You are on page 1of 32
Corte Suprema de Justicia Secretaria CIRCULAR Sefiores Tribunal de Apelaciones: Salas Jueces de Distrito para lo Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones Jueces Certificadores de Distrito Jueces de Ejecucién y Embargos Jueces de Distrito de Familia dueces de Distrito del Trabajo y Seguridad Social . Jueces Locales Civiles y Unicos Direccién Alterna de Resolucién de Conflictos (DIRAC) Secretarios de Actuaciones, Judiciales y Receptores Oficinas de Recepcién y Distribucién de Causas y Escritos Oficinas de Atencién al Publico en los Complejos Judiciales y de los Modelos de Gestidn de Despachos Judiciales Abogados (as) y Notarios (as) Publicos Ciudadania en General Direccién Nacional de Registros Registros Publicos de la Propiedad Inmueble y Mercantil Toda la Republica Estimados Sefiores: Hago de su conocimiento el Acuerdo de Corte Plena N° 39 del veintitrés de marzo del presente afio, que integro y literalmente dice: Acuerdo No. 39 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Considera: Il En el contexto de la entrada en vigencia y aplicacion de la Ley No, 902 “Cédigo Procesal Civil de la Republica de Nicaragua’, la Corte Suprema de Justicia, delegd a la Comision Técnica de Implementacién, Capacitacién y Seguimiento del Cédigo Procesal Civil de la Republica de Nicaragua, dirigida y coordinada por la Doctora Ileana del Rosario Pérez Lopez, Magistrada Presidenta de la Sala de lo Civil de este Supremo Tribunal, con el objetivo de atender las incidencias que se han presentado durante la implementacién de! mismo. i} En esta etapa de transicién del procedimiento civil escrito al proceso oral, han surgido consultas de parte de las autoridades judiciales civiles, las cuales han sido recibidas a través de videoconferencias, observatorio y reuniones presenciales, realizadas con las diferentes circunscripciones judiciales del pais. Como resultado, la Comision Técnica de Implementacién, Capacitacién y Seguimiento del Cédigo Procesal Civil, para dar respuestas a las diversas consultas, con el objetivo de apoyar y acompajiar a las autoridades judiciales en la interpretacién y aplicacién del Cédigo Procesal Civil, ha sistematizado las consultas y respuestas, siguiendo el orden de sus Libros. Vv Asimismo la Comision Técnica de Implementacién, Capacitacién y Seguimiento del Cédigo Procesal Civil y la Direccién de Resolucién Alterna de Conflicts (DIRAC), se dieron a la tarea de compilar las consultas y planteamientos de orden sustantivo y procesal referidas al uso de los Métodos Alternos de Resolucién de Conflictos, respondiendo a las mismas con base a la Constitucién Politica de la Republica de Nicaragua, Cédigo Procesal Civil, Cédigo Civil de Nicaragua, Ley Organica del Poder Judicial, Ley No. 540, Ley de Mediacién y Arbitraje; y demas leyes afines. v En virtud de lo anterior, este Supremo Tribunal, en uso de las atribuciones y competencias, que le confiere el numeral 1° y 12° del articulo 164 de la Constitucién Politica de Nicaragua y los articulos 8 y 64 numeral 2° de la Ley 260 “Ley Organica del Poder Judicial’, referentes a asegurar una administracion de justicia pronta y cumplida en materia civil Acuerda UNICO: Las autoridades judiciales en materia civil, en el conocimiento y resolucién de los asuntos judiciales civiles y las personas usuarias podran observar y aplicar las instrucciones generales de caracter procedimental y las orientaciones técnicas en materia de resolucién altema de conflictos, en observancia a lo prescrito en la Ley No. 902, Cédigo Procesal Civil de Nicaragua. LIBRO | : “Disposiciones Generales” 1) Cual es el plazo que le debe otorgar la autoridad judicial a la parte demandada, para la contestacién de la demanda, si ésta promovié incidente de declinatoria y le fuere denegada por la autoridad judicial? R: El ultimo parrafo del articulo 46 CPCN, establece que la declinatoria se interpondra dentro de los tres primeros dias del plazo para contestar la demanda. La interposicion en tiempo y forma de la declinatoria, suspendera el plazo para contestar la misma hasta que se resuelva el incidente. El plazo para contestar la demanda o la solicitud, iniciaran una vez resuelto el incidente de la declinatoria, correspondiéndole a la autoridad judicial competente dictar el auto de emplazamiento, otorgandole el plazo que determina la ley para contestar la demanda. 