You are on page 1of 44

Biomateriales 2004

A- ESPECIFICACIONES

 Definir
Especificación: documento que define y conforma un material por medio de ensayos de
laboratorio biológicos, químicos y físicos y con experiencias clínicas controladas y
estadísticamente válidas.

Certificación: Derecho que se le otorga a los materiales dentales testados y que han
cumplido con las especificaciones de la A.D.A. Aparecen en el listado de Materiales Dentales
certificados por la A.D.A. Rotulan con el sello de “Certificados por el consejo de Materiales,
Instrumental y Equipamiento de la A.D.A”

Aceptación: Periodo transitorio que deben cumplir aquellos materiales que por seguridad
y utilidad deben ser testados y evaluados biológica, física y clínicamente, pero sin haber sido
aprobado aún por una Especificación. Mientras se les testa con la especificación que más se
asemeja a sus características y uso.

 Objetivos de los programas de especificaciones

a) Confiabilidad: dar seguridad al clínico en la selección y uso de materiales en la


recuperación de la salud oral
b) Nivel de calidad: asegurar permanente nivel de calidad. Producto que es certificado por
un organismo de control se compromete además a cumplir con un programa de revisión periódica
de muestras tomadas al azar en el comercio dental
c) Investigación: Estimular permanente búsqueda de materiales nuevos eficientes o
mejorar los ya existentes.
d) Responder a las permanentes inquietudes de la profesión.

 Requisitos de test
- Imitar en el laboratorio las exigencias clínicas: Difícil
- Significativas en uso. Real correlación entre ensayo de laboratorio y comportamiento
clínico del material: Función
- Sencillos para poder repetirlos sin mayores dificultades en un laboratorio de
Especificación especializado
- Ensayos con validez estadística
- Dinámico en función del avance clínico - tecnológico

 Situación Nacional

No hay especificaciones para materiales dentales producidos en Chile ni para los que
ingresan, excepto los inyectables que son controlados por el Instituto de Salud Pública (ISP)
Profesores que intentaron: Raúl Ortiz y Guillermo Mac Pherson Wolleter
Se requiere de un laboratorio especializado que sobrepasa sólo en aparatología los 700.000
dolares faltando la edificacipon y profesionales
INN: Instituto de Nacional de Normalización: no controla productos dentales
Por lo tanto ADA, ISO y otros estarán evaluando los productos clínicos importados.

1
B- CLASIFICACION DE BIOMATERIALES DE USO
ODONTOLOGICO

1.- Definir con sus propiedades a:


a) Metales: con fuertes uniones primarias entre iones (+) ordenados en forma cristalina muy
simétrica y la nube de electrones(-) libres. De gran resistencia y de punto de fusión alto. Ex:
titanio, mercurio, aleaciones cr/ni

b)Materiales en base a polímeros u orgánicos :grandes moléculas en forma de cadena con


átomos unidos covalentemente, unidas por fuerza de valencia secundaria constituyendo cadenas
que se entrecruzan físicamente de poca energía, que les da característica de material débil y de
punto de fusión bajo. Ex: resinas y ceras.

c) Materiales cerámicos: materiales constituidos por átomos metálicos y no metálicos. Con fuertes
y uniformes uniones de valencia primaria, de tipo iónica. Casi siempre cristalinos, aunque se les
puede encontrar como vidrios amorfos. Uniones fuertes con alto punto de fusión. Son duros,
aunque el ordenamiento de sus átomos produce materiales frágiles. Ex: yeso y porcelana

d) Materiales compuestos o combinados: son compuestos por dos o tres materiales básicos, ej:
metal con material cerámico o polímero con cerámico (lo mas frecuente) Sus propiedades será el
termino medio de sus componentes, siendo lo ideal que se aprovechen las ventajosas y se
eliminen las débiles. Ex: composite (orgánico más cerámico)

C.- PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES DE USO


ODONTOLÓGICO

1-. QUÍMICAS
 Reacciones de los materiales en el medio bucal
a) Plásticos, resinas y elastómeros: solubles en solventes orgánicos (bencina, cloroformo,
acetona y alcohol). La presencia de agua en los polímeros determina una imbibición que
afecta la estabilidad dimensional de estos, y puede dejar atrapados microorganismos en
su interior. Dado a su alto peso molecular se les considera inertes con respecto a las
soluciones acuosas del medio bucal.
b) Metales y aleaciones:
- Corrosión: proceso electroquímico en medio acuoso, donde se producen
movimientos de electrones e iones positivos, lo que produce una destrucción del
metal menos noble en presencia de varios metales o aleaciones. La saliva actúa
como electrolito. Los óxidos producidos así como los elementos de corrosión
pueden ser ingeridos por el paciente.
- Pigmentación: decoloración de la superficie de un metal o aleación debido a
sustancias depositadas sobre ella. Ocurre antes de la corrosión, y muchas veces
protege al metal de futuras corrosiones. (pasividad: cuando capa de oxido protege
de la corrosión).
c) Cerámicos: generalmente muy estables en la cavidad bucal cuando son preparados
fuera de ella. En cambio los cementos sufren una solubilidad, debido a la limitada
manipulación a la que son exigidos los materiales de aplicación directa, que depende del
catión presente en la sal, la temperatura y el ph en la cavidad bucal.

2
 Corrosión química: equilibrio que busca un metal para volver a su estado de combinación
con otros elementos, generalmente no metálicos, tal como se encuentra en la naturaleza,
procurando así tener la menor energía posible.
2.- FÍSICAS:

a) Densidad: en el Núcleo esta ubicada la masa de la materia conformada por la suma de


protones y neutrones por unidad de volumen, se determina así la densidad de un material cuya
unidad mas común es gr/cm3.
Densidades importantes: Esmalte 2.97 (el esmalte es nuestro parámetro de densidad por lo tanto
los materiales que usemos tienen que tener una densidad parecida al esmalte)
Titanio: 4,5; composite: 2,82; porcelana: 2,4; dentina: 2.14.

b) Propiedades ópticas:

-Materiales opacos: son aquellos que impiden ver la luz cuando se interpone entre el ojo y la
fuente luminosa

-Materiales transparentes: son los que dejan pasar fácilmente la luz a través de su masa,
distinguiendo fácilmente la forma de los objetos colocados detrás de ellos.

-Materiales translúcidos: son los que al atravesar las radiaciones se encuentra con variaciones
estructurales, como es el caso de la pieza dentaria con sus estructuras multicristalinas, permitiendo
el paso de la luz, pero siendo imposible apreciar la forma de los objetos que lo cubren.

c) Color

- Matiz (tinte): color básico propiamente tal, depende de la longitud de onda no absorbida.
Colores bases del diente son: blanco, amarillo y café; y del borde incisal: tonos gris, verde, rosado
y azul.

- Valor: Luminosidad de un color, depende de la cantidad de negro o blanco presente. (mas claro o
mas oscuro). Un diente con valor bajo se aprecia como gris y no vital.

- Intensidad: grado de saturación del matiz. Cantidad de onda absorbida que determina la energía o
vigor con que se presenta el color. Los dientes son de intensidad mate.

d) Térmicas

- Conductibilidad térmica: Los materiales pueden tener la característica de aislar o bien trasmitir
los cambios de temperatura; en el caso de los materiales metálicos tienen una buena
conductibilidad térmica por lo que el órgano pulpo dentinario debe ser protegido con un material
cerámico en caso de usar un metal como material de obturación. (Temperatura que soporta la
boca: 2 a 70 grados Celsius)
- Coeficiente de expansión térmica: variaciones de temperatura genera una variación dimensional
lo cual trae grandes problemas para la adhesión y permanencia definitiva de estructuras artificiales
en el diente. Cada material posee un coeficiente de expansión diferente, los valores son pequeños
pero muy importante para el ajuste de cualquier reparación que se efectué en boca:, la expansión
térmica de la corona (11.4) es nuestro parámetro para buscar un material ideal .

e) Eléctricas: Si en la cavidad bucal están presentes metales o aleaciones, ya sea en


contacto o a distancia, con gran diferencia de potencial eléctrico, la saliva actúa como electrolito y
se produce una celda electrolítica con descarga de minivolts, produciendo una lenta y continua

3
corrosión de la aleación menos noble. (Ej.: obturación de Ag con otra de aleación Cu/Al). Además,
estas descargas son transmitidas al órgano dentinopulpar causando molestias y dolor

3-. BIOLÓGICAS

Ningún material, ni su manipulación debe provocar daño al organismo, tanto a los


pacientes, Odontólogo y sus colaboradores directos como la Auxiliar y Laboratorista dental. Los
desechos que estos produzcan tampoco deben afectar al ecosistema.
Los biomateriales deben poseer estructuras tales para que pueda soportar sin degradarse
temperaturas entre los 2 y 70 grados Celsius, con pH que pueden fluctuar entre 2 y 11, y además
con cargas de hasta los 200 Mpa. Si hubiese ingesta de las disoluciones o de ellos mismos, de
ninguna forma debe afectar la salud del paciente.
El contacto con el material puede afectar a los tejidos duros y blandos, por lo tanto todos
los biomateriales dentales deben cumplir ante todo con aceptación biológica; que no sean tóxicos
ni irritantes para el organismo. Esto se aplica para materiales que se quedaran durante un tiempo
en boca o para materiales que están de paso, como los materiales de impresión.
Bioseguridad odontológica corresponde al conjunto de normas a seguir para evitar que la
gestión clínica produzca cambios negativos tanto al Equipo profesional, a la Sociedad como al
medio ambiente.
Agentes tóxicos ambientales manejados por la actividad clínica odontológica, y que
pueden afectar al ecosistema son:

1. Agentes Químicos : Soluciones desinfectantes o bactericidas.


Metales o aleaciones metálicas
Líquidos inflamables
Ácidos o bases enérgicas
Polvos volátiles

2. Agentes físicos: Ruidos


Iluminación (inadecuada)
Radiaciones, ionizantes como Rx, o no ionizantes
como Lámpara de fotocurado.
Mecánicos, dispersión de micropartículas en el uso de
spray.
Eléctricos: toda la aparatología profesional
odontológica debe contar con un sistema eléctrico con
tres terminales: uno activo (+), de color oscuro; uno
pasivo (-), con plástico de color blanco; y un
conductor tierra, que es el conductor de seguridad, de
color verde. Este último es una vía de escape de poca
resistencia, rápida frente a cualquier falla y no a través
del cuerpo del profesional, paciente u otro.

4.- PROPIEDADES MECÁNICAS


Comportamiento de las estructuras internas de un material ante la acción de fuerzas externas a que
son sometidos.
 Tensiones:
- Compresivas: Las fuerzas son de igual dirección en la misma recta y en sentido contrario,
disminuyendo la longitud del cuerpo e induciendo tensiones compresivas.

4
- Traccionales: Las fuerzas son de igual dirección pero en sentido contrario, tratando de
alargar el cuerpo.
- Tangenciales (o de corte): fuerzas aplicadas en sentido contrario, pero no actúan en la
misma dirección, sino en direcciones próximas y paralelas, produciendo un desplazamiento
de un sector del material con respecto a otro tratándose de un corte.

 Curva T / D: las tensiones inducidas son proporcionales a las deformaciones producidas


hasta una tensión máxima, denominada límite proporcional.

- Límite elástico: limite donde el material puede recuperarse elásticamente una vez que
cesa la fuerza que lo deformaba elásticamente, luego de este limite el material no podrá volver a
su forma o tamaño inicial.
- Módulo de Young: relación constante entre el cuociente de T/D donde la tensión no
supera el limite proporcional, y cuya formula es E=T/D (es una medida de seguridad porque en
este punto es seguro que el material no se ha deformado plásticamente). A mayor E más rígido es
el material.
- Deformación elástica: deformación que sufre un cuerpo cuando es sometido a tensiones
bajo su límite elástico o proporcional, permite al material recuperarse elásticamente una vez que
cesa la tensión aplicada. (volver a su tamaño original)
- Deformación plástica: es la deformación permanente que sufre un cuerpo cuando recibe
tensiones sobre su límite elástico o proporcional.
- Punto Yield: es un nuevo valor de límite elástico que se estableció de la siguiente
manera: se trazó una línea paralela a la curva (D-E) que determinó la deformación elástica, hasta
cortarla, para llegar mediante una horizontal a un nuevo valor de límite elástico, con una
deformación preestablecida de 0,2% y superior a la anterior. (esto se estableció para los materiales
metálicos donde es difícil determinar exactamente donde se sitúa el limite elástico).

 Conceptos de:
- Fragilidad: cuando un material presenta poca deformación plástica antes de la ruptura,
la cual se encuentra cerca del límite proporcional.
- Ductilidad: material que posee gran deformación plástica antes de la ruptura. Propio de
los alambres, disminuye su diámetro frente a fuerzas traccionales, alargando su extensión.
Material que se puede estirar hasta formar un hilo.
- Maleabilidad: material que posee gran deformación plástica antes de su ruptura. Ofrece
la posibilidad de aumentar su superficie mediante fuerzas compresivas. Puede formar láminas.
- Tenacidad: capacidad de energía que puede absorber un material hasta romperse, o sea
toda la carga que se le puede aplicar hasta quebrarse, un material mas tenaz absorbe mas tensión
antes de fracturarse.
- Resiliencia: es la máxima energía que puede absorber un cuerpo para sólo deformarse
elásticamente, es decir, deformarse hasta el limite elástico, la resiliencia es usada frecuentemente
en odontología, cuando es necesario el efecto resorte ya sea para movilizar piezas dentarias o en
ortodoncia. Energía necesaria para utilizar precisamente la propiedad elástica de un material.

 Dureza superficial
Resistencia del material en su superficie.

- Métodos de medición: la dureza superficial de un material se mide mediante un


Penetrómetro, pequeño instrumento en el que se deja caer una punta identadora de un
característico diseño generalmente de diamante sobre la probeta a testar, con una carga
preestablecida y en un tiempo determinado.

