You are on page 1of 719
ENCICLOPEDIA de PL_AZ OLA VOLUMEN =i CICLOPEDIA de QUITECTURA PL A ZAOLA | VOLUMEN 10 Alfredo Plazola Cisneros Ingeniero Arquitecto Coautores Alfredo Plazola Anguiano Ingeniero Arquitecto Guillermo Plazola Anguiano Arquitecto [1 troducién Como respuesta a la gran aceptacién que los estudiantes y profesores han brindado a las obras que he preparado, primero solo y ahora con ayuda de mis hijos, presento con agrado la ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Este trabajo es e! resultado de la dedicacién y afios de trabajo que complie- mentan la obra Arquitectura Habitacionat, publicada en 1977. El primer volu- men bajo éste titulo, ampliamente difundido, se corrigié, aumenté, y sobre todo, se actualiz6, publicandose en dos voltimenes bajo la recién formada editorial Plazola Editores, dejando el titulo original exclusivamente para éstos. PerdBajo el mismo titulo de Arquitectura Habitacional, se publicaron otros dos vajumenes (Ii y III), con formato de diccionario, que nos propusimos ampliat.gracias al esfuerzo de los colaboradores. que con paciencia y cons- tancia, ya habian acumulado nueva informacién, datos, bibliogratias, fotogra- fias, planos, proyectos y descripciones. Fue entonces cuando llegamos a la conclusién de que deberiamos transformar el caracter de estos libros, inclu- yendo toda esta informacién en una obra para que estuviera al aicance de estudiantes y maestros; as{ decidimos transformar Arquitectura Habitacional volumen I! y I en ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Aumentamos las definiciones de los términos arquitacténicos y los complementamos con ilus- traciones; incluimos biografias de los principales arquitectos del mundo; am- pliamos fa informacién sobre la historia de la evolucién arquitecténica de las Pprincipaies culturas de! mundo; y, sobre todo, trabajamos con gusto para que este material, fruto de muchos esfuerzos, llegara a sus manos. Quiero hacer patente mi mas profundo agradecimiento a todos los profesio- nales de la arquitectura, que proporcionaron material de sus obras Finaimente, dedico el presente trabajo a todos los maestros encargados de la ensefianza de la arquitectura en el mundo entero. Los autores nos daremos por bien servidos si ta obra cumple con el cometido para el que fue creada. Ing. Arq, Alfredo Plazola Cisneros a = a *Aduana. sAutobuses, Aeropuerto. terminal de. *Arquitectura -Automéviles taller de. ‘agencia, Asistencia servicio y gasolineric. “Banco y Bolsa. Banos. Biblioteca, Bodega. *Bomberos Jontenido DE LA ENCICLOPEDIA El contenido general de la obra, que abarca diez volmenes, se estructuré con des formatos: el primero para las definiciones de términos arquitecténicos y las biografias ordenadas alfabéticamente, y el segundo para los capitulos. Por una parte, los capitulos comprenden la historia resumida del desarrollo. arquitect6nico de las principales culturas y paises con la informacién de sus estilos, ciudades principales, exponentes y obras representativas. Por otro, se encuentran los géneros de edificios, los cuales surgen de un agrupacion de edificios con carateristicas communes de acuerdo a su funcion basica; se estudian y analizan cada una de sus partes, asi como la relacion que existe entre ellas. Ademds, se tomaron muy en cuenta los principales tipos de edificios corSu realamentacion, desarrollo histérico, clasificacién, aspectos uurbanos, progfamas arquitecténicos, diagramas de funcionamiento, estudio de reas, memorias descriptivas, asi como los proyectos definitivos y fotografias corresponcientes de obras terminadas de profesionales de la arquitectura. El contenido de estos géneros de exificios, dividido por tomes, es el siguiente estacién de. *Cementetio. *Cine. *Comercio. Cultural, centro. a *Formacia, *Forretoria. *Fertocaril. *Gobiemo, edificios de. *Granjas. a y «iglesias. industria. *Loboratorio. *Mereado, *Ponaderia. »Popeleria. »Paisaje: parque, jardin, plaza. *Picnetario. =Rastro, *Reclusorio. Restaurante bar y cocina. a *Metropolitano. *Militares, edificios. «Minusvélides. '@ +Museo y Galeria. Observatorio. *Oficinas. *Urbanismo y Ciudad. “Zopateria. “Zoclégico. C Kontenido Introduceién Contenido de Ia Enciclopedia >| I oménico I usia Antecedentes histéricos Siglo xx Ciudades y S juecia Antecedentes histéricos Ciudades Antecedentes histéricos Ciudades Introduccién Antecedentes histéricos Definiciones Ciasificacion de teatros Ubicacién de edificios para espectaculos Generalidades de teatro Programas arquitecténicos Descripcién de partes Instalaciones Acustica Is6ptica Construccién Reglamentacion Dibujos. Ejemplos (1) urquia Antecedentes histéricos Periodo Bizantino Periodo otomano Siglo xx Ciudades Pagina at 37 37 43 46 83 83 89 90 96 109 109 109 121 123 127 127 129 137 147 149 160 163 164 168 204 385 385 386 388 391 392 Ulperisne Antecedentes histéricos