You are on page 1of 13
‘Revista Faculiad de Ingenieria Wo. 28..pp.36-80, Abst, 2002 E\ gas natural: znuevo vector energético? Andrés A. Amell Arrieta’, John R. Aguélelo Santamaria” y Francisco J. Cadavid" (Recibido el 28 de marzo de 2001) Resumen La historia de Ia energfa se ha earacterizatio por la irupciGn cfelica de paradigmas cenergéticos que inducen transformaciones con grandes impactes econémicos ¥ sociales, El advenimiento de an paradigma energtic es resultado de a conju cin de varios factores que operan simulténeamente y se retroalimentan entre si: disponibilidad de wn recurso energético, innovaciones wecnolégicas en los siste- mas de conversi6n energética y exigencins del camexto econémicd, social y mis tecientemente, el factor ambiental, En este articolo ala luz de Tos factores anteriores se examina por qué el gas natural se extd eonstituyendo en un nuevo vector energstico en la economia y por qué se perfila como el componente fundamental de Ia matriz energética mundial en las priiximas déeadas, ~~ Palabras clave: gas natural, prospectiva energética, energfa, energia y tecnologia, energia y ambiente. Natural gas: new energy vector? Abstract Energy history has been characterized by «cyclic irruption of energetic paradigms. ‘This situation induces transformations with great economical and social impacts. ‘A new energetic paradigm comies to scene as. result of several simultaneous acting ‘and feedback factors: primary energy availability, technology innovation in energy ‘conversion systems and environmental, economical and social policies even more restrictive, ‘This paper examines the natural gas asa new energy Vector in a world context and {justifies the natural gas fundamental component in the world energy matrix for the next decades. pala word: natural gas, energy prospective, energy energy and technology, energy and environ * Micwvias dol Gap de Ciencia ecnslopia de Cay Uso Risonal de a nerf. Fcultde Inger. Universidade Amol. snaniel@udeaes. 36 - -~--« Universidad de Antioquia Introducci6n Desde los albores de 1a humanidad hasta hay la ‘energiat ha sido soporte del progreso material y la mejor calidad de vida. As{ como la sociedad ha experimentado grandes transformaciones en su devenir histérico, los sistemas energéticas han evolucionada a un ritmo caraeterizado por la irrupcién de nuevos paradigmas energéticos, los ‘cuales adquieren vigencia en un petiodo determi- nado de tiempo, inducen cambios significativos enel desarrollo econiémico y social, ‘Unarevisién alos principales hitos en Ia historia, de Ta energia,auvierte que el advenimienta de un nuevo purudigma energético es el resultado de la ‘conjuncién de una serie de factores que se com- plementan y tetroalimentan entre si. Estos facto- restienen que ver con ladisponibilidad y viaitidad tenica y econémica de una fuente de energfa hasta esos momentos intrascendente w no deseu- bierta, com la aparicién de nuevas tecnologia de ‘ransformacidn energética y con renovadas exi- ‘gencias del contexte ecousniva ¥ social y mis recientemente 1as politicas ambientales. Esa ‘complementariedad de factores en la revolucién industrial se vio reflejada en la relacién entre el -carbén y lamdquina de vapor, y posteriormente centre los derivados del petisleo y los motores de combustién interna: diesel, otto y turbina de. gas. {Lage on pidge casino nace sariamente termina con la no agotabilidad de la ‘fuente primaria que sirvi6 de hase, asf por ejem- plo, la era dl erin se-termting sin que eae ne acabara. Esta evidencia, permite sefialar que la cexistencia o disponibilidad de un determinado re- ‘curso energético, por si sola no condiciona el sur~ gimiento de un nuevo paradigma energético, ‘conviene insistir entonces, que-es la simultanei- dady de los factores seitala- ‘dos los que crean las condiciones para la apaticién, denuevos paradigmas energéticos, Apenas en las tres diltimas décadas de siglo ante~ ‘ior, ld atencién mundial comenz6 a desplazarse desde la preocupacisn por la agotabilidad de los, ~ 12 gas naturale gnueve vector enerion? ambientales provenientes de los sistemas energé- ticos, asf se constituyeron los acuerdosde la cumi- bre de Kyoto, en Ia que los paises desarrollades xe comprometen a reducir las emisiones de CO, alas de nivel de 1990, el cual fue el hecho mas significativo, La preocupacién por lo ambiental ‘¢5 un nuevo factor para considerar en Jos estu- divs de prospectiva energética en lo relativo «al advenimiento de nuevos paradigmas energéti- ‘cos. Sin duda este factor serd determinante en la evolucién de los sistemas energéticosen el siglo XXI[-3I. Ala luz de las consideraciones anteriores, en este ‘trabajo se examinan los factores que estin ha- ciendo posible que el gas nataral se erija como n:muevo vector energético y establezea un nue- ‘vo paradigma energético de transicién hacia. una ‘base energética mundial descarbonizada, que ten- ‘dr. como actor principal elhidrégeno [3-4]. Origen, naturaleza y composicién del gas natural [5-7] El gas natural se origina en ef material orgénica ‘que qued6 sepuliada en las entraitas de It tierra ‘durante millones de afios y que debido ala cleva- ‘da temperatura y presién formé los hidrocarbu- ‘as yen algunos casos quedaron en fase gaseosa. El gas natural ¢s un hidrocarburo esencialmente ‘constituide por el metano(CH,), con una peque- fia proporcién de otros hidrocarburos saturados como etano (C,H,). propano (C,H,) ¥ butano: (C,H,9)s también es posible la presencia de gases inertes como el didxido de carbono (CO,) y el nitrégeno(N,). El metane puede ser el hidrocar- duro més abundante en Ia tierra debido a: abundancia en el sistema solar (esel mayor com- ponente en las atmdsferus de Jipiter, Sanumo, ‘Urano, Neptuno y Platén y en los satélites pplanetarios Titan y"Triton), In disponibitidad en a litosfera terrestre y las grandes cantidades de hidratos en los océanos [4]. ‘Comoilustracién, en fatabla 1 se presenta la com- posicién de los yacimientos de gas natural més ‘importames en Colombia. Las principales fuen- tes de gas natural son: gas asociado a los yaci- Revista Facultad de Ingenieria —--—--—---- 37 No. 25, abril de 2002.0. mientos de petréleo, yacimientos de gas libre, le= chos de carhén e hidratos en los océanos; actual- ‘mente nivel mundial ladisponibilidad comercial de gas natural depende de las dos primeras, El ‘gas asociado a un yacimientode petndleo coexis~ tecon este en forma disuelta, dispersa sogrega- da; por mucho tiempo ena industria petrolera el ‘gas natural no se explotaba comercialmente, el ‘Producto prinepal era el petleo. Eni un viel ‘mionto de gas s6lo se encuentra gas natural y, hasta hoy, el hallazgo de estos ha sido menor que eldelos asociados. ‘Tabla 1 Composicion tipica de yacimientos de mcoaks) ‘ferentes. En Ia tabla 2 se presentan las principales diferencias fisicas y quimicas entre el gas natu- srl y el petrdleo. En la figura 1 se maestran la BB nnnenenn _ estructura molecular del gas natural, petroleo y carbén, Tabla 2 Dilerencias fisicas y quimicas entre e! petréleo y el gas (compilacion del Grupo de Ciencia y Tecnologia del gas) Figura 1 Estructura molecular del gas natural, petro- leo y carbén (Eureogas) La cadena teenolégica del gas natural est cons- ‘imida porel conjunto de operaciones aque debe. someterse antes de usirio, Después de extraerto -- Universidad de Antioquia

You might also like