You are on page 1of 9

A enerxía nuclear é a enerxía contida no núcleo dun átomo​, esta obtense mediante a división do

núcleo (fisión nuclear), esta enerxia que se obten en forma de calor aproveitase para xear enerxía nas
centais nucleares.

1. É​ a fonte de enerxía que máis horas funciona ao ano. Unha planta nuclear pode traballar sen
interrupción as 24 horas e os 365 días do ano.
2. Como non utiliza combustibles fósiles, non emite CO2, principal gas causante do efecto
invernadoiro.
3. É máis eficiente que o uso de combustibles fósiles pois a cantidade deles requerida por una
planta nuclear é menor que a necesitada por outras plantas enerxéticas
4. É unha das fontes máis baratas de produción de electricidade. xeran emprego e riqueza na súa
zona. Estímase que en cada reactor traballan unhas 500 persoas.
Desvantaxes

1. Ten un gran impacto ambiental relacionado co uranio.


2. Prodúcense moitos desperdicios nucleares.
3. Os accidentes nucleares
4. Tanto a administración de desperdicios nucleares coma construir unha planta nuclear tamén é
caro.
5. o uranio non é infinito e é caro extraelo das minas, refinalo e transportalo.
6. As fontes desta enerxía son perigosas para a saúde xa que saen residuos radioactivos que
poden afectarnos.
7. A enerxía nuclear ten un poder inmensoe na actualidade úsase para construir armas cun gran
poder de destrucción.

OS EFECTOS DA ENERXÍA NUCLEAR SOBRE A SAÚDE

¿Cómo as absorbe o corpo?

Hai moitos tipos de partículas nas radiacións, pero as que máis abundan son as de tipo gamma,
que atravesan sen dificultade os texidos e impactan no ADN das células, precisamente onde se
produce o efecto máis importante, xa que pode provocar mutacións celulares e dar lugar a diversos
tipos de cáncro.¿Qué tipo de efectos ten a radiación no organismo?

Síntomas más habituais en caso de exposición a radiación

Náuseas e vómitos.

Fatiga e debilidade.

Hemorraxias.

Fiebre.

Dór de cabeza
Diarrea.

Quemaduras na pel.

Mareos.

Inflamación das zonas expostas.

Convulsións.

Pérdida de cabello.

Hematomas.

Deshidratación.

Alteracións intestinais.

Trastornos que presentan con maior frecuencia os supervivientes dunha exposición a radiación

Cáncro

Alteracións gastrointestinais.

Afectación da médula ósea, que orixina anemia, e leucemia

Infertilidade ou malformacións nos descendentes por danos nos ovarios e nos espermatozoides,
que poden conlevar cráneos pequenos, cerebros de menor talla, ralentización do crecemento ata
problemas severos de aprendizaxe.

Maior incidencia de infeccións bacterianas e outras enfermidades, debido ao debilitamiento do


sistema inmunitario

¿Por qué se administran pastillas de iodo?

Entre os múltiples compoñentes que poden encontarse nun reactor nuclear, un dos máis perigosos
para a saúde é o iodo radiactivo. Este iodo que absorbe o organismo durante un accidente nuclear
tende a acumularse na glándula tiroides, o que pode ocasionar casos de cáncro e outros
problemas de saúde máis adiante.

O ioduro de potasio satura a glándula tiroides para que ésta non poda absorber máis iodo
radiactivo
ACCIDENTES NAS CENTRAIS NUCLEARES

1.
Os accidentes nucleares clasifícanse nunha escala chamada INES (Escala Internacional de
Eventos Nucleares). A escala vai dende o 1, o que significa que é un incidente non moi
importante, ata o 7, onde o accidente sería un desastre bastante importante con grandes
repercusións.
1957. Windscale, Gran Bretaña. Magnitude 5.
Mayak, Rusia. Magnitude 6.
1979. Three Mile Island, Estados Unidos. Magnitude 5.
1986. Chernóbil, Ucrania. Magnitude 7.
1987. Goiana, Brasil. Magnitude 5.
1999. Tokaimura, Xapón. Magnitude 4.
2011. Fukushima, Xapón. Magnitude 7.
En España o incidente nuclear máis importante foi na central nuclear Vandellós I, Valencia en
1989, cunha magntiude de 3 na escala INES.

