You are on page 1of 25
LIBRO I. Deas cavine nas, ansiavraysinra {el trabajos y del orden com que su prov dcto se: dhurtbuye matralinente enue las Gierentes eases el Pueblo, CAPITULO 1. aelantamientos n las faculta~ jos productivos del trabajo, y la ja, y acieto con que ete se aplica y dirige en la focicdad no parecen efec= Ws de urn eoula que de Ta divson del ajo. mismo. Esta division en los negocios en general de la fociedad se cntenderé mas facilmeme consi deranclo el modo con que obra en ciertas mas nifacturas 6 artcfactos particulares. Comunmens te se cree que esta division es mucho mayor fen algunos negocios de poca importancias ero se cree asi no porque ch realidad fea menos considerada y atendida en los. de mayor enti~ dad, sino porque en aquellas manufactaras que se destinan 4 turir & un pequeiio nimero de gentes de cofas de poca tmportancia debe fer Gambien menor el nbinero eles operatios, y B Rigerza ve nas Nactonrs. of consigulente odes Ios que se emplean en Kos diverlns ramos de aguella obra por 10. com estar dentro de una fola ela, & bheina, y aun 4 la vista de todo cspettador. Por el contrario en aquellas grandes mapufac tuyas. destinadas 4 proveer las extgencias gran- des del cuerpo en comun cada uno de los ra nos paniculares que abraza aguella labor em= plea tin mincro tan grande de operarios que {5 imposible juntarles en un folo obrador. Con ificultad podrémos ver de un golpe mas que 4 los que se emplean.en un ramo. Aunque en estos pues en realidad pueda dividirfe Ia obra fen uu wimero de partes mucho mayor que fen Jos que se emplean en trabajos 6 labores de muy poca 6 ninguna utilided, Ie division el trabajo no_pucde ler tan obvia; ¥ por con siguiente es sicmpre menos considerada. Pongamos el exempio en una manufaéara de pura vagatela, pero de euya division de trae bj en sts operaciones es moy volga a ne- ticia, qual es fa obra de Ia fabrica de alfilere ts gperaro, de exo. ne Iablenda side cado por principios en su alicio (que la di vision del trabajo ealficd de distinto artefaéio) 1 feniento otiia del ‘ufo de Jay mquinat que en €l se eimplean (4 cuya invencion aid fesf0 motivo dion mis) apenas pos acabar aunque aplicafe toda sit industria , un aller al dia: por lo menos es cierto que no podria hacer veinte, Pero en et estado en que en el dia se hulla este: oficio, no folo es un artefa@o particular la obra entera 6 total de un alfler, sino que incluye cierto nimero de ramos, dé los quales cada uno constituye un oficio Lasko I. Car. 1. ° oficio distinto y peculiar. Uno. tra ‘el metdl 6 Mambre, otto Yor endereza, owro to cortay el quarto fo aia, cl. quinca To prepara. para po= Meile ta cabezas ye formar. Esty requiete dos © tres distintn operscfoncey cl colneatla ct otra foperacion partctlary et disanto.ofto el blane gear todo el slfler muy diferente tambien OG ‘colocerios ordenadamente ea los papetes Songue et importante negocio de hacer’ un ale fler'siene 4 dividirfe cn ciez_y ocho © mas Operacioncs.distinass ls qusles en unas. colae ee forsan por distinas mranosy yen otras una mano ola Torina tree quatto diferentes, He ito un Taboratrio de esa especie en que flo Taha ‘cmpleados dies hombrevede los ue cada tino. por lzomiguiente encrefa don tree. disting tar operaciones de ellos Pero aunque eran may pobtess y- muy. mal provistos delay maquinas Iecelaria, quando se eyforzaban & trabajar hae Gian cere der doce libre de afileres al dn Eneads lbya Tabsia mas de quatro mil de ine diana magoiend; por consiguieste eae dice po fonas potian hacer ead iis de quarenta YF ocho mil alfleres: cays cantidad ptida one Tee ies tocatin d cada no hacer al dis quatro mil y ochociensx, Pues # etios hubierah re Bajado Teparada € indapendiensemente yy. sia haber sido educados por prinipios en el ofc Feelirde eo ningun eramene hn iets podido Negar & fabricar veine aber al diay ¥-acalo Hiv aun tino folo: que es deci, va ‘iramente a vicina gs fagesima. parte, ¥-acato Ia quaivinileima ce fogentesia'de fy gue. al prefente