esta fase se da por concluido el proyecto de implementación de la red y da
6.2.1.2- Método de
comienzo a las fases de mantenimiento y actualización.
observ. y cálculo La información recopilada en esta fase es la de nacimiento de la red, y sus
6.2.2-Resultados y características, precisiones y manuales de procedimientos de cada una de las
precisiones etapas, son los que le darán existencia de la red y que darán seguridad de la vida
6.2.3-Listado de futura de la misma, si esta etapa no se desarrolla correctamente, puede ser el inicio
vértices y coorden. de la desaparición futura de la RGM, con la pérdida de información necesaria para
6.2.4-Mapas y la gestión adecuada del catastro urbano multifinalitario, y la pérdida de importantes
planos recursos económico y humanos.
6.2.5-Monografías 6.1- Recopilación de la información
de los vértices
Como resultado de todos los trabajos de creación de la red, existirá numerosa
6.2.6-Informes de
documentación disponible que tendrá que ser organizada y clasificada para su
manten. y actualiz.
inserción en los archivos analógicos (papel) y digital.
6.3-Divulgación y
Recapitulando los procesos en cada etapa del proyecto, la información disponible
publicación
debería ser la siguiente:
• Documentación del estudio previo
- Análisis del Marco de Referencia Geodésico Nacional existente (MARGEN), su vinculación con el
MRG regional (SIRGAS) e internacionales ITRF, determinando el año y época correspondiente,
aspecto muy importante ya que cambios del marco de referencia genera cambios en las
coordenadas de los vértices y por lo tanto cambio en las coordenadas de la cartografía, generada
con fotogrametría y/o con trabajos de campo.
- Informe final sobre el Marco de Referencia adoptado.
• Informe final del diseño de la RGM
- Requisitos previos de la red sobre densidad, ubicación y precisiones de los órdenes de los vértices
de la red
• Hojas o libretas de campo
- GPS
- Trabajo con estación total
- Nivelación geométrica

25
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

• Informes de los resultados de los cálculos


- Monografías de los vértices de la red con el listado de coordenadas
- Mapas de la red
• Planificación de control y mantenimiento de la red
- Informes de inspecciones periódicas
- Inventario actualizado de los vértices de la red, renovaciones y actualizaciones de la red
- Densificaciones y ampliaciones
- Archivos de mantenimiento
Toda esta información integrará el informe final del estado de la red
6.2- Informe final del estado de la red
El informe final del estado de la red será el documento actualizado de la implementación y actualización.
El primer informe de implementación cuando se crea la red es la base del trabajo y a partir de este se van
realizando las actualizaciones de mantenimiento, densificación y ampliación.
6.2.1- Memoria de actuaciones
Consistirá en detallar las operaciones realizadas en las distintas tareas de implementación de la red.
6.2.1.1- Diseño de la RGM
Se detallará el diseño elegido, detallando los requisitos y condicionantes de la misma.
6.2.1.2- Método de Observación y Cálculo
Se explicará en detalle los métodos de observación GNSS, topografía clásica y nivelación y las técnicas de
cálculo empleadas en cada caso y todos aquellos aspectos que fueron determinantes para el desarrollo del
proyecto. Se incluirán los archivos digitales de los datos crudos y normalizados obtenidos en los trabajos de
campo para posteriores revisiones de los cálculos y mejoras.
6.2.2- Resultados y precisiones
En esta parte del informe se harán constar todos los resultados de los cálculos efectuados, con los reportes
de los programas de ajuste, con las desviaciones estándar y precisiones correspondientes.
6.2.3- Listado de vértices y coordenadas
Una parte importante del informe es el resultado final del trabajo, que consiste en las coordenadas
geodésicas y planas UTM da cada uno de los vértices, para una consultar de forma rápida y sencilla.
6.2.4- Mapas y planos
Se realizarán los planos impresos y digitales de la RGM, siendo este documento muy importante para los
trabajos del organismo municipal de Catastro Urbano y el resto de los usuarios dentro del municipio y de
usuarios externos que realizan otros tipos de trabajos para el municipio.
6.2.5- Monografías de los vértices
Las Monografías de cada uno de los vértices de la red se constituirán en uno de los principales documentos
de consulta del informe. En la Figura 3 se muestra formato de monografía propuesto:

