You are on page 1of 16
e* MINISTERIO —_ DB ald J RO WANG RED DE LABORATORIOS OFIGIALES DE ANALISIS DE ALIMENTOS. Para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos cuide Ia higiene de los alimentos desde la compra hasta el consumo EDITORIAL [| Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, dependiente de la Unidad de JF Epidemiotogia del Ministerio de Salud, realiza actividades que permite reunir la informacién, Lavindispensable para conocer la conducta o historia natural de las Enfermedades Trans: mitidas por Alimentos. Por tal motivo, de manera regular se realza la vigilancia ep- enolase que consumer con navor recur poison bolivia extnoe permite teneun contol desu das paraeuar bres | ees) ‘encia Nacional pertenecientes al Instituto Nacional de Laboratorios _ coadyuva a |a vigilancia de los agentes etiolégicos compro- tuyen uno de los problemas de salud publica de mayor importancia a nivel mundial, ya que ocasionan alta y/o produccién de toxinas en los alimentos, medades transmitidas, sequin la Organizacién Mun- dial de la Salud (OMS) la incidencia anual de diarrea Los motivos mas frecuentes por los que un alimento pu- 4 ede contaminarse y llegar a transmitir alguna enfermedad son los alimentos. Incluye una serie de rutinas de higiene de los alimentos que se deben. ‘AUTORIDADES (Dra Ariane Campero Nava MINBTRA DE SALUD + Dr Alvaro Terrazas Poise VICEMINISTRO DE SALUD Y PROMOCIGN + Se Germin Mamani Hualpa VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL € INTERCULTURALIDAD + Dir Rodolfo Rocabada Benmides DIRECCION GENERAL OE SERVICIOS DE SALUD + Li Mara Renée Castro Cuscanqui DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD (INLASA}+ Dr Adofo Zirate Cabelo JETE DE LA UNIDAD DE EFIDEMIOLOGIA + Dr Amérco Maldonado Alanoca RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL DEVETAS - COLERA + Dra, FabioiaVidalVelisquer COORDINADORA DE LA RED DE LABORAIORIOS OHCIALES DE ANALISS DE ALIMENTOS (RIOR) Consldado de a informacinrealeado por: a Daisy Montixeros Zapata. ka Monta | ABORATORIO CONTROL DEAL IMENTOS INLASA OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS _ PORALIMENTOS - COLERA EINOCUIDAD ALIMENTARIA igilr Ia calidad sanitar'a de los alimentos, para proporcionar informacién oportuna y Confiable sobre contaminantes de mayor riesgo epicemiolagico, conocer el grado de con- taminacion quimica y microbiologica la etapa de Ia cadena almentara y la reglén geogréfca més ‘vulnerable para aplicar acciones correctivs y re- ventivas garantizando la inocuidad de los alimen- tos destinadasal consume humano a finde prote- aera vida yla salud de las personas. METAS 1. Identificar Factores: Alimentos y contaminantes Ge riesgo pare a salud humana. 2, Facilitar la evaluacion y andlsis de ls factores Ge riesgo. 3, Dotar de bases cientifcas para la gestién de riesgos. 4. Coadyuvar en la comunicacion de factores de riesgo. 5. Implementar plan y acciones de prevencién ante la identificacién de factores que causen daria la salud humana. 6. Identicar agentes patagenos mas frecuentes «que causan la contaminacién en alimentos. 7. Identificary controlar los agentes pategenosen la proteccion de la salud de los consumidores y lasalud publica VIGILANCIA REGULAR Muestras que legan a los laboratorios para el tra- bajo de rutina (sequimiento de la calidad! e inocuie dad, importacién y exportaclén) 1. Muestreo por los organismos oficiales de con- ‘rol o en algunos casos por los propios labora- tories. >. Andlisis de las muestras utiizando métodos of ales armonizados. Consolidado de lainformacién, |. Analisis de la Informacién. Difusion alos usuarios. ‘Mecidas correctivas y preventivas. VIGILANCIA DIRIGIDA Investigacion dirigida exclusivamente a contami- nantes en alimentos de mayor riesgo, RELOAA esto con la finalidad de que las autoridades respectivas puedan tomar ac- cones oportunas a fin de evitar datos a la salud de la poblacién. EI Ministerio de Salud agradece a los Laboratorios Miembros de la RE> LOAA por la informacién brindada para hacer posible la emision del pre~ sente boletin, (OBJETIVO GENERAL DELA RELOAA Contar con un conjunto de laboratories organizados y autorizados que ‘operan bajo un Sistema de Gestion de Calidad, con métodos de ensayo normalizadas y reconacidos, generanda informaci6n oportuna y con- fable para respaldar la toma de acciones de prevencién, control y vigi- lancia por parte de los Organismos Ofciales de Control de Inoculdad Alimentaria, como son el Programa de ETAs e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuatia e Ino- Cuidad Alimentaria (SENASAG) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras yllos Gobiernas Auténomos Munick pales LABORATORIOS INTEGRANTES DE LA RELOAA 1. Instituto de Tecnologia de Alimentos ITA-UMRPSFXCH - Sucre 2. Laboratorio del Centro de Alimentos y Productos Naturales CAPN= UMSS- Cochabamba 3. Laboratorio de Alimentos y Nutricién LAN-UMSS - Cochabamba 4, Laboratorio de Investigacién y Diagnéstico Veterinario Cochabamba LIDIVECO - Cochabamba 5. Centro de Investigaciones Quimicas CIQ- Cochabamba 6. Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano LABROB- UGRM - Santa Guz 7. Laboratorio Biofilia Center S.A. Biocenter - Santa Cruz & Centro de Investigaciones y Desarrollo de Tecnologia de Alimentos CIDTA-UGRM - Santa Cruz 9. Laboratorio de investigacién y Diagnéstico Veterinario LIDIVET - San« taCruz 10. Centro Vitivinicole Tarja CEVITA ~Tarija 11, Centro de Analisis Investigacién y Desarrollo CEANID-UAIMS -Tarlja 12, Laboratorio LABSER -La Paz 13, Laboratorio de Conteal de Alimentos del Instituto Nacional de Labo- ratorios de Salud"Dr. Néstor Morales Villazén"INLASA - La Paz PROGRAMA DEVIGILANCIA DE CONTAMINANTES QUIMICOS ¥ MICROBIOLOGICOS La RELOAA, tiene establecido los procedimientos que deben seguir los laboratorios componentes de la Red para el cumplimento de la vigilan- ia de contaminantes quimicos y microbiologicos, para la Red de Alerta Accién Inmediata y para la vigilancia epidemiologica de brotes de enfer- medades transmitidas por alimentos, De esta manera se contaré con un sistema de informacion oportuno y veraz, que permita la toma de accio- nes preventivas y correctivas para gestionar y hacer frente a los riesgoste- lacionados con la inocuidad de los alimentos alo largo de toda la cadena alimentaria, en particular durante las emergencies. Elacceso a alimentos inocues y nutritivos en cantidad sufciente es funda~ ‘mental para mantener a vida y fomentar ia buena salud.

You might also like