You are on page 1of 26
COMO DEFINIR Y ENTENDER EL COMPORTAMIENTO Arturo Clavijo A. Fundacién Universitaria Konrad Lorenz Eneste articulo se examina el problema de la definiciénde objeto de estudio parauna psicologiadel comportamiento haciendo énfasis en sus relaciones conel movimiento fisico de los cuerpos ycon algunas de las razones por las cuales esta aproximacién no es ficilmente aceptada por algunos sectores dentro de las ciencias sociales. En el documento se revisan algunas de las definiciones tradicionales de objeto de estudio para la psicologia con un enfoque "conductista”. Se proponen algunos elementos que caracterizarian al comportamiento de los organismos como el objeto de estudio de la psicologia. Y, finalmente, se presentan argumentos que explican algunas de las razones por las cuales las afirmaciones provenientes de quienes consideran a a psicologia como una ciencia natural, donde el hombredebe ser considerado como una parte del universo que mantiene la continuidad evolutiva del mismo, carecen de fundamentacién logica en algunos casos y cientifica en otros. Palabras claves: comportamiento, conducta, accién, conductismo, movi- miento, propiedad y sistema. EI término psicologfa, en la actualidad, tiene muchos significados. Para la persona ‘comin describe un érea de trabajo profesional que se relaciona con métodos y procedimien- tos disefiados con el propésito de ayudar a aquellos que tienen dificultades para resolver sus problemas por si mismos. A quienes la ejercen se les rodea, con frecuencia, de miste- rio y esoterismo. No conozco, hasta el momen- to, investigaciones sobre este tema que permi- tan verificar esta afirmacién, pero se sabe que en as entrevistas de admisi6n, los aspirantes a psicdlogos responden con bastante frecuencia que su decisién por estudiar esta profesién se debe a su "deseo de ayudar a otros". Para quienes se encuentran dedicados a esta disci- plina, asf como para otros profesionales, que Esta investigacion es parte de los programas de investigacién de la Fundacién Universitaria Konrad Lorenz. pueden incluir desde fildsofos hasta fisicos, la palabra "psicologfa” describe una actividad muy diferente. Para algunos, es una ciencia natural; para otros, es, por el contrario, una ciencia social; y hay incluso quienes conside- ran que ni siquiera es una ciencia. La divergen- cia de opiniones sobre su finalidad es clara también entre quienes se dedican a ella, esta situacién se puede apreciar en los diferentes programas que se ofrecen en el mundo bajo la "nibrica” de psicologfa. A pesar de su diversidad, las diferentes versiones académicas de la psicologia, que existen actualmente, se pueden organizar alrededor de un esquema claro. Para com- prender su estructura debemos remontarnos a sus orfgenes més recientes; es decir, al siglo XIX, cuando aparecieron las raices de muchas de las ciencias modernas. Tradicionalmente, se supone que Wundt fund6 o creé la 200 Suma Psicolégica sicologia", gracias a su gestién para la organizacién de un laboratorio institucio- nalmente reconocido en la Universidad de , en.el afio de 1879, que funcioné bajo sudireccin. Sinembargo, Leahey, T.H. (1987), sostiene queen realidad, desde una perspectiva te6rica, la psicologia fue "fundada" en tres ocasiones, cada una de las cuales dio origen a “una manera diferente de pensar acerca de los problemas de la psicologia’ (p.177). Denomina estas tres versiones: la psicologia de la conciencia, enfoque al cual pertenecia Wundt; 1a psicologfa del inconsciente, necesariamente ligado al nombre de Sigmund Freud; finalmente, la psicologfade aadaptacién. Estas corrientes 0 tendencias originales condujeron, al evolucionar, al desarrollo de las actuales “escuelas" de psicologia que se encuentran integradas en los muy Variados programas que a ofrecen como carrera profesional. Cada escuela de psicologia en la actuali- dad se distingue de la otra, entre otras cosas, por su énfasis en dos elementos fundamenta- les para la definicién de un campo del saber: su. objeto de estudio y la metodologia con que lo aborda. Por ejemplo, para todos los herederos del psicoanilisis su objeto de estudio se rela- ciona, necesariamente, con el "inconsciente" © con alguna de sus manifestaciones; y su método implica, de alguna manera, el empleo ¢ interpretacién de simbolos de naturaleza lingiifstica. Los supuestos y fundamentos ba- cos que subyacen a una aproximacién como esta son necesariamente incompatibles con los que caracterizarfan a otra tendencia, muy influyente en la psicologia contemporinea, el denominado conductismo. De manera gene- ral, se puede afirmar que su objeto de estudio es la conducta, y el método que emplea es el mismo que utilizan las ciencias naturales, al cual también se le da el nombre de "método cientifico". La psicologia de la conducta es heredera directa delos supuestos y métodos provenientes de la psicologia de la adaptacién en el siglo XIX. Y al menos, tal como afirma literalmente Leahey: "Para los psic6logos académicos, la psicologia fundadora ms importante ha sido Jadelaadaptaci6n. Su fundacién fueel resultado del trabajo de muchas manos, destacdndose entre ellos Willian James. Esta versiGn de la psicologia... lave como elestudio bioldgico de Ja utilidad evolutiva que tienen la mente y la conducta" (p.177). En un comienzo la psicologia de la adaptacién se ocupaba del estudio de la conciencia, pero desde una perspectiva funcional que hacfa énfasis en la utilidad