You are on page 1of 14
Biblioteca de CUESTIONES DE EDUCACION Dirigida por Maria Carmen Delgadillo y Beatriz Alen Litwin comp) -Teenolagia educa MLA Lis De la ngracieneazlar als ecuslateradors ‘rape SiG, Goleman y M. Mars ~ Macs, nated de gu ta AW, Calon y ts - Corentes dicen contempordncas Allerg Comp)» Matos» eihelas seis para ducer CLA. Cullen = Conca dels nixed educar 6 Dike yF. Tight formacon de mata profesor hat de rata Nise - La sors ninclnal yl doce en le xa 4. Abowtyy ones Aes 9 gue 1 Fenines” EY ands do nticional nf exuela Nota tics TL Fernenden «Bonds del lntactoal en a tcl. Obra complet Datos ~ Rede socts, falls 9 seule Calo ones Comps) -Reratr de aia... ta ecula 3B, Fubae= La erected oo sdacactn a distance 'SDustatky «La eruela como frre ‘A Padova = Conta ener 1M. Kriheskyy evo = Proyectos de orien y or A'Mabjovch Record dco ent duction nial MLL Bring La ervela ane lr non alates 1M Liedncy Lain emf oeanan RMorducowict A'mi lo tl me ens machas conse IM. Caro de Rap = Proyector Ingato la BOB Pina: Dis! y M. Caro La exc como magna de car 5. bet» Venta» cuca 5 Aldeogei y Pomp Penshansy (comps) » Ciudad y cindadanos S. Nias y ML Aneozi- EY eeoramion pogo eh ain M.De Cesar comp) = Hisar de Iced» des MPaniza (cmp) Ener matemdca one ie! Ii yo primer filo de a BO HL Heche = Aprndindo de for chic en lari de infos [Lane =f apun Saber ecole yperapacva cetficn A. Callen» Pore sno patos de le etcaion YP, Redoado- Escuelas y pabrca: ene ef desosiego 9 la ebtiactn Sota R Visine (Compr) ~ En! ane maternal Peas Comp) Rol de evel (M.Burman y aor -Baseando proceso del pesaminto cienteo Alicia W. de Camilloni « Maria Cristina Davini + Gloria Edesiin + Edith Litwin + Maria Souto = Susana Barco CORRIENTES DIDACTICAS CONTEMPORANEAS U/23/2000.029 55 ” Paidés 4 —— —— EL CAMPO DE LA DIDACTICA: LA BUSQUEDA DE UNA NUEVA AGENDA’ Edith Litwin Desde hace varias décadas, en el campo de Ia didéctica se ha intentado dar respuesta a pregunta referidas a cvestiones téeieas © instrumentales como las siguientes {de qué manera planear una clase?, jeémo mejorar Ia ensefanza?, ;e6mo cambiar os progr ras? Hasta la década del 'B0, estas demandasrecibieron solucio: nes paciales, inmeoditas, pragmticas y desconocieron dimensio- nes polices y pedagégies. Brindaron un conjunto de resoluciones| instrumentales que, aunque en algunos casos tuviron el valor de generar una buena propuesta pectic, en ninguno de ellos per tieron comprender qué era, genuinameate, Ie enseRanza. El propsito de est trabajo es desarollar un nleo de cuestio~ nes y problemas acerca dela ensesanza con el objeto de posbiitar ‘vevas miradas al campo de la didéctica. Para ello abordaremas, desde una mirad histérica, el andlisis de Tos eonceptos que dieron ‘enka de Ia torts acerca de la ensefanza hasta su revisin actual nausea ie Lego planeaemos una serie de consieraciones tics Podrian sustentar el reconocimiento de nuevas dim ra andlisis en este campo. - LA AGENDA CLASICA DE LA DIDACTICA: UN ANALISIS CRITICO Nucsto primer reconosimiento es ta mayorfa de los temas de andlsis 9 de duane vais dads, . cupacion de lad Ate se han refer a problems etadono nvextgados en adi, L4 maya vole eco pi ciate respecte del aprender Esto implicé la desatencién de muchas otras cuestiones eee con la psicologi, el abundono de estos que popurcionion un sere imporante de inepetcinesacetea de I ses he manos més als él estado de los pocesos del epee Ex Aue, a revise los programas paral forma de lo erence profesoradeso de fs expeiliss en eduacin. en nnroe ‘portuidadesenconamos aun ida deicada asses 4 aprediaje, as cuales veces paecen Inpoets come fueran una de las categorias con I = con ls qu ladies constuye so sabe. Eo os inca que is torts dela enema han ao nocd als tora del apendiaje como una dimension con tal de sus propuestas. pene fandanee Entei a eons, que eno aso de tic, by una fuerte fendencia dels comunidades protesiones acer esto tas del prendizaje como uno dss Sstnss nds slso E ie urate ants aos el aaento dela caenana yet rene ono un miso proeeso que der cant de ua into se podria econcese un espacio comin ene le poli esiucain, sin haber resuelto todas las discontinuidades y ls bis- torias de dos campos disciplinarios que contienen procesos de construcién muy diferentes. Por otra parte, cabe destacar que, en esta perspectiva, no slo se redujo el objeto de la psicologia al estudio del aprendizaje, sino ‘que més espeetficamente, se lo mis al estudio del aprendizaje del flumno, eon lo ual habria que peeguntarse: jcuil es el émbito donde se estadian los aprendizajs de las maestrs, los maestros, Jos profesores; los dosentes de todos los niveles? {Se estar pen sando al docente como fuente inacabada de conocimientes © supo riendo que ef proceso de ensedar no requiere aprender? En la década del °70 se consolidaon algunas dimensiones de andlss dela didi, tales como objtves, contenidos, curriculum, actividades y evaluacin. Estes dimensiones (con algunas varan- tes, setin ls c4808) para nosotros constiyen, junto con las ues- tiones acerca de aprendizaj, la agenda clisiea de Ia didictca, que ha sido revisads, a partir de esa década, desde una perspectiva fundamentalmente erica. A pari de la decida dol "80 y en lo que va de la décadn del ‘90, el campo de la didéctica, como teoria acerca dela ensefianza, nos muestra una serie de desarollos te Ficos que dan vena de un importante eambio en sus constructos centales. Namerosos trabajos condujeron, también, a revisiones profundas de ls dimensiones de andisis antes citadss. Ene ots producciones, podemos citar las efectuadas por Micha! Apple, \Wilfied Car, Stephen Kemmis, Thomas Popkewitz y Angel Diaz ‘ariga, quienes reaizarondiversos estudios en este campo. Anali- zaron el curcul,elaboraron trabajos en los que plaiaron a im- pertain de! ands del curculo ocltoy luego del nuo, el reco ‘ocimiento del modo imbricado en el contenido las relaciones ‘nie la prtica y la tora para la construcién del conocimiento Par ejemplo, Gimeno Sacristn (5 ed, 1988) reviss, en su" _dagogia por objetivos: una absesién por ia eficiensia”, las concep. cones pedagdicas¥ didicticas que restringieron todo su aecionar 8 la formalacién de objetivos y a su eumplimiento como mostra

You might also like