5
-Las diferentes formas de extremo identador conforman Tb. Diversos sistemas:
Sist. Brinell, Rockwell, Knoop, Vickers, Durometria A (el de Knoop es el mas usado y exacto
porque la angulación de la pirámide identadora esta diseñada para permitir la recuperación elástica
del material testado).
El material se presiona con una carga determinada. La pirámide produce un rombo donde es
posible medir el diámetro mayor. Con ese valor se consulta una tabla y se establece el número de
dureza del material y cuyas siglas son HKN. Mientras más alto sea en número mayor será su
dureza superficial.

-Valores de importancia Clínica

Esmalte: 343 KHN


Dentina: 68 KHN
Oro: 69 KHN
Cemento fosfato de Zn: 38 KHN
Acrílico: 21KHN
Amalgama: 110 KHN

Es muy importante que en el caso de los materiales de obturación sean menos duros que el
esmalte para que estos se gasten antes que se gaste la estructura dentaria.

D.-MATERIALES ABRASIVOS Y DE PULIR

1- Definiciones:

Corte:
Acción que realiza un filo al separar parte de la superficie de una estructura, llamada sustrato,
mediante una acción tangencial o perpendicular.

Abrasión:
Procedimiento por el cual se desgasta por fricción un material por otro. El desgaste se realiza con
elementos abrasivos (fresas, piedras montadas, discos abrasivos)

Pulido:
Es desgastar una superficie tan finamente que sea capaz de reflejar regularmente la luz, sin que se
interponga ninguna sustancia sobre ella. El pulido se logra luego de haber emparejado muy
prolijamente una superficie (no tienen que haber rayas mayores a 0,5 um, de lo contrario serán
vista por el ojo humano).

Materiales abrasivos de uso odontológico:

Diamante: Abrasivo más eficiente por ser el más duro raya a todos y no se deja rayar por ningún
elemento. Tiene un KHN DE 7000 y se usa para alta velocidad.

Carburos: KHN 2480. En forma de carburo de Si (SiC = carborundum) de color verde grisáceo, o
como carburo de Bo de color blanco

6
Esmeril: ( Al2O3) KHN 2100. Es gris oscuro se combina con carburos y originan los
carborundum (KHN1000) utilizados en discos, piedras montadas o por montar. Para baja
velocidad. Papel de lija.

Granate: (KHN 1360)


Es silicato de Al, Co, Mg, Fe, Mn presentados en discos para su montaje a ser usado en forma
rotatoria o en tiras de uso manual.

Arena: (KHN 590)


Mezcla de cuarzo (SiO2), feldespato (K2O 6SiO2 2Al2O3) y Caolín
(SiO2 Al2O5). Se utiliza adherida a discos de papel resistente de distinto diámetros y distintos
tamaños del grano del abrasivo y para ser girados por un elemento rotatorio montado en un porta
disco. También se usa en tiras de uso manual.

Piedra Pómez:
Material silícico fundido de origen volcánico. Se presenta en diversos tamaños de grano siendo el
más fino conocido como “flor de pómez”

Goma:
Látex vulcanizado con azufre usado para pulir en forma de discos copas, ruedas, piriforme
dispuestas ya sea para montar en porta discos o montadas, a veces con otro material abrasivo.

Rouge:
Pasta para pulir metales.
Mezcla de polvo de Al2O3, SiO2, FeO en un vehículo grasoso para constituir un pomo.
Dependiendo de la cantidad de FeO puede ser rojo, o blanco si posee más SiO2.

Tiza o creta:
Es un CaCO3, el mismo material usado para la escritura en pizarrones. Su aplicación clínica es en
forma de polvo acompañado de un vehículo que puede ser agua.

Blanco España:
Es un SnO, usado generalmente en pastas dentríficas y pastas industriales para pulir

Oxido de Zinc: Polvo blanco finamente tamizado de consistencia blanda. Debe usarse el tipo
químicamente puro ya que el industrial puede contener impurezas de elementos no deseables en
boca.

2.-Características de los abrasivos en el uso odontológico:

 La acción abrasiva producirá ruido, vibración, dolor y calor, por lo cual hay que tomar las
medidas necesarias para que esto no ocurra. Con respecto al calor se debe refrigerar
constantemente durante el pulido, y realizar la acción en lapsos breves.

 El material abrasivo es llevado al campo operatorio, ya sea manual o rotatoriamente y no a


la inversa.

 El abrasivo odontológico actúa sobre variadas escala de valores de dureza: El sustrato a


abrasionar se encuentra en un amplio margen de valores de dureza. Por ejemplo Cr/Co
(KHN 415) o acero ( KHN 300) e incluso una resina acrílica (KHN 20). Es por esto que

7
se debe ser muy acertado con la velocidad en que se debe actuar y la oportuna disipación
del calor que genera la operación.

 Vehículos de uso para un abrasivo: Cuando se presenta en polvo se debe mezclar con
algún líquido para formar una pasta: agua alcohol, glicerina que constituirá el vehículo. El
material abrasivo puede actuar por si solo como abrasivo o integrarse a una estructura
cerámica lo que se logra a presión y altas temperaturas, para posteriormente ser adheridas
a una aleación metálica que servirá de vástago o tallo. Serán las piedras montadas
abrasivas. Estas mismas pueden conformar ruedas por montar en porta discos.

 La acción de un abrasivo al moverse sobre la superficie es esencialmente cortante. Forma


una viruta, lo que hace necesario limpiar constantemente y antes de pasar a otro abrasivo
más fino.

 El abrasivo gasta y el sustrato se desgasta.

3.-Análisis de la parte activa de un abrasivo de uso odontológico.

Todo elemento abrasivo posee una parte activa, formada por un número determinado de pequeños
dientes o cuchillos que serán los encargados de cortar la superficie del sustrato a desgastar. La
dureza del abrasivo tiene que ser mayor que la del sustrato.

- Relación del abrasivo respecto a C.C.W.

Los abrasivos poseen una parte activa formada por pequeños dientes o cuchillos. Lo s filos
cortantes y su entorno abrasivo ya sean en fresas y/o piedras abrasivas, se disponen siguiendo
cierta forma y diseño para optimizar el corte. Para su eficiencia el diseño ubica los filos para que
el corte lo ejecute contra el giro en que lo hacen los punteros del reloj: CCW (counter clock wise).
Para determinarlo habrá que tomar con la mano derecha el elemento rotante colocándolo frente a
la vista.

- Partes de una fresa

Las fresas para uso odontológico, son instrumentos de desarrollo de giro circular continuo,
formado por una serie de filos que trabajan uno después de otro.
Estas están conformadas por un tallo, por el cuello, y por la parte activa.
- Parte activa: es la parte cortante
- Cuello: sección de unión entre la parte cortante y el eje dispuesto para la fijación en el
elemento propulsor.
- Tallo: porción de acuerdo a la fijación al elemento propulsor rotatorio

- Partes de la parte activa de una fresa


FILO: borde cortante.
CARA DENTARIA: plano que conforma el filo en la dirección de rotación, es la recoge la viruta.
DORSO O FLANCO: plano opuesto a la dirección de rotación del cuchillo de la fresa.
RADIO IMAGINARIO: el centro es el eje de rotación del instrumento.
ANGULO DE CORTE: formado entre la cara dentaria y el radio imaginario. Mientras mayor sea
este ángulo, más durabilidad tendrá, pero el material removido será menor; además restará espacio
de escape de la viruta, lo que provocará un engrasamiento de la fresa, incrementando el calor
friccional.
ANGULO DEL DIENTE: es el ángulo activo, el cortante, formado por las caras dentarias y dorso
del filo de la fresa.

8
ANGULO DE DESCARGA: formado por la superficie a cortar del sustrato y el dorso de la cara
dentaria, para el escape de la viruta y polvo. Gran importancia en la disipación del calor friccional.

- Tipos de ángulos de corte:

- Angulo de corte negativo: En el sentido de rotación cuando la cara dentaria pasa por delante
de la línea del radio o eje en un punto de referencia, forma este tipo de ángulo.( son las fresas
más utilizadas en odontología)
- Angulo de corte radial o de ángulo cero: es cuando el radio y cara dentaria coinciden y pasan
juntos por el punto de referencia.
- Angulo de corte positivo: Es cuando por el punto de referencia pasa primero el radio y
posteriormente la cara dentaria. Son muy eficientes ya que arrancan gran cantidad de
materia, pero sus filos se deterioran rápidamente y el calor friccional es mucho mayor.
También produce más ruido y molestias vibraciones al paciente. Fueron remplazadas por las
de alta velocidad.

Nota: _ las fresas de borde, son fresas que tienen gran número de filos cortantes con pequeño
ángulo de descarga, produciendo muy poco desgaste, pero dada su configuración arrastra el
material metálico hacia los bordes produciendo un estiramiento, un bruñido que permite una
mejor adaptación de la obturaciones metálicas en las cavidades talladas en la Piezas dentarias.

4.-Mecánica del corte:

Tensiones

1) TENSION COMPRESIVA: Al tomar contacto el borde cortante con la superficie del


sustrato y seguir su trayectoria de giro con la conveniente presión, se produce en primer
lugar una tensión compresiva. Si la fuerza en el filo cortante es suficiente, la tensión
inducida pronto excederá el límite proporcional o elástico del material y se producirá la
deformación permanente y luego la fractura.
Por otro lado, si la energía cortante desarrollada por presión y fuerza generada por la rotación,
no es lo suficiente para inducir tensiones que superen el límite elástico del material, sólo se
ocasionara una deformación de este tipo sin que se produzca corte, ni menos la formación de
la viruta por la ruptura del material. Se producirá entonces un arrastre del material, el llamado
bruñido y efectuado por una fresa de gran cantidad de filos, como las fresas de bordes.
2) FUERZA TRACCIONAL: Para desprenderse el material cortado, determina una fuerza
traccional con el resto del sustrato.
3) Luego y producido ya el corte, el filo se ubica paralelo a la superficie y empuja el material
hacia delante a lo largo de la cara dentaria para formar la viruta.

Efectividad del corte en un sustrato rígido

Para los efectos de la eficiencia de corte, es decir, la cantidad de sustrato removido; el incremento
de la velocidad no es proporcional a su eficiencia.
Existe un límite para cada abrasivo con respecto a la velocidad y el diámetro en que actúa.
Aumentar la velocidad sólo provocaría un aumento del calor friccional. Aumentando la velocidad
de giro, habrá que disminuir el diámetro de la fresa o piedra de diamante.
La efectividad del corte se realiza en un terreno rígido. Se hubiera necesitado la eliminación de la
parte fracturada y la formación de viruta para encontrar con cierta rigidez y proceder nuevamente

9
al corte. Hay que tener presente, que todo trabajo a alta velocidad se efectúa bajo un spray
agua/aire que favorece la formación de un barro inmanejable para estas condiciones.

Para que sea efectivo el corte será necesario que el material a desgastar, sustrato, posea un alto
módulo de Young, con una corta deformación permanente hasta su ruptura, es decir que sea duro y
frágil.

Efectividad del corte en sustrato blando

Un abrasivo es inoperante cuando se trata de materiales elásticos o con gran deformación


permanente, dúctiles o maleables o poco resistente, como es el caso del tejido carioso y en donde
se usará baja velocidad.

5._Calor friccional:

-Definición:
La energía cinética propulsora del elemento abrasivo al chocar con el sustrato se transforma en
gran parte en calor.

-Depende de:
- Presión ejercida
- Tamaño del abrasivo
- Calidad del abrasivo
- Forma y disposición de los espacios de descarga
- De la velocidad de aplicación
- Calidad del sustrato
- Del tiempo e intervalos de aplicación
- Refrigeración:
Calor es el riesgo para el órgano dentino pulpar que se encuentra muy próximo a la superficie que
se está operando. Con el objeto de controlarlo, especialmente a los elementos de alta velocidad, es
muy importante una refrigeración directa y continua, con una mezcla de agua/aire.
Cuando se trabaja con resinas, al ser malas conductoras del calor, ellas lo almacenan, y así se
descomponen y se queman; por lo tanto en necesario una adecuada refrigeración.

6:_ Análisis de materiales abrasivos para el uso odontológico:

-Clasificación según composición de la aleación de la parte activa:

- Acero: ( Fe +C al 1,7%) con un KHN de 300 solo para baja velocidad


- Carbo- tungsteno: dureza de 2000 KHN más eficiente en el corte y poseen mayor durabilidad
que las de acero, poseen mayor brillo. Se usan para baja y alta velocidad.

-Clasificación según formas y disposición de la parte activa:

 Redondas
 Cono invertido
 Fisuras:
o Rectas
o Tronco-cónicas.

Clasificación según la forma y diámetro del tallo:

10
- Baja velocidad: hasta 20.000 rpm

1 Para pieza de mano: tallo liso con un diámetro de 2,34mm, este tallo será fijado en el
elemento propulsor mediante un sistema de valvas accionada mecánicamente por un tornillo.

2 Para contrángulo: Tallo dispuesto con corte y desgaste para sujeción mediante una traba
mecánica. Se le denomina de tipo Latch con diámetro 2,34mm. Hoy se utiliza el sistema Push
que es por medio de un sistema de valvas se asegura la fresa después de presionar un botón
en la cabeza del contrángulo.

- Alta velocidad: sobre 120.000 rpm

1. Pieza de mano para turbina: tallo liso para sujeción por fricción (FRICTION GRIP), diámetro
de 1,56mm.

-Piedras montadas:
Eje metálico recubierto en su extremo con material abrasivo o puede estar cementado con un
material cerámico fundido a altas temperaturas.