biolégica de esta. La tradicién "funcionalista* se encuentra, obviamente, entre algunos de los autores comportamentales que se consideran actualmente como los padres de este enfoque. Tal era el caso de Thorndike (1874-1949), quien mantuyo una relacién amistosa y académica muy estrecha con Willian James en cuyo hogar, como dato curioso, instalé su laboratorio cuando no encontrs apoyo de la Universidad de Harvard. Un caso similar fue el de Herbert Spencer (1820-1903), quien proponfa a la psicologia como una disciplina dedicada "al estudio de la mente, la cual podia entenderse solamente al observar cémo esta habfa evolucionado" (Spencer, 1945). Son bastantes los autores que influyeron en el desarrollo de la psicologia como adaptacién; suaporte, al evolucionar, condujoalas versiones contemporiineas de esta misma aproximacién ala psicologia. En la primera década de este siglo un autor de origen norteamericano "populariz6" la palabra 'conductismo.” John B. Watson (1878-1958), preocupado por el estudio cientifico de los que entonces se consideraban problemas de la psicologia, manifest6 en sus libros un profundo interés por tratarlos como una ciencia que se ocupara de la "conducta observable, mensurable’ en oposicién al estudio de los "eventos mentales" quenoeran tema para una "psicologia cientifica" (Watson,1924). Como conductistas, y "neo conductistas'", se seftalan a otrosinvestigadores, todos ellos de renombre en el mundo de la psicologia académica contemporinea. Asi, tenemos figuras de la talla de Ivan Pavlov (1849-1936), quien sirvié con sus estudios y teorfas de inspiracién a otros investigadores, dentro de los cuales se encontraba el mismo Watson, a Edwin Ray Guthrie (1886-1959), Burrhus Frederic Skinner (1904-1993) y muchos otros. Todos ellos tenfan elementos comunes en sus planteamientos, pero igual- mente mantenfan diferencias; estas preci- samente se centraban alrededor del objeto de estudio de la psicologia. Si la conducta debfa considerarse como el objeto de estudio en sf misma, o si mds bien deberfa ser interpretada como un signo. En términos genéricos se puede afirmar que Ia psicologia, para los "conductistas", estudia la conducta; sin embargo, no parece que todos compartan una misma idea de lo que seentiende por este concepto; cabe preguntarse entonces: ; Qué tienen en comtin las diferentes posiciones que asumen los "conductistas"? De acuerdo con Zuriff (1985), una caracteristica basica de todas las escuelas conductuales y sus derivaciones es compartir la afirmacién de Watson (1913a, p.158) donde decfa: "La psicologia como la ve un conductista es una rama puramente experimental y objetiva de la ciencia natural. Su propésito te6rico es ... Ia prediccién y el control...” Considerar que la psicologia es una més de las ciencias naturales, de acuerdo con Zuriff (1985), lleva necesariamente a aceptar como ciertos un conjunto de supuestos, que entre otros incluyen: en primer lugar, debe existir algiin tipo de unidad entre las ciencias; pode- mos suponer, que esta debe ser, al menos, metodolégica. En segundo lugar, los plantea- mientos, teorfas, construcciones y conceptos que se empleen deben cumplir ciertos requisi- tos mfnimos, De esta manera, la definicién que se haga del objeto de estudio debe estar de acuerdo con ellos. No puede afirmarse, sin embargo, que todos aquellos que aboguen por Ja psicologia como ciencia natural compartan la misma idea de objeto de estudio; pues, si bien para todos ellos la conducta o la.actividad de los organismos es un evento importante, no- se puede decir con seguridad que todos entien- dan por comportamiento una misma cosa. Comportamiento 201 El propésito de este articulo es examinar algunas de las caracteristicas de la conducta considerada como objeto de estudio de la psicologia. Para ello, es necesario ¢xaminar primero cémo han definido "la conducta’ di- ferentes autores. Posteriormente se revisardin suscaracteristicas y, finalmente, se expondréin algunas de las razones por las cuales la con- ducta no es fiicilmente aceptada como el obje- to de estudio de la psicologia. EL COMPORTAMIENTO COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA Las palabras comportamiento, conducta, acto, respuesta y reaccién son una muestra de Jos vocablos mediante los cuales conellenguaje se describe "lo que las personas hacen". Cada una de ellas adquiere un sentido particular segtin el contexto donde se emplea. Al igual que sucede con el vocabulario de otras disciplinas del saber, los términos que ahora podemos considerar como técnicos y propios dela psicologia conductual surgieron del léxico ordinario. Para la persona comin, todas las palabras mencionadas anteriormente tienen un significado diferente al que se les dard en éreas especfficas, tales como la filosofia, lafisica ola psicologia. Dentro de esta diltima, la acepeién que se asuma para cada una de ellas depende, en primer lugar, del enfoque o escuela que las, utiliza, y en segundo término de las carac- terfsticas del autor que lo hace. Los Concertos Basicos EN su Uso CorRIENTE La consulta de diccionarios sobre las palabras de un idioma, en este caso del espafiol, son de ayuda para comprender el significado que los términos cientificos tie nen para los legos. En nuestro caso las pala- bras "conducta", "comportamiento”, "acto" y "accién’, reciben, (Larousse, 1986) las siguientes definiciones: "Conducta: Comportamiento, modo o manera de portarse"

You might also like