You are on page 1of 144
i Clic I de fectura y escritura es una propuesta pedagogica que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes para analizar,interpretay, valorar y producir correctamente diferentes tipos de textos. Lo anterior, con el fin de ayudarlo a adquirir conocimientos y promover su participacién activa en la sociedad Para lograr esta meta, Santillana ha diseflado un sistema de lectura similar al planteado en el proyecto PISA. Este sistema se caracteriza porque: 4. Propone un programa de pruebas que se encuentra en nuestra pagina web www. clicsantillanacomco 2, Entiende la lectura como una destreza transversal e interactiva. Es decir, como una destreza que requiere que el lector participe activamente y que sirve de base para el aprendizaje en todas las éreas del conocimiento, De esta manera, la lecuura es un proceso que responde al concepto de leer para aprender mas que aprender « leer. interpretada, Esto quiere decir que amplia el concepto tradicional de texto y que entiende ‘como tal diversas unidades gréficas, por ejemplo, cuentos, historietas, anuncios, folletos, formularios, etc En esta serie, fos vextos se dividen en dos clases: continuos y discontinuos. %@ Los textos continues se caracterizan porque presentan una estructura amplia: parrafos, fragmentos, capitulos, secciones, etc. Los textos discontinuos se identifican por la variedad de formatos que emplean para presentar la informacion, por ejemplo, tos formutarios, ls mapas, los anuncios, etc. Dentro de este concepto, y de acuerdo con el contexto en el que se realice el ejercicio de leer, el texto puede ser de uso personal o privado, de uso profesional, de uso publica ode uso educativo. Tiene como objetivo ensefiar a comprender todos aquellos tipos de textos con los que ‘estamos en contacto habitualmerite en nuestra vida en sociedad. 5, Clasifica las actividades en niveles de 1 a 5, segiin su grado de complejidad. Estos niveles se describen en la Tabla de registro del proceso con dos propésitos: Hacer un seguimiento en el desarrollo de las habilidades de lectura de cada estudiante. | | 1 3, Asume como lectura cualquier unidad textual o gréfica que pueda ser decodificada e | i | | | ® Permitir que se reconozcan las acciones que se llevan a cabo en cada uno de los niveles. Sancilana © 3

You might also like