You are on page 1of 2
PROBLEMAS 7.1. a) A través de una roca de 10 em de largo y 2 cm* de seccién transversal fluye petréleo de 2,5 cp a una rata de 0,0080 cm’ bajo una presidn diferencial de 1,5 atms, Si el petrdleo satura la roca 100 por 100, geual es su permeabilidad absoluta? Res.: 67 md. by jCwil seré la rata de salmuera de 0,75 cp en el mismo nticleo bajo una presién diferencial de 2,5 atms, si la salmuera sa- tura el niicleo 100 por 100? Res.: 0,0477 em'/seg. c) {Es la roca més permeable al petrdleo a saturacién de 100 por 100 de petrdleo o a la salmuera a saturacién de 100 por 100 de salmuera? @ En el mismo miicieo se mantiene una saturacién de agua de 40 por 100 y una de petréleo de 60 por 100, Bajo una caida de pre- sién de 2,0 atm el flujo de petréleo es 0,0030 cm’/seg. y ¢] de agua 0,004 cm'/seg. yCudles son las permeabilidades efectivas al agua y al petréleo a estas saturaciones? Res.: k,=19; k.=7,5 md. e) Explicar por qué la suma de las dos permeabilidades efec- tivas es menor que la permeabilidad absoluta. f) zCudles som las permeabilidades relativas al petrélea y al agua a una saturacin de agua de 40 por 100? Res: k,=0,28, k= 0,11. g) {Cual es la raz6n de permeabilidades relativas, Krfkrws @ una saturacién de agua de 40 por 100? Res.: 2,53. h) Demostrar que la razén de las permeabilidades efectivas es igual a la razdn de las permeabilidades relativas. 7.2. Los siguientes datos de permeabilidad se midieron en una arenisca en funcién de su saturacién de agua: Se 0 10 20 30% 40 50 60 70 75" 8 90 100 kre «101.0 1,0 094 080 044 O16 O01 0 0 0 O ow 0 0 9 0 6,04 G11 0,20 030 036 044 O68 1 Saturaciones crfticas para petréleo y agua. a) Dibujar en papel de coordenadas cartesianas las permeabili- dades relativas al petrdleo y al agua como funcién de la saturacién de agua, 6) Dibujar en papel semilogaritmicd la razn de permeabilida- des relativas como funcién de Ja saturacién de agua. c) Determinar las constantes a y b en Ja Ec. (7.1) a partir de la pendiente y del intercepto en la ordenada del grafico construido. Determinar también a y b sustituyendo dos grupos de datos en la Ec, (7.1) y resolviendo simultdneamente las ecuaciones. Res.: a= =12.500, b=161, 4) Si g.=3,4 cp; pp=0,68 ep; B.=1,50 bI/BF y B.=1,05 bl/BE, zcudl es la produccién fraccional de agua en Ia superficie de un pozo terminade en la zona de transicién donde la saturacién de agua es $0 por 1007 Res.: 0.64. e) zCvwal es la produccién fraccional de agua en el yacimiento en parte d)? Res.: 0,56. f) 7Cual serd la recuperacién en tanto por ciento obtenida de esta arenisca bajo un empuie hidrostdtico de alta presién de la parte del yacimiento por encima de la zona de transicién invadida por agua? La saturacién inicial de agua (connata) por encima de la zona de transicién es 30 por 100. Res.: 0,643.

You might also like