Detiniciones Denominaciones de ciudades Proceso de planeacién Disefio urbano Dibujos Ejemplos laps i Antecedentes histéricos apateia Antecedentes histéricos Definiciones Clasificacién Ubicacién Organizacion Programa arquitecténico Descripcién de partes Instaiaciones y c: Ejemplos looksgico Desarrollo histérico Definiciones Clasificacion Ubicacién Funcionamiento Programa arquitecténico Descripcién de partes Instalaciones y construccién ACUARIO Antecedentes historicos Definiciones Clasificacion Clasificacion de especies marinas Proyecto y programa arquitecténico Descripcién de-partes Instalaciones Construcci6n Dibujos Ejempios Créditos Bibliografia e Indice onomastico Pagina 399 399 425 430 432 445 447 459 541 541 561 561 563 563 564 564 565 S66 567 568 589 589 592 592 693 593 599 600 604 610 610 611 611 612 615 617 622 625 627 646 701 704 Restaurar ( To restore ) Reparar una pintura, escul- tura, etc., del deterioro que ha tenido en el paso del tiempo. Restitucién de monumiento ( Restitution, restoring ) Representacién en su estado primitive de un mo- humento destruido, hecha en base a las nuinas que se conservan, o a descripciones, testimonios y de~ més fuentes. Restriecién de uso ( Limitations in use land ) Limi- tacién impuesta por las normas legales urbanisticas a los predios urbanos 0 suburbanos y aun a deter- rminados territorios, con prohibicién para establecer en ellos determinados usos 0 actividades, distintos de los considerados por las disposiciones legales, con base en ios planes territoriales 0 urbanos co- rrespondientes. Retablo ( Retable ) Decoracién de altar formada por ‘un recuadro en cuyo centro, segtin el estilo, de la Epoca, esta ordinariamente colocado un bajorralie- ve o un cuadro. En el siglo xii! los retablos eran portatiles; a partir de esta épooa fueron fjos. En el siglo xv hubo retablos de prodigiosa riqueza de ornamentacién, y desde el Renacimiento al siglo xully al Xvil, estuvieron concabidos como verda- eros pérticos decorados con entablamento y co- lumnas, flanqueados de nichos que contenian estatuas y terminados por frontones y por vasos de ‘A veces, estos retablos en madera ramente dorados. Retallar ( To form projecting ledges or juts in a wall ) jejar o hacer retallos en un muro. Retallo ( Jut) Resalto que queda en el paramento de ‘un muro por la diferencia de espesor de dos de sus partes sobrepuestas. Retejar ( Retajar ) Recorrer un tejado para colocar las tejas que faltan o cambiar las que estén dete- rioradas. Retenador (To retain ) Elemento encargado de fjar una hola de una ventana en su posicién de abertura. Retentividad de agua (Water retentivity )La propi dad de! mortero que impide pérdidas rapidas de agua. Reticulado ( Framework, truss } Tejido en torma de ‘ed. Il Arabescos con aberturas como las de una red, caracteristicos del periodo “decorauo* en el gético inglés. Reticular, construccién de entramado ( Frame- work ) Tipo de construccién sustentada por barras entramadas en lugar de muros de carga. Su término se refiere a las modemas estructuras de acero y ‘concreto armado y a las de edifcios con estructura de madera. Retocar ( To retouch ) Terminar una obra cualquiera dando los toques finales Retorno ( Continuation of a molding retuming in ‘opposite direction ) Continuacién de una moidura; saliente, etc., en sentido opuesto. Retraimiento ( Withdrawal, retirement ) Sitio de refugio y guarida para seguridad. a Retranquear ( To check alignment with the eye ) Bornear, mirar con un solo ojo para ver si varios cuerpos estan en linea. Retranqueo ( Checking alignment with the eye ) Accién y efecto de retranquear. Il Retrocaso total co parcial de una fachada frente de un muro o de un talud. Retrete ( Toilet, water-closet, latrine ) Dependencia pequefia sanitaria, que contiene elinodoro como pieza independiente: Retropilastra ( Pilaster behind a column ) Pilastra que se pone detras de una columna. Retundle ( To even ) tguaiar el paramento de una obra de fébrica después de concluida, It Rejuntar. Revell Vitijo, Gabriel (1910-1964). Naci6 en Helsinki Estudié on la Escuela Técnica de Helsinki. Una de ‘sus primeras obras fue el palacio de cristal de su ciudad natal en colaboracién con Nillo Kokko y Heims Rihimaki (1935), ¢s un edificio comercial con sala cinematografica construido bajo los preceptos del movimiento modemo. Otro edificio importante fue ol centro de Rehabiltacion de invalidos de guerra en Lipari (1948), edificio con influencia de Frank Lloyd Wright y del romanticismo europeo de los afos cuarenta, Gabriel Revell, también proyecté un edificio de ofi- cinas en Helsinki (1949, 1950-1952), en colabora- cién con Keio Petala, a8 su primer edificio que muestra las caracteristicas del estilo interacional y la escuela oficial de Mellathi en Helsinki (1952- — Localizacién de ‘etablos de un templo Retablo Reticulado

You might also like