You are on page 1of 15
GERVER, R. (2010) Crear hoy /a escuela del mafiana. La educacién y el futuro de nuestros hijos. Madrid: SM Prologo La civilzaci6n, como afirmé de manera memorable Ht. G. Wells, es una cartera entre la cedlucacién y a catistofe, Sidebe vencer la educacién, tenemos que elevar de manera ur ‘gente el ritine-del cambio ennuestras escuelas, La mayor parte de los sistemas educativos del mundo estan en proceso de reforma, Pero la reforma no basta. La verdad es que nece- sitamos una transformacion total de los principios y procesos dela educacién pablica. Mi propio trabajo se ha centrado en la transformacion educativa,y de ella trata este libro de Richard Gerver, - Como especie y como planeta, nos enfrentamos a desafios sin precedente en la his- toria humana. En partese dehen a un répido crecimiento poblacional y alas enormes ten- siones que nuestros apetitos,al parecer insaciables,provocan en los recursos naturales de Ia tierra Se deben asimismoa la impredecible interaccién entre culturas humanas que ge- neran innovaciones cada ver ms aceleradasen clenciay tecnologia. Muchos de esos retos, ‘son resultado directo de las convulsiones globales provocadas por la revoluci6n industrial, ‘que continGan reverberando por todo el planeta. Nuestra generacion y las que estamos ‘educando tienen que enftertarse a esos desafios en este preciso momento. El problema ‘es que los modelos de educacion dominantes, a través de los cuales estamos intentando abordarles, se hallan anclagas en los métodos y valores de la era industrial, que fueron Jos que dieron origen en primer lugar a muchos de esos problemas. Solo con hacet que ‘estos sistemas funcionen de modo mas eficiente na basta. Lo que necesitamos es un nuevo ‘paradigma para la educacién, en el sentido més estricto del término. Los modelos industriaks de educacion son esencialmente impersonales, En su ofer- ta educativa y en sus métogos docentes hacen hincapié en la homogeneldad, al tiempo ‘que promueven la estandarizaciOn a la hora de evaluat. ¥, con demasiada frecuencia, los sistemas nacionales de rendicion de cuentas tratan a los estudiantes como materia prima ‘yconsideran las estadisticascomo resultados. Se da por descontado que vaa haber un alto ‘grado de fracaso, Soy consciente de que estoy simplifando, pero no mucho, Uno puede hacerse una idea del grado de fracaso de estos modelos mirando los altos indices de fra- ‘easo escolar y de absentism entre el alumnado, y de abandono de la profesién entre el personal docente, ef particular de Secundaria, asf como a través del rapido incremento de la prescripeidn de medicamentos-para mantener dentro del sistema a alumnos de todas las edades. Lo que esos madelosimpersonalespasan yor ato es que Ia educacin ssiempe, esencial e inevitablemente, personal. No puedo imaginarme que haya un nifio en ningan lugar del mundo que se lerante dela cara po las mafanas preguntndose qué puede hacer él para elevar los resultados en los test de lectura de su distrito escolar. Los alunos: aprenden mejorsse lentes mplicados lg les interesa yes motvapetsonalmentes esto no sucede, desconectan y se acabé, Esto siempre ha sido asi. Es incluso mas importan- te comprenderlo en este mettento Los ovenes stn viviendoo perfodo dela histxa hu tana is contd ymsimpulsado por a infrmacn Sa fcida para a tecncoga ys apetito por construir eds pnen de manifest lo ansasos qu extn por aprender, st ‘se dan las condiciones adecuadas. Crear esas condiciones implica adaptar la educaci6n a lamedida decada cent, decada comunidad de alumnos, profesores personal no docente padres, gu! yahora De logue ete ib ata en realidad es de cme abordar de manera cretiva es daptacin de educacion a cada caso comet, ‘Actualmente, la educacién desempefia cuatro funciones principales. La primera es india, Tedos os nites yas nacen con na espaciad natural ames para imag ra. Exo Tononnalen oe sees hunanos, Adem deo que comparten cade uno posee sus props apltudes caracerstcas, su personalidad y sus paslones en poten Un ob Jetivo de la educaci6n ha de ser el de ayudar a que afloren las habilidades tnicas de cada alumno y a hacerlasrealda, de manera que sean conslentes de elas. La segunda fan- ‘ones cultural, La educacin eberta conus aque nuestros bjs comprendiere los logos y tradciones de su ropa comunidad y de ots, dentzo de una dic de olerancla ‘y empatia, La tercera es econémica: se trata de conseguir que todos los alunos alcancen ‘una independencia econdmica y contribuyan a la creacién de riqueza de formas que sean tices ysostenbles, la carta es social Una escuela efeciva est situadaenelcorazdn de una comunidad fuerte. Por medio de programas de acercamiento a la comunidad, del trabajo con adultos y de la colaboracién con padres y familias, las escuelas deben fomentar_ elepht yl prtca de lvda ya esponsbiiad comumitaia ‘Como pod comprobar enseuida, Richard Gerver es un educadorexcepeonal euyo trabajo en centros escolares muestra que el valor de ofrecer una educacién personalizada ya la medida no es solo una teorfa. Su libro prueba que este es el mejor, ya mi modo de ter neo, modo prcticedehacerreaidd lo talento de odor neste extdantery deayudates a hacer frente os desatis reals que tienen planteados. Elio se compe de dos pares. Ela primer, Richard Geter presenta su pers peetva sobre las fuerzas ms ampli que conrbuyen a milder la educacitn en ests primeros aos del siglo XXI Sobre este tel6n de fondo, nla segunda describe exacamen te como ys equip traefonmaron una escuela en decadence Ingltea, vieron queen unos pocos aos evlulonaba desde el abandonoy a desesperanza hast aleanzar ol éxito a ied local ye pis internacional Bajo todo lo que Richard Gerver dicey hace subyace una fe profunda y Ilona de opt mismo en las grandes cualidades que esta generaciOn de jovenes aporta ala escuela. Ami ‘modo de ver, resulta incuestionable que este optimismo sobre las posibilidades hurmanas consttuye un facto esencl en su exraordinario éxito en el aula como maestro y en la escuela como director. Su tansfrmador trabajo con a Escuela Primaria Grange consituye también un ejemplo muy rersuasivo de c6mo funcionan en la prctica los principios de personalizaion y de adapacion de la educacion a medida, para enorme beneficio de los alurmnos, del profesorado, de mares y padres y de la comunidad mas ampliaentomno al centro Estas son los principio que euentan. Cada escuela es distntay cada nto s especial De ahi que no exsta un modelo ‘iieo de este nuevo paradigma educativo que surta efecto en todas parts. Este es el quid del presente libro, La tarea de los educadores consste en aplicar estos prnelpios de forma ceativa en sus propias comunidades, con el fin de descubri lo que funciona mejor en su propio aqu y ahora sel nico enfoque didctico que realmente sirvey el tnico que ha servdo siempre. En este apasionado relato de primera mano del viaje deun maestro y una escuela, Richard Gerver muestra tanto las formas en que esto es cierto como las razones porlas queesast. Sir Ken Robinson ‘Octubre 2009

You might also like