1. Chernóbil e Fukushima. Os accidenes máis famosos.


CHERNÓBIL
O 26 de abril de 1986 produciuse en Chernóbil, Ucrania, o maior desastre nuclear da historia,
cando o rector 4 da central nuclear "Vladimir Ilich Lenin" explotou ocasionando miles de
víctimas e danos naturales que hoxe séguense notando. Na madrugada dese día comenzáronse a
facer unhas probas para ver como actuarían os xeradores en caso de que as turbinas deixaran
de funcionar e non transportaran vapor, estas probas foron feitas sen éxito e esta vez tampouco
foi diferente, pero esta última vez tivo consecuencias maiores. O accidente foi causado por
diferentes errores: para empezar o horario da proba retrasouse ata a noite, polo que foi
realizada por obreiros que non habían traballado neste proxecto e non estaban ben preparados,
polo que non seguiron as normas de seguridade; outro problema foi que este sistema de
proteción non era adecuado para soportar estas consecuencias.
O que ocurriu dentro da central nuclear foi que cortouse o vapor que ia ás turbinas, e os
xeradores non puideron producir a enerxía suficiente, como ocurriu nos experimentos
anteriores, por ello o refixerante deixou de quegar ao reactor e o vapor acumulouse nas
caldeiras ata que unha delas explotou, abrindo un oco no teito da nave do reactor deixando ao
descuberto as barras de grafito; o grafito sobrecalentouse e ao contactar có aire explotou,
provocando unha segunda explosión máis forte. O material radioactivo quedou exposto e
extendeuse por toda a atmosfera.
Consecuencias:
·30 persoas morreron directamente por culpa da explosión, pero 600.000 morreron ou
enfermaron debido á radiación.
·As enfermedades causadas van dende malformacións ata cancro e moitísimos problemas cós
diferentes órganos.
·A radiación extendeuse por toda Europa, pero os países máis afectados foron Ucrania, Rusia e
Bielorrusia.
Días despois construíuse un sarcófago para evitar a radiación ao exterior, tarea moi complicada
pola radiación que se seguía emitindo, agora estase construíndo outro sarcófago que tape ao
reactor, este aguantará 100 anos máis. A zona está vixilada é está prohibido o paso un radio de
30Km e os científicos estiman que podremos volver a vivir nazona dañada dentro de 2000 anos.

FUKUSHIMA
O 11 de marzo de 2011 se produciu un accidente nuclear en Fukushima, Xapón. A orixe deste
desastre foi un terremoto de 8´9 grados cerca da costa noroeste de Xapón. Por consecuencia do
terremoto prodúciuse un gran tsunami que afectou gravemente á central de Fukushima
Dahiichi, situada no noroeste. ​Despois do terremoto os reactores de Fukushima, que todavía
estaban funcionando, pararonse automáticamente. Para enfriar os reactores, neste tipo de centrales
nucleares necesítase ​enerxía eléctrica​, xeralmente da rede, pero por culpa do terremoto a rede
eléctrica non funcionaba. Empezaron a funcionar os motores diésel para xerar esta ​electricidad​e
pero también estropeáronse cando chegou o tsunami. Neste momento empezan os problemas de
refrixeración do núcleo do reactor có riesgo de fusión do núcleo. Máis adelante confirmaríase a
fusión do núcleo​ dos reactores 1, 2 y 3.
O medo a filtraciones de radiación levou ás autoridades de Xapón a evacuar a un radio de veinte
kilómetros alredor da planta. Posteriormente este radio foise ampliando gradualmente ata os 40km.
Os traballadores da planta sufriron exposición a ​radiación​ en varias ocasións e foron evacuados
temporalmente en distintos momentos.
Cómo evitar y tratar accidentes de radiación de
partículas radiactivas?

