You are on page 1of 3
IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA INGENIERIA CIVIL Desde el punto de vista de la Ingenierfa Civil, veremos que a Hidrologia incluye los métodos para determinar el caudal como elemento de disefio de las obras que tienen relacisn con el uso y proteccién del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros. En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” cormprende el conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la naturaleza (sélida, liquida o gaseosa), sequin se esquematiza en la siguiente figura: ESTADO FISICO Sdido Liquido_| Gaseoso Agua en la Atméstera a Keraneo, Nieve| Luvia Vapor de Agual Aguas Martimas [= Icebergs | “Mares Glaciares, [Rios Lagos, }/apor de Agual Aguas Conlinentales [oe Nieve Acuiferos | confinado CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUA ‘Cuando se vaahaceruso del recurso hidrico para algéin propésite como abastecimiento, Piiblico de agua potable, riego, indus tia, y otros, lo primero que hay que definires la CALIDAD 0 caracte rizacién del agua re querida, Sila fuente de agua disponible no se ajustaa Jos re quetimientos del us o hay que modifi car la calidad de és ta mediante ef TRATAMIENTO adecuado. Sis¢ desea hacer un weuso directo del agua residual, esta debersitratarse hasta obtene ria calidad requerida para e luso propuesto. Siel aguares idual seri de scargada enun cuerpo receptor (rio, lago,estuario, mar, etc.)se le deberi-dar el tratamiento ne cesarfo para obtene rla calidad que aceptala AUTO RIDAD del cuerpo receptor. Los criterias de calidad para un us odado del agualos definen bas autoridades y entidades usuarias con base en los ‘con cimicntos téenicos y cie ntifices existentes que garanticen un use seguro, eficiente y ibre de problems. Se establecen erite vos definidos por limites en las concentracio nes perm stbles de parsime tins fisicos quimicos y biol6 glcas. Em el caso del uso del agua para abastecimiento piiblico, ego, recreacién, vpreparacién industrial de alimentos y bebidas , elaspecto Saanitario es especialmente importante, pues se desea proteger ala poblacién y gurantizarle un productos ano, agridable, ¢ inocuo. En estos casos el control de los organisms patégenos y de las substancias téxlens, itagénicas y teratogénicas es especialmente importante. Es asi como Jos paises, con base ene] andlisis y estudio de surealidad epidemiolégica y sanitaria,y la investigaciénsobre limites permisibles Heyan a establecer: normas de agua potable, normas deagua para riego, normas de agua para re creaciGn, normas para agua de use industrial , calderas y enfriamiento,¢ te. Estas normas re quieren una continua revis én y actualizacién, pues las situaciones ambientales y de salud cambiancontinuamente, ya que son ufectadas por Inactividad agricola, la alta industrializcion y continua aparicién de nue vas substancias contaminantes, especialmente compuestos orgdnicos sintétieas y téxieos en los rec ursos Iidricas. necesita disponer de un sistema permanente de Vigilancia epidemiolipica, que se complemenie con investigacién en los campos de la microbiologia y la toxicalogia para ‘mante ner normas sobre calidad de azua que proporcionenuna proteccionadecuadaa la poblacién IMPORTANCIA En el aspecto mds.general, un Proyecto Hidréulico esta intimamente ligado a los usos que el hombre hace del agua, pudiendo ser éstos los que la utilzan con fines de aprovechamiento y los que suministran proteccién contra los posibles efectos dafiinos de ésta. Se acepta que la Ingenierfa Hidrdulica esa rama de la Ingenieria Civil que se ocupa de planificar, proyectar y construir las obras hidraulicas, entendiéndose que son éstas las que cumplirén la funcién de captar, conduc, regular y protegernosde las aguas. Cuakquier obra civil, cuyas dimensiones y caracteristicas hayan sido establecidas atendiendo principalmente a crterios y normashidrdulicas ¢ hidroWbgicas, es una obra o proyecto hidraulico. De esta forma, el uso de la Hidrologia en la Ingenieria Civil, es fundamental para el planeamiento, disefio y operacién de los proyectos hidraulicos, ues es el que se orienta hacia los parémetros hidrolbgicos de disefio. Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia de los aspectosmeteoroléaicos y ambientales, los resultados deberdn ser considerados como estimados en muchos casos y porlo tanto seré necesario complementar las incertidum bres con métodos probabilisticos. Si el disefio en Ingenieria Civil se orienta al uso del agua con fines de Aprovechamiento, la Hidrologla es empleada, por ejemplo, para estimar la posiblidad 0 no de realzar el abastecimiento de demandas de aqua en_una poblacién, desde fuentes superficiales (Rios, lagos) o Subterréneas. Entre los usos mas comunes del agua con fines de Aprovechamiento se destacan: Abastecimiento Urbano. Es el uso asociado a la satisfaccién de los requerimientos futuros de Demanda de agua para consumo doméstico, uso public, comercial, e industrial, principalmente. Una vez que se ha determinado el valor de la Demanda de aqua, los métodos de la Hidrologia permiten realzar el andlisis de la fuente que va a suministrarta. El estudio hidrolé gico incluye aqui el andlisis de Caudales Medios y Minimos en la fuente, entre otros. Finalmente, sean Obras de Aprovechamiento o de Proteccién, podremos pensar que los métodos de fa Hidrologia recolectan y procesan informacién histérica, programan y ejecutan actividades de campo en topografia, batimetrias, aforos liquidos y sélidos, toma y andlis's de muestras de sedimentos, entre otros. Los resultados de éstos producen informacin sobre los siguientes as pectos: Caracteristicas climatolégicas y morfométricas de las zonas que tienen influencia sobre! drea del proyecto Cv Seleccién y capacidad de la fuente que suministrar entregaré alos beneficarios del proyecto. el caudal que se Magnitud de los eventos extremos (Crecientes y Sequias), que pueden poner en peligro la estabilidad de las obras civiles, 0 alos procesos de navegacién © el suministro confiable de agua a los usuarios. Transporte de sedimentos hacia las obras de captadén y almacenamiento, 0 erosién de cauces naturales.

You might also like