You are on page 1of 30
Universidad de Salamanca VIT Cursos de Postgrado curso de Especializacién en Derecho de la Informacién INFORMACION Y DEMOCRACIA: EL CONTROL DE LOS MEDIOS, LOS PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA MILITANTE ¥ OTRAS CUESTIONES MARC CARRILLO ico de De! recho Constitucional Universi: ad Pompeu Fabra (Barcelona) Noviembre 99 Sumario: 1.- El piblico como destinatario del derecho a la informacién. 2.- El control del audiovisual: la excepcién espafiola a un modelo europeo. 3.- Un supuesto de autorregulacién: el Consejo de la Informacién de Catalufia. 4.- Racismo, libertad de expresién y los limites de la democracia militante. 5.- Una cuestién compleja: el honor de los cargos representativos. El piblico como destinatario del derecho a la informacién. El derecho a recibir informacién reconocido por la Constitucién espafiola (CE) en el articulo 20.1.4), es una manifestacién e: ecifica de un derecho de contenido m4s amplio como es el "derecho a comunicar y re ¥ informacién veraz por cualquier medio de difusién". Lo es porque se trata de un derecho fundamental de las personas y, a su vez, es elemento basico del Estado democratico. Su_existencia depende y mucho de cémo los poderes piibl cos aseguren la efectividad de las formas y los contenidos a través de los cuales la emisién y la recepcién de la informacién se exprese. Pero, desde un punto de vista mis conyutural, el andlisis juridico del derecho a recibir informacién cobra especial relevancia en el contexto de la actual 1 gislatura espafiola, en razén de la nueva legislacién qu corporado al ya proceloso 4mbito Rormativo que regula las diversas formas de comunicacién y, en consecuencia, de recepcién de informacién 08 constitucional informacién En este partida del ana isis por la jurisdiccion derechos de articulo receptor informaciér ejerce comut sino que ta social y de tienen informaci¢ const ituc relieve do: derechos de jurisprude: proteccién de las empre: informacién, a segundo, determ, no puede ser indi tampoco puede puede ser ajeno a la veracidad exige que la i escrupuloso explicito al na qu informativa 1 respecto de la personalidad constituyen un limite ejercicio del derecho a comunicar sentido, no cabe duda que el punto de de los criterios de ponderacién empleados nstitucional sobre el conflicto entre los lel artfeulo 18 y los derechos del derechos del ptblico derecho a recibir bertad de quien la , través de cualquier medio, to del cuerpo lo que otros icl derecho a la icativas del para poner de 1 primero es que los su inicio la © reducen a la son monopolio de profesionales de la atencién; y el ormacién difundida constitucionales ni ecio; es decir, no cionales. Por ejemplo, difusién de meros rumores y ai igente lo que es sinénimo de reglas deontolégicas de la

You might also like