Estas medidas de protección se clasifican en:

Medidas de protección de carácter urgente

son todas aquellas que se toman de una manera sumamente veloz y son capaces de establecer protección
por tiempo corto pero de una forma eficiente. se establece como objetivo la disminución de aparición de
riesgos y consecuencias agudos en la población donde se podría presentar un accidente nuclear. Estas
medidas se clasifican en las siguientes ramas:

El confinamiento

consiste en la estancia de los habitantes, para que


cada uno de ellos aguarde en su domicilio hasta que se de la señal de ya no haber peligro y puedan salir. con
el fin de evitar las exposiciones con respecto al lugar potencialmente peligroso sobre la cual permanece en
una nube radiactiva o en otros casos, material radiactivo alojado en la superficie del suelo, dado que puede
producirse una inhalación de las sustancias en cualquiera de las dos instancias.

Las evacuaciones

Esta medida hace referencia a la desocupación y salida de una determinada población para ser trasladada a
un lugar que se considere seguro para su salud y beneficio. Las personas serán trasladadas a un lugar que
no se encuentre afectado por la presencia de la nube con material radiactivo, estableciéndose en un lugar por
una corta duración con respecto al tiempo. Este lugar sólo y únicamente debe ser nombrado por por las
autoridades, dado que esto se hace mediante una reunión que les permite debatir sobre las condiciones
apropiadas para la población a partir de una serie de investigaciones para determinar los planes de
emergencia de forma adecuada, es decir, que se hagan de manera organizada y sin que se produzcan daños
y riesgos.

Profilaxis radiológica

Esta medida hace referencia a un conjunto o agrupación de medidas cuya finalidad se encamina hacia la
protección y la preservación sobre posibles enfermedades a raíz de la exposición a la materia radiactiva.
Ahora, refiriéndonos a la profilaxis radiológica, esta se trata de una incorporación de ciertos compuestos
químicos, los cuales tienen un carácter estable que permite la reducción de la absorción de forma selectiva
sobre los radionucleidos en los diferentes órganos del cuerpo.

Algunos de los compuestos químicos a los que nos referimos, son el yodato de potasio, pues su alta
eficiencia permite que sea capaz de reducir la capacidad de absorción por uno de los organismos más
vulnerables dentro del cuerpo humano, la glándula tiroides. En los casos donde se requiera la potenciación
de la reducción sobre la absorción, es necesario que se suministre la totalidad de este compuesto. Es
necesario resaltar que la eficiencia del suministro del compuesto, empieza a disminuir con el paso del tiempo,
es decir, con el tiempo que se tarde en suministrarse, sin embargo el compuesto tiene la facultad de reducir
tan notoriamente la absorción que podría llegar hasta el 50% aproximadamente, esto, si el tiempo de demora
es extremadamente reducido, lo que quiere decir que el compuesto deberá ser suministrado tras unas
contadas horas posteriores a la inhalación de las partículas.

Por otro lado, es necesario destacar que el consumo del yodo como medida de prevención, según las dosis
que se recomiendan por los expertos, no representan posibles riesgos para una porción importante de los
habitantes. Sin embargo, todas las personas tenemos organismos diferentes, lo que permite que reaccionen
y trabajen de forma distinta, esto quiere decir que es posible la aparición de casos de personas que resulten
sensibles al yodo, pudiendo presentar algún efecto secundario de la lista, no obstante estos casos no
representan una gravedad importante. Por todo lo anterior, es necesario que el suministro del yodo se haga
en porciones recomendadas según las instrucciones de las autoridades encargadas de la situación.

Anuncios publicitarios

Medidas complementarias de protección de carácter urgente

A continuación se presenta una lista de medidas de prevención que actúan como complemento y adición
para hacer mucho más eficiente cada uno de los puntos que se tomen para el cuidado de una población y
demás:

La autoprotección de la población
Esta medida hace referencia a una agrupación de
métodos que permiten que la ciudadanía se proteja, así como cada uno de los habitantes que componen la
población. Esta medida hace referencia a ciertas acciones sencillas, cuyas técnicas están al alcance, por lo
que con flexibles, para cada uno de los miembros de la zona que ha sido afectada. Algunas de las medidas
de la autoprotección para la población, consisten en el uso y retiro de prendas del cuerpo para ubicarlas en
los orificios nasales, tapar las rendijas de posible acceso para los domicilios, e incluso algunas medidas quizá
con toques más sifisticados, como el uso de equipos que permitan la respiración protegida, una serie de
prendas para vestir especiales para el caso y equipos que son capaces de proporcionar medidas con
respecto a los niveles de radiación.

