You are on page 1of 25
Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983/1 Andrés Avellaneda BIBLIOTECA, € POLITICA ‘ARGENTINA CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA Diseccion: Oscar Troncoso _ Secreta Recto: Maar Bon Scroramienoartisca: Oseat Dat DEReeain: “Alberto Oneio, Diezo Oviedo, Jorge sive as ordiacbn y produclbn: Nata Lukaweck, Ferm PP%figuer Else Rando, rb Drogo, Alsendro Nicoletti © 1086 centro Eo de Amd Latin S.A Joni 1 Banos Aes veh el eptiodey.ito de elena ingen wide 8 In icgn eer emus pot Cas 2 Fuca Line 13-133 oowos Ares tp encarta ae ty an. amo 2 Bours Ato Diba or ei Reps hen Capa eo Cancel C0. Eger BUSSE Dacor aber Inteion Dips feds, Copa. ISBN 950 25 1416 5 A Muriel, acid en 1977, au generacton PROLOGO La historia de Ia cultura es también una historia de Ia censura, um registro de negociaciones solapadas © explicitas entre Ios productos culturales y el control 4el Estado. No hay sociedad que se evade de estas 1 ciones peligrosas, de estas transacciones entre el Poder y-el Texto, entre el aparato del Estado y la variada serie te tos discursos culturales: desde la tira comica a Is fovela; desde la emisién radial o televisiva al cuadro en lina exposicion; desde la noticia periodistica @ la vesti- ments 0 el largo del cabello, Examinar el desarrollo dela jensura en una cultura y en una época determinadas no fs, pues, reclamar para estas ditimas un rasga distintvo, ino mas bien practicar en ellas un corte longitudinal ‘que revele el modo en que ambas cultura y época, texto y realidad se articulan entre si, y, a su vez, con «se ot70 tipo de discurso que se llama censura De acuerdo con esto, analiza el discurso de censura y control cultural en historia argentina reciente es también dibujar la red por donde eireulé la version del oder que culmind en la pesadilla represiva iniciada a tmediados de la década del Setenta. Es advertir la conti ‘iad de una alterativa ideoldgico-politica, de un proyecto de pais tradicional y autoritario que mira hacia attis con el lente deformante de la edad dorada. Yes lambién buscar una respuesta a esa “paradoja argentina que algunos de sus pensadores interpretaron como una wonvivencia historice de civlizacion y barbarie, de pals visible e invisible o de pats real y pais fiticio En este libro se examina el control de la cultura en a Argentina entre 1960 y 1983, perfodo durante el cual fa censura acumuld primero su discurso y lo sistematiz® Tuego hasta legar a un estadio represivo de intensidad hnunca antes experimentada, Para hacer ese examen posible he establecido un corpus documental o conjunto Se mensajes a partir de los decretos,leyes, falls judiciales, ‘sposiciones ¥ declaraciones de gobernantes y funcio- hharfos sobre el papel que le cabe al Estado en el control de Ta cultura, tal como, total o fragmentariamente, estan feproducidos en el Boletia Oficial de la Nacién y en el Boletin Municipal de la Ciudad de Buenos Aires; en los peribdicos La Nacién y La Prensa; y en otras fuentes Je periogismo escrito publicadas en la ciudad de Buenos ‘Aires como Clarin, Consiceion, Tiempo Argentino, etc. ‘La Nacion y La Prensa han sido las fuentes periodtsticas nds utilizadas porque ambos periddicos, tanto por si ttadicionalidad como por su afianzamiento historico (Gon los mas entiguos del pais de entre los que ain s© publican), garantizan un segmento bastante homogéneo Be reproduccion, La. cifculacion de estos periddicos Yel espacio que dedican durante el perfodo aguf ansliza- oa ia informacion sabre la legislacion y tos actos de gobierno que afectan la produccion cultural, garantizan ‘Sdemis la internalizacion del discurso de censura en gran parte de los sectores dedicados a la produccién, difusion J control de la cultura, Aunque incluidas en menor can- fidad, otras fuentes dei corpus son algunos documentos ‘de cizeulacin interna e informes de lectura para la calif acibn de materiales bajo escrutinio, obtenidos fuera del Geuito usual de reproduceién al alcance del ptblico Iector, También constituyen el corpus los mensajes no Ofiviaies (solictadas, articulos firmados, declaraciones, ete.) que provienen de grupos de presién identificados fon el sentido expresado en el mensaje oficial, al que amplian y refuerzan, El corpus asi constitufdo sblo es una parte del con- junto de todas las palabras efectivamente pronunciadas Y esestes por la administracion del Estado y los grupos de presion que Jo ratifican, pero a pesar de ser parcial fs altamente representativo por lo iterativo y redundante de sus manifestaciones, Por esto mismo no se encontraré fen el corpus una lista completa de todos los libros, peliculas, canciones, piezas teatrales, programas de 4 rlotuson, revists, peribics, ete, prohibidos 0 Sremdor #10 largo oe 1960-1983. El corps no in tar arun istado tniustivo sino una muetta homo. tne fe lon sgiicados bdcordesaraiados durante {pwho. La iectura cn sontdo crnolopc te ete Sepa perae verlcar Ia erosion dt seats de tenn Cultural tm eta una de us etaps, Le eoure Srbaca ayuda su ver a comprendet ia exoetienea Sita del sitimo evarto. de siglo en [s ‘Amenina Sula on modo de produccion eeractereado por ia pats deun dnc gue el produtor a prodtort {Eos debiascunionren adn nado ms decane, Tamera dea scletson del hala respecte del stom bstindsado de la lengua. A facltar bas leturs onata le Intoduceon gue precedes a socom {ecmntalElndieafablico de nombres persones fem reconer I secon segin a perspec aus Eine rganson, scciaconee malts, eleitcc, stain poltcon, te, Seemplean en el corpus doctmentl as siuentes sevice BO (oletin ic) BM (Bota Mure pdek Cuda de Buenos Aires (aro La Necon) Fla ca Prnas) Lay ots fuentes se rangctibn Srevinas, Toda is foenes son pulacone ees tdain H cided de Bustos At Todos ls doceton J ecoeleyen sn del Poter Beeuthe Nacional fence que indigus To contra. Cade axeno. del tips td Sdetfcnt con ssterscox yal final Ge cada sseatos nyse pracy noone i agsente informacion: ala fuente" pasinaion. tet informacion (11: N°3) remit ia\V La Ne ot, tga 3 (on sign de nterogscn indica queso ifort pasinacion exact). El afo y el met © que fenders on aint del corp gan como ence teamatoe sere; a fecha de pubecion even ca {sor bs casos i det tia posterior los shor Por Aino jas fechas entre partes intieadas en a Tnto- thos remilen a Tov coneapondietes entre cerpur Socimental. At, (6/1/78) shala por jemplo Gr lo shrmsndo pucds sncontrane o venbcar eae Eater seis de Enero 1938,

You might also like