26
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

Logo
Organismo RED GEODESICA MUNICIPAL Logo GAM
Ejecutor

ID del Vértice Distrito Barrio o Urbanización Calles o avenidas de ubicación

PC 55 17 Irpavi Villecas esq. Calle 2

Datos del vértice


Tipo Factor de escala
Coordenadas Geográficas - WGS 84
RGMF

x RGM Latitud: GGºMM'SS,SSSS'' S Longitud: GGºMM'SS,SSSS'' W Altura Elipsoidal: nnnn,nnn Cartográfico: n,nnnnnnnnn
Poligonal
Coordenadas Planas UTM - WGS 84 Por altura: n,nnnnnnnnn
Principal
Poligonal
Este (X): nnnnnn,nnn Norte (Y): nnnnnnn,nnn Zona UTM: nn Combinado: n,nnnnnnnnn
Secundaria

Instrumento Empleado Fecha Medición: dd-mes-aa Bases GPS Nombre Archivo RINEX
Tipo: Ejemplo: GPS doble frecuencia Día Juliano:
Marca: Modelo: Altura Antena:
Número de Serie: Nombre Archivo:

Red Nivelación
Instrumento Empleado Banco Nivel IGM Tramo
Cota m.s.n.m.: nnnn,nnn
Tipo:
Marca: Banco Nivel Inicio:
Modelo: Banco Nivel Final:

Croquis Ubicación (imagen o plano) Descripción del punto

Imagen de Googfle Earth donde existe imagen de alta resolución, caso contrario ubicación del punto del levantamiento en Para la descripción del punto hacer referencia a la
programa CAD
PC 55 ubicación del punto.

Fotografía panorámica y detalle Característíca del monumento y señal

Observaciones:
Hacer referencia al tipo de construcción del mojón y dimensiones y
tipo de plaqueta o bulón empotrado

Responsable Fecha

Nombre de del supervisor del trabajo dd-mes-aa

Figura 3 – Modelo de Monografía de vértices de una RGM

27
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

6.2.6- Informes de mantenimiento y actualización


Las pautas establecidas del mantenimiento de la red sentarán las bases para los trabajos futuro, a desarrollar
en la gestión municipal de implementación y en las siguientes gestiones.
6.3- Divulgación y publicación
La divulgación y publicación de resultados son aspectos muy importantes a tener en cuenta para la utilización
y confiabilidad de la red. El GAM debe determinar las condiciones de uso de la información, la tendencia es
el libre acceso a la información ya que posibilitará a los usuarios ajenos al municipio que empleen esta
información.
Es muy importante que se dé a conocer a los colegios profesionales y universidades que tienen que ver con
la temática catastral y el ordenamiento territorial, como también a las empresas estatales o privadas
relacionadas con servicios de agua, alcantarillado, electricidad, transporte, edificaciones, etc.
La difusión de la información mediante la página Web del municipio con visualización gráfica de los vértices
de la red es una manera de dar publicidad de los actos técnicos desarrollados, inclusive con la posibilidad
de descargar un archivo tipo .kmz para ser visualizado en programas destinados a tal fin, donde se pueden
identificar los puntos en su posición con las coordenadas correspondientes.
El GAM de La Paz ya ha realizado tareas de este tipo y se puede acceder en el sitio web, donde se indica
los trámites de catastro urbano y posee un mapa de la Red Geodésica Municipal, que sería la red de 1er
Orden para el municipio (color amarillo), y una red denominada de Puntos de Control, que son puntos
densificados, que corresponderían al 3er o 4to orden (color azul), Figura 4:
http://sim.lapaz.bo/agenda/ventapuntos

Si se realiza un zoom del mapa anterior se puede visualizar con detalle la ubicación de los puntos de la red,
como se aprecia en la Figura 4.

28
Escuela Militar de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Geográfica
Materia: Proyecto Geodésico
Tema: Diseño, implementación y mantenimiento de una RGM Ing. Miguel Ángel Vera M

También se puede visualizar otro tipo de información cartográfica y catastral en los sitios web:
http://sim.lapaz.bo/nuevocatastro/
http://sitservicios.lapaz.bo/mapas/municipio/mapa.html

29

You might also like