Tipos de piedras:

- De carborundum: se mantiene el tallo metálico estando la parte abrasiva representado por una
mezcla de carborundum ( SiC y Al2O3 y otros abrasivos) siendo fijada mediante un proceso
industrial en donde el material abrasivo se funde, adhiriéndose al tallo mediante una capa
cerámica. Son sólo para baja velocidad tanto para pieza de mano como contrángulo. Sólo las de
tipo de Arkansas son para alta velocidad (Carburo de Bo). También existen las piedras por montar
en porta disco, generalmente en forma de rueda, y los discos de carborundum, que son de distinto
diámetro en fracciones de pulgadas, abrasivo por un lado o por ambos.
Las piedras o discos se adaptan a porta discos, el porta disco tiene una arandela o golilla de
plástico que es indispensable, ya que sin ella el disco o la piedra gira libre y sin control.

-De diamante: Colocado industrialmente mediante una lluvia de finas partículas ya sea natural o
sintético que se le agrega a elementos cerámicos unidos a un vástago metálico a altas
temperaturas y presión. Las de grano grueso son para desgastar y las de fino para pulir. Esto se
distingue con distintos colores en el tallo de la piedra. Se usa en pieza de mano y contrángulo en
baja y alta velocidad.

- recortador de modelos

7._Objetivos de la acción de pulir y elementos propulsores de los materiales abrasivos

- Comodidad del paciente: el paciente revisa sus piezas dentarias si se encuentra con algo
inesperado tenderá a repetir la operación llegando muchas veces a lesionar el tejido blando.
Si elimino las irregularidades esto no ocurrirá.
- Rechazo a la placa bacteriana: impedir la adherencia tanto en la pieza dentaria como en los
biomateriales dispuestos para su reemplazo, lo que puede ser motivo de recidiva de caries en
la interfase diente restauración.
- Eliminar la pigmentación: para evitar la posterior corrosión cuando son aleaciones
metálicas, ya que la cavidad oral posee cambios de ph que produce un permanente
intercambio de iones. El pulido prolonga y hace estéticas sus superficies. No se debe dar

11
brillo exagerado, ya que los elementos naturales de la cavidad oral reflejan la luz sanamente
sin excesos.

- Micromotor: también llamado motor eléctrico de bajo voltaje ( 12 o 24 volt)


- Turbomotor: o motor neumático en base a aire comprimido ( 50 o 60 p.s.i) accionado por un
banco de aire que consta de:
-compresor
-filtros: para eliminar cuerpos extraños
- Deshidratador central: próximo al compresor
-Decantadores de agua repartidos en la red

El turbo y el micromotor son de baja velocidad con gran torque, momento o fuerza de torsión que
vence la resistencia del corte en desmedro de la velocidad de rotación.
-Compresor
Máquina que presuriza aire a 100 p.s.i y lo deposita en un estanque con una capacidad, que para
un operador está determinada con 8 galones (30.28 lts.) aproximadamente.
Este compresor debe tener además una producción, un desplazamiento promedio de 65 lts.
/minuto. Ahora se debe tener en cuenta que el sistema compresivo debe tener una producción
mayor que el consumo máximo, razón por la cual almacenará la diferencia y le permitirá funcionar
a intervalos. Al bajar la presión del estanque arranca nuevamente el compresor evitando así el
sobre calentamiento de un funcionamiento continuo. Todas estas operaciones están controladas por
válvulas presoceptoras.
Es necesario desaguar el sistema de aire comprimido todos los días y antes de comenzar la
jornada. Esta agua proviene de la condensación del vapor de agua almacenada en el estanque y sus
ductos, y que por el frio de la noche, motivo por el cual el desagüe debe efectuarse antes de la
conexión de la aparatología al comenzar la jornada de trabajo.
Al no eliminarse, el agua aparecerá en forma desagradable y muy inconveniente para las
modernas técnicas adhesivas restauradoras en donde se necesita un campo muy seco y muy
limpio a expensas del aire proporcionado por el banco. Se suma a esto el daño a al valiosa
aparatología.
Los fabricantes entregan a la profesión dos tipos de compresores, uno con cárter, que suministra
aire a alta velocidad y que lubricará las partes mecánicas especialmente el pistón de compresión.
Pese a la presencia de filtros decantadores, partículas de este aceite llegan a los ductos, de ahí a la
boca del paciente y a las preparaciones talladas con los inconvenientes a comprender y ya
analizados.
Por esta razón apareció un segundo tipo de compresores con cárter seco, en los cuales, las partes
que anteriormente eran lubricadas con aceite, son reenlazadas ahora con teflón. Aunque tienen
menos durabilidad y son más ruidosos que los con aceites, la profesión los ha sugerido ya que
evitan la contaminación del campo operatorio con aceite de cárter considerados anteriormente.

E.- MATERIALES DE IMPRESIÓN

1.-
 Definición de materiales para impresión de uso odontológico

Son materiales que tienen como objetivo copiar las estructuras requeridas en forma fiel, precisa y
detallada para transferirlos a otro material donde se efectuará la solución terapéutica del caso
clínico.

12
Los materiales de impresión que se usarán clínicamente son llevados a la cavidad bucal al estado
plástico o semilíquido, en un dispositivo o recipiente llamado cubeta.

 Requisitos para un material de impresión

1. Precisión de la impresión:
 En dimensión
 En reproducción de detalles.
Factores que intervienen:

a) Cambios de estado físico: material se inserta en estado fluido, con


adecuada viscosidad mediante una cubeta con retenciones, y es
retirado al estado sólido o al estado rígido.
b) Inmovilidad de la cubeta: la cubeta se debe mantener inmóvil
mientras se efectúa el cambio de estado del material, cualquier
movimiento alterará la exactitud de la impresión.
c) Presencia de saliva: algunos materiales de impresión son
hidrófobos, por lo cual en éstos una gota de saliva puede conllevar a
la formación de burbujas en el material, lo que producirá una
pérdida en la reproducción de detalles, y luego a la formación de
nódulos en el modelo. El paciente deberá enjuagar su boca antes de
la toma de impresión y el profesional asegurarse de secar
adecuadamente la zona a registrar.
d) Cambios de temperatura: la sucesión de cambios de temperatura
afectan al material respecto a su estabilidad dimensional,
produciendo desagradables alteraciones. Impresión debe ser
fidedigna dentro de los cambios de temperatura.
e) Retenciones de la cubeta: el material debe estar firmemente sujeto a
la cubeta ya sea por retenciones propias de ella o mediante un
adhesivo que proporciona el fabricante.

2. Estabilidad dimensional del material post impresión: el material no debe presentar


variaciones de tamaños significativos a través del tiempo una vez endurecido el material.

2.-Enumeración, presentación al uso clínico y manipulación de los materiales de impresión

a) Materiales rígidos: Al endurecer poseen un estructura que al ser sometida a cargas, se


deforman plásticamente y por lo tanto, al ser usados en zonas retentivas no recuperarán las
dimensiones ni las formas originales de los tejidos registrados. Su uso esta limitado a zonas
no retentivas
materiales rígidos compuestos para modelar
ceras para impresiones
yesos para impresiones
pastas zinquenolicas

13
b) Materiales elásticos: Al endurecer y ser retirados de la boca serán sometidos a
determinadas cargas y se deformaran para sortear las zonas retentivas pero luego
recuperarán su forma original, pues se deforman elásticamente
materiales elásticos hidrocoloides reversibles
irreversibles = alginato

elastómeros mercaptanos
siliconas
polieteres

3.- Requisitos de un material para impresión en cuanto a:

1. Manipulación: fácil manipulación y con aparatología simple.


2. Escurrimiento: propiedades adecuadas para escurrir copiando las estructuras a registrar
y endurecer con las características deseadas.
3. Flujo: capacidad de flujo baja una vez endurecido, para evitar deformación al sacarlo.
Se deforman plásticamente con cargas bajo su límite proporcional.
4. Endurecimiento: presentar un tiempo conveniente para su endurecimiento.
5. Propiedades mecánicas:
o Elasticidad y recuperación elástica: tener elasticidad suficiente para sortear los
espacios muertos o zonas retentivas al retirar la impresión de la boca junto con
tener la capacidad de volver a su forma inicial (recuperación elástica). Requisitos
de flexibilidad: entre 7 y 20 %.
o Resistencia al desgarro: al retirar la impresión los espacios muertos pueden generar
una tensión traccional en el material, el material debe ser resistente a ésta.
o Estabilidad dimensional: una vez endurecidas y retiradas de boca la impresión debe
conservar las formas que impresionaron, buena estabilidad dimensional.

6. Requisitos adicionales:
 Toxicidad: no debe ser tóxico ni irritante.
 Aspecto físico: debe ser limpio, de color, sabor y olor agradable.
 Compatibilidad con materiales de vaciado: debe ser compatible con el material
de vaciado con el cual se confeccionará el modelo. Para permitir un óptimo
contacto entre ellos y facilitar que el material de vaciado escurra humectando la
superficie de la impresión y al mismo tiempo endurecer correctamente sobre
ella.
 Almacenamiento: vida de almacenamiento aceptable y claramente señalada por
el fabricante.

4.- Clasificación de los materiales de impresión

a) Según mecanismo de endurecimiento:


 Materiales de tipo FISICO: cambian de estado por mecanismos de tipo físico,
deben ser plastificados o ablandados mediante el aumento de temperatura y en este
estado son llevados a boca donde endurecen por enfriamiento. De acuerdo a la
recuperabilidad del producto final obtenido, estos materiales son reversibles, ya que
dependen de la temperatura, al presentar una estructura cohesionada sólo por
enlaces químicos secundarios.

 HIDROCOLOIDES REVERSIBLES

14
 COMPUESTO PARA MODELAR
 CERA PARA IMPRESIONES

 Materiales de tipo QUIMICO: el cambio de estado se produce mediante una


reacción de tipo químico, siendo necesario mezclar dos componentes (partes
reaccionantes) y así desencadenar la reacción de endurecimiento. El material
primero alcanza una consistencia plástica, en la que es llevada a boca, y luego
endurece en ésta. En este material se presentan enlaces químicos de tipo primario,
por lo cual son difíciles de modificar o disociar, por esto se clasifican como
materiales irreversibles.

 ALGINATOS = HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE


 ELASTÓMEROS
 PASTAS ZINQUENÓLICAS
 YESOS PARA IMPRESIONES

b) Según el producto obtenido

 MATERIALES ELÁSTICOS: al ser retirados de la boca serán sometidos a determinadas


cargas y se deformarán para sortear las zonas retentivas pero luego, una vez librados de
esta carga deformante, recuperarán su forma original.

 HIDROCOLOIDES : REVERSIBLES O IRREVERSIBLES

 ELASTÓMEROS: MERCAPTANOS
SILICONAS
POLIETERES

 MATERIALES RÍGIDOS: al ser sometidos a cargas se deforman plásticamente (no


vuelven a su posición inicial), se fracturan, por lo cual su uso está limitado a aquellos casos
que no posean zonas retentivas.

 COMPUESTOS PARA MODELAR


 CERAS PARA IMPRESIONES
 YESOS PARA IMPRESIONES
 PASTAS ZINQUENÓLICAS

F.- MATERAILES DE IMPRESIÓN ELASTICO

1.-HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE o ALGINATO


Son materiales de impresión elástico, clasificado como de reacción química para uso
odontológico.

 PRESENTACIÓN DE USO CLÍNICO

15
Polvos presentados en envases de material sólido con tapa enroscada. Dentro del envase, en
medio del polvo del alginato, se deben incluir las unidades proporcionadores de polvo y agua,
los cuales son selectivos y únicos para la marca.
También el alginato puede venir en bolsas selladas, el contenido debe traspasarse al envase
original tan pronto se haya roto el sello. También se pueden comprar sobres en unidades
individuales.
Ambos deben tener instrucciones de manipulación.

 COMPOSICIÓN
Alginato soluble: sal del ácido algínico. Ácido algínico que se obtiene a partir de la algina en la
pared celular de las algas pardas, y que al mezclarse con sales de Ca, se convierte en sal del ácido
algínico el cual es un gel insoluble.
o Alginato de K y-o NH4 (amonio) (12- 15%) : reactivo
o Sulfato de Ca dihidratado (8- 12%) : reactivo
o Fosfato trisódico (2%): retardador.
o Floruros de Zn: para mejorar la superficie de los modelos
o Relleno de refuerzo 70% : para dar suavidad a la masa gelificada.
 Tierra de Diatomeas: confiere plasticidad, uniformidad, tersura y
resistencia a la masa elástica del alginato.
 Glicoles tipo non dust: ( ETINELGLICOL): evita que se levante
polvo.
o Colorantes y saporíferos

 REACCION DE ENDURECIMIENTO

Reacción de gelificación. Reacción irreversible.


Alginato soluble debe disolverse en agua y reaccionar con el sulfato de calcio, para
transformarse en alginato (insoluble). La reacción es inmediata, por esto se le agrega como
retardador, fosfato trisódico, el cual reacciona inicalmente con el sulfato de calcio, debido a
que tiene más afinidad, hasta agotarse, brindando el tiempo de trabajo necesario para la
manipulación.
Una vez agotado el retardador, comienza la reacción entre el alginato soluble y sulfato de
calcio restante.
Polvo reacciona con agua.

 MANIPULACIÓN

 Instrumental:

o Taza de Goma: superficie limpia y lustrosa.


o Espátula: firme, de hoja ancha y mango seguro para soportar la presión de la
espatulación.
o Medidas para agua y polvo: específica y calculado para la marca de alginato
que las provee.

 Preparación:

o Homogeneizar el material rotando ligeramente el envase cerrado.