fom capaces de hacer en confoquencia wi division propa, Touo 1 2 so Riguaza pe vas Nacrowess yy de una juiciof& combiracion de sus diferens ies operaciones En todas Las demas manufaGluras y_arteface tos fon muy femejantes 4 los de este offcio frie Volo los efeéios de la division del trabajo; aune gue en muchas de ellas ni éste puede admivie fintas fubdivisiones, ni reducirfe & una fencilléz tan exidia de operaciones: no obsante la. di Vision det erabajo, en quanto pueda fer admi= sible, produce en todo oficio y arte un pro« poreional adclantamiento de las facaltades pro- Gudlivas. de él Es de crece que estas ventajas jayan sido ebufa de la feparacion que vemos de vlicios, walicos, y empleos. Esta feparacion ue ve con mas genetalidad y_petfeccion en los ppaifes que esti clevados 4 mas alto grado de Industria y cultura, siendo por lo comun obra de muchos en an estado culto to que de uno folo cn una fociedad ruda y poco cultivada, Ben todo pais culto y adelansado el labrador no fe masque labeador, y ef artefino no mas que anelino, Aun el trabajo necofario para produ cir una menuiadinra completa se reparte por lo general enire muchas manos ¢Quéntos y-guéa distintas offcios nose empleaa en qualquiera g& losamos de las manufautas de ito, y la, sie los que cultivan aguclla plana, y cu~ ‘lan del betlon dais los Blanqueadores y dpren= fadores de los texvdos, y. hasta os. tintorceos y fastres? La ageiculedea por su naturaleza no Adiwite tantas fubdivisiones del wabajos i hay entre sus operaciones ana feparacion tan came pleta como enire las de las manufactaras. line posible ex feparar los exercicios dei ganadero y del labrador tanto como se deparan. los i= Linao I. Cars, au nisterios del carpintero y el herrno. El que Bis es por to regular dunia periona dele texey poo el que-am, el que eabay cl ue Hombebs ea Gueltegary clque tecoue el wee no Tuck fer'uno menos cUmo que as dee Eipeciey de trsbajor e¢ imposible gue un tome Ire este comsantemente sGaicade Bona foc doe de elln La imponbilidad de hacer una feprs racion tan entera de los diferentes ramos de la Jabor en la agriculiura es acafo la razon porque cl adelontamiento de hi facultades_productivas Jos progresos que se hacen en las manufueturas, Es cierto que las Naciones mas opulentas exe: den por Jo comun A sus vecinas tanto en ells eo mo en la agriculturay pero es muy regular el ventajarte mas en aquellas que en ella. Sus ras se ven generalmente mejor cultivadas, y co= smo gue se invierie en ellas mas dinero y mat tra- bajo produce mas, 4 proporcion de ia exten= sion sy de la ferlidad natural desu terreno: eo superior de ay prodado rain vex Excede de Ia proporcion de aquel mayor trax bajo, y mat enpenias, En la ageicultra el irae bajo del ata rico no siempre es mas produc tivo que el det pais pobre: 6 por lo menos none 2 excate unten Jo fernido come el tah jo en las menulacturas. Fl grano del pais rico ho siempre podrs tener el misino grado de bone dad. y caso que To tenga to sicspre podhd for tan barato en'el_ mereado como io puede fer el del pais pobre, El tiga de Polonia , eo un mis mu grado de boedad, es tan bario como el az Rigveda pg tas Nagiowes, le Francia, sin embargo: de Ia mayor opulena Shoe casi del mmo precio. que el ‘de Inglater= de que lat terras de Inglaterra estén mejor tale tivalas que lar de Francia, y lav de esta m= ‘ion mejor qu li de Polonia. Pero aunque-un pais pobre, no obsante. la inferiorigad de Hieattvo., pueda en cierto modo sompetir cou ef rico‘ bondi y valor desu gras fn Tat anufaRurat; & To wienos quando. éxae poudan & las eircunstancias dal fueloy dal vy de le sitascion do. un pais rico. Lae fea de Pranic fon tejrea as, bari que las de Inghtera, porque fas: manufatiue is de fea (18 lo menos en las: prelentes cir= Ciinstancias de lor altos impuestos que se pagan iduccion dela feda en tama) n0 fon Proporcionadas al estado de-cstanacion: pero Thy de metales, y tclas de laaa de Inglaterra fon sin ‘comparacion faperiores 4 lis de’ Fran- cin, y