2) gLos escritos de demanda presentados por los abogados que ostentan poder, tienen que ser firmados por la parte material o interesada (duefia del proceso), seguin el art. 420 CPCN? R: Si el abogado/a acta como Apoderado/a General judicial, no se requiere la firma de la parte material, basta con el mandato que expresa las facultades suficientes para acreditar su representacion y la toma de las decisiones (art. 87 parrafo 2° CPCN) Es distinto el caso cuando el abogado/a actiza como asistente, en el que si debe firmar la persona lifigante, segun Io dispone el art. 138 CPCN ‘er. parrafo que dice: “Las actuaciones procesales que deban realizarse por escrito, se ajustarén en cuanto a su contenido al exigido por la ley, debiendo ser firmados por la parte y el abogado o abogada que le asiste....” 3) Al declararse la caducidad a peticién de parte, sea en primera o en segunda instancia, siempre es requisito o es necesario que la parte afectada, previo a apelar o casar el 4) 5) 6) 7) mayor 0 por caso fortuito? fe. R: Si, ya que el art. 108 CPCN, sefiala un procedimiento particular retort declaracion de caducidad por fuerza mayor o caso fortuito o ertor: en} él- procedimiento se debe agotar antes de apelar o recurrir de casacion, "ya que-esto Proceden contra el auto que resuelve el incidente antes referido. s a imptignar la c6riput6; dicho Srecursos éHay algun articulo en el CPCN que establezca lo del cumplase en las diligencias que provienen de otro juzgado? R: El art. 154 CPCN estipula preceptivamente que, los juzgados y tribunales deben auxiliarse reciprocamente en el cumplimiento de los actos procesales concretos y determinados que, por situacién de competencia territorial no puedan realizarse directamente. Correspondera por tanto, Prestar el auxilio judicial al juzgado o tribunal donde la actuacién deba practicarse, poniéndole categoricamente “Cumplase” Puede la parte interesada llevar el auxilio judicial a un Juzgado de otro Municipio 0 a ‘su lugar de destino, fuera de la sede del érgano jurisdiccional del que proviene la actuacion procesal? R: El CPCN dispone el auxilio judicial entre juzgados 0 tribunales y permite su remision a través de la parte interesada, conforme el art. 157 parrafos segundo CPCN En relacin con los libros de control (votos y copiador) gQué persona funcionaria o autoridad judicial debera rubricarlos? R: El articulo 206 CPCN establece que se llevaré un libro copiador de sentencias y autos definitivos, firmados por la Autoridad Judicial de primera instancia o Presidencia de la Sala y la o el Secretario/a Autorizante. En los Tribunales ademas, se llevara un Libro de votos bajo la custodia de Secretaria que contendra los que se hubieren formulado, incluidos los votos particulares. El articulo 161 CPCN, establece que la persona secretaria judicial ostenta la fe publica y tiene que dar fe de todos las actuaciones procesales, incluyendo la apertura del libro, sin embargo, no esta dentro de sus facultades rubricar los folios de! Libro de Votos y Libro Copiador de sentencias, corespondiéndole rubricar a la autoridad judicial o quien ejerza la Presidencia de Sala. eCuantos libros Copiadores deben llevar los Juzgados y Tribunales? R: Se llevara un solo LIBRO COPIADOR para sentencias y de autos que ponen fin al proceso en Cuanto al fondo, al tenor de lo establecido en los atticulos 191 parte in fine del parrafo 3° y 206 CPCN. En el caso de las Salas Civiles de los Tribunales se llevara un LIBRO DE VOTO. ‘A modo de ejemplo se citan algunos: EI Art. 97. Carencia sobrevenida del objeto del proceso o por satisfaccién extraprocesal. Parrafo 3°. Terminada la audiencia, en el plazo de tres dias la autoridad judicial decidiré por auto si procede continuar el proceso, imponiéndose las costas del incidente...”. Dicho auto de terminacin del proceso, tendr los mismos efectos que una sentencia desestimatoria Art. 99.- El desistimiento en lo que hace a los recursos de apelacién y casacién. En estos casos, la autoridad judicial dictara auto confirmando la sentencia objeto del recurso, si no hubiere oposicién Art. 100. Allanamiento. Cuando el allanamiento es parcial... la autoridad judicial, a instancia de la parte demandante, podra dictar de inmediato un auto acogiendo los puntos que hayan sido objeto de dicho allanamiento.

You might also like