16
o Se vacía polvo dentro de la taza de goma previamente medido.
o Se agrega agua en la proporción indicada por el fabricante, medida con el
proporcionador correspondiente.
o Se incorpora en forma suave el polvo al agua con la espátula, para luego
aplastar la masa enérgicamente contra sus paredes, no deben quedar restos de
polvo sin ser incorporados a la masa. Tiempo de espatulado indicado por el
fabricante.
o Introducir la masa en una cubeta previamente elegida y que presente
retenciones, y tomar impresión.
o El retiro de la impresión se realizará con fuerzas traccionales bruscas y
enérgicas. Habrá que evitar fuerzas lentas, prolongadas o de vaivenes ya que
generan deformaciones permanentes en el material.
o Debido a la sinéresis (proceso intrínseco que se produce en la masa por una
contracción de este gel), hay que esperar un tiempo para que ocurra la
recuperación elástica. Durante este tiempo por factores ambientales éste se
puede deshidratar, por lo cual se debe poner en un humector, o bien una taza de
goma encima de él; o puede ocurrir una imbibición, al sumergirlo en un medio
acuoso o al tratar de desinfectarlo, por esta razón, se debe desinfectar la zona a
impresionar.

 TIPOS

 Tipo I de gelación rápida: indicado para odontopediatría o pacientes de difícil manejo.


 Tipo II de gelación normal
Ambas tienen la misma estructura, lo que varía es el porcentaje de retardador.

 NORMAS EXIGIDAS

1) Deben ser compatibles con los materiales de vaciado


2) Buena reproducción de detalles (línea de 0.075 mm de ancho)
3) Resistencia a la compresión (no inferior a 3500 gr-cm2
4) Resistencia al desgarro entre 350 a 600 gr-cm2
5) Deformación permanente bajo condiciones exigidas 1,8%
6) Tiempo de mezcla determinada por el fabricante, indicando también temperatura
ambiente.
7) Tiempo de trabajo: Tipo I de gelación rápida : menos de 1:15 min
Tipo II de gelación normal: no menor a 2:00 min
8) Tiempo de gelación: Tipo I de gelación rápida : entre 60 a 120 seg
Tipo II de gelación normal: no mayor de 4:30 min
Ambos casos en casos de temperatura ambiente y 10% de
humedad relativa.
9) Estabilidad dimensional: el vaciado no puede ser efectuado más allá de 15 min
después de haber sido retirado de boca, por imbibición y sinéresis.
10) Fecha de elaboración y número de la partida: deben estar claramente en cada
envase.
11) Consideraciones biológicas: se somete al material en tratamiento con etilenglicol
para que no se esparza polvo al abrir el envase, que puede ser perjudicial para el
operador.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO


Ventajas:
 Fácil manipulación
17
 Sensación agradable y limpia
 Tiempo de gelación soportable
 Costo adecuado

Desventajas:
 No reproducen los detalles finos.
 Deficiente estabilidad dimensional.
 Almacenamiento corto.

2.- ELASTÓMEROS:

2.1 SILICONAS

2.1.1 SILICONAS POLIMERIZADAS POR CONDENSACIÓN

- Clasificación: material de impresión elástico (Elastómeros), endurecimiento químico,


irreversible.
- Definición: material de impresión elástico que polimeriza por condensación. Es utilizada
como impresión para obtención de modelos de trabajo. Tiene hasta tres consistencias.
Simplemente siliconas
- Presentación de uso clínico: pasta a pasta en dos tubos, de distintos colores para controlar
de manera eficiente su mezcla. Mixing pad.
-

Tubo Base o contenido tipo Masilla Tubo Reactor (pasta catalizadora)


Pre-polímero de silicona o Silicato alquílico como el tetraetilsilicato.
polidimetilsiloxano (agente de entrecruzamiento)
Material de Relleno inerte (cantidad Compuesto orgánico de Sn: octanoato de
variable según tipo), como sílice. estaño ó dibutil dilaurato de estaño.
(acelerador)
Silicona líquida Aceites y rellenos

- Reacción de polimerización por condensación:


Al Polidimetilsiloxano, el cual es un prepolímero de silicona, se le adiciona tetraetilsilicato, el
cual es el agente de entrecruzamiento de las cadenas, y más el acelerador, (dibutildilaurato de
estaño); todos ellos se condensan, liberando hidrógeno y subproductos como el alcohol.
En conclusión, al término de la reacción, obtendremos silicona polimerizada y alcohol como
subproducto. Este último queda en la masa de la impresión, liberándose posteriormente en
función del tiempo, lo que provoca una contracción de la impresión con la consiguiente
pérdida de exactitud dimensional.

- Recuperación elástica: 99,5%


- Escurrimiento: Polimerizada; 0,1% (escurrirá más la que tenga menos relleno inerte), lo
que determina pocas posibilidades de distorsiones por ligeras cargas o demora en el
vaciado.
- Tipos: dterminada por la cantidad de relleno inerte:
Masilla: con alto contenido
Medio
Livianas

18
Ultralivianas: prácticamente líquidas.
- Estabilidad dimensional: contracción en 24 horas: 0,6%, debido a la volatilización del
alcohol que se formo como subproducto. Disminuye al agregarle relleno inerte.
- Reproducción de detalles: En general los elastómeros poseen muy buena reproducción de
detalles, mientras menos relleno posean.
- Manipulación:
Primero se dosifica la silicona pesada de tipo masilla (75% de relleno) según lo establecido
por el fabricante, amasando (sin guantes) hasta lograr una masa homogénea y luego se lleva a
la boca a través de una cubeta stock o parcial. Se realiza un espaciado, utilizando papel celofán
o placas de plomo, antes de impresionar con masilla para soporte de material liviano.
Luego se dosifica la silicona liviana (25% relleno), según lo indicado por el fabricante,
espatulando ampliamente en un mixing pad, evitando la incorporación de burbujas de aire en
la masa, hasta conseguir un color homogéneo. Luego la silicona liviana se dosificara en la
silicona pesada de la cubeta stock, la cual la autosoportará; o bien será llevada a sectores de
difícil acceso directamente a la boca a través de una jeringa de impresión, para luego tomar la
impresión.
El tiempo de polimerización es entre 6 a 8 minutos, acortándose con la temperatura y
humedad.

(amasamiento, sin guantes, si es de tipo masilla o una espatulación amplia, si son de otro tipo,
evitando la incorporación de burbujas de aire en la masa. Siempre conseguir un color homogéneo,
ya que activador y base el fabricante los presenta de distintos y contrastantes colores con este
objeto.
Para mejorar la exactitud de la impresión, es recomendable el uso del sistema combinado tipo
masilla/ tipo liviana, ya que estas últimas son comprimidas por las primeras contra las estructuras
a impresionar. Es imposible utilizar solo livianas ya que no pueden auto soportarse en la cubeta.
El tiempo de polimerización es entre 6 a 8 minutos, acortándose con la temperatura y humedad.)

- Indicaciones de usos: para tomar impresiones que exijan alto detalle, como es en el caso
de impresiones para colados. Con el fin de obtener modelos de trabajo. Para prótesis fija
unitaria o plural.

- Efectos Biológicos: algunos compuestos órgano metálicos de la pasta catalizadora son


tóxicos en concentraciones altas, es la razón por la que el reactor debe ser poco
manoseado. Igualmente se deberá ser cuidados con aquellas mezclas preparadas con
exceso de reactor ya que pueden causar algún efecto en el operador.

2.1.2 SILICONAS POLIVINÍLICAS:

- Clasificación: material de impresión elástico (Elastómeros), endurecimiento químico,


irreversible.

- Definición: material de impresión elástico, silicona que polimerizada por adición, en el


que se han reemplazado algunos grupos metílicos por grupos vinílicos y otros grupos
hidrogenados con respecto a las siliconas por condensación.

- Presentación de uso clínico:


Se presentan como dos pastas. Cada una de ellas presenta un prepolímero y material de relleno, y
una de ellas presenta catalizador.

Pasta A: pre-polímero de polidimetilsiloxano en donde algunos grupos metílicos han sido


sustituidos por Hidrógeno.

19
Pasta B: pre-polímero donde algunos grupos hidroxilos terminales (OH) han sido
sustituidos por grupos vinílicos.

Una de las dos pastas contiene el catalizador que suele ser un compuesto en base a platino,
ACIDO CLOROPLATÍNICO.

- Reacción de endurecimiento: La reacción es catalizada por el platino del ácido


cloroplatinico (catalizador), produciéndose una reacción de adición y a la vez de
entrecruzamiento entre los dos tipos de prepolímeros de siloxano, unos con terminales H y
otros con terminales vinílicos, este entrecruzamiento aumenta la viscosidad de la masa, y
también provee las propiedades elásticas, no existen subproductos.

- Recuperación elástica: La mejor de todos los materiales de impresión que existen en el


mercado.

- Escurrimiento: Están relacionados con la cantidad de relleno inerte de la masa, siendo la


consistencia Light la que provee mayor escurrimiento, luego la Regular, y luego la
presentación Heavy.

- Estabilidad dimensional: completada la reacción no se produce ningún cambio


dimensional adicional, debido a que no presenta subproductos. Poseen los menores
cambios dimensionales en el material polimerizado de todos los elastómeros.

- Reproducción de detalles: Excelente reproducción de detalles, esta propiedad esta


íntimamente relacionada con la cantidad de relleno inorgánico.

- Manipulación: Se emplea una pistola que empuja dos émbolos a la vez, uno de cada tubo,
y tiene una “jeringa” que posee un sistema de mezcla de los dos componentes, para que la
silicona expulsada sea una pasta homogénea, que se aplicará sobre la cubeta, o sobre otra
silicona dependiendo del caso clínico. El vaciado teóricamente no tiene tiempo límite para
ser efectuado, ya que los subproductos no existen.
Compuestos azufrados utilizados en la confección de guantes de látex pueden alterar los
catalizadores que contienen platino, retardando o impidiendo la polimerización. Los
guantes de vinilo no producen este efecto.

- Indicaciones de uso: Toma de impresiones en casos que requieren gran fidelidad de


detalles.

- Efectos biológicos: No se señalan.

2.2.-POLIÉTERES:

- Clasificación: material de impresión elástico (Elastómeros), endurecimiento químico,


irreversible.

- Definición: Material de impresión elástico un tanto rígido, es decir vuelve a su forma


original pero cuesta deformarlo.

- Presentación de uso clínico: Se presenta en dos pastas incluidas en tubos:

-Pasta Base:

20
 prepolímero de poliéster de bajo peso molecular (poliéter con anillos de
etilenamina).
 Material de relleno, como el sílice.
 Ftalato de eterglicol.

- Pasta Catalizadora:
 Sulfonato 2,5 diclorobenceno (éster del ácido sulfónico aromático)
 relleno inerte y aceites.
 5% de Metilcelulosa como espesante

- Reacción de endurecimiento: Al unir las dos pastas se produce el inicio de una


Polimerización catiónica. El sulfonato 2,5 diclorobenceno es el que proporciona los
cationes por ruptura de anillos. En la medida que éstos se rompen, se prolonga la reacción
de propagación con una polimerización por adición, sin producción de subproductos
adicionales, junto con el aumento de la viscosidad y producción de un material entrelazado
con características de rígido.

- Recuperación elástica: Buena recuperación elástica, presenta cierta rigidez. Es lenta por
lo cual se deben esperar alrededor de diez minutos para realizar el vaciado.

- Escurrimiento: Equivale a un elastómero tipo regular o medio.

- Estabilidad dimensional: Excelente estabilidad dimensional, en seco; no así cuando se le


sumergen y mantienen en agua, porque se imbiben en ella.

- Reproducción de detalles: regular, debido a que no son presentados en distintos tipos de


fluidez.

- Manipulación: En un block de mezcla proporcionado en el mismo kit de materiales, se


deposita un cantidad igual de material de ambas pastas, y se espatula hasta lograr un color
homogéneo de la mezcla ya que se entregan en colores contrastantes. Es recomendable
esperar 10 minutos para conseguir la recuperación elástica del material antes de realizar el
vaciado.

- Indicaciones de uso: toma de impresiones en casos que no requieran extrema


reproducción de detalles, contraindicados en pacientes con piezas paradenciopáticas, por
ser demasiado rígidos, pueden provocar la avulsión de éstas.

- Efectos biológicos: puede provocar reacciones de hipersensibilidad.

2.3 MERCAPTANOS

-Clasificación: material de impresión elástico (Elastómero), endurecimiento químico, irreversible.

-Definición: Material de impresión elástico irreversible que polimeriza por condensación.

-Presentación uso clínico: Se presenta en dos tubos (pastas base y catalizador) junto a un block
de papel encerado para su manipulación y en los diferentes tipos: pesado, regular y liviano.

Pasta Base (pasta blanca):


Prepolímero de polisulfuro, con grupos tiol (-SH) 80-85%

21
 Dióxido de titanio 10-15% (todo lo que
sigue)
 Oxido de Zn o Sulfuro de Zn o Sulfato de Ca (relleno)
 Sílice (relleno)
 carbonato de Cu o Si (relleno)

Pasta catalizador (pasta café):


 Dibutil de Pb (dióxido de plomo)(agente oxidante) 60-68%
 Dibutil Ftalato o aceites 30-35%
 Sulfuros (promotor de la reacción) 3%
 Tereato de Magnesio y desodorantes 2%

-Reacción de polimerización por condensación: Inicialmente la reacción se localiza en los


grupos tiol terminales de las cadenas de prepolímeros con el dibutil de Pb(dióxido de Pb) que
actúa como catalizador o iniciador, dando como resultado la prolongación y formación de enlaces
cruzados. Al continuar la reacción en cadena se forman enlaces disulfuros, formando agua como
sub-producto.

-Recuperación elástica: los mercaptanos son los que presentan una mayor deformación
permanente dentro del grupo de los elastómeros debido a su poco elasticidad y lentitud en
recuperarse de la deformación, y además es incompleta. Buena resistencia al desgarro

- Escurrimiento tipos:
-Heavy (pesado): como base de impresión
-Regular: impresiones únicas no exigentes en cuanto a detalles
-Light: uso en doble impresión, con jeringa o sin ella.

-Estabilidad dimensional: buena, sólo superada por las siliconas de adición.