mucho mar barttss en igual. grado. de Boning "en Polonia se asegura. no. haber mas amanufaguras que agucliae mas groveras» y do pce in ue pas nnguo puede fase Ente consides able aumento que un mismo de manos puede producir en la cantidad la Obra en confeqiiencia de Ia division del abajo nace de tres circunstancias diferentes: Liano I. Cart. 38 de ta mayor destreza de cada operatio particu: lars del alioreo de aquel tiempo que comu otra de disinta especle: y por line de a ine ficlitan y abrevian el abajo, habiliando dun Thombee para hacer la labor. de’ ttuchos. En primer lugar el adelantamiento en de treza hace que el artifice aumente Ta cantda de obra que es capan de producirs y la divi- sion del tabajo , como ie teduce Ia obra del Hombre duna operation slay simple , como teal operario hace. aquelafiio. nied destino den Chia no puede Gexar de aumentar cone Siderableiente la dexircza del artifice. Un het= reso que por dicstro que (ca en el manejo del thartilo no. se haya aconumbrado 4 acer da for, x tn algun, oeion é reuado & Inuenuarto, feguro es: que apenas pods hacce_al ais doscichios 6 trescentos.clavo tor de muy mala. Bguea y form Nezy esto haciendo los mayores exfierz0s, pode tleger 4 fraguar al dia ochoctentos. Yoo Re'visto & varios miozos de edad como de veinte el hacer clavos y quando lo exercian » podia cada uo hacer’ al! dia mas de dos mil’y tes- Giehtos. EI hacer un clavo es sin duda alguna tuna obra dese may fencille = una misma pet= faa tmese or fies excren mode foplo fegun el fuego que se neccrtn, caldéa elicero, y forje as pases principales del clae vou y aun'al formar fa cabeza tiene que mae 14 Rigueds ae tat Naciowes: ate de innramontor Agualae diorontes oper Stone ene eta fabatvidil ‘el trabajo de h cer alee an boton deme son cada Sia de por ai taucho sae fenciles ¥.por cone Uguient es muchomayor la destreza del operas Fee tome. que no ee ocupa en. toda la vida fh tte ministerio, La velocidad con que ae forman algunas de. esas operaciones en Ins mac hufduracencede & quanto puede fgurarse uno aque munea las ha visto, fobre la dstreva dela Bano del hombre, En quanto & To fegundo ta ventaja que s2 fica de aprovechar aquel tiempo que por Io regula s¢ pierde al falar de una‘especie de Tebor § ota’ es mucho mayor de To que 4 pric thera vila puede imaginarte, Es impeniste polar con mucha prefeza de vuna obra d ota quando la fegunda’ fe hace en to ditto, yon. inflsumentos enteramente divert, Un texedor de ua aldea 6 lugar corte {ve al mismo tiempo cutive alguna percion de terreno no. podrd menos de yerder® na aren parte de tiempo al pafar desde el tear al dn Fo. al volver deade el campo du teats Quan to" tas "dos laborer pueden facerle en uneaie: fro sitio no hoy dia que se pesderd mucho reenos tempo, pero aunen elle Lato es In pe lida may considerable. No hay hombre que po haga alguna paola aunque pequena para palse mano de tn empleo'4 otro Quando pris pala nueva obra tara ver le parece fuave de Hrevar,'y hava pafado algun tiempo no seal lon elle no etd para ello, fegun os miss fos attefanos 8 explicanyy por'algyn rato mas Bren c+ juego que apicccion el principio de Lrano I. Car. I. 45 aquella Labor. La costumbre de pararfe » 6 de hacer paufas, y la de una aplicacion floxa é indolente que’ naturalmente 5 y aun por, nece sidad, adguiere un artefano que se vé oblix gado 4 mudar 4 cada hora de labor y de ins- trumentos, y de emplear fus manos én veinte mods de’ vivir, Te hace por No regular dew ado y perezofo, y aun en Tas ocasiones mat rasan nape de ‘una “aplicucion vigorol Aguel defeuido, aquelia desidia en_un panto tan importante como la destreza gue no. tice ne, es faficiente caufe para limiter Ja canti= dad de obra que feria capaz de producir. En quanto 4 lo tercero y ttimo , quién abri ge no conozca lo itcho que ‘fecilica yabrevia el trabajo la aplicacion yl magai aria propia. Elta verdad no necesita compro= barfe con exemplos, y ast folo diré, que la in- vencion de aquellas miquinas que’ facilitan