You are on page 1of 2
Ficha 241 “Colletotrichum acutatum Simmonds. FRSA Antracnosis, Mancha negra Fragaria spp Distribucién en Espafia Presente, pocos registros, Cultivos afectados Fresa., Ollvo y citricos. Sintomatologia Las Infecclones activas estén presentes ocasionalmente bajo la forma de pequerias lesiones negras, clargadas y c6ncavas sobre los Pecioios, las hojas y los tallos de las flores o pequefias manchas itre- gulares sobre las hojas, pero pasan desapercibidas y generaimente son invisibles 0 se confunden faciimente con darios ocasionados por otfos factores. En los frutos las lesiones son marrones circulares y cén- covas, iniciolmente acuosas, de alrededor de 1 cm de diametro. Sintoma en corazén, Detalle de sintomas en corszén, Stncomas en estoldn, Andllisis de la muestra In vivo: se puede encontrar una masa de esporas de color rosa: salmén oscuro en el centro de las lesiones, que tiene aspecto de Costra cuando esté seco y que es viscosa cuando esta mojada, Infecciones latentes: EI material de propagacién (estolones) puede llevar el patégeno en estado latente sobre cuaiguier parte de la planta. En estos casos, Ia infeccién no puede ser detectada por examen visual y es preciso estimular la espo- Sintomas en fruto. rulacién con paraquat(EPPO 1994). La duracién del periodo de incubacién es critica. Si a incubacién dura mas de 7 dias, todos los acérvulos de C. acutatum pueden degenerar y ser Invadidos por organismos saprofitos. El examen al microscopio estereoscdpico es laborioso para gran cantidad de muestras. Material esporulado: Puede hacerse identificacién serolégica mediante test ELISA de cultivo puro o mate- rial afectado con el anticuerpo monoclonal MAFF 26 (Cook ef al., 1995) Material sin sintomas patentes: se debe realizar amplificacién de fragmentos genémicos (PCR) con primers (Martinez Culebras 1999) El aislamiento del hongo se puede realizar directamente de los acérvulos de las manchas caracteris- ticas (frutos con sintomnas), o de los peciclos, estoiones, estipulas y corazones, que previamente hayan sido estimulades con “paraquat”. Para ello tomar conidios del acérvulo, hacer dilluciones seriadas, sembrar en PDA $ 0 en medio semiselective de Freeman e Incubar a 25 °C con 12 horas bajo luz UV negra y 12 horas de obscuridad, y repicar hasta obtener el cultivo puro. Identificacién Los coniaios (esporas asexuales) se producen en acérvulos muy abundantes,suocuticulares, de 0,5 mm de diametro. Las sedas de los acérvulos son raras, y si estén presentes, son coscuras, lisas, tabicadas, derechas 0 ligeramente dobladas de fuera adentro, con la punta delgada de 46-85 x 3-4 mm. Los conidiéforos (fidlidas) salen de las células superiores del acérvulo, Caractetisticas de la colonia: colonia gris palide de creci- miento lento con bordes regulares blancos, liegando a ser aranjas en el centro, con esporulacién sobre el micelio y los acérvulos, Pueden aparecer cislados con colores rosa vivo incluso carmin.En la placa aparecen zonas més claras y mas ‘oscuras. El micelio aéreo generalmente forma una pelusa compacta. no vellosa. El reverso de la placa es generalmen- te de color crema palido, a menudo tintade de color rosa salmén y con el centro grisceo. Se pueden presentar zonas de micelio mas oscuro y compacto, repartidas irregularmen- te 0 formando anillos mas o menos concéntricos, Apresotios: Se forman cuando los tubos germinativos de los ; conidios © los extre- Aureig midades de las hifos entran en contacto con una superficie dura (éj,bmina de cristal). Son de color claro a marrén claro, claviformes a ovales, de bordes isos,con med- das de 66-1 x 45-75 mm. En la PCR cuando Ia muestra es positiva se obtienen fragmen- . tos de 318 pb. Micelio y conidios de C: arutatvom. Bibliografia Cook, R.T.A.: Barter, | Brewer G.; Crossiey 8,; Freeman, S. ¥ Lane C., 1995: Detection of strawberry black spot (Collefotrichum acutatum) with monoclonal antibodies. Bulletin OEPP/EPPO, 25: 57-63. Dy«o, B. J.y Moroue, J. £.M., 1979: Colletotrichum acutatum. CMI Descriptions of Pathogenic Fung! and Bacteria, n.? 630 FreeMan, S. ¥ KATAN, T,, 1997: Identification of Colletotrichum Species Responsible for Anthracnose and Root Necrosis of Strawberry In Israel. The American Phytopathological Society, 87(5): 516-521 Manrinez-Cureseas, RV., 1999: Caracterizacién y diagnéstico molecular de las cepas de Collefotrichum patégenas en plantas de fresa. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. OEPP/EPPO, 1994: Certification sanitaire du fraisier, 24; 875-889. ‘SuTton, B. C., 1998: The Coelomycetes. Fungi Imperfecti with Pycnidia Acervuli and Stromata, CAB! Publis- hing. 823-597. GRUPO DE TRABAJO DE LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO, 2004 Centro Regional de Diagnostic. Junta de Castilla y Leon Garcia Benavides, P; Cortés Barbero, J. y Palomo Gomez J. L.

You might also like