-Reproducción de detalles: excelente, gran poder de reproductibilidad.

- Manipulación: Se esparce en el block del fabricante, iguales longitudes de pasta base y


catlizador, espatulando y mezclando con una espátula rígida de hoja ancha, eliminado burbujas de
aire, por el tiempo que indique el fabricante. La impresión debe retirarse brusca y violentamente.

-Indicaciones de su uso: Regular: impresiones que no requieren detalles finos.


Heavy + Light: impresiones de alta exigencia.

-Efectos biológicos: mal olor, color desagradable.

G) MATERIALES DE IMPRESIÓN RIGIDOS

1) PASTA ZINQUENÓLICA

-Clasificación: material de impresión rígido, mecanismo de trabajo químico.

-Definición: material de impresión rígido, utilizable en superficies no retentivas sobretodo en


maxilares desdentados. Endurece por fraguación, y se presenta como dos pastas de diferente
color mezclables entre sí.
22
-Presentación de uso clínico: Dos tubos colapsables que tienen en su interior dos pastas de
colores contrastantes.
Pasta Base:
 Oxido de Zn en polvo.
 aceite vegetal plastificante
 resinas hidrogenadas.

Pasta aceleradora:
 Eugenol (líquido)
 Sílice
 bálsamo o resinas hidrogenadas (disminuye efecto irritante y mejora las características
de manipulación de la masa)
 Cloruro de Calcio, Cloruro de Mg, acetato de Zn (aceleradores)
 pigmentos.
En algunos casos para evitar reacciones alérgicas y ardor en los pacientes, el eugenol es
reemplazado por ácido o-etoxibenzoico, llamado productos non-eugenol.

-Reacción de endurecimiento:
1. Hidrólisis del óxido de zinc.
2. Reacción ácido base donde el óxido de Zn hidrolizado reacciona con el eugenol
para formar eugenolato de Zn (sal). Conforma la matriz que contiene en su interior
partículas de ox de Zn sin reaccionar. En la masa queda también Eugenol libre. El
tiempo de fraguado es 10 minutos. Es una reacción de fraguado, irreversible que
tiene como resultado un gel amorfo.

Disminuyen el tiempo de trabajo una mayor proporción de aceleradores en la pasta, mayor


proporción de óxido de Zn en la pasta base en relación con el eugenol, menor tamaño de las
partículas de óxido de Zn y el aumento de la temperatura y/o de la humedad. También es
disminuido agregando aceite y ceras.
Para aumentar el tiempo de fraguado enfriar loseta y espátula.

- Tipos: con eugenol


Non eugenol: evita irritación y alergias.

- Estabilidad dimensional: buena. Su contracción de fraguado es menor al 0,1%.


Después de endurecidas no se producen cambios dimensionales por lo que podría
conservarse indefinidamente.

- Reproducción de detalles: muy buena.


- Manipulación: En un block de mezcla impermeabilizado se ponen las pastas de cada
tubo en longitudes iguales y diámetro uniforme. Deben mezclarse con espátula para yeso
en un tiempo de 3 a 6 minutos, con movimiento oscilante, y luego dosificar con la
espátula para cemento en la parte interna de la cubeta y tomar la impresión,
manteniéndola en boca entre 4 y 7 minutos.

- Indicaciones de uso: como medio cementante, cemento quirúrgico, material restaurador


provisorio, material de relleno en endodoncia y como material de impresión para
desdentados totales no retentivos (mucosas).

23
- Efectos biológicos: Es un material que como todos debe ser compatible con el
organismo, no tóxico. Sin embargo el eugenol puede producir alergias e irritaciones,
motivo por el cual ahora se utilizan los de tipo non-eugenol.

2) COMPUESTO PARA MODELAR:

- Clasificación: Material de impresión rígido, mecanismo de trabajo físico.

- Definición: Es un material de impresión rígido de uso limitado sólo para maxilares


desdentados.

- Presentación uso clínico: Se presenta en estado sólido como tabletas o lápices


(actualmente solo como lápices) de distintos colores. Las tabletas se ablandan en agua
caliente. Las barras o lápices se ablandan en la llama de un mechero.
Composición:
 Resinas naturales o sintéticas 40%
 Ceras termopláticas (que favorecen escurrimiento y cohesión) 7%
 Ácidos esteárico, palmítico y oleico (plasticidad en mano) 3%
 Aceite, sustancias de relleno como tierra de diatomeas, caolín o talco (textura
superficial a la masa, aumentan viscosidad y rigidez) y colorantes.
Actualmente se tiende a utilizar componentes sintéticos para uniformar las
propiedades.

- Reacción de endurecimiento: Es una reacción reversible, que luego de aplicarle el calor


de la llama y temperarlo en agua a 75º y tomar la impresión, endurece volviendo a su
estado original (sólido).

- Tipos: como tabletas o como lápices (actualmente como lápices)

- Estabilidad dimensional: hay que tener cuidado, ya que se liberan las tensiones que
habìan quedado en el interior del material producto de la presión ejercida para tomar la
impresión. Por este motivo el vaciado debe hacerse lo antes posible.

- Reproducción de detalles: buena en músculos en estado funcional.

- Manipulación: Actualmente sólo se utiliza la presentación en lápiz, el que se debe


ablandar a calor seco de una llama azul hasta alcanzar una temperatura cercana a 65 º C.
El lápiz debe ser colocado a la llama en forma intermitente, rotándolo para conseguir un
ablandamiento homogéneo. Luego se sumerge el compuesto en agua a 75º para
atemperarlo. En estado plástico se dispone en una cubeta y se lleva a la boca del
paciente, se presiona para que el material fluya y copie las zonas de interés. Se mantiene
firme hasta que endurezca y se retira.
En el caso de tabletas debe ablandarse en agua caliente.

- Indicaciones de uso: Impresiones de maxilares totalmente desdentados para los


músculos de manera funcional; también para retocar impresiones del mismo material.

- Efectos biológicos: Es compatible con el organismo. Hay que procurar atemperarlo


luego de aplicar el calor de la llama debido a que la cavidad bucal solo soporta 75º C.

3) CERAS Y LACA BASE DE USO ODONTOLÒGICO

24
- Introducción al tema: Las ceras dentales forman un grupo de materiales de diverso uso
en odontología tanto en la práctica Clínica como en el laboratorio dental. Cada vez son
menos utilizadas por su falta de exactitud y su endurecimiento bajo la temperatura bucal.
Además, son insolubles en agua. Se ablandan al calor seco sin sobrecalentar, girando y
calentando uniformemente y se moldea antes que se enfríe.
Se clasifican, según su origen, en orgánicas (naturales) y sintéticas. Las que
actualmente se utilizan son las sintéticas. Estas provienen de sustancias orgánicas obtenidas
en laboratorio por lo que no tienen impurezas, poseen mejores propiedades mecánicas y
presentan una mayor temperatura de fusión. Es una molécula de alto peso molecular con
moléculas orgánicas, resinas, gomas, ácidos grasos y pigmentos.

Propiedades generales:
Son termoplásticos, el rango de fusión depende del tipo de cera, son malos conductores
eléctricos y térmicos, son fluidas, poseen un límite proporcional bajo, baja resistencia a la
compresión, poseen una tensión residual, ductibilidad, y coeficiente de expansión térmico
alto.

- Clasificación de las ceras: Según su origen se pueden clasificar en orgánicas (naturales)


y sintéticas. A su vez las naturales pueden ser:
-Minerales: parafina, ozocerita y ceresina.
-Vegetales: manteca de cacao, cera de tapón, carnauba, candelillo.
-animales: de ballena o de oveja.

- Usos:
-Ceras para patrones: ceras que se utilizarán para confeccionar estructuras que luego por
un procedimiento de colado, será reemplazado por otro material como metal o acrílico, el cual será
usado para incrustaciones. También sirve como base de prótesis
-Ceras auxiliares: Son las que el odontólogo más utiliza en la práctica diaria. Tienen un
alto porcentaje de parafina. Gomas o resinas mejoran uniformidad y dan resistencia a la
descamación para facilitar manipulación. Son insolubles al agua y alcohol puro, solubles en éter,
cloroformo y bencina. Según su uso de dividen en tres:
Ceras para encajonado: Se utilizan para encerrar el yeso durante el vaciado de cierto tipo de
impresiones para ayudar a proteger los bordes de la impresión y ayudar a realizar el zócalo. Son de
colores oscuros para diferenciarla del vaciado, tienen un punto de ablandamiento entre 55 y 65ºC,
se adhieren al yeso.
Ceras de utilidad: Son multipropósito, es decir se utilizan como ayuda para diferentes situaciones.
Tienen una muy baja temperatura de fusión.
Ceras pegajosas y adhesivas: Se utilizan para adherir distintas superficies entre sí en forma
temporal. Deben ser duras y frágiles a temperatura ambiente; no debe deformarse cuando pega dos
estructuras.
-Ceras para impresiones: se utilizan para corregir impresiones. En este grupo también se
encuentran las ceras para registro de mordida.

- Laca Base:

- Clasificación: Tienen una clasificación propia, ya que no son ni materiales de


impresión ni de vaciado, ni tampoco es clasificado como una cera, sino que es un material auxiliar,
termolábil, mal conductor térmico.
-Composición: Resinas naturales
-Usos: base de prótesis removible, para relacionar dos arcadas desdentadas.
-Manipulación: Se pone al calor de la llama hasta que sea manipulable.

25
H. MATERIALES PARA VACIADOS Y MODELOS

1 Definición: La copia en positivo de las zonas impresionadas, confeccionando en base a un


material que se irá ubicando dentro de las oquedades y zonas realzadas que ha producido la
impresión, devolviendo así la original configuración del caso que se quiso copiar.

1.1 Requisitos:

1.1.1 Requisitos Biológicos: Deben ser bioaceptables, es decir, no tóxicos ni irritantes para el
organismo humano. Esto se debe a que en su superficie el laboratorista dental
confeccionara la aparatología terapéutica que probara más de alguna vez en boca del
paciente.
1.1.2 Estabilidad dimensional: El cambio dimensional se producirá antes y después del
fraguado del material de vaciado, y tiene que ser mínimo para no afectar el resultado final.
1.1.3 Reproducción de detalles: El material debe ser capaz de reproducir los detalles más finos
que obtuvo el de impresión.
1.1.4 Compatibilidad con materiales de impresión: El material de vaciado debe ser
compatible con el material de impresión.
1.1.5 Requisitos mecánicos: El material debe tener una dureza superficial suficiente para
resistir sin alterarse las diversas maniobras a la que será sometido, y también debe tener
una resistencia a la compresión suficiente para ser capaz de resistir la presiones que sobre
el se efectuarán.

1.2 Clasificación de los modelos o vaciados:


1.2.1 Modelos de estudio: corresponden a una reproducción del caso clínico sin que tenga
relevancia ni la dureza ni la resistencia del material en que estén confeccionados.
1.2.2 Modelos de trabajo: Son copias que se realizan del caso clínico para confeccionar sobre
ellos una aparatología, ya sea en piezas dentales remanentes o en el registro de
preparaciones ya efectuadas clínicamente.
1.2.3 Modelos totales o parciales: Son aquellos que reproducen la totalidad o solo una parte de
las estructuras bucales. Estas provienen de impresiones del mismo tipo.
1.2.4 Troqueles: Son modelos parciales con piezas dentales donde es posible individualizarlas
para facilitar el trabajo protésico que se efectuara en ellos. Para tener mejor vista del sitio
donde se trabajará.

1.3 Partes de un modelo


1.3.1 Parte útil: Es la importante y donde se encuentra todo el territorio que se pretendió
reproducir con detalles y reales dimensiones.
1.3.2 Zócalo: Es la porción del modelo que soporta la parte útil, dándole la conveniente
resistencia para que tolere en buenas condiciones los trabajos que sobre aquella se va a
realizar. Debe tener una altura mínima de 1,5cm de la parte más deprimida del modelo.

1.4 Materiales usados para modelos.


1.4.1 Yesos: Son los de mas frecuente uso.
1.4.2 Metálicos: De uso muy limitado por la complejidad de su elaboración basada en
electrodepósito. Están obsoletos.
1.4.3 Resinas y siliconas: No son usados de forma frecuente

2 YESOS

2.1

26
Generalidades: Químicamente es un sulfato de calcio dihidratado (CaSO4 * 2H2O), contaminado
con otros elementos de origen natural, de aspecto sólido cristalino y no manipulable. Para hacerlo
manejable es necesario retirarle 1 ½ molécula de agua por procesos industriales de deshidratación
y eliminar las impurezas para luego molerlo en grano fino, y empacarlo en recipientes herméticos.

Presentación al uso Clínico: Se presenta como un hemidrato en la profesión (CaSO4 1-2 H2O).
Para su aplicación solo habrá que agregar el agua retirada en su industrialización por una simple
manipulación de mezclado.

Tipos de yesos: Se pueden clasificar según el cristal presente en su conformación y corresponde al


método de obtención a que fue sometido:

 Tipo I: Yeso para impresión: Se deshidrata el mineral calcinándolo al aire libre entre los
110° C a los 130°C, se obtiene una forma cristalina llamada hemidrato beta, cuyos cristales
de de forma irregular y porosa. Sus propiedades mecánicas son las menores de todos los
tipos de yeso. Están acondicionados convenientemente con modificadores para regular su
fraguado y expansión.
 Tipo II: Yeso de taller: Idéntico al yeso para impresiones pero sin modificadores de
fraguado y expansión.

La diferencia entre el tipo I y II está en la cantidad de aceleradores y retardadores de fraguado.


Ambos se obtienen por deshidratación al aire libre. La calcinación es en 110-130 grados
Celsius. Los cristales son de formas irregulares y porosas. Lo obtenido se denomina hemidrato
beta.