y abrevian el trabajo parece debida en su origen 4 la division del trabajo mismo. Quando “oa hombre ene puela toda ateneton cv un objewo folo cid en apritud mas propia para des culiie los medios mas oporeunor y expedion para tocar en el punto defeado, que quando sa Imaginacion se disipa con la mucha. variedad de materias; y como en conieqiiencia de la Givision del trabajo fixa su atencion natural= ‘mente en un objeto foloy simple , uno ti otro de aqucllos que se emplean en algun ramo pare Aicular de un artefacto es muy yegular guc ene euentre en breve con cl micioda mas facil ¥ pronto de parfeccionar au operacion yen quanta Jo permita te naturaleza de ta obra que em= piende, Una gran parte de las, méquinas. ems 16 Rrguéza.né nas Nacrones. feadas én aquellas manufacturas en que se halla Pread idigo el trabajo. tucron ef su ofigen inventor de algun artelano, que cmbebido siem= pie en ua simple operacion , hizo conspirar Bolas mie ideas en Buses del método y- medio ras fleil de hacctla y perfeceionarla, Qualquie~ aque se haya ocupado en vistar las oficinas de ceftas. manufaecuras habra villo muchas y buenas ingquinas inventadas por los mismos operarios pars fulitas cada uno el tame pectliat de #4 ‘obra. En las primeras_miquinas que se inven= faron_paratoflar 6 afer, fe ocupaba infepera Diemente un muchacho en abrir y cerrar alter= nativamente 1a comunicacion entre. el afador y Gi cilindro fegun que ascendia 6 descendia el embolo de ella: uno de estos muchachos de~ Feofo de ir 4 jugar con sus compaiicras. nots que atando ana cuerda desde la extremidad del valbo 6 puertecilia que franqueaba la comuni= ceacion 41a otra parte de Ia maquina el valbo podia abrirfe y cerrarfe sin su asiftencia, con fo que quedaba en libertad para infe 4 diver tir con los otros nifios de su edad? y de elle modo uno de los mayores adelantamicntos que se han verificado en‘estas maquinas desde su rimer fnvento debi6 au deveubrimiento 4 um mouchacho que queria jugar con. sus compafic~ fos, ¥ para confeguislo necesita exculse al= gu" frabajo, No por efto podri decirfe, que todos los adelantamientos de la maquinatia ban’ sido Yentos de fos mismos que’ las ufaron en sus efcios. Muchos de eflos. progrefos han. sido efeGios de la deftreza de los que han hecho las aniguinas mismas, habiendo tomade por oficio la Lnsnolh Cae a7 1a confruecion de ellas: y algunos otros de ta permracon dels qe Hts Hts hme es contempltivos en la expeculzcion, foto ay cuyo miisterio po es hacer sine eberss todas Ins colse; y quienes, por este reapedlo fon E Yeces capaces ds" combinar las virtudes frcas y actives Ue los objetos mas. defemejontes Yefunidos, Con Tor peogrefon y adelancomicntcs de Is fociedad la Filosofia y Ja especulacion Tego 4 fer, como” qualguiera otro empleo, a eipacion y delling peculiar de eierta case de Chudadanos: y ‘coma, qualquicra otro empleo tambien efi aquella fubdividida on ‘on namcro grande de ramos diferentes, cada uno. de los Guales da. cieta ocupacion peculiar & dietintas Clales de Pilélofos, cuya fubdivision de empleos fn In Filofofia, asi couno en lov demas exerei= clon psecin le dheza, y slois mucho tiempo que se perderia. de lo contrat, Cada tuno pues de Jos individuos de la fociedad se hace mas experto, se produce mas obra. en tala el cero’ ena’ de ley yaoi y a derbies“ P . ‘La mulipicacion grande de” producciones, que en todat las ares dimana de la division da trabajo, es To que en una fociedad bicm fordenada produce syeella opntencia ynivertal aur we eaten hat por Ie clues fferire 1 pucblo, “Tole trabejador , todo. artefano tiene mas obra propia de gue difponer que la aoe tees gta Ni y tlguee de Is otros artchmos y trabajadoress comb que se Hata oon La na a ein fn spiitad de catbise gaan cantidad “Je lus ‘Teste 1. ; 4B Riguyza Se cas Nacionrs. anuy distantes ué comercio, qué navegaci ms quamos ances conutabiors ae mae de las partes mas remotas del mundo? Y qué ‘variedad de trabajos, y de laboratorios no se n¢

You might also like