You are on page 1of 60
©0000000000000000000006 eS eo e °e J e e °° EMANCIPACION Y DIFERENCIA . (© EmestoLecau, 1996 Derechos exsusios de etc en easteDano eservados para America latin! 1096, Compania Estors Expasa Calpe Argentina SA Are, Prmera edcin: abs de 1998 Hecho el depeato que prevt la ey 1.728 ISBN 980-0122 968 Tnnpeso en la Argentina agama pre de ta tet. ec el de ea. oer eee tc rete “bc de oepa, an pre prove bl eer Reconocimientos “Mas allé de la emaneipacién’ fue originaria- ‘mente presentado como ponencia a un eologuio que tuvo lugar en el Institute of Social Studies, La Haya, el 30/31 de enero de 1991 y fue publicado ‘en Jan Nederveen Pieterse (ed), Emaneipations, Modern and Postmodern, Londres, Sage, 1992. “Universalismo, particularismo y Ia cuestion de la identidad” fue originariamente presentado, fen us simposio que tuvo lugar el 16/17 de no- vlembre de 1991 en la City Unversity de Nueva York. Fue publicado en John Rajehman (ed.). ‘The Identity in Question, Nueva York y Londres, Routledge, 1995. “ePor qué los significantes vacios son impor- tantes para la politica?” fue originariamente pu> blicado en Jeffrey Weeds (ed), The Lesser Evil and the Greater Good. The Theory and Politics of Social Diversity, Londres, Rivers Oram Press, 1994, © G6 OO CO0OCO 0000 0O90009EHH909000000 “Sujeto de la politica, politica del sujeto" fue presentado en el VI Encuentro de Fildsofos del Es: fey del Oeste, que verso sobre ‘Democracia y Jus- ticla: una exploraciin filosdfica” y tavo lugar en Honolulu entre el 9 y ¢ 23 de enero de 1995 bajo cl patrocinio del Department of Philosophy, Uni versity of Hara, en cooperacton con el East West Center. Fue publicado en Diferences, 7-1, prima vera de 1998, “El tiempo esta dislocado” fue presentado en Leeds el 9 de setiembre de 1995 como eonferen- ca de clausura del cologuio sobre “Ghosts” orga nizado por el Centre for Critical and Cultural ‘Theory, University of Wales, Caray la Univer- sity of Leeds. Fue publicado en Diacrtcs. vol. 25, 1N® 2, verano de 1995. “Poder y representacién” fue originariamente presentado en el Critical Theory Institute, Uni= ‘versity of California, Irvine, en 1989. La presente ts una versién expandida de esa conferencia, ‘gue fue publicada en Mark Poster (ed). Politics, ‘Theory and Contemporary Culture, Nueva York, Columbia University Press. 1998. “La comunidad y sus paradojas: la ‘utopia I- bral de Richard Rorty” fue originariamente pu- blicado en Miami Theory Collective (ed), Commu nity at Loose Ends, Minnesota University Press, 199) Con excepeién del tlkima ensayo de este volu- men, que fue escrilo en 1989, todos los otros fueron eseritos y publicados entre 1991 y 1995. Este periodo asisto a cambios fundamentales en Ja estena mundial: la reestructuracin del orden. Internacional como resultado del colapso del blo- (que del Este, a guerra civil en la ex Yugoestavia, €l crecimiento de una deregha populista en Eo ropa Occidental, cuya politica racista se focaliz6 fen su oposicién a los inmigrantes del sur euro- eo y del norte de Africa, el crecimiento de la protesta multicultural en Norteamérica, el fn del apartheid en Sudatrica, ‘Si quisiéramos caracterizar en pocas lineas los rasgos distintivos de la primera mitad de tos afios rnoventa, yo diria que ellos deben buscarse en la rebelién de los diversos particularismos —étnicos, taciales, nactonales y seuales— contra las ideo” Jogias totalizantes que habian deminado, en las décadas precedentes, el horizonte de la politica.

You might also like