You are on page 1of 8
estéticos, histéricos, medioambientales y espirituales). Tercero, Porque Buen Vivir comprende que lo que es bueno para una comu- nidad tiene que relacionarse especificamente con cada cultura, en ‘su contexto idiomatico, histérico y politica-social; no se trata de un concepto estatico, sino que representa una idea que se crea en forma continua. Mas aun, algunas ideas de Buen Vivir han sido ‘formuladas ‘como una germinacién comin de una buena vida’. Esto porque las caracteristicas descritas en términos occidentales respecto a la calidad de vida, deberian ser cultivadas y nutridas en un continuum socio-natural.? Aqui est mi propuesta para imaginar una nueva forma de desar- rollo. Dejemas atras etapas, saltos y huracanes e imaginemos un rol. Un rbol tiene raices locales, que se desarrollan de acuerdo ala tierra en que su simiente fue plantada; un arbol busca e! sol, pero lo hace de forma propia: algunos se enredan en los muros, otros abren sus ramas para darnos sombra, algunos tienen frutos comestibles y otros cambian sus hojas cada afio. Imaginemos y ssofiemos un mundo pluriverso, con desarrollos diferentes, como 4rboles en un bosque amplio, diverso y lleno de vida. 1 Bsr Anton Derm, posetopent and anion lini conereto, Sominallty Scene wt). + Guan Edun au) Bn Vise Tde'stonerom Deven slat “Leon come gamba” y la performativi- dad neoliberal — Quim Pujol cy En su ensayo “Perform or else” Jon Mckenzie establece relaciones entre la performance cultural y la performance organizativa y tec- nol6gica. Es deci mismo Mckenzie afirma que “The performances ‘are multiplying an dividing, and their relationship may be growing alittle unclear"? Un ejemplo evidente de este fendmeno es el auge de programas de television como American Idol o Popstars donde confluyen la performance cultural (una actuacién en vivo) con la exigencia de rendimiento (un equipo de jueces que evalia constan- temente las actuaciones de los concursantes). En esta linea, me gustaria analizar brevemente un fragmento de un capitulo reciente del programa de Television Espafiola “Masterchet y su eco en los ‘medios. Masterchef viene a ser una versién oulinaria de American ‘dol, donde los participantes, en vez de demostrar su pericia can- ‘tendo, deben probar sus dotes como cocineros ante un jurado. Enla gala dos de la tercera temporada de Masterchef en Espafia, emritida e14 de abril de 2018, uno de os conoursantas (Alberto Samper, de 18 afios) presenta un plato llamado “Leon come gamba" que consiste en una patata her vida donde se clavan dos granos de pimienta rosa (los ojos det le6n) y debajo unas hebras de azairén (el bigote). Alrededor de la patata se disponen unos trozos de pimiento rojo que imitan la melena del ledn y delante de la boca del felino Sampere pone una gamba marcada ala plancha. Tras presentar el plato, uno de fos jueces profiere “ésto es un insulto a ‘miinteligencia, un insulto a jurado y un insuto a 16.000 personas {que se han quedado fuera en esta tercera edicion”, mientras que el otro remata furioso “en mi vida he viso una marranada como ésta (...) esto es una mofa a nuestro oficio, nene, una mofa”. Mientras los Jueces emiten estos duros comentarios con un tono muy agresivo, los editores del programa hacer sonar una musica de intensidad reciente y tintes épicos que aumenta la tensi6n en el espectador. Uno de los jueces comunica a la presentadora del programa: “Eva, yo creo que la cata de hoy ha terminado.” *¢Sin deliberacién®” pregunta la presentadora. "gDeliberar? Una patata dura con ojos y brotes y una marranada? Delante de mis narices? Voy a daliberar ‘eso? Nise me ocurre. Alberto, ests expulsado de Masterche!,

You might also like