 Tipo III: Yeso Piedra: se obtiene bajo presión de vapor, calcinado a una temperatura entre
los 120°C y 130°C, obteniendo cristales más regulares. La configuración corresponde a un
hemidrato alfa. Este generalmente se usa para modelos de estudio
 Tipo IV: Yeso extra duro o densita: es hervido en una solución de cloruro de Calcio.
Obteniendo cristales muy regulares, que determinan modelos de gran resistencia y tersura.
Este se usa generalmente para modelo de trabajo.
 Tipo V: Sintético.

Manipulación

Proporción agua / yeso:


 Tipo I y II : 0.5
 Tipo III : 0.33
 Tipo IV : 0.25.
 Es importante señalar que en realidad la proporción A/Y necesaria es tan solo
18.6ml, el resto del agua es para hacer la masa manejable al espatular. (AGUA
RESIDUAL)
EJ: tipo I y II: 50 ml de agua para 100 gramos de yeso.

Espatulado: En una taza de goma seca se coloca medida en ml. sobre ella se vierte el yeso pesado
o proporcionado. Con la espátula para yeso se dará un par de vueltas a la masa para mezclar agua
y polvo inicialmente. Luego haciendo centro en el fondo de la taza de goma se comienza a cortar
la masa con la espátula, girándola para que el espatulado sea parejo en toda ella. El tiempo
ocupado en esta maniobra es generalmente 1 minuto. (si sobreespátulo, rompo cristales).
Terminando esto, se vibra el contenido por no más de 10 segundos. Todo esto sirve para evitar
cualquier incorporación de aire en la masa.

27
Vaciado. El yeso deberá tener una consistencia tal que sea manejable, es decir de que tenga una
fluidez que pueda ocupar todos los espacios de la impresión desplazando el aire contenido en ellos
y que al mismo tiempo no altere sus propiedades ni dificulte su manejo. para esto, se colocan
pequeñas porciones de masa de yeso se colocara en las partes mas elevadas de la impresión, la que
mediante vibrado, manual o mecánico, fluirá por la superficie de la impresión para ir ocupando
espacios desplazando a la vez el aire que contenía las oquedades. Luego se tiene un tiempo entre 5
a 7 minutos para hacer un zócalo (si el yeso es confiable), luego se debe esperar a lo menos una
hora para poder retirar el modelo de la impresión dependiendo de la temperatura ambiente.

2.2
Química de fraguado: La reacción de fraguado del yeso libera calor, es decir, es una reacción
química exotérmica. Es una reacción irreversible. Es provocada por diferencias de solubilidades.
saturaciones y cristalizaciones. Primero se agrega sulfato de calcio hemihidratado (polvo) en
exceso de agua. El sulfato disuelto reacciona con el agua formando sulfato de calcio dihidratado.
Ésta no es una reacción inmediata, sino que ocurre por sobresaturación. Como la solubilidad del
hemidrato es mayor que la del dihidrato, por lo tanto el dihidrato se va a encontrar en una solución
sobresaturada. Para que esta solución vuelva a su forma saturada (estable) los cristales de sulfato
de calcio dihidratado van a precipitar. Cuando esto sucede y la solución vuelve a estar estable se
disuelve más hemihidrato, hasta que todo el hemihidrato se convierte en dihidrato. En pocas
palabras, la diferencia de solubilidades entre los dos sulfatos provoca el fraguado y es la razón por
la cual el yeso ya preparado va lentamente tomando cuerpo y no endurece bruscamente.
Tiempo de fraguado se puede observar porque pierde el brillo superficial.

Control del tiempo de fraguado


 Por el fabricante
o Incorpora aceleradores de fraguado, como el sulfato de K, o retardadores como el
Bórax.
o Manejando el tamaño de los cristales del polvo: aumentando el tamaño aumenta
también el tiempo de fraguado o disminuyendo provoca lo contrario

 Por el operador
o Variando la temperatura del agua, el aumento acelera el fraguado y el frió lo retarda
o Agregando polvo de yeso ya fraguado, creando núcleos de cristalización nuevos
o Tiempo de espatulado: aumentándolo, disminuye el tiempo de fraguado (cuidado
con romper los cristales)
o Cambios en la relación agua / polvo: Disminuyéndola, se acorta el tiempo de
fraguado, sin embargo si se quiere aumentar el tiempo de fraguado no conviene
incrementar la cantidad de agua, ya que se obtienen modelos de menor resistencia.

Expansión de fraguado: La formación de cristales produce una expansión que varia entre el
0.06% y 0.5%. El sulfato de K no sólo sirve como acelerador, también disminuye la expansión de
fraguado.

Tipos de Resistencia: la eliminación del agua residual da la resistencia máxima


Resistencia Húmeda: Comienza cuando el material ya no se puede trabajar
Resistencia Seca: Es el doble de la resistencia húmeda y se obtiene cuando se pierde el agua
residual.

Yesos Sintéticos: son originados en el laboratorio, produciendo químicamente el Sulfato de Cálico


hemihidratado. Son eliminados los componentes extraños que contenga el material. Tienen

28
propiedades variables, ya que algunos son reforzados con fibras de resina para aumentar la dureza
y darles una firme y suave superficie.

I.- RESINAS ACRILICAS


Composición Química:

Obtengo masa plástica al mezclar un polvo constituido por un prepolimero de polimetacrilato


de metilo con el monómero líquido de metacrilato de metilo. Polvo ya esta polimerizado
parcialmente, el liquido es el que debe ser polimerizado.
Polimerización puede ser:
- Autopolimerización, mediante la dimetilparatoulidina como activador
- Termopolimerización, mediante métodos físicos como activador: calor, luz, microondas.

Polvo:
o peróxido de benzoilo (iniciador)
o prepolimero de polimetacrilato de metilo

Liquido:
o monómero metacrilato de metilo
o Dimetacrilato de glicol
o Dimetilparatoulidina. (activador del peróxido de benzoilo, amina terciaria aromática)

Monómero:
- volátil
- incoloro
- solvente orgánico
- densidad 0.96
- temp de ebullición 100.8ºC
- proviene del ac acrílico
- para su polimerización necesita de energía para romper su doble enlace para que pueda
reaccionar con otros monómeros (peróxido de benzoilo)
- Peróxido de benzoilo necesita activarse: puede ser por activador físico o por un activador
químico ( amina terciaria aromática: DMPTL)
- Se activa el peroxido y los deja como un compuesto con un radical libre capaz de abrir el
doble enlace del monómero.
- Cuando polimeriza se convierte en sólido.

Polimetacrilato de metilo
- solido incoloro
- densidad 1.16
- temp de ablandamiento 125ºc (desventaja: se soluciona agregando agente de cadenas
cruzadas: molécula de otro monómero que tiene al menos 2 grupo no saturados:
Dimetacrilato de glicol este forma copolímero de cadenas cruzadas que es termoestable).

29
Usos
- base para prótesis removibles
- base para prótesis junto con estructura metálica aleación Co/Cr
- dientes artificiales
- coronas provisorias
- cubetas individuales
- planos oclusales
Resina Acrílica: incolora se le agregan pigmentos (óxidos metálicos) u otros pa simular tejido.
Polímero se presenta en perlas de acrílico.
Cuando resinas deben simular encías se le agregan fibras de vidrio color rojo para imitar vasos
sanguíneos.

Manipulación
El líquido no contiene iniciador, pero algún tipo de energía física puede iniciar la reacción del
monómero. Para evitar esta reacción espontánea dentro del envase, se han agregado pequeñas
cantidades de inhibidores, como la hidroquinona, y además éste se presenta en frascos color
ámbar.
Se mezclan polvo y líquido, en un vaso dappen, donde se contempla la menor cantidad de líquido
posible, ya que habrá menor cantidad de material a polimerizar y será menor la contracción de
polimerización, aunque el líquido siempre debe cubrir todo el polvo.
Se cubre el vaso dappen con una loseta de vidrio, para que no escape el monómero, debido a que
es volátil. Se espera hasta que alcance una consistencia plástica. En este periodo se deben efectuar
todas las maniobras para darle forma definitiva al material, ya que después polimeriza
bruscamente cambiando de estado. Tiempo de trabajo: 5 minutos.

De autopolimerización: hay que esperar un tiempo para que el peroxido de benzoilo comience
reacción de polimerización ya activado por la DMPTL. Es una reacción exotérmica.
De termopolimerización: luego de todas las etapas cuando llega al estado plástico habrá que
encajonarla en una mufla y darle la temperatura conveniente para activar el peroxido de
benzoilo.

ETAPAS
1- Arenosa: liquido ablanda las perlas
2- Filamentosa. Liquido disuelve las perlas, chicle
3- Plástica: fácil para moldear. Tiempo de trabajo cinco minutos.
4- Gomosa, masa impide su moldeo, masa adquiere mayor cohesión.
5- Dura: monómero desaparece en parte porque se evapora o porque termina penetrando
en el polímero.

Para disminuir etapas 1 y 2 agrego plastificantes (dibutil ftalato)

J.- Adhesión:
- Definición: fuerza que permite mantener dos cuerpos en contacto, por lo general estos se
encuentran formados por materiales distintos. Para lograrlo se utiliza un adhesivo que
mantiene la íntima unión de las superficies.
- Clasificación: de acuerdo al mecanismo se utilice para lograrla se puede dividir en:
1. Mecánica: se mantienen en contacto las partes por la penetración de una de ellas a
las irregularidades que presenta la otra, formándose una trabazón física. Las
adhesiones mecánicas se pueden dividir a su vez
A) dependiendo si son o no visibles al ojo humano en microscópica y macroscópica;

30
B) en reológicas, cuando se generan cambios dimensionales que generan tensión y
mantienen las piezas unidas entre sí, geométricas, cuando es conseguido por una
configuración especial.

2. Química: cuando las partes se mantienen en contacto por la fuerza lograda por la
formación de uniones químicas entre ambas superficies. Pueden ser uniones
primarias, enlaces iónicos y covalentes, o secundarias por enlaces intermoleculares.

- Factores que interviene en la adhesión:


A) Adaptación de las partes: contacto íntimo entre las partes para que se produzca la
interacción entre ellas. Para lograrla se utiliza un líquido que se interponga entre ambas
superficies y luego endurezca, a este lo llamamos adhesivo. Entre las características que debe
tener un buen adhesivo están: que sea fluido, baja tensión superficial, bajo ángulo de contacto,
mínimos cambios dimensionales para que no se creen brechas y que tenga cambios
dimensionales similares a las del adherente.
B) Energía superficial: es la energía libre en la superficie de un cuerpo dada por la fuerza de
cohesión entre las moléculas del cuerpo. Es menor en materiales orgánicos, ya que en ellos el
estado sólido está dado por uniones secundarias.
C) Tensión superficial: es la energía superficial en líquidos.
D) Impurezas: atrapan parte de la energía superficial de las partes, bajando la efectividad de
la adhesión.

Para que haya una buena adhesión es necesario que el adherente tenga una alta energía
superficial y el adhesivo una baja tensión superficial.

A estructuras dentarias:
- Grabado ácido: acción de desmineralizar el esmalte y la dentina, esto se realiza con ácido
fosfórico al 37% durante 15- 20 seg sólo en la superficie requerida. Los objetivos del
grabado es aumentar la superficie de contacto (formando microcavidades) y la energía
superficial del adherente, también limpiar la zona.
- Técnica adhesiva:
Existen dos corrientes, con barro dentinario, y sin barro dentinario.
1) se limpia la cavidad con escobillas y piedra pómez a baja velocidad
2) riguroso secado, excepto a la dentina
3) Grabado con ácido fosfórico al 37% durante 20”, la mitad de tiempo para la dentina.
4) lavado con agua durante el doble del tiempo
5) Secado profuso excepto dentina, la preparación tiene aspecto tizoso.

31
K.- CEMENTOS DE USO ODONTOLÓGICO.

1) Generalidades.

Definición: Material que se obtiene a partir de una reacción ácido-base de los que obtendremos
una sal, donde el ácido es el “líquido” y el polvo es un hidróxido.

Indicaciones de uso: En general podríamos usarlos como material de cementación (“pegar” dos
superficies, retener algo en boca; temporal o definitiva), material de restauración (temporal o
permanente dependiendo del cemento), protector pulpodentinario (base de restauración) y como
apósito quirúrgico.

Reacción de endurecimiento: los cementos fraguan por medio de una experiencia nucleada, es
decir que al hacer reaccionar al ácido y la base se formará sal (que dará la estructura) y quedará
resto de polvo en núcleos (que le darán resistencia mecánica).

Solubilidad: primero, todas las sales son solubles en solución acuosa lo que nos dice que
demasiada sal (matriz estructural) hará un material poco resistente y más soluble. Una adecuada
proporción polvo líquido generará mejores propiedades mecánicas. Otra cosa que afecta la
solubilidad es la capacidad intrínseca del material puesto que al ser más electronegativo (el
elemento que lo conforme) menos soluble es y en cementos es el aluminio, luego el zinc, y el
menos electronegativo es el calcio.

Cambios dimensionales:

Propiedades físicas, mecánicas y ópticas

Clasificación de los cementos según su resistencia:


o Cementos de Baja resistencia: Hidróxido de calcio, cemento óxido de ZOE (oxido de zinc-
eugenol), IRM, liners, barnices cavitarios. Poseen una acción antiséptica, estimulante de
dentinogénesis, mineralizante, aislante fundamentalmente químico. Espesor de 0,5 mm.
o Cementos de Alta resistencia: Fosfato de Zinc y ionómero de vidrio. Se le agrega como
acción la protección mecánica del complejo pulpodentinario.

