You are on page 1of 3
IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA INGENIERIA CIVIL Desde el punto de vista de la Ingenieria Civil, veremos que la Hidrologia incluye los métodos para determinar el caudal como elemento de disefio de las obras que tienen relacisn con el uso y proteccién del agua, comoesel caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros. En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” cormmprende el conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la naturaleza (sélida, liquida o gaseosa), segiin se esquematiza en la siguiente figura: ESTADO FISICO Solid Liquido | Gaseoso Agua.en la Atmésfera [oe (Granizo, Nieve) Uuvia Vapor de Agual Aguas Maritimas [= tceberas | “Hares Glaciares, [Rios Lagos, Vapor de Agual Aguas Continentales [= Nieve Aquiferos | confinado CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUA (Cuando se vaahacer uso del recurso hidrico para algin propésito como abastecimiento Pliblico de agua potable, riego, indus tia, y otros, lo primero que hay que definires la CALIDAD 0 cameterizacién del agua re querida, Sila fuente de agua disponible no se ajustaa Jos re querimientos del us o hay que modificar la calidad de és ta mediante ¢! TRATAMIENTO adecundo, Sise desea hacer un reuso directodel agua residual, esta deberdtratarse las ta obtene realidad reque ida para €1 uso propuesto, Si el agua residual seri deseargada enum cuerpo receptor (rio, lago, estuario, mar, ete.) ele deberi dar eltratamve nto necesarto para obiene Fla calidad que aceptala AUTORIDAD del cuerpo receptor. Los criterias de calidad para un usedado del agualos definen las autoridades y entidades uswarias eon hase en las conocimientos técnicos y cientificos existentes que garanticenunuse seguro, cfickemte y libre de problems. Se establecen erite Hos definidos por limites en las concentracio nes permisibles de parémetms fisicos quimicos y biolé gicas. Em el caso del uso del agua para abastecimiento publica, rie go, reerencién, y pre paracién industrial de alimentos y bebidas ,elaspecto Sanitario es especialmente importante, pues se desea proteger a la poblackin y garantizarle un producto sano, agradable, ¢ inocue, En estas casos elcontral de los organismos pat6 genos y de Jas substanel as téxiens, mutagénicas y teratogénicas es especialmente importante. Es asi como Jos paises, com base en el andlisis y estudio de su realidad epidemiolégica y sanitaria, y la inves tigaciéns obre limites permistbles legan a establecer: norms de agua potable, normas de agua para riego, normas de agua para recreackén, normas para agua de uso industrial, calderas y enfriamiento, ete. Estas normas requieren una continua revisidn y actualizacién, pues las situaciones ambientales y de salud cambian continuamente, ya. que son afeetadas por Iaactividad agricola, a alta industrializeién y continua apariei én de nue vas substancias contaminantes especialmente compue stos organicos sintéticas y téxclons en Ios recursos hidricos. Se necesita disponer de un sistema permanente de Vigilancia e pidemial6gica, que se complemente coninvestigactin los campos de la microbiologéa y la toxicolog ia para ‘mante ner no mas sobre calidad de agua que proporctonen una protecciénadecuadaa la poblacién IMPORTANCIA En el aspecto mds general, un Proyecto Hidraulico esté intimamente ligado a los usos que el hombre hace del agua, pudiendo ser éstos los que la utilzan con fines de aprovechamiento y los que suministran proteccién contra los posibles efectos dafinos de ésta. Se acepta que la Ingenieria Hidréulica esa rama de la Ingenieria Civil que se ocupa de planificar, proyectar y construir las obras hidraulicas, entendigndose que son éstas las que cumplrdn la funcisn de captar, conduc, regular y protegernosde las aquas. Cualquier obra civi, cuyas dimensiones y caracteristicas hayan sido establecidas atendiendo principalmente a criterios y normashidrdulicas e hidroléaicas, es una obra o proyecto hidrdulico. De esta forma, el uso de la Hidrologia en la Ingenieria Civi, es fundamental para el planeamiento, disefio y operacin de los proyectos hidrdulicos, ues es el que se orienta hacia los parémetros hidroWbaicos de disefio. Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia de los aspectosmeteorolégicos y ambientales, los resultados deberdn ser considerados como estimados en muchos casos y porlo tanto seré necesario complementarlas incertidum bres con métodos probabllisticos. Si el disefio en Ingenieria Civil se orienta al uso del agua con fines de Aprovechamiento, la Hidrologia es empleada, por ejemplo, para estimar la posibilidad 0 no de realzar el abastecimiento de demandas de agua en_una poblacién, desde fuentes superficiales (Rios, lagos) o Subterrdneas. Entre los usos mas comunes del agua con fines de Aprovechamiento se destacan: Abastecimiento Urbano. Es el uso asociado a la satisfacciin de los equerimientos futuros de Demanda de agua para consumo doméstico, uso pubic, comercial, e industrial, principalmente. Una vez que se ha determinado el valor de la Demanda de agua, los métodos de la Hidrologia permiten realzar el andlisis de la fuente que va a suministrarta. El estudio hidrolé gico incluye aqui el andlisis de Caudales Medios y Minimos en la fuente, entre otros. Finalmente, sean Obras de Aprovechamiento 0 de Proteccién, podremos pensar que los métodos de la Hidrologia recolectan y procesan informacién histérica, programan y ejecutan actividades de campo en topoarafie, batimetrias, aforos liquidos y sélidos, toma y andlisis de muestras de sedimentos, entre otros. Los resultados de éstos producen informacién sobre los siguientes as pectos: Caracteristicas climatolégicas y morfométricas de las zonas que tienen influencia sobre el 4rea del proyecto Civil Seleccién y capacidad de la fuente que suministrar entregaré a los beneficiarios del proyecto. el caudal que se Magnitud de los eventos extremos (Crecientes y Sequias), que pueden poner en peligro ia estabilidad de las obras dvies, 0 a los procesosde navegadén © el suministro confiable de agua a los usuarios. ‘Transporte de sedimentos hacia las obras de captacién y almacenamiento, 0 erosi6n de cauces naturales.

You might also like