Regulación y control de accesos

Este tipo de medida consiste en la constitución de reglamentos que permitan ejercer un control sobre el
acceso a las áreas potencialmente peligrosas, es decir, a aquellas que han sido afectadas por la emisión de
partículas radiactivas. Esta medida, en pocas palabras, permite la reducción de que la dosis se administre de
forma colectiva, de esta manera se evita la propagación de la contaminación y el control sobre la dosis que
debe suministrarse al personal que intervenga en el caso de la emergencia por entrar y salir de la zona que
ha sido afectada.

La estabulación de los animales

Esta medida tiene varios objetivos en uno solo, dado que la estabulación de los animales permite proteger la
vida y la salud de los mismos, y la de las personas y los bienes a través del confinamiento, puesto que se
ejerce un control sobre el cuidado y la alimentación de los animales que pueden estar en peligro por la
contaminación radiactiva y que representan un puesto importante en la cadena alimenticia.

Medidas de protección con larga duración

Como su nombre indica, el factor de diferencia con respecto a las medidas anteriormente nombradas, es la
duración de cada precepto establecido. Las medidas de protección con larga duración tienen la capacidad de
prolongarse por largos períodos de tiempo. La finalidad principal del conjunto de medidas que se presentará
a continuación, está relacionada con la reducción de los riesgos sobre las reacciones estocásticas o
demorados con respecto a la salud de la totalidad de los habitantes que se expuso a los efectos de las
partículas radiactivas, ya que pueden producir efectos en las generaciones venideras. Este conjunto de
medidas se enfoca en una fase final, bajo la cual la emergencia aún permite la toma de acciones para
responder a la recuperación de la población.

A continuación presentamos el conjunto de medidas que se encuentran en este tipo de medidas de


protección y prevención en dichos casos:

Regulación sobre el agua y control de los alimentos

Esta medida hace referencia al acogimiento de un conjunto de técnicas que permiten restringir el consumo
sobre los alimentos y el agua, que se encuentren en un caso potencial de peligro sobre la exposición a las
partículas radiactivas. Esto se realiza de forma preventiva en la fase de emergencia sobre las zonas que
fueron afectadas dada la presencia de una de las nubes radiactivas. El Consejo de Seguridad Nuclear es el
organismo encargado de suministrar las consideraciones básicas sobre la contaminación y el posterior uso
de elementos contaminados en caso de que llegue a presentarse un accidente nuclear u otro caso de
emergencia que comprometa radiaciones radiactivas.

Proceso de descontaminación de las zonas

Es necesario comprender que los procesos de


descontaminación de las zonas comprenden dos aspectos sumamente importantes para la población y en
general para todos los factores, dado que se considera como una forma de prevenir el riesgo de contacto con
las partículas radiactivas y un proceso que permite la recuperación de la zona. Para dar inicio a estos
procesos, principalmente se aplican las medidas para los habitantes que han sido afectados y luego, se
toman las medidas necesarias para la zona que también ha sido afectada. La recuperación del área
perjudicada compromete el rescate del ambiente físico, y un proceso sobre el acondicionamiento previo a su
forma normal natural. En esta misma medida, aplica el objeto de la reducción de la irradiación a nivel externo
con respecto a la deposición de las sustancias radiactivas que pueden hacer contacto con la población a
través de la propagación, los animales, los alimentos y en general, los seres vivos.

Los traslados

Se trata de un albergue que proporciona una estancia de media duración o un realojamiento sobre un
traslado de forma permanente. Esta medida se aplica cuando la población ha sido afectada concretamente
por la presencia de la nube radiactiva, dada que queda sometida a una serie de efectos sobre las sustancias
radiactivas que han tenido contacto con las personas. Este contacto puede darse a través de partículas que
yacen en la superficie de la tierra y la inhalación de las mismas cuando se encuentran dispersas en el aire.

You might also like