2) CEMENTOS DE BAJA RESISTENCIA:

HIDRÓXIDO DE CALCIO:

Presentación para uso clínico:


a) polvo (más agua destilada, de difícil manipulación)

32
b) pasta/ pasta (cemento fraguable, “Dycal”)

Composición:
a) Pasta Base:
o Tungstato de Calcio (radiopaco)
o Fosfato de Calcio Tribásico
o Oxido de Zinc
o Salicilato de glicol

b) Pasta Catalizador:
o Hidróxido de calcio
o óxido de zinc
o Estearato de Zinc
o Etileno tolueno sulfonamida

Propiedades biológicas:
o Bacteriostático (pH 10-12)
o Aporte de Calcio, ayuda a remineralización.
o Capacidad Buffer, neutraliza los ácidos.
o Irritación pulpar, la inflamación estimulará la remineralización al sitio próximo a la injuria.
o Es compatible y soluble.

Propiedades físicas:
o Baja resistencia mecánica (12 – 26 Mpa)
o Escasa aislamiento térmica y eléctrica

Indicaciones de uso: Protector pulpodentinario. Recubrimiento directo, en directo contacto con


complejo pulpodentinario; recubrimiento indirecto, sin comunicación con complejo.

Manipulación:
Se dosifican ambas pastas en igual cantidad sobre un block de mezcla, mezclando con un aparato
mecánico por doce a quince segundos, se aplica en el fondo de la cavidad (capa delgada sino la
restauración se fractura), fraguado de 2 -3 minutos (afectado por la T°).

CEMENTO OXIDO DE ZOE

Presentación para uso clínico: polvo /líquido o pasta

Composición:
a) Polvo:
o Oxido de Zn 69%
o Resina de colofonia, le da mayor resistencia y menos fragilidad. 29%
o Acetato o propionato de Zn (acelerador)

b) líquido: eugenol.

Propiedades biológicas y químicas:


o pH neutro (6,6 – 8 ), provoca leve inflamación pulpar.
o Sedante pulpar (propiedad analgésica)

33
o Facilita reparación pulpar, efecto antibacteriano
o Buen sellante, se adapta bien a paredes
o Deshidrata el medio
o Fraguado lento (12 hrs.)
o Alta solubilidad.

Propiedades físicas:
o Buen aislante
o Resistencia compresiva 2- 14 Mpa
o Baja dureza.

Indicaciones de uso: restauración temporal, Ppd (protector pulpodentinario), recubrimiento


indirecto, cementación temporal, sellado endodóntico, material de impresión rígido, apósito
quirúrgico.
Contraindicaciones:
o Bajo resinas compuestas, ya que inhibe polimerización de resina.
o Base cavitaria única, ya que tiene poca fuerza compresiva.

Manipulación: en una loseta con espátula de acero inoxidable, se incorpora el polvo


empíricamente al líquido por incrementos y se puede dejar hecho mucho antes del procedimiento
dental puesto que fragua muy lento. Hay que incorporar la mayor cantidad de polvo al líquido.

CEMENTO IRM

Presentación para el uso clínico: polvo, líquido.


Composición: al eugenol, se le agrega EBA ( )
para disminuir el tiempo de fraguado y solubilidad, y aumentar la resistencia mecánica. (64 Mpa).
Propiedades Biológicas y químicas:
o Menor solubilidad
Propiedades Físicas:
o Mayor resistencia mecánica.
Indicaciones de Uso: obturaciones temporales.
Manipulación: dosificar polvo y líquido, mezclar por incrementos, primero una mitad, luego un
cuarto y finalmente otro cuarto, con un espatulado amplio. En consistencia de masilla, obturar la
cavidad. Tiempo de fraguado 5 minutos.

3) CEMENTOS DE ALTA RESISTENCIA

FOSFATO DE ZINC

Presentación para uso clínico: polvo /líquido


Composición:
a) Polvo:
o Oxido de Zn
o Oxido de Mg (retardador)
o Trióxido de bismuto (suavidad)
o Dióxido de silicio (relleno inactivo, facilita el proceso de calcinación en la
fabricación)
b) Líquido:

34
o Solución acuosa de ácido ortofosfórico (30%)
o Tamponado con Al y Zn (para neutralizar el ácido y disminuir su acción)
o Agua (regular velocidad de fraguado). A mayor cantidad de agua más rápido el
fraguado.

Indicaciones de uso:
o Protección pulpodentinaria.
o Cementos restauraciones.
o Obturación temporal (no de una sesión a otra pero si por un tiempo más largo)

Reacción de endurecimiento: reacciona catión Zn con el anión fosfato hasta formar una matriz
amorfa de fosfato de Zn. El ácido es inorgánico, monoaniónico, por lo tanto el anión reaccionará
sólo con el zinc, y no con la pieza dentaria. Es una reacción exotérmica, donde la velocidad de
fraguado es regulada por (disminuir la velocidad): a) fabricante: aumentando el tamaño de las
partículas, agregando menos agua, tampones en el ácido; b) odontólogo: disminuir la T° (enfriar
lozeta), no tanto polvo, cuidando el líquido (no incorpore ni pierda agua).

Manipulación: agregar polvo al líquido en incrementos, espatulado plano y amplio, tiempo de


espatulado de 60 a 90 seg. Fraguado entre 2,5 y 8 min. Consistencia: pelo: cementación y
restauraciones, masilla: protector pulpodentinario y obturación temporal.
Tapar líquido enseguida después de utilizar para no contaminarlo.
Es importante incorporar al líquido la mayor cantidad de polvo, para tener mejor pH, más alto.

Propiedades:
o Bajo pH (1,6) que aumenta con fraguado.
o Respuesta inflamatoria.
o Aislante térmico y químico.
o Resistencia compresiva de 70Mpa, frágil
o Resistencia traccional 8Mpa
o Soluble
o Adhesión, a zinc.

CEMENTO IONOMERO DE VIDRIO

Presentación para uso clínico: polvo /líquido, cápsulas.

Composición:
a) Polvo: (ÁCIDO LÁBIL: flúor alumino silicato) partículas FAS
o Sílice + Alúmina a altas temperaturas
o Fluoruro de Aluminio, calcio y sodio, como sustancia fundentes, que ayudan en el
proceso de fabricación.
o Fosfato de Aluminio.
o Pigmentos
o Bario u Oxido de Zinc como agentes rapiopacos.
b) líquido:
o solución acuosa de ácidos orgánicos: Acido Poliacrílico
Acido Maleico
Acido Etacónico
Acido Tartárico

35
Indicaciones de uso, Clasificación según su uso: Tipo I (cementación definitiva). Tipo II
(restauración permanente), Tipo III (protector pulpodentinario y sellante surcos fisuras)

Reacción de endurecimiento: primero ocurre un “ataque ácido” donde las partículas de polvo
liberan iones F,Al ,Ca, Na. Luego las partículas con el se le forma una capa de gel que las rodea de
ác. Ortosilícico (que sale de sílice y alúmina), y los ác. A su vez al estar reaccionando con el agua
(disociándose) comienzan a liberar carboxilos los cuales reaccionan con los iones anteriormente
liberados, primero con el calcio y paralelamente pero más lento con el aluminio. Determinando la
formación de una matriz con mayores propiedades mecánicas y menos soluble. La matriz termina
de fraguar luego de 48 horas efectuada la mezcla.
El flúor no participa en el fraguado, ñeste queda libre actuando como agente bacteriostático y
favoreciendo la remineralización de la pieza dentaria.

Manipulación:
1. Homogeneizar el polvo
2. Dosificar, si el ácido está en el polvo, es líquido primero y luego el polvo; si es sólo polvo,
se dosifica el polvo primero y luego el ácido.
3. Se mezcla en dos incrementos, por un tiempo de 30 a 60 segundos, según el fabricante. No
hay que apretar la masa, y el espatulado no debe ser tan amplio. Tiempo de trabajo 2
minutos.
4. Existe una unión química del iónomero al esmalte, debido a la reacción entre el cemento
polianiónico con el calcio de la hidroxiapatita del esmalte. Para que el ionómero se una al
esmalte de la pieza dentaria, es necesario que exista ácido disponible sin reaccionar, por lo
cual debe tener una apariencia brillante al ponerlo en boca.
5. Durante el periodo de fraguado, la primera etapa, es muy sensible a la humedad, por lo
cual se protege con un barniz o una resina fluida, hasta completar la maduración.

Propiedades:
o Resistencia a la compresión entre 90 a 230 Mpa., a las 24 horas.
o Resistencia a la tracción de 4 a 5 Mpa.
o Unión química secundaria al diente.
o Respuesta inflamatoria leve y protección pulpodentinaria.
o Solubilidad menor en comparación con los otros cementos
o Bacteriostático (liberación de Flúor).

M- RESINAS COMPUESTAS

1- Composición química:
- Material base: que es la resina que actúa como oligomero orgánico llamada molécula de
Bowen = a BIS-GMA : bisfenol metacrilato de glicidilo( muy blanda)
(es de mayor tamaño para disminuir la contracción de polimerización de un 7% a un 1%-
3%)..... se le agregó:
o UDMA dimetacrilato de uretano (muy pegajoso y viscoso)
o TEGMA tetra etilen glicol metaacrilato ( da fluidez)
- Material de relleno: es inorgánico, representado por compuesto de Si:
 Cuarzo
 Sílice fundido
 Sílice coloidal
 Cristales de aluminosilicato
 Borosilicato
 Vidrio de metal pesado

36
 Vidrios de floruro de bario ( agente radio opaco)

Tipos de rellenos:
- Composites convencionales: tamaño de las partículas 20-30 um (fuera de uso)
- Composites de partículas finas de relleno: partículas de 0.5 a 3.0 um de diámetro que ocupan el
60 al 70% de la masa de relleno.

- Híbridos: es la combinación de partículas de cuarzo con una matriz rellena de finas partículas de
sílice coloidal. Microhíbridos son combinación de micro rellenos y finas partículas de Composites,
diámetro de las partículas de cuarzo 0.4 a 1 um. Son los “universales”.

- Micro rellenos: tienen part de sílice coloidal entre 0.01 a 0.12 um en una matriz de Composite
finamente pulverizado. Debido a pequeño tamaño produce un aumento de superficie. Son
Composites muy viscosos, dejan poco espacio para la matriz orgánica, se deben agregar diluyentes
orgánicos. A este tipo de Composites además se le agregan como relleno part de Composites ya
polimerizadas con part de sílice coloidal aglomerado y pulverizado de diámetro entre 10 a 20 um.

Relleno:
-mejora propiedades del Composites: disminuyendo la contracción de polimerización, existiendo
en el Composites menos materia a polimerizar, la contracción es menor, estas mismas razones
influyen en estabilidad de color y dureza superficial.

- Agente de acoplamiento: une el relleno inorgánico con la molécula de BIS-GMA, le da


resistencia al desgaste, compresiones y tracciones propias de las fuerzas masticatorias,
mantiene unido el relleno con la base, asi composite constituye estructura nucleada. El
agente es el Vinil-silano. Vinil se une al BIS-GMA, silano se une a cristales de cuarzo es
decir al sílice.
Un buen composite: el que tiene el mejor agente de acoplamiento.

2- manipulación clínica
- de auto polimerización o polimerización química
- polimerización en masa.
- presentación pasta/pasta.
- manipulación: mezclo pasta base con catalizador.
- espatulado corto (20seg).
- tiempo de polimerización total: 1 a 1.5 minutos.
- inconveniente: tiempo muy corto para adaptarlo plásticamente.
- polimerización igual a resinas acrílicas, DMPTL ( amina terciaria) activa al
peróxido de benzoilo y éste libera radicales libres.
- de fotocurado:
- polimerización se inicia por absorción de luz que excita una alfadiquetona la
canforoquinona, la cual a su vez activa a una amina orgánica ( q es un agente
reductor), una diceto amina alifática: que produce radicales libres que actúan sobre
los oligómeros de la matriz para iniciar la polimerización.
- polimerización depende de la fuente luminosa en cantidad, calidad y oportunidad
(zona mas cercana de la luz polimeriza mas rápido) La polimerización aquí puede
llegar máximo a un 85% del material expuesto.
- si hay deficiencia de polimerización puede ocurrir:
o daño en órgano pulo dentinario
o cambios de color
o disminuyen propiedades mecánicas
o disminución de la unión al bondig y por ende al esmalte.

37
- Composite indirecto se ha aumentando la polimerización aumentando el tiempo de
exposición a 7 minutos ya a120ºc
- Composites directos se agrega inhibidor de polimerización (hidroquinina)

- diferencia entre los sistemas de auto y foto polimerización.

Fotocurado: permite harto tiempo de trabajo y corto tiempo de fraguado o


endurecimiento.
La mezcla se realiza industrialmente.( asegura ausencia de aire) por
lo tanto aumento de la resistencia mecánica
Estabilidad de color pues DMPTL es reemplaza por una alifática.

Autocurados: tiempo de trabajo corto, reacción se inicia al mezclar las dos


pastas.
Polimerización por reacción oxido- reducción, que deja sub
productos que se modifican con el tiempo y especialmente
con luz ultravioleta.
Tiempo útil reducido, pues con el tiempo va existiendo cada vez
menos peroxido.

La mezcla debe ser homogénea para que tosa la masa polimerice


( se perdería armonía óptica y posibilidad de conservación de su forma
anatómica)
En el proceso de mezcla puede ingresar aire a la masa, afectando
las propiedades mecánicas y la manera de trasmitir la luz
Presentan cambio de color ( matiz) en función del tiempo.

6- Presentación Comercial:
Jeringas: Composites fotocurados no necesitan mezclarse, vienen en envases cilíndricos
plásticos de color negro y tiene el material sellado herméticamente (evita exposición a la luz).
Tiene generalmente 4 grs de Composites
Compules: es para evitar es trasvasije del material, son pequeños dispositivos que tienen 0.25
grs del material para utilizarlos con una jeringa que comprime y empuje el material a la superficie
a obturar.
Instrumental no metálico: para adaptar el material a la cavidad ( para que el duro relleno no
arrastre las partículas del material , favoreciendo las propiedades estéticas.

