You are on page 1of 20
4, Constitucién Francesa de 1793 CONSTITUCION FRANCESA DE 1793 539 Constitucién francesa de 21 de Junio de 1793. DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. Convencido el pueblo francés de que el olvido y el desprecio de los derechos naturales del hombre son las tinicas causas de las desgracias del mundo, ha re- suelto exponer estos derechos sagrados é inalienables en una declaracién solemne, para que todos los ciuda- danos, pudiendo cotejar incesantemente asi los actos del gobierno con el fin de toda institucién social, evi- ten que la tirania los oprima y envilezca; y 4 fin tam- bién de que el pueblo tenga siempre 4 la vista las ba- ses de su libertad y ventura, el magistrado la regla de sus deberes, el legislador el objeto de su misién. En consecuencia proclama, en presencia del Ser Su- premo, la siguiente declaracién de los derechos del tiombre y del ciudadano. Art. 1? El fin de la sociedad es la felicidad comin. El Gobierno se instituye para garantir al hombre el goce cle sus derechos naturales é imprescriptibles. 2° Estos derechos son: libertad, igualdad, seguridad y propiedad. 540 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO 3° Por la naturaleza y ante la ley, todos los hom- ‘bres son iguales. 4° La ley es la expresién libre y solemne de la vo- luntad general. Ya proteja 6 ya castigue, es idéntica para todos. No puede prescribir sino lo que es justo y itil para la sociedad, y no puede prohibir sino lo ‘que perjudica 4 la misma. 5° Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho & los empleos ptiblicos. Los pueblos libres no conocen més motivos de preferencia, en sus elecciones, que las virtudes y el talento. 6° Libertad es la potestad que el hombre tiene de hacer todo lo que no perjudica al derecho ajeno; tiene por principio la naturaleza, por regla la justicia, por salvaguardia la ley Su limite moral est& en esta maxima: no hagas 4 otro lo que no quieras que se te haga. 7° El derecho de manifestar el pensamiento y las opiniones, ya por medio de la prensa, ya de cualquie- ra otra manera, el derecho de reunirse pacificamente y el libre ejercicio de los cultos, no pueden ser prohi- bidos. La necesidad de enunciar estos derechos supo- ne 6 la presencia 6 el reciente recuerdo del despo- tismo. 8° La seguridad consiste en la proteccién que la sociedad concede 4 cada uno de sus miembros para la conservacién de su persona, derechos y propie- dades. 9° La ley debe proteger la libertad ptiblica é indi- vidual contra la opresién de los gobernantes. 10° Nadie debe ser acusado, aprehendido ni deteni-

You might also like