You are on page 1of 12
Eure eee fists lees FABRICACION DE SOLUCIONES SOLIDAS BASE COBRE SOBRESATURADAS EN LITIO MEDIANTE ALEADO MECANICO . Paula A. Rojas! Investigadora Post-Doctoral, Insituto de Fisica, Pontificia Universidad Catélica de Valparaiso. RESUMEN La obtencién de aleaciones con solubilidad sélida extendida ha sido posible gracias la creaciny desarollo de procesos como solidficacién ripida, deposicidn en fase vapor y aleado mecnico. Cadla uno de estos procesos presenta ventajas y desventajas que le- penden de las earactristicas de sistema de aleacin, En particular, para un sistema de das componentes con propieades quimicas y fica tan diferentes como code y lito el aleado mecfnio parece ser el prooeso de fabricacién mes conveniente debido aque puede ser desarolladoexclusivamente en estado sOlido, Enel presente trabajo se ha estudado el efecto de diversas variables del proceso de aleado mecinico sobre la obtencn de solucionesslidas sobresaturaas de lien cobre,Debido a a elevada recctividad dl lito, durante el proceso de fabricacdin de estas aleaciones pueden formearse segun- tas fases indeseabes,ranin por Ia cual el conocimiento y control audeeuado de las variables del mismo se toman fundamentale, En «ste trabajo, la molienda fue realizada en un molino SPEX 8000D siendo las principales variables en estudio la razén bolas: polvo el tempo de molienda. Los resultados obtenides demuestran que el lit de slubildad de tio en cobre puede ser extendido depen diendo deka condiciones del proceso, aleanzanao valores meximos del orden del 17% atdmico. Los cambios microestructuales de los poles en funcidn de las variables de proceso, fueron estudiados mediante microscopia electrinica de barido y las fases presentes tras a molienda fueron analizadas mediante difraccion de rays X. La cantidad de litio presente en las muesras tras la molienda fue analado medianteespectroscopa de absorién atdmica. A partrde lossitados obtenidos, se observ que el parimetro de el del cobre presenta alteraciones en funcién del contenido de litio del mismo modi en el que vara la microdureza de los polos, evidenciando la formacién de una solucn s6lida sobresaturada de lito, 1, INTRODUCCION ‘Traticionalmente Chile es reconocido a nivel mundial por ‘ocupar un lugarprvilegiadoen laproduecién de metales, particular mente de cobre. in hecho menos conocido esque, ademas de cobre, nuestro pats posee una dela reservas ms grandes nivel mundial de iti, elemento que hasta la fecha se comerciliza prinipalmente en forma de carbonato, En cifras, a participacién de Chile en la praduccin de metaes y no metale a nivel mundial es de un 33% en cobre y 35% en carbonato de lito, amas cifras lo convierten en el principal productor de estos productos. Pese a Jo anterior, el litio 6 un elemento relativamente poco conocido y sus aplicaciones, pesar de ser muy diversas, suelen ser précticamente un mistrio, partculurmente en el campo de los materiales etructurales EL litio esel elemento metilico con menor densidad, 535 Kg/m’, valor que representa s6lo un tercio de la del magnesioy menos de un 99%), ambos marca Merck. 1 temperatura durante la molienda se ma tuvo estabilizada mediante el empleo de ventilacién forzada. Esta medida permit mantener la temperatura exterior del vial en un rangoestable entre 30 y 35°C durante las moliendas, Como medida de control adicional para evitar el sobrecalentamiento del sistema, y después de cada hora de molienda se realizé una detencién de 15 minutos. Durante las moliendas no fueron empleados agentes de contol debido ata posblidad de reaociones secundarias entre «sts compuestos ye iti, Las experiencias realizadas se divieron en dos grupos los que se les asigné una nomenclatura espectfica dependiendo de las condiciones en estudio, Tabla 2 Universidad de Santiago de Chile + Departamento de Ingenieria Metairgca Puan! is realizadas, ‘Tabla 2, Nomencatura de experien Prueba] RBP ]% peso [Tiempo de] Prusba] RBP ]% peso | Tiempo de Li | molienta Li | molienda iniial | (0) inicial_|(h) Variable en estudio: Razin Bolas | Variable en estudio Tiempode Poko smolienda 052 [sa [25 [2 6.06 [10 6 sio-2 [ios [25 [12 B12 [10 2 ais-2 [ass [25 [2 B18 [10:1 8 Variable en estudio: % peso inicial 10:1 24 dei 002 [oo [25 [12 6-30 [103 | 0 205 [20:1 [50 [12 07 [aot [7s [2 Para estudiar el efecto de las diferentes variables en estudio se realizaron diversos andlisis, Las muestras procedentes de ls diferen tesexperincias fueron analiza através de difraccdin de rayos X empleando un difractémetro Siemens 5000 con radiacién Ket de cobre. Paralelamente se reali26 un aniilisis del contenido de litio en les musts, el que se lev a cabo en un realiz6 en un espectro fotémetro de absorcién atémica GBS 905. Las observaciones a nivel microestructural fueron realizadas en un microscopio Philips, XL 30. Adicionalmente y con el objetivo de completar la informacién abtenia en las pruebas con los mayores contends deli tas la molienda, se realizaron medicines de dureza. Para lnobtencién de Jos datos de duureza de los polvos, estos fueron montados en acrilico, pulidos y luego se es proceié medir la dureza en un micro dt rimetro Vickers, obteniéndose el nimero suficiente de datos para la realizacidn de un ands estat de lo resultados 3. RESULTADOS 3.1 EFECTO DE LA RAZON BOLAS : POLVO. DIFRACCION DE RAYOS X. En la Figura 2 se muestran los difractogramas obtenidos en las moliendas de 12 horas realizadas con mezcla de Cu y Li con un contenido inicial de2, Sten peso de Liybajo diferentes azones bolas polvo (5:1, 10:1, 15:1 y 20:1). Enestos difractogramas se detect6 slo Ja fase cobre. La ausencia de dfraocin de planos corespondientes al lito en los dfractogramas fue considerada como una primera evidencia de a formacidn de una solucién sida de litio en cobre. En los difractogramas obtenidos, el efecto de la variable raz6n bolas polvo (RBP) se constat6 mediante tres caracteristicas: Pérdida de intensidad de los picos de dfraccién, ensanchamiento de los mis-

You might also like