7- Lamparas de Fotocurado:

objetivos: aumentar el tiempo de trabajo de acuerdo a las necesidades clínicas.


- Luz halógena: canforoquinona se activa por la luz visible azul, long de onda 440 a 480 nm, dada
por una lámpara de 12v y 75 W transmitida por fibra óptica. Tiene temporizador ( cada 10 seg),
protector ocular y ventilador pues produce calor.
- En base a arco de plasma: poco uso, trasmisión de luz a través de cordón líquido. Emite luz
entre 400 a 500 nm, rápida polimerización 1 a 3 segs.
- De Argón: en base a emisión de rayos láser, brusca polimerización con aumento de temperatura.

38
- De fotocurado progresiva: polimerización en dos etapas, 1º: iluminación baja dosis, débil
polimerización, deja Composites en estado de gel para liberar tensiones, 2º: iluminación con rango
400 a 500 nm.

- LED: luz emitida por diodo, fuente de poder de bajo voltaje proporcionado por batería de litio
recargable, no produce calor, con menor consumo de energía, no tiene fibra óptica que se pueda
dañar, aumenta potencia a 25%, con lente protector desechable, es inalámbrica.
Diodo: componente eléctrico, semiconductor, compuesto por 2 capas, a través de las cuales puede
fluir la corriente en 1 sola dirección.
Semi-conductor: materiales que permiten el control y flujo de electrones, para generar algún tipo
de energía.
- principio eléctrico de funcionamiento: el sílice como otros elementos, presentan para éstos
casos 2 tipos de átomos:
a) con exceso de electrones en sus órbitas por lo tanto inestables y con carga
negativa.
b) con déficit de electrones presentando huecos o agujeros en sus órbitas.

Al aplicar energía eléctrica, al polo (+) parte con déficit del diodo, los e- en exceso fluyen y
ocupan los huecos. Se traduce un flujo de energía traducido en fotones. Estos fotones, en cuanto
a su long de onda y dependiendo de la calidad del semiconductor , excitan a los fotoactivadores
del material.

-Fotoactivantes:…………………….

8- Ventajas de polimerización por Luz:


- aumento del tiempo de trabajo
- aumento de la resistencia mecánica por disminución de las burbujas de aire en la
masa polimerizada
- estabilidad de color, desaparece DMPTL siendo reemplazada por una alifática

9- fotocurado progresivo:
Técnica Incremental
Endurecimiento: se polimeriza por incrementos para reducir la contracción y asegurarse que todo
haya polimerizado. Oxigeno inhibe la polimerización por lo tanto siempre arriba queda una capa
miel ( superficie pegajosa) que se une con sgte. Capa.
Se puede usar grabado ácido para mejor adhesión micro-mecánica.

Para disminuir las superficies adheridas que se contraerán a la luz, por lo cual la cavidad se va
llenando por proporciones.

Factor C:
Preocupación por el sellado marginal. No debe colocarse la masa de Composite en un solo bloque
ya que el material traccionaría hacia la luz con tensiones de 12 Mpa (contra lo que debe luchar la
adhesión del bonding q tiene 7 Mpa.).

superf adheridas
C = ----------------------
Superfi libres

39
Ejemplo: cavidad oclusal 5 paredes ( superf adheridas) y una superficie libre entonces factor C =
5, esto es muy alto para un buen sellado marginal ya que 5 paredes traicionan la masa hacia la luz.
Para disminuir C debo utilizar la técnica incremental.

10- Pulidos de Composites: Etapas (siempre baja velocidad, nunca con piedras de diamantes de
grano grueso, sino que fino.)
1. retiro de excesos con fresas multifilos de carbo/tungteno de 12 filos
2. continuo con las de 30 filos en baja velocidad
3. pulido con piedras de diamante de grano fino o superfino
4. finalizo con elementos siliconados embadurnados con pasta para pulir diamantadas de
finísimos granos.

Objetivo:
-dificultar la sustentación de la placa bacteriana y retención de pigmentos.
-mejor adaptación a los tejidos vecinos.
-aspecto natural, con irregularidades propias de los dientes.
-Imitación ángulos de reflexión naturales de las caras vestibulares con sus propias convexidades.

N.- COMPOMEROS

PRESENTACIÓN PARA EL USO CLÍNICO

Jeringas o dispensadores unitarios que contienen el material en consistencia plástica, envasadas en


blisters de aluminio herméticamente cerrado, debido a que es sensible a la humedad. Presentan
muestrario de color, pincel, y adhesivo similar a los utilizados en los composites.

COMPOSICIÓN

La pasta está compuesta por:

 Resina:
o BISGMA
o UDMA
o TCB : mónomero hidrofílico, TETRACARBOXILBUTANO, derivado de los
ácidos polialquenoicos ricos en COOH y C = C.

 Refuerzo cerámico:
o Vidrio de Flúor - alumino – silicato (sílice + alumina a altas temperaturas, fluoruro
de aluminio, de calcio, y de sodio, fosfatos de aluminio, pigmentos, y oxido de
bario o zinc)

Algunos fabricantes incluyen refuerzos cerámicos, como lo es el agente de acoplamiento, del


composite.

REACCIÓN DE ENDURECIMIENTO

Polimerización por adición fotopolimerizable.

40
1) se polimeriza de acuerdo a instrucciones del fabricante
2) compómero endurecido absorbe el agua del medio.
3) Se ionizan los ácidos polialquenoicos, especialmente el TCB.
4) Los grupos COOH atacan la partícula de flúor-alumino-silicato: ataque ácido, en el cual se
liberan iones (flúor, alumino, calcio y sodio). Primero los carboxilos reaccionan con el
calcio, y paralelamente, pero más lento con el aluminio. En este caso la partícula de relleno
no necesita agente de acoplamiento, debido a que existe aleación química con la resina.
(policarboxilatos).
5) La reacción dura alrededor de 90 días, en este tiempo el material absorbe agua con las
lógicas modificaciones volumétricas.

PROPIEDADES

 Físicas:
o Armonía óptica similar a composite.
o Aceptable translucidez.
o Se encuentra en distintos matices: buena reproducción cromática.
 Químicas:
o Estables en el medio bucal.
o Liberan fluoruro, al igual que el cemento ionómero.
 Mecánicas:
o Bajo modulo elástico (8000 a 9000 Mpa), compensador de tensiones flexurales.

MANIPULACIÓN CLÍNICA

(similar al composite)
1) Elección del color
2) Profilaxis de la cavidad, con piedra pomez a baja velocidad.
3) Con o sin grabado ácido, según el fabricante.
4) Colocación del adhesivo de acuerdo a instrucciones del fabricante.
ADHESIVO:
 Monómero hidrofílico: HEMA
 Monómero hidrofílico: BISGMA y UDMA.
 Fotoiniciadores: Dicetona amina
 Estabilizadores.
5) Inserción del material a la cavidad. (técnica incremental)
6) Polimerización de acuerdo a instrucciones del fabricante.

USOS

Restauración de lesiones clase V.


Secundario: restauraciones de dientes temporales y pequeñas cavidades clase I, noafectadas por
fuerzas de oclusión funcional.

INSTRUMENTAL

41
Los mismos para composite ….

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN SU USO.

Ventajas:
 Fácil manipulación.
 Capacidad de liberar iones de fluoruro.
 Resultados estéticos.
 Menos sensibles que los composites a la humedad.

Desventajas:
 Corto tiempo de almacenamiento por su sensibilidad a la humedad.
 Experimenta cambios volumétricos.
 No pueden utilizarse en zonas de contacto oclusal de dientes permanentes.

P.- PORCELANAS DE USO ODONTOLÓGICO


1-Generalidades:
 Definición: Es un tipo de cerámica que se caracteriza por su aspecto delicado, este es
un barro cocido de seleccionada pureza y que da por resultado una estructura fina,
transparente y lustrosa.

 Cerámicas cristalinas y cerámicas vítreas: Las cerámicas cristalinas poseen una


estructura ordenada, por el contrario, las cerámicas vítreas poseen una estructura
desordenada.

 Propiedades: - Superficies vitrificadas


- Compatibles con los tejidos blandos
- Resistentes a los cambios de T º : que soporta la cavidad bucal
- Buenas propiedades mecánicas: Resiste las compresiones, tracción, y flexión
que produce el acto masticatorio
- Fácil aplicación al paciente: La etapa larga y compleja es derivada al
laboratorista dental

2-Naturaleza y propiedades de los componentes de la porcelana:


 Cuarzo: Forma cristalina del sílice: Oxido de silicio permanece inalterado por altas t º,
utilizada para la cocción de la porcelana, brindando estabilidad a la masa durante el
calentamiento y un armazón para los demás componentes le confiere a la porcelana alta
resistencia actuando como relleno.

 Feldespato: Aluminio-Silicato de Potasio. Forma la fase ¿vitrea*? es decir, aquella que


se caracteriza por una falta de ordenamiento, siendo característico su transparencia pero
susceptible a colorearse cuando se le colocan pigmentos

 Caolín: Silicato de Aluminio. Arcilla que permite mantener la masa moldeable en la


etapa precocción. Luego se integra el feldespato y realiza una consolidación térmica,
tiene una concentración mínima en las porcelanas dentales ya que produce opacidad
por lo tanto, hace perder la transparencia.

 Clasificación de las Porcelanas según su Tº de cocción:


-Alta Fusión 1300ºC

42
-Media Fusión 1100-1300ºC
-Baja Función 850-1100ºC
-Muy Baja Fusión < 850ºC

Los dos últimos son usados en clínica odontológica

3.- Clasificación de las porcelanas según su composición:


1. Porcelana Feldespática: cerámica vítrea amorfa frágil. Como los cristales que se
forman desordenadamente durante su cocción no son refuerzos significativos, su uso se
vería limitado a zonas que no tengan que soportar esfuerzo oclusal de altas magnitudes,
por esto, se le agrega un refuerzo de metal (Cr/Ní) muñón que se tapa con una
porcelana opaca, se oxida entonces el níquel y se pega a la porcelana que debe ser de
fusión media. La aleación metálica de refuerzo debe tener una temperatura de fusión
superior ala de la porcelana que lo recubrirá.

2. Porcelana alumínica o aluminosa: para aumentar la resistencia flexural y soportar un


significativo incremento de esfuerzo oclusal, es necesario incorporar cristales de mayor
dureza pero compatibles con el vidrio para detener las dislocaciones y evitar la fractura.
Para esto se utilizan cristales de óxido de aluminio Al2O3, alúmina, de gran dureza
(superados sólo por el diamante). Las porcelanas pueden tener entre un 35 a 80% de
cristales de alúmina con resistencia flexural entre los 200 y 500 Mpa. Pero como el
índice de refracción de la luz de los cristales de alúmina difiere al del vidrio, la
porcelana final perderá translucidez, determinando una inconveniente opacidad. Por lo
anterior, son indicadas para hacer un casquete que será luego recubierto por una
porcelana feldespática para lograr la estética buscada.
En pocas palabras, es como la porcelana feldespática, sólo que se usa una base de óx. De
aluminio (Al2O3), transparente y duro; en vez de poner el casquete metálico, ponemos este
tipo de porcelana.

Métodos de elaboración en laboratorio:


 Coladas: se obtiene de una matriz de cera contenida en un revestimiento de alta temperatura.
Llevado el sistema en esas condiciones, se ablandan bloques de vidrio que por fuerza
centrífuga penetran en la cámara de moldeo que ha dejado la cera. Finalmente, a esta
estructura de color uniforme se le dan las características del caso llevándola a las cocciones
necesarias.
 Inyección (Empress): procedimiento similar al anterior en el que cilindros de material son
fundidos e inyectados a presión en la cámara que dejó el patrón correspondiente.
 Infiltrada (In Ceram): se moldea un casquete de cristales de alúmina extremadamente opaco.
Sobre ese bloque se coloca un polvo de vidrio que fundido en el horno “se infiltra” en los
espacios que dejaron lso cristales del casquete, determinando así una porcelana bifásica de
cristales y vidrios de gran resistencia flexural. Finalmente se recubre con tinciones para dar las
carácterísticas del caso.
 Talladas o Torneadas: en bloques de porcelana de distintos tamaños y colores que van a
concordar con la restauración que se desea obtener se talla por medio de tornos y fresas
mediante un programa computarizado que lee las características de diseño que se obtuvo del

43
caso clínico. Es el sistema CAD-CAM CAD: diseño asistido por computadora y CAM:
torneado o maquinado asistido por computadora.

4.- Ventajas y desventajas en el uso de porcelanas:


 Excelente biocompatibilidad con la mucosa bucal: la mucosa gingival reacciona mal con el
acrílico, produce inflamación, en cambio, la porcelana es muy bien tolerada. Uso para
rehabilitación.
 Buenas condiciones estéticas
 Alta resistencia compresiva
 Alta dureza superficial: porcelana feldespática: 590
 Buen coeficiente expansión térmica: 6 – 8 (la corona dentaria es 11.4)
(por si acaso, la densidad de la porcelana es 2.4)

Desventajas en el uso de las porcelanas:


 Imprescindible participación del Laboratorio Protésico: toma más tiempo y las incomodidades
de que pueda quedar malo.
 Frágil, escasa resistencia flexural: la estructura cerámica debido a sus uniones químicas, tiene
gran resistencia a las fuerzas compresivas, pero poco a la tracción y a la flexión, debido a la
dislocación establecida entre sus componentes. No hay deformación permanente ni menos
elástica, la ruptura del material es prácticamente súbita. Además, sus componentes cuarzo y
feldespato son frágiles.
 Engorroso sistema para pulir después de ser desgastadas: pues al pulir se saca el brillo.
 Dificultades para cementarlas: para la cementación se graba con ác. fluorhídrico para dar
rugosidades y crear adhesión micromecánica. Luego se realiza la cementación con cemento
ionómero de vidrio, que tiene 7-8Mpa de adhesión a la dentina.

44

You might also like