You are on page 1of 32
3, BOMBAS CENTRIFUGAS DE EJE HORIZONTAL = 35 - 3a INTRODUCCION El uso actual de estas méquinas, en ous diferentes variantes cons- tructivas, se ha generalizado tanto que précticemente son contadas las aplica- ciones industriales donde las bombas centrifugas de eje horizontal no hayan encontrado ventajosa aplicacién. Ello se debe a que todas estas méquinas reunen la comin particulari- dad de ser muy simples y versdtiles, tener aceptable eficiencie y ser de facil construceién con pocas piezas méviles sujetas a desgaste, todo lo que repre- senta economfa para su adquisicién y mantenimiento. Bajo el aspecto hidraulico y de funcionamiento, todas las bombas cen- trffugas de eje horizontal son iguales y las condiciones y exigencias para una buena instalacién y su posterior mantenimiento son précticamente las mismas. Esto significa otra ventaja més para su mantenimiento ya que los conocimientos del personel encargado pueden ser més simples y generales. Tal es asf, que las interrupeiones, fallas y otros problemas propios que pueden presentarse durante el servicio, son précticamente comunes y afectan por igual a todas estas bonbas. En cambio, bajo el aspecto mecénico, existen diferencias estructura- les tfpicas que caracterizan las diversas variantes constructivas. Estas se deben sobre todo a la forma y tipo de los impulsores, si son de simple o doble entrada, a su mimero, a la manera como estén montados sobre el eje, a la forma de apoyo del eje, al tipo de sello utilizado, ete., todo ello trae como conse- cuencia que el aspecto exterior de 1a caja cambie notoriamente, pudiendo tener en unos casos 1a conexién de succién axial y la de descarga lateral, o las dos laterales. 3.2 VARIANTES ONSTRUCTIVAS Entre las variantes constructivas que existen, les més vtilizedas en las plantas de agua potable son las tres siguientes: - la ejecucién conocida con el nombre genérico de "Monobloc" - La ejecucién conocida con el nombre de “Bomba de Silla". - La ejecucién conocida con el nombre de “Bomba de Caja Partida Hori zontal". 3.2.1 BOMBAS MONOBLOC Estas bombas son las m4s simples y se las Ilama asf por el hecho que forman un conjunto compacto con su electromotor, cuyo eje exprofesamente largo atraviesa un soporte de sustentacién comin o linterna, desde el lado donde estd el motor, hasta el otro lado, donde estd 1a bomha. La caja de estas isect! bonbas es integral, en ios temafios pequeftos, y/o partida verticalmente segin un plan perpendicular a su eje, en los tamafios grandes. La succién es axial v la descarga tangencial. Esta ejecucién se utilize mucho para bombas de peque- fa capacidad, genéralmente no mayor a 10 HP, teniendo los modelos pequeftos sus conexiones de succién y descarga roscadas y los modelos grandes, a bridas. Ver las Figuras 3.1, 3.2 y 3.3. 3.2.2 BOMBAS DE STLLA Estas bombas tienen una ejecucién ligeramente més complicada porque constan de cuatro partes distintas que son: - La carcasa de 1a bomba, sujeta en voladizo por medio de pernos a un soporte especial o silla, de donde recibe su nombre. La silla lleva un depésito de aceite y dos cojinetes a billas que sirven de soporte al eje de le bomba. Ver las Figuras 3.4, 3.5 y 3.6. ~ Un motor eléctrico que es de tipo normal, nada especial. ~ tna base metélica comin, provista de las calzas adecuadas para igua~ lar 1a altura entre los ejes del motor y de 1e bomba. - Un acoplemiento eldstico para los ejes- Tanto las bombas Nonobloc como las bombas de silla suelen tener uno o dos impulsores cue pueden ser iguales o diferentes y estar dispuestos para operar en serie o en paralelo, Ver Figura 3.7. 3.2.3 BOMBAS DE CAJA PARTIDA HORIZONTAL Esta ejecucién es le més importante y se 1a utiliza para construir las hombas grandes. Todas ellas tienen tanto Ja conexién de succién como 1a de descarga enbridades y dispuestas leteralmente a cada lado de la néquina, una al frente de la otra. Pueden tener dos o més impulsores, pero por lo general tienen s6lo uno'de gran tamafto y de doble entrada, 1o que obliga a bifurcar tanto la cone~ xién de succién como la de descarga. El impulsor gira sobre un eje cuyos extremos estén apoyados en hra~ quetes laterales dotados de cojinetes a billas. Para posibilitar el armaco del sistema giratorio, asi como para hacer factible el moldeado y fundide de la caja, esta dividida en dos partes segin un plano horizontal que pasa por el eje. Las dos partes se unen con empaquetadura y pernos. De este sistema de construccién deriva su nombre. Ver las Figuras 3.8, 3.9 y 3.12.

You might also like