You are on page 1of 18
PROVINCIA DE FORMOEA Abinisterio de Gullura y Cducaciin 0536 Formosa, 1 | FEB 2019 VISTO: Lo establecido en materia educativa cn la Constitucin Provincial, la Ley de Educacion Navional N° 26.206, le Ley General de Educacion frovincial N° 1.013 y las Kesoluciones N 314/12 , 3.604/13 MCyb y CONSIDERANDO: is Que 1a Constituciéa Provincial en su Articulo 93° expzesa que la educavién tiene por finalidad: la formacién integral de la porsona humana cn su plenitud y hacia la wascendeneia; que sepa vivir en paz, 9 familia, en demccracia yarlicipativa; en cooperacidn, solidacidad y justicia, bregar for el desarrollo de la capazidad reflexiva y espiritu critico; le formacién de una conciencia de pertevencia a la suciedad ova, provincial, rioual, auzivual y la uosmericasns can proveccién universal; y el desavollo ce la capacidad para ejercer acciones cientificas, tecnoldgicas y artisticas, transfom:adores de ‘a realidad natural y cultural que la circundan; que aspire a vivir en salud individual y colectiva; que respete y proteja el medio ambiente en el que vive, Que Ia Ley de Educacién Nacional N° 26.206 en su articulo 8° afirma que “La educacién brindard las oportunidades necesarias para desarrollar y forcalecer la formacion integral de las personas. lc largo de tod la vida y promover en cada educandova la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, sulidaridal, igualdad, respeto a Ja divers'dad, justicia, msponsabilidad y bien comin”. Que la Ley General dz Eduezciéa de la Provincia ce Formosa N° 1.613 en su Ariiculo |” invisus 0) y p) establece que la Educacién es “Promutura de una cullura Gel cuidado que reconoce a la salud como un proceso ée equil-brio bie-psico-espiritusl y social”... ademés de ser “Promotora de ambientes de convivencia aménica gue privilepic el respeto, el orden, la disciplina, le participacién, el didlogo, Ia ‘olecancia, el compaflerismo y la formacién de hébitos saludables, asignanco valor al esfucrzo personal y al abajo grupal en su justo equilibrio"; Que La Resolacién N° 314/12 de “Desarrollo de Capacidades y Escolarizacién Plena” plantea una serie de capacidades cognitivas que apuntan al desarrollo Je una escuela con capacidad para pensarse a si misma y recorocerse como parle de un contexto comunitar.o, respelanlo la na.uraleza tives e irrepelible de la perstaa y alentando el Cesarrol'o de capac:dades y valores para actuar en la sociedad como sujetos competentes. Mstas capacidades se complementaa é¢ forma natural y necesacia con las capacidades Socio-afectivas y espirituales, Jegrando la visién irtegral de la persona que se pretende formar y accmpafia, ‘Que las Capacidades Socio-efectivas y espirituales son esenciales para la [ormacibn irtegra y plena de las rersonas, permitiendo crear un ambito de humanidad y educabilided que posibilita la realizacién personal y uns educacién de mayor ealidad, plasmando asi los objetivos centrales de ‘a doctrina que susienta nvestra Politiea, que pone en el contzo a Ja persona y logra su cometide, cusndo esta es pleaamente feliz Que por Resolucisn N° 3604/13 se aprueba el Plan Provincial de Formacisn Permanente cuya Coordinaciéa es la encargada del apoyo :écnico y monitorey de todes Jas accioncs que demande la implenertaci6n del paradigma socivemocional, destinado # dacentes de

You might also like